Locales

Hospital Cayetano Heredia realizó delicada cirugía en niño con epilepsia resistente

Por primera vez en sus 51 años de trayectoria, el Hospital Nacional Cayetano Heredia del Ministerio de Salud (Minsa) realizó una cirugía de alta complejidad en favor de un niño con un cuadro de epilepsia resistente, que resultó exitosa.

La operación en el menor cuyas iniciales son J.E.M. tuvo lugar luego que los diversos tratamientos farmacológicos no pudieran controlar las frecuentes crisis de epilepsia resistente que padecía y que fue diagnosticada por los médicos como “esclerosis tempero mesial”.

“Al notar que los medicamentos ya no controlaban sus convulsiones, el equipo médico decide realizar la operación, que consistió en extraer aquella región cerebral donde se origina la crisis epiléptica refractaria, en una intervención quirúrgica que se denomina “lobectomía temporal a medida”, explicó Erick Guevara Oré, miembro del equipo especializado del Servicio de Neurocirugía del Hospital Cayetano Heredia.

Para esta atención especializada, el hospital logró reunir a un experimentado equipo multidisciplinario de profesionales en salud, conformado por neurólogos, pediatras, neurocirujanos, neuropsicólogos y oftalmólogos especializados en

Cirugía de Epilepsia.

Como resultado de la exitosa intervención, el menor, de apenas 12 años de edad, ha recuperado la tranquilidad motora de su cuerpo, mejorando su calidad de vida que había resultado seriamente afectada por el padecimiento.

Según el diagnóstico, la epilepsia resistente o “esclerosis tempero mesial generaba entre 3 y 4 convulsiones al día, lo que daba lugar a situaciones críticas tanto para el paciente como para sus familiares.

Pero ahora, gracias a la reciente operación realizada por médicos del Minsa, los episodios convulsivos que aquejaban al niño se han reducido drásticamente, a un promedio de apenas uno por mes.

Al respecto, el médico especialista indicó que el pequeño paciente tenía un tipo de epilepsia que responde mejor al tratamiento quirúrgico, y por ese motivo se crearon las condiciones necesarias para operarlo.

/PE/

18-11-2019 | 19:38:00

Disparan a hombre durante quinceañero en el Callao

Un hombre de 47 años de edad permanece internado en el hospital Daniel Alcides Carrión, luego de ser baleado por un sujeto que irrumpió en una fiesta de quince años realizada esta madrugada en una vivienda de la Provincia Constitucional del Callao.
 
Según RPP Noticias, un sujeto armado, cuya identidad se desconoce, luego de ingresar al inmueble ubicado en la cuadra 3 del jirón Zepita, abrió fuego incluso en presencia de niños, y disparó en la pierna a Napoleón Yarlequé Mogollón para después huir del lugar.
 
El herido fue trasladado al citado recinto hospitalario mientras que la Policía investiga el móvil del ataque, antes un grupo de agentes recogió testimonios de los familiares y amigos en el lugar de los hechos de donde se llevaron casquillos de balas que terminaron dispersos en la sala de la casa.
 
/MO/
17-11-2019 | 16:07:00

Convertirán grifo abandonado en espacio público

Un grifo abandonado, clausurado hace cinco años luego de una explosión, y que está ubicado en la berma central de la tercera cuadra de la avenida Javier Prado Oeste, será convertido en un espacio público por la Municipalidad de Magdalena del Mar.
 
Así lo informó el alcalde distrital, Carlomagno Chacón, quien desde la comuna está realizando los procedimientos correspondientes ante los Ministerios del Ambiente y de Energía y Minas, para que este proyecto pueda ejecutarse de una manera más rápida. 
 
“Lo que queda de este grifo representa un riesgo permanente para todos, generando además molestias y es un foco de potencial proliferación de vectores perjudiciales a la salud y el ambiente. Nosotros queremos convertir esa zona degradada durante años en un espacio público para el uso de las personas”, sostuvo el burgomaestre. 
 
La comuna tiene proyectado construir en este espacio de cerca de mil metros cuadrados, una alameda, áreas verdes, con bancas, zonas de estar, minigimnasios públicos, estaciones de reciclaje, parqueaderos para bicicletas, etc. 
 
/MO/ /Andina/
17-11-2019 | 15:37:00

Grabarán exámenes médicos a postulantes de brevetes

Los centros de salud donde se realicen las evaluaciones médicas a los postulantes a licencias de conducir deberán contar con sistemas de cámaras en la parte externa de cada consultorio, con la finalidad de que registren imágenes que corroboren la toma de todas las pruebas.

Adicionalmente, se acentuará la seguridad en el registro biométrico, el que se realizará no solo al ingreso y a la salida del centro de salud, sino también antes y después del paso del postulante por cada consultorio, es decir, (laboratorio, psicología, medicina general, otorrino y oftalmología).

Pero no solo eso. El Decreto Supremo N° 034-2019-MTC que modifica el Reglamento Nacional del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir, publicado el domingo último, establece la obligatoriedad de que antes y después de cada evaluación médica, no solo el postulante sino también el médico que tomó la prueba pasen por el control biométrico.

Fernando Cerna Chorres, director general de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, explicó a la Agencia Andina, que con estas medidas se busca superar las deficiencias halladas en los controles biométricos y garantizar una mayor seguridad en la toma de evaluaciones.

De incumplir estas obligaciones, lo cual es considerado falta “muy grave”, estas entidades serán sancionadas con la paralización de sus actividades mediante la desactivación del acceso al SNC y la clausura temporal de sus locales. A todo ello se suma la sanción pecuniaria de 4.5 Unidades Impositivas Tributarias (S/ 18,900).

/MO/ /Andina/

17-11-2019 | 15:07:00

Reconocen a maestros de regiones por mejorar los aprendizajes de estudiantes

Unos 148 maestros de colegios públicos de 14 regiones recibieron el reconocimiento del Ministerio de Educación (Minedu) por crear e incorporar iniciativas pedagógicas que mejoran el aprendizaje de sus estudiantes dentro del currículo nacional.

Ellos ganaron el VII Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes que organizó el Minedu para resaltar los logros de los educadores del país como actores principales en el desarrollo de los conocimientos de los alumnos.

Los maestros laboran en instituciones educativas de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Callao, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y Tacna

Los docentes identificaron las necesidades y oportunidades de aprendizaje en sus estudiantes, y luego desarrollaron acciones pedagógicas para potenciar las competencias de los alumnos.

Es así que desarrollaron 39 buenas prácticas que permiten mejorar la convivencia escolar, construir identidad, generar hábitos de lectura en la lengua materna con participación de la familia y fomentar la creatividad mediante el diseño y construcción de modelos robóticos.

/ES/NDP/

17-11-2019 | 01:25:00

SIS aprueba financiamiento para enfermedades de alto costo

Más de 11 millones de soles aprobó transferir el Seguro Integral de Salud (SIS), a través del Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL), a 12 hospitales e institutos especializados de Lima Metropolitana y otros establecimientos de salud de 11 regiones del país para garantizar el tratamiento de enfermedades de alto costo como cáncer, insuficiencia renal crónica, además de otras consideradas raras o huérfanas.

El Hospital Arzobispo Loayza ha sido el que recibe la mayor cantidad de recursos: más de tres millones y medio de soles. Le sigue el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja (2.9 millones de soles) y el Hospital Daniel A. Carrión del Callao (1.8 millones de soles)

La jefa del SIS, Doris Lituma Aguirre, precisó que los recursos transferidos son para la cobertura del tratamiento integral de pacientes con insuficiencia renal crónica, los siete tipos de cáncer más comunes (cuello uterino, mama, estómago, próstata, colon, leucemias y linfomas) y enfermedades rara y huérfanas, en el marco de los convenios suscritos y siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud.

Señaló que el monto transferido es para hospitales e institutos especializados de Lima Metropolitana y otros establecimientos de salud de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Moquegua, Piura, Puno y Lima Región. “Está destinado a garantizar la atención oportuna y eficiente a los afiliados SIS y prever que no falten medicamentos ni insumos para tratamientos de diagnósticos de las enfermedades de alto costo”, agregó.

/Andina/

16-11-2019 | 23:46:00

Sutran y la Policía Nacional se unen en el plan “Juntos contra la informalidad”

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), realizó esta madrugada un operativo con la participación de más de 50 inspectores y 100 efectivos de la Policía Nacional. La intervención tuvo lugar en las afueras del Terminal Terrestre Molina (ex Yerbateros), en San Luis y en los exteriores del Terminal Terrestre “Atocongo” en San Juan de Miraflores.

En el marco del plan “Juntos contra la informalidad”, la Sutran continuará realizando este tipo de operativos, reafirmando su compromiso de erradicar el transporte ilegal y reducir los riesgos de accidentes de tránsito.

En ese sentido, la Sutran invoca a los usuarios de transporte a no abordar vehículos informales, porque en caso de accidentes, estos no garantizan la atención inmediata de las víctimas al no contar con el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente, estas unidades tampoco cumplen con el registro de monitoreo por GPS ni hoja de ruta.

Asimismo, pide a los pasajeros a denunciar cualquier tipo de irregularidad a la línea gratuita Aló Sutran 0800-12345 y visitar la página web www.sutran.gob.pe/str a través de la cual pueden verificar la habilitación del vehículo e información del conductor.

/ES/NDP/

16-11-2019 | 20:45:00

Municipalidad de Lima realizará campaña gratuita de despistaje de diabetes

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la Municipalidad de Lima realizará una campaña gratuita de despistaje de esta enfermedad el martes 19 de noviembre desde las 8:00 a.m. en la urbanización Roma en el Cercado.

Esta actividad se realizará en el complejo deportivo de la urbanización Roma, ubicado en calle Ernestina Zamorano cuadra 24, al lado del Parque Central, a la altura de la cuadra 25 de la avenida Colonial.

La jornada iniciará a las 8:00 a.m. y el requisito es acudir en ayunas y antes de las 10 de la mañana. Además, se realizará un bailetón con el fin de sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia del ejercicio físico frente a esta enfermedad crónica que hoy afecta a miles de peruanos.

/ES/NDP/

 

16-11-2019 | 19:37:00

Mega operativo Sutran en Terminal Yerbateros

Con la finalidad de intensificar la lucha contra el transporte informal y evitar accidentes de tránsito, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) realizó hoy el megaoperativo “Juntos contra el transporte informal” en las afueras del Terminal Terrestre Molina (Ex Yerbateros), en San Luis.

Se trata de una acción de fiscalización elaborada estratégicamente por la Sutran y que contó con la participación de la ATU, La Municipalidad de San Luis, Indecopi, la Policía Nacional y el Ministerio Público.

La superintendenta de la Sutran, Patricia Cama Meza, precisó la importancia de realizar un trabajo articulado que permita una mayor efectividad para la fiscalización y sanción de los vehículos que realizan el servicio de transporte sin contar con la documentación requerida.

En ese sentido, recordó a los usuarios de transporte que los vehículos autorizados deben contar con Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente, Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV), registro de monitoreo por GPS y hoja de ruta, lo cual permite reducir el riesgo de accidentes de tránsito.

Asimismo, la funcionaria exhortó a los pasajeros a denunciar cualquier tipo de irregularidad a la línea gratuita Aló Sutran 0800-12345 y visitar la página web www.sutran.gob.pe/str a través de la cual pueden verificar la habilitación del vehículo e información del conductor.

/PE/

16-11-2019 | 01:25:00

Contraloria presenta estrategia digital para prevenir y detectar oportunamente la corrupción

La Contraloría General presentará su nueva estrategia digital y tecnológica para prevenir y detectar oportunamente los casos de corrupción e inconducta funcional en la administración pública; durante la nueva edición de la Conferencia Anual Internacional por la Integridad (CAII 2019) que se realizará los días 2 y 3 de diciembre en el Centro de Convenciones Lima (San Borja).

La CAII 2019 será una valiosa oportunidad para que la Contraloría peruana comparta los avances en el desarrollo de un sistema de interoperabilidad entre bases de datos de diversas entidades públicas con fines de fiscalización; así como la experiencia de esta EFS en la implementación del Sistema de Declaraciones Juradas para la Gestión de Conflictos de Intereses, con fines de transparentar los presuntos conflictos de intereses de los funcionarios y servidores públicos y, al mismo tiempo, gestionar estos conflictos con un enfoque preventivo y oportuno del control.

Estas acciones -sumadas al Sistema de Declaraciones Juradas de Ingresos y de Bienes y Rentas de funcionarios públicos- apuntan a crear una base de datos integrada que permita realizar un análisis masivo de información, a fin de detectar posibles casos de corrupción organizada o desbalances patrimoniales.

Este evento internacional tendrá como tema central la “Detección de la corrupción: Herramientas y estrategias para la acción” y congregará a expositores nacionales e internacionales de más de 20 países en temas anticorrupción reconocidos a nivel mundial.

Durante la CAII 2019, se presentarán las conferencias magistrales “Los devastadores efectos de la corrupción: ¿Cómo detectarla a tiempo?” a cargo de Peter Eigen, Fundador de Transparencia Internacional; y, “Ciencia y Tecnología en el control gubernamental y en la lucha contra la corrupción”, a cargo de Kilkon Ko, Director de la Maestría en Control Gubernamental de la Universidad Nacional de Seúl y Editor en Jefe del Journal de Ciencia Política de Asia. Además, se realizarán paneles de expertos, foros y coloquios internacionales.

/PE/

16-11-2019 | 00:12:00

Páginas