Rutas de Lima habilita puente peatonal provisional en la Panamericana Sur
Tras el cierre preventivo del puente peatonal “San Luis”, ubicado en el kilómetro 24.7 de la autopista Panamericana Sur, Rutas de Lima ha instalado un puente que reemplazará momentáneamente la estructura mencionada, en beneficio de los transeúntes de la zona.
Cabe recordar que este cierre preventivo se realizó el pasado 6 de julio, debido a los serios daños que sufrió el puente tras ser impactado por un camión cuya altura superaba lo permitido.
La instalación de esta estructura provisional se realizó entre los días 10 al 12 de julio, y requirió el uso de maquinaria pesada como una retroexcavadora, dos volquetes, un minicargador, tres camiones, una grúa, así como equipos de control topográfico; además se contó con el apoyo de un equipo calificado de cerca de 20 trabajadores.
El puente provisional instalado, y ya a disposición de los usuarios desde el día de hoy, cuenta con una pasarela de dos metros de ancho (tablero de circulación), una longitud de 32 metros de largo y escaleras de 1.50 metros de ancho; además, posee una altura de 5.80 metros y barandas laterales para garantizar la seguridad del peatón. Esta estructura está ubicada a tan solo 30 metros del puente “San Luis”.
/PE/NDP
MTC aprueba política de subsidios del transporte urbano para Lima y Callao
A fin de universalizar el acceso a los servicios del transporte público, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó este jueves, mediante el Decreto Supremo N° 022-2019-MTC, publicado en el suplemento Normas Legales del diario El Peruano, la Política de Subsidios del transporte urbano de pasajeros del Sistema Integrado de Transporte (SIT) Urbano de Lima y Callao.
Esta medida se publica en cumplimiento a la segunda disposición complementaria final de la Ley Nº 30900, que crea la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y busca garantizar la sostenibilidad de los servicios de transporte terrestres de personas en la capital y el primer puerto, así como la inclusión de los sectores más vulnerables de la población.
La norma señala que referida política se implementará de manera progresiva, en la medida en que se ejecuten las obras de infraestructura y se realice la gestión de servicios del SIT. Y estará sujeta a la disponibilidad presupuestal de las entidades involucradas.
La Política de Subsidios cuenta con seis componentes importantes que contemplan la infraestructura de transportes, cobertura universal de la demanda a través de buses, los servicios de alta calidad, la moderna gestión de tránsito, así como la integración tecnológica y tarifaria.
/PE/NDP
Aumentan las postulaciones para la Beca Permanencia 2019
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación invita a los jóvenes talentos estudiantes de las principales universidades públicas del país, así como a sus autoridades académicas, a continuar postulando al concurso Beca Permanencia de Estudios Nacional 2019, que cubrirá los gastos de alimentación, movilidad y útiles de escritorio de los ganadores desde que son declarados becarios hasta que culminen sus estudios.
Para este año, Beca Permanencia tiene como objetivo otorgar 2.675 becas, es decir, 64,9% más que las entregadas en el 2016, cuando se realizó la primera convocatoria.
Entre las novedades del concurso 2019, incorporadas para hacerla más inclusiva y llegar a quienes más lo necesitan, destacan que no registra límite de edad para los postulantes, que todas las carreras de modalidad presencial son elegibles y que se podrá concursar acreditando la pertenencia - como mínimo - al medio superior de la facultad o carrera.
Otros requisitos son tener la nacionalidad peruana; estar estudiando en una de las 41 universidades públicas elegibles para esta convocatoria (ver lista en www.pronabec.gob.pe/beca-permanencia-academica/); y estar cursando entre el segundo y el antepenúltimo ciclo académico (para el régimen semestral) o entre el segundo y penúltimo año (para el régimen anual).
/PE/
Perú lidera la conexión de 4G en América Latina
Los usuarios peruanos tienen una conexión real de 4G durante el 83,3% del tiempo de uso, lo que nos ubica en el primer lugar de la región, por encima de países como Panamá, México, Chile, Colombia y Brasil, entre otros.
Así lo precisa el portal Opensignal, que realizó la medición de disponibilidad para usuarios con dispositivos y suscripción 4G en 87 países del mundo.
“Este resultado se debe al crecimiento de la cobertura móvil de esta tecnología en nuestro país, que a diciembre de 2018 presentó un 15% más que en el 2017. Es decir, existen 23.241 localidades con ese servicio”, afirmó el director general de Políticas y Regulación en Comunicaciones, José Aguilar.
Además, se cuenta con cerca de 21.500 antenas con 4G, lo que equivale a un crecimiento del 30% respecto del año 2017.
/PE/
Detienen a 17 extranjeros sin documentos en regla durante operativo
En un trabajo conjunto entre la Policía de Migraciones y la División de Extranjería de la PNP con el apoyo de la Municipalidad del Magdalena del Mar se detuvo a 17 extranjeros que no contaban con su documentación en regla
Fueron cerca de un centenar las personas extranjeras intervenidas durante la operación en un sorpresivo operativo realizado en la zona comercial de Magdalena del Mar, en el que los efectivos policiales realizaban una verificación migratoria con la finalidad de comprobar la modalidad de ingreso al país y su estatus actual.
Los efectivos procedieron a solicitar el carné de extranjería correspondiente y a cruzar información con la base de datos a fin de comprobar si se encontraban dentro del periodo de permanencia autorizada, Permiso Temporal de Permanencia (PTP) o Acta Extraordinaria de Trabajo.
Cabe precisar que la mayoría de los intervenidos correspondía a ciudadanos venezolanos. Los detenidos fueron trasladados a la sede de la División de Extranjería, ubicada en la Av. España.
/ES/NDP/
Muñoz: Podría tomarse una acción drástica con el uso de la Línea Amarilla
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, informó que las conversaciones para ver la renegociación del contrato del peaje “no están yendo por buen camino” con la concesionaria Linea Amarilla (Lamsac) y advirtió que si esta situación continúa se tomará una “alternativa mucho más drástica” en relación al uso de esa vía.
Tras asistir al acto de apertura de la renovada avenida Nicolás Arriola, en La Victoria, el burgomaestre dijo que así se lo hicieron saber a los representantes de Lamsac durante la novena negociación que sostuvieron con ellos ayer jueves 11 de julio.
“Debo decir con un poco de pena que con Linea Amarilla las negociaciones no están yendo por un necesario buen camino. Si esta situación no se recompone tendremos que tomar alguna alternativa mucho más drástica con relación al uso de estas vías. Estamos en este proceso”, aseveró Muñoz.
Por otro lado, informó que las negociaciones con la concesionaria Rutas de Lima avanzan de manera positiva y que los resultados se verán reflejados en una adenda que beneficiará a los ciudadanos de la capital.
/PE/ANDINA
Defensoria y Lima 2019 suscribieron convenio para accesibilizar el país
Lima 2019 y la Defensoría del Pueblo suscribieron esta mañana un convenio, con el fin de llevar a cabo actividades conjuntas de capacitación y promoción de los derechos de las personas con discapacidad.
Esta firma se llevó a cabo en la VIDENA, la sede de competencias más importante de Lima 2019. En este acto, participó el Presidente del Comité Organizador de Lima 2019, Carlos Neuhaus; y el Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez.
Luego de ello, realizaron un recorrido por algunos de los recintos más importantes como el Estadio Atlético, Velódromo, Centro Acuático y el Centro de Control, para verificar la accesibilidad de estos espacios con los avances o carencias en cuanto a la accesibilidad del entorno urbano exterior y el transporte.
Carlos Neuhaus afirmó que la construcción de las sedes para Lima 2019 cumplieron con los estándares internacionales en relación a la accesibilidad. “Sedes como la VIDENA cuentan con ascensores amplios, sótanos de entrada y todas las facilidades para que el Para deportista tenga acceso de la calle en silla de ruedas.
En los Juegos llegarán los deportistas en carros acondicionados, con rampas adecuadas y acceso a la zona de competencia. Todos los deportistas no tendrán problemas en transitar por toda la VIDENA y en las otras sedes”, garantizó el Presidente de COPAL.
/PE/
Campaña “Aventura Segura” mejorará la calidad del servicio en deportes de aventura
Con el propósito de difundir entre los operadores turísticos el uso de Normas Técnicas Peruanas sobre los requisitos de equipamiento de seguridad en deportes de aventura, para ofrecer un servicio de calidad y seguridad a los usuarios, el Instituto Nacional de Calidad (INACAL) organismo adscrito al Ministerio de la Producción, presentó la campaña “AVENTURA SEGURA”, en un trabajo conjunto y articulado con el MINCETUR y los gobiernos locales.
"Nosotros como INACAL nos preocupamos por elaborar Normas Técnicas Peruanas, para que los operadores de servicios turísticos las utilicen con la finalidad de elevar los estándares de calidad en la práctica de los deportes de aventura; así los usuarios podrán estar informados y exigir disfrutar de una buena experiencia en deportes como parapente, canotaje, canopy, sandboard y escalada en roca y hielo", indicó Clara Gálvez, presidenta ejecutiva del INACAL.
En esa línea de acción el INACAL, pone a disposición de la ciudadanía, cinco Normas Técnicas Peruanas elaboradas por el Comité Técnico de Normalización de Turismo, cuya secretaría está a cargo del Mincetur en deportes como: Canopy/Zipline (NTP 799.001:2019), Canotaje (NTP 799.002:2018),Parapente (NTP 799.003:2019), Sandboard (NTP 799.004:2019), y Escalada en roca y hielo (NTP 500.007:2010), donde se establecen los requerimientos en equipos de seguridad idóneos, para la prestación de servicios de turismo de aventura en el país, con calidad y seguridad.
/PE/NDP
Ruth Shady: Mujeres se empoderan en ciencia y tecnología
La doctora Ruth Shady, miembro titular de la Academia Nacional de Ciencias (ANC), invitó a las mujeres que se desempeñan en campos científicos y tecnológicos a participar en el taller "Revalorando el Rol de la Mujer Científica”, a realizarse en Lima los días 15 y 16 de julio.
Este es el único encuentro de mujeres científicas en el país. Este año se realizará en el Salón General del Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Av. Nicolás de Piérola nº. 1222, Parque Universitario, Centro Histórico de Lima). El ingreso es libre.
Las ponentes son consideradas "puntos focales" del Programa Mujeres para la Ciencia de la Red Interamericana de Academias Nacionales de Ciencias, entre ellas Ruth Shady, doctora en Arqueología y punto focal de Perú; Cecilia Hidalgo, doctora en Ciencias y punto focal de Chile; Mónica Moraes, doctora en Ciencias y punto focal de Bolivia; Jeny Ruales, doctora en Ingeniería Química y punto focal de Ecuador; y Gisella Orjeda, doctora en Ciencias Biológicas.
/PE/NDP/
Máximo Ramírez: “Intervención policial fue ejemplar y valerosa”
El asesor legal de la Policía Nacional, Máximo Ramírez, resaltó a través de Nacional F.M., la intervención del suboficial Elvis Huamaní, y dijo, que fue una acción ejemplar y valerosa, el enfrentar y detener a un sujeto que se resiste a su autoridad y amenazaba con atropellarlo con su vehículo.
“El ministro del Interior está brindando todo el apoyo al suboficial Huamaní Gonzales, este es un efectivo valeroso que actuó de acuerdo al reglamento y lo que dice la ley”.
Indicó que el conductor Walter Armando Céspedes Rodríguez, está sujeto a los cargos de violencia contra la autoridad, el artículo 366 del código penal sanciona con dos a cuatro años al que intimida con violencia a un efectivo policial, y esto se agrava cuando se comete contra un funcionario público.
“Había invadido la zona del corredor rojo, su vehículo estaba con lunas polarizadas, se negaba a dar su licencia, tiene diez mil soles en papeletas, yo me pregunto si este sujeto no acata la orden de la policía, menos va acatar la orden de su padre o familiar y lo único que se exige es que se cumpla ley. El policía es al que más debemos proteger y respetar su autoridad.”.
/LD/