Locales

Arroz fortificado mejora niveles de hierro en niños menores de 5 años

El arroz fortificado contribuye a reducir la anemia y mejorar los niveles de hierro en los niños menores de 5 años, sin cambiar sus hábitos de alimentación, informaron los nutricionistas del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud.

Además, explicaron que este tipo de arroz fue elaborado de tal manera que durante su preparación no presenta ningún cambio de sabor ni de color, lo que asegura su consumo entre la población infantil, indicó el jefe del Instituto Nacional de Salud, Dr. Hans Vásquez Soplopuco.

El funcionario señaló que la fortificación es una estrategia liderada por el Ministerio de Salud (Minsa) para prevenir la anemia y desnutrición crónica, especialmente en los niños menores de 5 años, gestantes y en las mujeres en edad fértil.

“Este producto mejora el desarrollo del sistema inmunológico, ayudan a la absorción del hierro y al desarrollo integral del menor. Cabe señalar que el arroz fortificado se ajusta a las normas técnicas previstas por el Minsa”, precisó.

Los profesionales del INS indican que el arroz contiene diez micronutrientes como la vitamina A, B1, B3, B6, B12, D, E, ácido fólico, hierro y zinc, fórmula elaborada por el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición de dicha institución.

/PE/

12-07-2019 | 00:00:00

Magdalena: Clausuran 4 tiendas de comida rápida por incumplir medidas básicas de seguridad

La Municipalidad de Magdalena del Mar clausuró esta mañana un local donde funcionaban 4 reconocidas tiendas de comida rápida, luego de comprobar que incumplían las medidas básicas de seguridad para la integridad sus clientes y sus propios trabajadores.

Inspectores de la Subgerencia de Fiscalización y Control Sanitario, así como personal de Defensa Civil de la comuna llegaron hasta la cuadra 8 de la avenida Javier Prado Oeste, donde se ubican las tiendas de la cadena de comida Bembos, Popeyes, China Wok y Papa Johns.Entre las faltas detectadas en materia de seguridad se encontraron carencia de señales de evacuación, extintores obstruidos y en el suelo, vías de circulación obstruidas, pisos de cocina sin antideslizantes, tableros con llaves diferenciales incompletas, detectores de humo insuficientes, entre otras.

En tanto que en el aspecto sanitario se evidenciaron falta de mantenimiento en el área de cocina. Sin embargo, en el local de China Wok se observó grasa acumulada, congeladores sucios, contaminación cruzada, alimentos expuestos y servicios higiénicos sucios.

Dichos locales comerciales además generaban un gran desorden debido a la gran cantidad de conductores de motos de reparto que utilizaban la vía pública para estacionar sus unidades, impidiendo el libre desplazamiento de peatones e incumpliendo las normas de tránsito.

Las empresas fueron también sancionadas con S/. 2,200.00, equivalentes al 50% de una Unidad Impositiva Tributaria, y no podrán reabrir sus establecimientos comerciales hasta que hayan subsanado las faltas encontradas, verificadas en una nueva inspección.

/PE/NDP

11-07-2019 | 21:36:00

Se quiere elevar la calidad en la producción del cacao y chocolate

Con la finalidad de elevar la calidad y mejorar la competitividad del cacao y chocolate peruano, el Ministerio de la Producción a través del Instituto Nacional de Calidad (Inacal), recomienda el uso de Normas Técnicas Peruanas (NTP) y buenas prácticas en la cadena productiva de estos productos, que contribuirá al acceso de nuevos mercados nacionales e internacionales.

En ese sentido, la presidenta ejecutiva del Inacal, Clara Gálvez Castillo, resaltó la importancia de la aplicación de estas normas en el marco de las actividades del “X Salón del Cacao y Chocolate Perú 2019”, a fin de mejorar los estándares de calidad y la oferta en estos productos, lo que genera un mayor ingreso y valor para los productores.

Cabe precisar que el Inacal, cuenta con varias Normas Técnicas Peruanas en beneficio de la producción del cacao y chocolate entre estas: La NTP - CODEX STAN 87:2017 NORMA PARA EL CHOCOLATE Y LOS PRODUCTOS DEL CHOCOLATE, indica que ambos productos deben estar preparados en base a cacao o derivados del cacao con azúcares, que pueden contener edulcorantes, productos lácteos, sustancias aromatizantes y otros ingredientes alimentarios.

Según el tipo de chocolate deben contener los siguientes valores: Chocolate oscuro o amargo al menos 35% de extracto seco de cacao; chocolate dulce al menos 30% de extracto seco de cacao; el chocolate con leche al menos 25% de extracto seco de cacao y el chocolate blanco al menos 20% de manteca de cacao. En el caso de los bombones de chocolate, al menos un 25% del peso total del producto, los mismo que deben estar rellenos de uno o más tipos de chocolate.

/PE/

11-07-2019 | 20:31:00

Delincuentes flagrantes serán sentenciados en 48 horas

Con el objetivo de tener una rápida acción de los operadores de justicia para investigar, procesar y sancionar los casos de flagrancia delictiva, hoy fue puesto en marcha el primer Módulo Integral de Seguridad y Justicia, en el distrito de La Victoria.

Este nuevo espacio, inaugurado por el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, integra y articula la labor de la Policía Nacional del Perú, Ministerio Público, Poder Judicial y Defensa Pública, por ser los operadores del Sistema de Justicia Penal.

Durante la ceremonia de inauguración, el ministro del Interior, Carlos Morán, destacó que el módulo permitirá un proceso rápido contra delincuentes detenidos en flagrancia, que culminará con la imputación y determinación de responsabilidad entre 24 y 48 horas.

“A los delincuentes cogoteros, bujieros, a los arrebatadores de carteras y celulares, por fin los días de impunidad van a terminar”, expresó el titular del Sector, al calificar de histórica la implementación de esta estrategia multisectorial sin precedentes en el Perú.

Subrayó que el trabajo integrado y articulado, que realizarán los operadores del Sistema de Justicia Penal en este nuevo espacio, responde a ese anhelo ciudadano de tener una mayor coordinación entre sus autoridades frente al delito común y flagrante.

/NDP/​

11-07-2019 | 19:45:00

Producción declara de interés sectorial las obras del Gran Mercado de Belén

La ministra de la Producción, Rocío Barrios, acompañada del viceministro de Mype e Industria, Óscar Graham, visitó hoy la ciudad de Iquitos, en la región Loreto, para presentar oficialmente la Resolución Ministerial N° 308-2019-PRODUCE, que declara de interés sectorial la continuidad de las obras del Gran Mercado de Belén.

La resolución, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, forma parte de los compromisos asumidos por la titular de PRODUCE con los representantes de la Federación de Comerciantes Autónomos del Mercado y Afines de Villa Belén y la municipalidad de Belén, con quienes sostuvo una reunión el pasado 3 de julio en Lima.

“El Ministerio de la Producción se comprometió a publicar esta RM la semana pasada y hoy lo estamos oficializando, como muestra de lo importante que es para nosotros este proyecto y su culminación, en beneficio de la población de Iquitos”, comentó.

Sostuvo que se creará una Comisión Sectorial para el seguimiento de la oportuna ejecución del proyecto del calendario de las obras y se ejecutará un programa de capacitación de vendedores.

/PE/NDP/

11-07-2019 | 19:25:00

“Certificado de antecedentes policiales se puede tramitar desde el celular”

El coronel Hugo Arescurenaga, director de criminalística de la Policía Nacional del Perú, informó a los oyentes de El Informativo de Nacional F.M., que el certificado digital de antecedentes policiales se puede tramitar en cinco minutos desde el celular.

“Si usted tiene la necesidad de presentarse en un trabajo y va en el micro camino a la entrevista, puede ir haciendo el trámite a través de su teléfono móvil, y lo puede enviar o adjuntar al correo con su currículo o imprimirlo a distancia”.

Así también informó que ya no se necesita fotografía por que la PNP esta interconectado con el Reniec y el Banco de la Nación. Informó que hasta ayer a media noche ya se había expedido más de 500 certificados digitales.

Banco de la Nación

Por su parte Juan Ballón García, gerente de operaciones del Banco de la Nación, indicó que su institución viene contribuyendo con la modernización en el país, y en este caso de los certificados de antecedentes policiales los usuarios pueden pagar la tasa desde la página web del banco o mediante el aplicativo denominado págalo.pe.

Explicó que previamente se tiene que inscribir en el portal o en la app, y lo que se hace es se busca la tasa, se paga con la tarjeta de crédito o débito, y como ya tiene el registro del correo, el sistema le envía un voucher de pago.

“El sistema le guía de manera versátil y amigable, para tramitar en cinco minutos el certificado de antecedentes policiales digitales. Y también se pueden solicitar el certificado de antecedentes judiciales entrando a la página web del poder judicial,” agregó.

/LD/

11-07-2019 | 15:54:00

Producción de gas natural crecerá este año y se acelerará en el 2020

La consultora Maximixe proyectó que la producción de gas natural aumentará 1.1% este año y registrará un mayor crecimiento en el 2020, favorecida por el plan nacional de masificación de gas natural.

En el caso del GLP (Gas Licuado de Petróleo) se espera un lento avance el próximo año, debido a su esperada sustitución por gas natural, aun cuando el 2019 crecerá 8.8%, destacó la consultora. 

De aprobarse el proyecto de Ley de Hidricarburos, el sector se beneficiará por las regalías más competitivas, mayor transparencia de los actos jurídicos y plazos más razonables de exploración y explotación.

/PE/ANDINA

 

 

11-07-2019 | 00:38:00

Promulgan ley de donación voluntaria de sangre en la educación básica regular

Como mecanismo para promover los valores de solidaridad y altruismo a fin de colaborar en la mejora sustancial de la salud, el Congreso de la República promulgó hoy la Ley N° 30980 que Promueve la Donación Voluntaria de Sangre en la Educación Básica Regular y cuyo objetivo es incorporar en la Ley General de Educación el principio de la cultura de donación voluntaria de sangre.

El director de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre del Ministerio de Salud, Juan Almeyda, manifestó que a partir de esta norma se producirá un cambio total en la donación voluntaria de sangre. Ahora son las futuras generaciones las que serán informadas y educadas en donación voluntaria de sangre lo que permitirá la sostenibilidad y el crecimiento de la misma en el país.

La norma señala que la cultura de donación voluntaria de sangre promueve la conciencia de la participación activa como donante voluntario, altruista y no remunerado con el fin de difundir la necesidad e importancia de la donación en nuestro país, respetando la libertad de conciencia y de religión recogida en la Constitución Política del Perú.

“Actualmente, no existe cultura de donación voluntaria de sangre. Lo que hay es un grado de sensibilización de las personas hacia el prójimo, lo que hace donar en las campañas que se realizan”, aseguró el doctor Almeyda

A partir de esta Ley, el Ministerio de Salud elaborará los documentos científicos y técnicos que fueran requeridos por el Ministerio de Educación a fin de transmitir de manera idónea a los educandos todos los aspectos inherentes a la cultura de donación de sangre y cuando corresponda se actualizará dicha información.

/ES/NDP/

11-07-2019 | 00:20:00

En San Miguel funciona el primer semáforo con energía solar

Con la finalidad de fomenta el uso de energías renovables que no tienen impacto negativo en el medio ambiente, la Municipalidad de San Miguel adquirió un semáforo portátil que utiliza energía solar para su funcionamiento.

El semáforo solar cuenta con unidades ópticas tipo led, base y poste de fibra de vidrio, componentes que suman un peso liviano que facilita su traslado.

Además, cuenta con antenas del tipo emisor-receptor para regular el cambio de luces de manera inalámbrica, acoplándose a la señal de otro semáforo cercano para lograr sincronización 

Los semáforos portátiles con panel solar son una solución inmediata en aquellos puntos en los que se necesita mejorar de manera urgente la seguridad vial.

Cabe resaltar que se trata del primer semáforo portátil con energía solar en funcionamiento en la ciudad de Lima. Se encuentra ubicado en el cruce de las avenidas Rafael Escardó con Manco II.

El alcalde de San Miguel, Juan José Guevara Bonilla, detalló que la adquisición del semáforo portátil solar es parte de una política de cuidado del medio ambiente que se ejecuta en el distrito.

/PE/

10-07-2019 | 23:30:00

Consumo de alcohol durante la gestación puede derivar en niños hiperactivos

El jefe del Departamento de Adicciones del Hospital Hermilio Valdizán del Ministerio de Salud, Carlos Ordoñez, manifestó que una de las consecuencias más graves del consumo de alcohol durante la gestación es traer al mundo a un posible niño con trastorno de hiperactividad o problemas de atención y control de impulsos que se evidenciarán en la etapa escolar.

El especialista señala que aparentemente el menor tendrá ciertas limitaciones. Entre las principales características que presentan los hijos de gestantes que consumen alcohol están relacionadas a su comportamiento, son muy inquietos, muy distraídos, con déficit de memoria e incluso algunos tienen problemas de carácter social.

En tal sentido, Ordoñez destacó que “en consulta se logra identificar el origen del trastorno de hiperactividad a través de una evaluación del niño y de los padres. Hay fármacos que pueden controlar generalmente este problema y se debe aplicar desde los 6 o 7 años de edad. Con apoyo psicológico e intervención a nivel de sector educativo, dando así las pautas al profesor”.

/ES/NDP/

10-07-2019 | 23:33:00

Páginas