Locales

Estados Unidos dona 16 mil kits escolares para fortalecer la educación en el Perú

El Embajador de los Estados Unidos en el Perú, Krishna R. Urs, acudió al colegio Abraham Roldán Poma en el distrito de Surco para hacer entrega de una donación de más de 166 mil soles en útiles y cuadernos escolares, incluyendo 300 mochilas con libros para maestros y 16 mil kits escolares para igual número de estudiantes en 59 escuelas primarias de Lima Metropolitana.   

A la ceremonia de entrega de la donación brindada por el Programa de Asistencia Humanitaria del Comando Sur de los Estados Unidos acudieron la Viceministra de Gestión Pedagógica Ana Patricia Andrade, el Alcalde de Surco Jean Pierre Combe y el Embajador de Venezuela, Carlos Scull. 

Igualmente participaron 600 niños en edad escolar y 50 cadetes estadounidenses y peruanos del Cuerpo de Entrenamiento de Oficiales de Reserva como parte del Programa de Entendimiento Cultural y Liderazgo del Ejército de los Estados Unidos.

El Embajador Urs destacó que la importante donación es parte de un esfuerzo compartido entre dos países amigos.  “Es reflejo de los estrechos lazos de cooperación entre nuestros dos países y del compromiso por trabajar con el Peruì para promover un desarrollo que enfatiza la educación, la inclusión social y un mejor acceso a los servicios”, expresó.

/ES/NDP/

 

06-06-2019 | 21:03:00

Municipalidad de Lima inspecciona 4 mil locales en Mesa Redonda

Durante la primera semana de trabajo, la Municipalidad de Lima ha inspeccionado 4,192 establecimientos en la zona 4 de Mesa Redonda, como parte del plan de reordenamiento ejecutado en este punto de la capital y sus alrededores, informó la comuna edilicia.

Precisó que el equipo de fiscalización visitó un total de 7,037 locales, pero que 2,772 comercios no atendieron al personal municipal y no permitieron las labores, por lo que no podrán reabrir hasta que pasen la inspección.

Asimismo, en los primeros siete días fueron clausurados 77 locales, todos ellos por no contar con el certificado de Defensa Civil. Estos negocios deberán permanecer cerrados hasta que subsanen las observaciones realizadas por la autoridad municipal.

Los negocios que fueron clausurados se encuentran ubicados dentro de centros comerciales importantes de esta zona como Fronteras Unidas, 5 Continentes, Polvos Blancos, Señor de Luren, Siglo XXI, El Zapatón, Apecosur, entre otros. 

El trabajo de fiscalización en esta zona se realizará durante dos meses en 47 manzanas comprendidas entre el jirón Huánuco, avenida Grau, avenida Abancay, avenida Nicolás de Piérola, jirones Huanta, Junín y la ribera del río Rímac.

En este sentido, las inspecciones se desarrollan en forma progresiva, sin realizar ningún tipo de cierre de calles con la finalidad de no afectar a los comerciantes y público en general que transita diariamente por esta zona.

Levantamiento de observaciones en Zona 3

En forma simultánea, la Municipalidad de Lima desarrolla jornadas diarias para el levantamiento de observaciones en los locales comerciales de la zona 3 que no cumplieron con las medidas de seguridad y fueron clausurados por riesgo inminente.

Asimismo, se inspeccionan los predios que no permitieron el ingreso del personal de Defensa Civil y Fiscalización durante la primera inspección.  

Es importante señalar que los comerciantes cuyos negocios han sido clausurados, deberán subsanar las observaciones y solicitar una nueva inspección.

La comuna limeña continuará desarrollando estas acciones con el fin de garantizar la seguridad y la vida de todos los ciudadanos.

/PE/ANDINA

 

 

06-06-2019 | 20:50:00

Interviene cúster pirata que debe casi 300 mil soles en papeletas

La Municipalidad de Lima intervino cústers y combis “piratas” en la avenida Universitaria, entre ellas una unidad que debe un total de S/ 297.200.40 soles en papeletas.

Inspectores de transporte urbano detuvieron al vehículo en Mirones de Bajo, Cercado de Lima, mientras prestaba servicio sin la autorización respectiva. Pese a que el conductor opuso resistencia y llamó a otras personas para intimidar al personal municipal la unidad fue llevada al depósito.

La acción de fiscalización se realizó en las intersecciones de la avenida Universitaria con la avenida Enrique Meiggs y con el jirón Crespo y Castillo, en el Cercado de Lima, y también permitió la captura de una combi informal que acumula una deuda de 52.906.80 soles por diversas infracciones.

Además del internamiento, se impusieron multas de 16.800 soles (equivalente al valor de 4 UIT) por faltas al Reglamento Nacional de Transporte.

Durante el operativo se verificó que los vehículos cuenten con SOAT, el Certificado de Inspección Técnico Vehicular y Tarjeta Única de Circulación. También se supervisó que los choferes hayan llevado el curso de educación vial, entre otros aspectos.

Cabe señalar que el operativo desarrollado por la Gerencia de Transporte Urbano contó con el apoyo del Serenazgo de Lima y la Policía Nacional del Perú.

/ES/NDP/

06-06-2019 | 19:26:00

Minsa invierte en vacunación nacional contra el sarampión, rubeola y polio

En Ate, con el objetivo de prevenir el sarampión, la rubeola y la polio en los grupos más susceptibles de contraer estos virus, el Ministerio de Salud (Minsa) invierte 32 millones de soles para la vacunación de 5 100 000 niños y niñas menores de 11 años de edad, durante el mes de junio, dijo la ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, en la ceremonia de lanzamiento de la Vacunación Nacional contra el Sarampión, Rubeola y Polio que se realizó en la IE Leoncio Prado Gutiérrez

El virus del sarampión ya ha matado a 60 personas en Estados Unidos. En nuestro país existe un grupo poblacional susceptible de contraer estas enfermedades que pueden causar severos problemas como: neumonía, ceguera, inflamación del cerebro, parálisis permanente e incluso la muerte.

La ministra de Salud, Zulema Tomás, dijo también que el sábado 22 y domingo 23 de junio se vacunará casa por casa en todo el país, especialmente, en las zonas donde no se logró inmunizar a todos los niños. Por lo que se pide a las familias esperar la llegada de la brigada de vacunación.

El sarampión, la rubeola y la poliomielitis son enfermedades que fueron eliminadas del país gracias a las altas coberturas de vacunación alcanzadas en años pasados. Sin embargo, al descender las coberturas en los últimos años existe el riesgo de aparición de casos importados de estas enfermedades en el Perú.

Cabe recordar que el Gobierno declaró de interés nacional la vacunación nacional contra el sarampión, poliomielitis, rubéola y parotiditis mediante Decreto Supremo N° 011-2019-SA publicado, el 25 de mayo, en el Diario Oficial El Peruano.

/ES/NDP/

06-06-2019 | 19:16:00

La Victoria: Cerca de 3000 peruanos y extranjeros participaron de la ‘Semana del Empleo’ en su primer día

100 empresas formales de diferentes rubros ofrecen más de once mil puestos de trabajo durante la ‘Semana del Empleo’, que se  viene realizando en la Plaza Manco Cápac y que se desarrollará hasta mañana 6 de junio.

En su primer día, los números revelan una mayor presencia masculina, 1088 hombres postularon a una plaza laboral frente a 779 mujeres. Los extranjeros  también se hicieron presentes en la plaza Manco Cápac buscando afianzarse formalmente en nuestro país,  433 ciudadanos foráneos, entre hombres y mujeres, solicitaron un puesto de trabajo.

Cerca de 300 jóvenes tramitaron ‘Certijoven’ documento necesario para el postulante, pues le entrega todos los certificados requeridos, policiales, penales y judiciales de manera gratuita.

Esta iniciativa, organizada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del empleo y La Municipalidad de La Victoria, busca ofrecer a miles de ciudadanos un trabajo digno,  ofertando  vacantes como operarios de producción, de limpieza, agentes de seguridad, asesores de ventas y atención al cliente, auxiliares de almacén, operarios de montacargas, teleoperadores de ventas, así como también plazas profesionales para administradores, contadores, ingenieros civiles, electrónicos, arquitectos, y marketing entre otras carrera.

El alcalde George Forsyth y el Viceministro de Trabajo, Javier Palacios, inauguraron el evento. Ambas autoridades mostraron su satisfacción por la buena convocatoria de esta feria laboral.

/KAB/ NDP

05-06-2019 | 13:18:00

Midis: 25 mil actores comunales participan como voluntarios en Cuna Más

Más de 25,700 actores comunales participan como voluntarios en el Programa Nacional Cuna Más (PCNM), del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), contribuyendo así con el desarrollo físico, emocional y cognitivo de las niñas y niños mediante los servicios de Cuidado Diurno (SCD) y de Acompañamiento a Familias (SAF).

El Voluntariado es la base del modelo de cogestión, el cual permite una labor articulada del Estado con la comunidad, y se manifiesta mediante la participación activa de los actores comunales en los servicios citados.

En el Servicio de Cuidado Diurno, el Voluntariado está integrado por las madres cuidadoras, las madres guías, las guías de familia y las socias de cocina, mientras que en el Servicio de Acompañamiento a Familias por las facilitadoras y facilitadores.  

Todos ellos reciben de parte de Cuna Más una capacitación permanente e integral que les permite brindar una atención de calidad y oportuna a las usuarias y usuarios de los servicios.

Los voluntarios son capacitados en el cuidado integral de niñas y niños, en nutrición, en buenas prácticas de  manipulación de alimentos, en lavado de manos, en limpieza y desinfección de ambientes y utensilios, entre otros importantes temas.    

Lo aprendido en las capacitaciones lo replican en beneficio de sus propias familias y comunidades.

Los voluntarios, quienes son personas representativas de la comunidad, pasan por evaluaciones médicas y psicológicas y reciben las certificaciones de salud correspondientes.  

Ellos reciben un incentivo monetario por el desarrollo de sus actividades voluntarias, las cuales están orientadas a mejorar el desarrollo de las niñas y niños de su comunidad.

/PE/NDP

06-06-2019 | 01:54:00

Defensoría del Pueblo cuestiona inseguridad en Línea Amarrilla y pide medidas correctivas

Con relación al delito producido el pasado sábado 20 de abril, en el túnel de la vía expresa Línea Amarilla, donde resultaron perjudicados tres personas a bordo de un vehículo particular, la Defensoría del Pueblo cuestionó la falta de seguridad en la vía concesionada y pidió medidas correctivas y compensatorias para los afectados.

 Al respecto, la entidad recuerda que las empresas concesionarias de las vías deben garantizar el derecho a la seguridad en la prestación de sus servicios. Por ello, solicitó al Fondo Monetario de Inversiones (Invermet), ente supervisor de la concesión, que revise e informe si la empresa actuó diligentemente para prevenir o afrontar los hechos que son materia de queja por parte de los afectados.

Para la Defensoría del Pueblo, los contratos viales no sólo deben centrarse en la seguridad de la infraestructura sino también en la seguridad de los desplazamientos que desarrollan los usuarios de las vías. 

Asimismo, consideró necesario que la Policía Nacional de Perú (PNP) investigue adecuadamente el hecho delictivo y esclarezca las quejas sobre la demora en el auxilio de las víctimas en un plazo razonable. Según la empresa Lamsac el hecho ocurrió a la las 23h 16m y la PNP llegó al lugar a las 23h 51m para el traslado de las víctimas a la comisaría del Rímac.

La Defensoría considera que es necesario que se revise el protocolo que utiliza la empresa para cautelar la seguridad de las personas dentro de la vía concesionada, en especial si el sólo uso de cámaras de vigilancia es suficiente para proteger a las personas. En cualquier caso, se requiere determinar las responsabilidades en las que hubiera incurrido la empresa y la Policía.

/ES/NDP/

05-06-2019 | 22:30:00

MEM promueve iniciativa para dinamizar masificación domiciliaria de gas natural

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) pre publicó en abril un proyecto de Decreto Supremo (DS) que tiene como objetivo impulsar la masificación del gas natural (GN) en las regiones que cuentan con un distribuidor autorizado mediante una concesión del Estado.

Así lo informó Eduardo Guevara Dodds, viceministro de Hidrocarburos, quien detalló que el 2 de mayo pasado culminó la recepción de observaciones y propuestas para mejorar el proyecto de DS, el mismo que atiende la coyuntura que atraviesan algunos concesionarias del servicio de distribución de gas natural, y que con la finalidad de poder continuar con el proceso de masificación y las concesiones existentes y en las nuevas que se están otorgando (recientemente Tumbes, próximamente Piura y la concesión de 7 Regiones).

En el 2017, se produjo la Puesta en Operación Comercial (POC) de las concesiones de Quavii y Naturgy, las cuales tienen la obligación de atender tanto a los usuarios residenciales y a los industriales, y también se encuentran obligados a realizar inversiones necesarias para la ampliación de la distribución de gas natural y sobre todo para asegurar la seguridad y la continuidad del servicio lo que es supervisado por entidades del Estado como es Osinergmin, recordó el viceministro.

Para avanzar con la masificación del gas natural, estas empresas utilizan el esquema de “subsidios cruzados” por el cual los ingresos que obtienen de sus grandes consumidores, que son las industrias, mitigan las tarifas de las viviendas. Guevara destacó que gracias a ese esquema, las tarifas de los usuarios residenciales son menores al costo del combustible sustituto: el gas licuado de petróleo (GLP).

/ES/NDP/

05-06-2019 | 19:28:00

Alcalde Muñoz se reunió con burgomaestres de Independencia y SMP

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz sostuvo una reunión de trabajo con los burgomaestres de Independencia, Yuri Pando y de San Martín Porres, Julio Chávez, para dialogar sobre la controversia limítrofe que se suscitó ayer y alcanzar una solución pacífica que priorice el bienestar de los ciudadanos.

“Este encuentro se dio para la búsqueda de la generación de una convivencia pacífica entre ambos distritos, y de soluciones dentro del marco de Ley, dejando de lado cualquier tipo de violencia que ha sido condenada por ambos alcaldes; por ello se buscarán las sanciones para quienes hayan promovido estas acciones”, expresó Muñoz.

En el acta de los acuerdos firmada por el alcalde de Lima y los burgomaestres distritales se destaca como temas principales: La generación de una convivencia pacífica entre los distritos, la búsqueda de soluciones dentro del marco de la ley, realizar las acciones concretas para que no exista violencia en la zona, en tanto se solucionan los problemas y condenar los actos de violencia suscitados en los distritos de Independencia y San Martín de Porres, buscando sancionar a los responsables.

Asimismo, se instalará una mesa de trabajo para la demarcación territorial entre los distritos como máximo el 15 de junio.

/ES/NDP/

05-06-2019 | 00:12:00

Vecinos de Lima Norte afectados con doble cobro de tributos por conflicto limítrofe

Las vecinas y vecinos con viviendas, además de los negocios en la zona de disputa entre las municipalidades de San Martín de Porres y la Independencia son los más afectados por el conflicto limítrofe pues afrontan el cobro de arbitrios, así como de diversos trámites municipales.

Este doble cobro no solo afecta los derechos de propietarios de viviendas familiares, sino también a quienes tienen locales comerciales y son requeridos de pagar servicios públicos municipales como limpieza y seguridad ciudadana a las dos comunas, detalló la jefa de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Lima Norte, Estela Lozano.

Otro aspecto que preocupa es que los enfrentamientos entre los miembros de serenazgo de los distritos citados suelen darse en una zona donde estudian y reciben atención médica alrededor de 900 niñas, niños y adolescentes. Se trata del colegio Nuestra Señora del Carmen, con estudiantes de primaria y secundaria; y del Centro de Salud Virgen del Pilar de Naranjal.

“Este tipo de enfrentamientos vulnera los derechos de la ciudadanía a la integridad física, al libre tránsito, así como a la seguridad pública”, precisó Lozano.

Con el fin de buscar una solución integral a este conflicto limítrofe entre San Martín de Porres e Independencia, la Defensoría del Pueblo estará atenta al diálogo, convocado por la Municipalidad Metropolitana de Lima este 5 de junio, para hacer seguimiento a los acuerdos tomados.

/ES/NDP/

04-06-2019 | 22:05:00

Páginas