Ministerio de la Mujer continúa promoviendo estrategia “Ponte en Modo Niñez”
Con el propósito de garantizar que las niños y niñas se sientan seguros en los espacios públicos, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Centro Comercial Plaza Norte, anunciaron juntos la estrategia Ponte en #ModoNiñez, convirtiéndose en el primer punto de comercio en Lima Norte que implementa esta iniciativa.
“Pedimos a todos los centros comerciales que capaciten a sus colabores y permanentemente promuevan mensajes de cuidado a la niñez entre sus clientes. Logremos juntos que las niñas y niños se sientan seguros en los espacios públicos”, expresó la ministra Gloria Montenegro.
La iniciativa que viene captando el compromiso de distintos municipios de Lima Metropolitana, busca también que las empresas privadas se involucren en la protección de las niñas, niños y adolescentes. Además, sensibilizando al público, se lograría que puedan detectar y evitar situaciones que pongan en riesgo a esta población.
“Queremos espacios comerciales seguros, amigables y protegidos para todos y todas. Nunca más una niña o un niño debe ser víctima de abuso. Nunca más debemos ver a una niña o niño perdido y no actuar para resguardarlo”, manifestó.
/ES/NDP/
Solo en cinco colegios siguen suspendidas las clases por terremoto
La ministra de Educación, Flor Pablo, informó que la mayoría de las 573 instituciones educativas que suspendieron las clases desde el lunes 27 de mayo como consecuencia del sismo de 8 grados que afectó gran parte del país han reanudado las labores escolares y solo cinco no lo han hecho hasta hoy.
Pablo explicó que, aunque en algunas zonas los colegios no han sufrido graves daños en su infraestructura, las clases fueron suspendidas de manera preventiva para preservar la integridad física de los estudiantes o porque había problemas en las vías de acceso a los centros educativos y las viviendas de los pobladores habían sido seriamente afectadas por el sismo.
Detalló que el martes 28, la suspensión de labores ya se había reducido a 166 instituciones educativas; el miércoles 29, el número bajó a 13 colegios mientras que el jueves solo había cinco planteles en esa situación, cuatro en la región Loreto y uno en la región San Martín.
De los 573 colegios que inicialmente suspendieron las clases para asegurar la integridad física de los estudiantes, la mayor parte estaba en la región Loreto (511) y en la región La Libertad (56), dijo Pablo.
Anotó que las instituciones educativas que han tenido un nivel de afectación de gravedad en su infraestructura han reanudado las clases en espacios alternos provisionales. Por su parte, las UGEL han monitoreado el cumplimiento de las labores escolares en simultáneo con el de la situación de infraestructura y el soporte socioemocional.
Acompañada por el primer ministro Salvador del Solar, la titular de Educación estuvo en la IE. 6049 Ricardo Palma de Surquillo, en la que se estableció el centro de monitoreo donde las autoridades educativas evaluaron la ejecución del simulacro, en el que participaron 8 millones 815 mil estudiantes y 567 mil docentes de 113 mil 069 instituciones educativas públicas y privadas.
/ES/NDP/
Municipalidad de Lima envía al depósito 84 vehículos por deudas tributarias y multas
La Municipalidad de Lima, a través del Servicio de Administración Tributaria de Lima (SAT), ejecutó un nuevo operativo en las principales calles del Cercado de Lima e intervino 84 vehículos que acumulan deudas tributarias y no tributarias por un total de S/ 228,050.
El operativo se realizó en las avenidas Óscar Benavides, Tacna y Nicolás de Piérola. Consistió en la aplicación de multas y la intervención de vehículos con orden de captura, los que fueron enviados a los depósitos municipales.
Esta acción fue ejecutada con Protransporte y la Gerencia de Transporte Urbano de la comuna limeña, que también contó con el apoyo de agentes de la Policía Nacional que vigilaron las intervenciones y brindaron seguridad a los inspectores.
/ES/NDP/
Peruanos se preparan para simulacro a nivel nacional
Con el objetivo de preparar a la población y a las autoridades ante un desastre de gran magnitud, hoy a las 10:00 horas se llevará a cabo un simulacro por sismo a escala nacional, organizado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Se informó que dicho ejercicio de prevención simulará también un tsunami en las zonas costeras del país con la finalidad de practicar también la evacuación hacia zonas altas y seguras establecidas por las autoridades locales y regionales de Defensa Civil.
El Indeci exhortó a la población en general a participar en el simulacro con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia generadas por fenómenos naturales.
En los colegios
El Ministerio de Educación informó que 8’815,000 estudiantes, 567,000 docentes de 113,069 instituciones educativas de gestión pública y privada de todos los niveles y modalidades participarán en el ensayo, cuyo objetivo es que la comunidad educativa esté capacitada para afrontar emergencias con el fin de minimizar daños personales.
Sergio Álvarez, jefe de la Oficina de Defensa Nacional y de Gestión del Riesgo de Desastres (Odenaged) del Minedu, informó que la IE. 6049 Ricardo Palma de Surquillo, que cuenta con 1,270 estudiantes y 85 docentes, será el centro de monitoreo donde las autoridades educativas evaluarán la puesta en marcha del plan de Gestión del Riesgo, que comprende acciones preventivas.
/MR/Andina
Índice de mortalidad por cáncer pulmonar aumentó en los últimos años en las mujeres
El consumo de cigarrillo incrementa entre 30% a 40% el riesgo de sufrir varios tipos de cáncer: al pulmón, orofaringe (garganta) y cavidad oral (boca), así lo informó el doctor Julio Grados Doroteo, médico asistente del Servicio de Onco-Hematología Clínica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, quien además agregó que actualmente las mujeres consumen más tabaco que los hombres, situación que se registra en los últimos 10 años, incrementando considerablemente su riesgo de sufrir esta enfermedad.
El especialista agregó que el humo de cigarrillo también puede producir cáncer de esófago, laringe, lengua, boca, garganta, y es considerado factor de riesgo en cáncer de riñón, cérvix uterino, colon, recto, entre otros.
Así mismo, informó que el promedio de edad de las personas que son diagnosticadas con esta enfermedad en el Hospital oscila entre los 60 y 70 años. Agregó que el 70% de ellos llegan en estado avanzado, es decir con metástasis (expansión) a otras partes del organismo, ello debido a que no existe una cultura de prevención en el Perú y las personas no realizan controles anuales. En esta situación ya son muy pocas las alternativas de tratamiento y en algunos casos nula.
“Antes los hombres eran los que consumían más el tabaco, incluso ver a una mujer fumar era mal visto. Hoy en día esa conducta ha cambiado, así como la edad en que las personas empiezan a fumar, antes se daba generalmente con la mayoría de edad, ahora el consumo comienza, en promedio, a los 13 o 14 años.
Esto aumenta la mortalidad de las enfermedades relacionadas con el tabaquismo a más temprana edad en especial el cáncer de pulmón”, resaltó Grados.
/ES/NDP/
Produce retiró tres toneladas de residuos sólidos del fondo de marino en Chimbote
El Ministerio de la Producción (Produce) informó que retiró tres toneladas de residuos sólidos como llantas, plásticos, fierros, anclas, linternas de cultivo de concha de abanico, entre otros, durante la limpieza de fondo marino realizada hoy en la caleta El Dorado, ubicada en la ciudad de Chimbote, región Áncash.
La jornada, que se realizó con el apoyo de más de 50 embarcaciones, contó con la participación de las Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales del distrito de Nuevo Chimbote, 51 buzos de la zona, el Gobierno Regional de Áncash, Sanipes, Imarpe y la institución educativa Villa María.
Esta fue la octava actividad de limpieza que realiza Produce, a través de la Dirección General de Pesca Artesanal, durante el 2019, en el marco de la campaña Mi Mar, Mi Hogar, que busca concientizar a los pescadores artesanales y público en general, sobre la importancia de evitar contaminar el mar, buscando la sostenibilidad y la conservación de sus recursos hidrobiológicos.
Las jornadas anteriores se realizaron en Pucusana, San Juan de Marcona (Ica), Ancón (Lima), Chimbote, (Áncash), Ático (Arequipa) y Chancay (Lima), con un total de recolección de residuos sólidos de más de 30 toneladas.
/ES/NDP/
MEM inicia programa de asistencia técnica para gobiernos regionales
El Ministerio de Energía y Minas realizó una jornada de desarrollo de capacidades y asistencia técnica a las nuevas autoridades de los gobiernos regionales acerca del marco legal y técnico en minería, a la que asistieron más de 40 representantes de ese nivel de gobierno.
Entre los temas expuestos ante las autoridades, estuvo la modificación del reglamento de procedimientos mineros, que estuvo a cargo de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas. Además, se agendaron exposiciones de la Dirección General de Formalización Minera y de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros, así como del Ingemmet.
“En Moquegua tenemos gran minería, pero también contamos con minería artesanal. Esta capacitación nos ayudará a resolver problemas mineros de la región y contribuirá a dinamizar la atención a los usuarios que hacen trámites”, declaró Zenón Cuevas, gobernador de Moquegua.
Por su parte, el gobernador de Lima, Ricardo Chavarría, manifestó que la jornada de asistencia técnica permitirá que su jurisdicción tenga una mejor gestión y brinde un mejor servicio a los administrados en cuanto a temas mineros a fin de contar con una minería responsable con el medio ambiente.
Mañana continuará el programa de desarrollo de capacidades diseñado por el Ministerio de Energía y Minas, en el que disertarán exponentes acerca de temas de los sectores electricidad e hidrocarburos. La jornada de hoy ha sido el primer evento de un total de siete programados a lo largo del presente año.
/ES/NDP/
Vacunarán contra la influenza y neumococo en Centros del Adulto Mayor
La presidenta del Seguro Social de Salud (EsSalud), Fiorella Molinelli, informó que se realizarán jornadas de vacunación contra la influenza y neumococo –principal bacteria que provoca la neumonía- en los Centros del Adulto Mayor (CAM), con el fin de prevenir enfermedades en los asegurados de la tercera edad.
“Los adultos mayores ya no tendrán que ir al hospital para inmunizarse. A través de la Gerencia de Oferta Flexible, vamos a llevar (a los Centros del Adulto Mayor) las dosis de vacunas para protegerlos de infecciones respiratorias”, precisó.
La titular de EsSalud enfatizó que una de las prioridades de su gestión es mejorar los servicios y programas que permitan optimizar la atención de salud y calidad de vida de los asegurados adultos mayores.
Destacó que en su administración se amplió la cobertura del Programa de Atención Domiciliaria (Padomi) a los pacientes mayores de 70 años de Lima y Callao, con lo cual se espera incrementar de 22 mil a 50 mil, el número de beneficiarios de este importante programa.
Molinelli Aristondo resaltó también el servicio de “Padomi Delivery”, con el objetivo de entregar medicamentos a pacientes enfermos o que están postrados en cama en sus propios domicilios, y de esta manera evitar los tortuosos y costosos traslados a su centro de salud.
/ES/NDP/
Municipalidad de Lima presenta plan de desvío por simulacro nacional de sismo
La Municipalidad de Lima aplicará este viernes 31 de mayo un plan de desvío en doce puntos del Cercado debido al Simulacro Nacional de Sismo y Tsunami 2019, programado a las 10 a.m.
El tránsito vehicular se restringirá durante una hora, desde las 9:40 a.m., a fin de que el simulacro se desarrolle con total normalidad y seguridad.
Las intersecciones donde se aplicará la medida son: Jirón de la Unión-avenida Uruguay, jirón Camaná-avenida Uruguay, avenida Garcilaso de la Vega-avenida Uruguay, avenida Bolivia-jirón Washington, avenida España-jirón Washington y avenida Garcilaso de la Vega-Paseo Colón.
También se intervendrán los cruces de Paseo de la República (sentido sur a norte)- avenida Grau (sentido este a oeste), jirón Manuel Cuadros-jirón Cotabambas, jirón Aljovín-jirón Cotabambas, jirón Azángaro-avenida Roosevelt, avenida Roosevelt-jirón Lampa y jirón Carabaya-jirón Pachitea.
Cabe indicar que la comuna limeña coordinó con la Policía Nacional del Perú el cierre temporal de las vías mencionadas para facilitar la evacuación peatonal durante el simulacro. Además, inspectores municipales de transporte orientarán a los conductores sobre las rutas alternas a fin de evitar congestión vehicular.
Por otra parte, los buses del Metropolitano que se encuentren circulando al inicio del simulacro se detendrán con las puertas cerradas por un lapso de diez minutos. En tanto, las unidades que se encuentren en la zona de embarque de las estaciones permanecerán con las puertas abiertas para facilitar la evacuación de los usuarios.
Los agentes de seguridad, orientadores y policías contratados por convenio con la PNP en cada una de las estaciones actuarán como brigadistas y tendrán la labor de para informar y retirar al público hacia las zonas de seguridad.
/ES/NDP/
Sedapal cuenta con 421 puntos de abastecimiento de agua en caso de emergencia
Sedapal informó que ante un sismo de gran magnitud pondrá en marcha su plan de contingencia, el cual contempla habilitar 421 puntos de distribución gratuita de agua potable en los distritos de Lima y Callao.
Para este año, la empresa ha implementado 67 lugares adicionales de abastecimiento en comparación al 2018, con la finalidad de facilitar a la población la entrega de agua potable en medio de la emergencia.
Luego de producida la emergencia y en atención a su protocolo, se procederá con la distribución gratuita de agua potable a los ciudadanos.
La institución indicó que los distritos de Comas, San Juan de Lurigancho, Ate, Carabayllo y Santiago de Surco concentran la mayor cantidad de puntos de distribución. Las personas interesadas en conocer la ubicación de estos lugares pueden ingresar a la página web www.sedapal.com.pe y a las redes sociales de la institución.
/ES/NDP/