Falsos trabajadores del SIS sorprenden a familiares de asegurados con pago de sepelio
En los últimos días se vienen reportando una serie de llamadas fraudulentas y/o correos electrónicos de personas inescrupulosas que se identifican como personal del SIS, ofreciendo otorgar a personas naturales hasta S/ 10,000 por ser “beneficiarios” de la prestación económica de sepelio que el Seguro Integral de Salud paga por el fallecimiento de una persona afiliada al SIS.
El SIS advirtió a la población que no se deje sorprender ya que estas personas inescrupulosas lo que pretenden es obtener algún beneficio económico a través del engaño utilizando el nombre del Seguro Integral de Salud.
Cabe mencionar que la prestación económica de sepelio es un beneficio que otorga el SIS a personas acreditadas para cubrir los gastos de las exequias de las personas que estuvieron afiliadas.
El pago por concepto de sepelio se realiza a través del Banco de la Nación y solo puede llegar a S/ 1,000. El monto varía según la edad del fallecido y es para cubrir gastos de ataúd, capilla ardiente, mortaja y nicho.
El SIS aseguró que esta acción de falsos trabajadores de la entidad constituye una estafa y debería ser denunciado presencialmente en cualquier de sus oficinas a nivel nacional o vía correo electrónico a[email protected].
/ES/NDP/
IPD presentó el programa “Deportistas Top Perú en las escuelas 2019”
El Ministerio de Educación, a través del Instituto Peruano del Deporte (IPD), realizó el lanzamiento del programa “Deportistas Top Perú en las Escuelas 2019”, con una visita a la Institución Educativa José Olaya Balandra en La Perla, Callao.
La actividad contó con la presencia de Sebastián Suito López (presidente del IPD), Jaime Alvarado (director de la IE José Olaya), Ismael Mañuico (representante del Ministerio de Educación), los deportistas del TOP PERÚ, Marcela Castillo y Hugo del Castillo, (Taekwondo), Hernán Viera (Levantamiento de pesas), John Trebejo y Carlos Lam (Karate), así como la selección de futsal del colegio José Olaya, campeones de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales 2018.
“Estos deportistas son sus modelos a seguir, transmiten sacrificio y esfuerzo para que en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 dejar el nombre del Perú en lo más alto. Ellos son su ejemplo de ciudadanos. Las metas altas de estos jóvenes deportistas pueden replicarse detrás de cualquier momento de sus vidas. Jóvenes, niños, niñas, el deporte es una manera de mantenernos saludables, activos, no solo en el cuerpo, sino en la mente”, señaló el presidente del IPD, Sebastián Suito.
/MR/Andina
Gamarra: descarga de mercadería solo será entre las 22.00 y las 06.00 horas
A partir de la fecha, la carga y descarga de mercadería en la zona A del Damero de Gamarra será entre las 22.00 horas y las 06.00 horas.
Un decreto de la Alcaldía distrital de la Victoria, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, señala que solo en ese horario se permitirá el tránsito vehicular con ese propósito.
Asimismo, la carga y descarga de materiales de construcción se realizará también en el horario señalado.
En tanto, la carga de desmonte se podrá realizar entre las 08.00 y 12.00 horas" previa autorización expresa de la Municipalidad".
La norma municipal precisa que se han fijado dichos horarios debido a que hasta las 20:00 horas existe aún gran a?uencia de público dentro del Damero de Gamarra, por lo que la integridad física de las personas que concurre a dicha zona comercial podría estar en riesgo.
/MR/Andina
Desde el jueves 18 usuarios de Corredor Azul pagarán pasaje con tarjeta
Desde este jueves 18 de abril los usuarios del Corredor Azul, que cubre la ruta Tacna-Garcilaso-Arequipa, pagarán su pasaje con tarjeta y ya no en efectivo como lo hacen actualmente, anunció hoy Protransporte.
Fernando Perera, director de dicha entidad de la Municipalidad de Lima, informó que desde este lunes 15 se comenzarán a vender en los distintos paraderos del citado corredor tarjetas a S/ 5.00, las que serán recargables para el uso permanente de los usuarios.
Esta tarjeta, cuya implementación será progresiva en un plazo de 90 días en los distintos corredores de Lima, también podrá usarse en los viajes del Metropolitano. A su vez las tarjetas de este último tendrán validez en los corredores.
/MR/Andina
Identifican acciones para facilitar el uso de criterios de calidad en procesos productivos
En el proceso de sumar esfuerzos para la implementación de la Política Nacional de Competitividad y Productividad, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), recibió el encargo del Ministerio de la Producción, entidad a la cual está adscrita, para llevar a cabo el “Taller de identificación de medidas para la elaboración del Plan Nacional de Competitividad y Productividad”, que contó la participación de representantes de instituciones públicas y privadas, Cooperación Técnica y la Academia.
Durante este espacio participativo se identificaron necesidades y medidas a desarrollar para facilitar la aplicación de estándares de calidad y evaluación de la conformidad de bienes y servicios a comercializar, considerado como uno de los lineamientos de la Política Nacional de Competitividad y Productividad.
Sobre esta acción la Presidenta Ejecutiva del Inacal, Clara Gálvez, señaló que se continuará trabajando para contribuir con el desarrollo de servicios de la Infraestructura de la Calidad y aportar con la productividad y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) a nivel nacional.
Los resultados obtenidos producto del taller, serán sistematizados y evaluados por el Inacal y el Ministerio de la Producción, a fin de que puedan ser considerados en el Plan Nacional de Competitividad y Productividad, cuya elaboración es liderada por el Consejo Nacional de Competitividad y Formalización del Ministerio de Economía y Finanzas.
/ES/NDP/
Remodelan ambientes en la Farmacia del Ministerio de Salud
El Ministerio de Salud presentó los ambientes remodelados de su farmacia institucional a fin de mejorar el servicio a los usuarios y facilitar el acceso a medicamentos de calidad, seguros y eficaces.
La farmacia del Minsa, ubicada en su sede institucional (Cdra. 8 de la Av. Salaverry - Jesús María), cuenta con alrededor de 300 medicamentos que forman parte del Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales, el mismo que ha sido elaborado para cubrir las necesidades sanitarias del país.
La directora general de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Susana Vásquez, detalló que dicha remodelación no solo permitirá mejorar la atención a los usuarios, sino fortalecer el seguimiento farmacoterapéutico y la orientación sobre el uso adecuado de los medicamentos.
/ES/NDP/
El SIS financió la atención de más de 6 mil pacientes con Parkinson en el 2018
El mal de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en el adulto mayor después del Alzheimer. En nuestro país, el Seguro Integral de Salud (SIS) financia el tratamiento farmacológico y rehabilitación física de sus pacientes, para reducir la velocidad de progresión de la enfermedad.
En el año 2018, 6,637 asegurados al SIS con diagnóstico de Parkinson recibieron la atención adecuada en los establecimientos de salud, con una inversión del SIS de más de un millón 350 mil soles.
Características del asegurado SIS con Parkinson
De cada 10 asegurados con esta enfermedad atendidos por el SIS, 6 son varones y 4 son mujeres.
El 80% de los asegurados tiene 60 a más años de edad (5,310). El restante corresponde a grupos de menor edad: 19.7% está entre los 30 a 59 años y 3% es menor de 29 años (17 pacientes).
Se encuentran distribuidos en todo el país, principalmente en Lima Metropolitana (2,875), Callao (351), Lima Región (304), Áncash (286), La Libertad (261), Lambayeque (248), Cajamarca (231) y Loreto (225).
Al igual que la tendencia mundial, en 2018, entre los asegurados al SIS el número de personas con diagnóstico de Parkinson creció casi en un 15% en comparación con el año anterior
EsSalud alerta sobre estafas vía telefónica
El Seguro Social (EsSalud) alertó que la delincuencia organizada insiste en aprovecharse de la necesidad y buena fe de los asegurados, pues sólo en cuatro casos el monto por estafas telefónicas superó los siete mil soles.
Mediante esta modalidad, los familiares de asegurados de EsSalud recientemente fallecidos han recibido llamadas telefónicas de sujetos inescrupulosos que se identifican como trabajadores de las Oficinas de Seguros y Prestaciones Económicas (OSPE) de la entidad, ofreciendo indemnizaciones por concepto de seguros administrados por EsSalud.
En los cuatro casos denunciados recientemente en la OSPE Jesús María se ofrecieron beneficios económicos a cambio de depósitos de dinero en cuentas bancarias diversas.
/MR/Andina
Más de 100 niños con labio fisurado y paladar hendido serán operados de forma gratuita
Operación Sonrisa, inició sus actividades en Perú hace 20 años, realizará intervenciones quirúrgicas gratuitas a los pacientes con labio fisurado y/o paladar hendido, del 6 al 10 de mayo, en el Hospital Daniel Alcides Carrión del Callao.
Con el objetivo de transformar la vida a través de una atención integral, en donde el paciente no solo recibirá una cirugía plástica, sino también terapias de lenguaje, consultas dentales, psicología y nutrición, con la finalidad de que la persona beneficiada, pueda desarrollarse con éxito durante su crecimiento.
Claudia Tudela, directora ejecutiva de Operación Sonrisa Perú, aseguró que la organización tiene como objetivo transformar la vida de las personas. “Nuestra misión es llevar ayuda médica gratuita y especializada a pacientes de escasos recursos, para que así puedan ser miembros activos de sus comunidades. La atención que les proporcionamos no consiste únicamente en mejorar su aspecto físico, sino que incluye acompañarlos en todo el proceso, y procurar que mejore su calidad de vida y su desarrollo individual”.
Las personas que deseen ser beneficiadas con las intervenciones podrán acercarse el próximo 3 y 4 de mayo a las instalaciones del Hospital Daniel Alcides Carrión (Av. Guardia Chalaca 2176, Bellavista, Callao), con su DNI, desde las 8:00 a.m. hasta las 12:00 m, para pasar un examen clínico, necesario para poder optar por las intervenciones quirúrgicas.
/NDP/
Osinergmin supervisa instalaciones eléctricas en vía pública de Gamarra
Para garantizar la seguridad de la infraestructura del servicio público de electricidad en el emporio comercial de Gamarra, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, realizó una supervisión especial a las instalaciones eléctricas en vía pública de este punto comercial.
Supervisores de Osinergmin recorrieron las calles de Gamarra para detectar posibles deficiencias eléctricas en la vía pública. Así, se detectaron 61 deficiencias cuya subsanación es responsabilidad de Luz del Sur.
Dentro de las deficiencias detectadas se encuentran el mal estado de postes, pozos a tierra, inadecuada señalización, medidores con tapa abierta o sin tapa, cables de acometidas sin empotrar, entre otros.
Osinergmin ha verificado que, a la fecha, se han corregido el 75% de las deficiencias. El 25% faltante debe ser solucionado por la empresa eléctrica hasta el 15 de abril.
Destacó que su institución mantendrá una supervisión permanente a fin de que Luz del Sur garantice la seguridad de sus instalaciones, y los ciudadanos reciban un servicio eléctrico de calidad y sin riesgos.
/ES/NDP/