Municipalidad de Lima recomienda alimentos saludables para Semana Santa
La Municipalidad de Lima brinda alternativas de preparaciones saludables, económicas y fáciles de realizar para disfrutar durante estas festividades.
Según la tradición culinaria cristiana, en Semana Santa se deja de consumir carne roja para reemplazarla por pescado, pero no es lo único que podemos consumir. Por ello, el Lic. Pedro Tirado, nutricionista de Sisol Salud recomienda algunas opciones saludables.
En ese sentido, sugiere consumir un sandwich de ensalada de atún y huevo. Para dosporciones utilizamos 1 lata de atún, 2 huevos duros picados y pelados, 1 taza de apio picado, 1 cucharada de mayonesa, sal y pimienta al gusto y 4 rebanadas de pan de molde. Cortar los huevos en dados, de igual manera el apio. Mezclar con la mayonesa y el atún y untar en el pan.
Otra opción deliciosa y nutritiva son las bolitas rellenas de pescado, para lo cual se sancocha papas, luego se prensan y rellenan con trozos de pescado cocido, y se añade brócoli con mantequilla y nueces.
También cae bien un exquisito chupe de habas, para el cual calentamos aceite en una olla y freímos cebolla con ajos, pasta de tomate, orégano, ají, sal y pimienta hasta que esté cocido. Añadimos luego agua y llevamos a hervir. Luego agregamos habas y papas picadas y cocinamos a fuego lento hasta que estén cocidas. Acto seguido, mezclamos los huevos con el queso y agregamos a la olla. Adicionamos la leche con el perejil y culantro picado y, finalmente, mezclamos y probamos la sazón.
Otro plato sabroso es la tradicional causa rellena, pero esta vez, de verduras y atún. Para prepararla colocamos en un bol, el puré de papas, incorporamos ají, limón, aceite y sal. Luego amasamos hasta que los ingredientes se integren, colocamos la mitad del puré en una fuente, vertimos el atún, el choclo y la mayonesa, mezclados previamente. Cubrimos con la otra mitad de puré. Finalmente decoramos con huevos, aceitunas y queso fresco y servimos sobre hojas de lechuga.
/CCH/ DIFUSIÓN
Vizcarra: “Incendio en Mesa Redonda está confinado”
El presidente de la República, Martín Vizcarra, llegó a la zona del incendio en Mesa Redonda en el centro de Lima, con la finalidad de supervisar las acciones que se vienen tomando.
“El incendio se encuentra confinado, ahora es de grado 2, pero no está controlado, y los trabajos continuarán durante varias horas”, señaló el mandatario, quien reconoció la labor de los bomberos.
El mandatario estuvo acompañado de la ministra de Salud, Zulema Tomás; el titular de Interior, Carlos Morán; y el comandante territorial de Lima y Callao de los Bomberos, Mario Casaretto.
/CCH/
Reconocen a la primera promoción del Voluntariado Otass-Emapisco
En una ceremonia se hizo un reconocimiento público a los nueve jóvenes universitarios de la primera promoción del Voluntariado OTASS-Emapisco, por su apoyo en favor del buen uso de los servicios de agua potable y alcantarillado.
Las voluntarias y voluntarios hicieron visitas casa por casa, charlas en colegios, recorridos por mercados e intervenciones en mercados, con el fin de contribuir a la sensibilización de sus propias vecinas y vecinas sobre la importancia de cuidar las fuentes naturales de agua, tener hábitos saludables de higiene y utilizar adecuadamente los servicios de agua potable y desagüe.
Así lo indicó el gerente general de Emapisco, Rolando Zamalloa Bendezú, quien los felicitó igualmente por su apoyo en la distribución de agua potable con camiones cisterna, durante el desabastecimiento acaecido en marzo pasado por efecto de las intensas lluvias.
En aquellos días, las voluntarias y voluntarios, estudiantes de ingeniería pesquera y de alimentos, ayudaron no solo con el reparto sino también con el monitoreo de la calidad del agua en el reservorio, desde donde se abastecían las cisternas.
/ES/NDP/
Ministerio de Cultura pide contribuir con el cuidado de las zonas arqueológicas
El Ministerio de Cultura exhorta a la ciudadanía a respetar y proteger los sitios arqueológicos, museos y zonas históricas a nivel nacional, durante la celebración de la Semana Santa.
Todos los ciudadanos pueden y deben contribuir al cuidado de nuestro patrimonio denunciando cualquier atentado o afectación.
Para ello se ha dispuesto el siguiente formulario web: http://denunciaspc.cultura.gob.pe/ y el número de Wathsapp 976066977 donde los ciudadanos pueden formular sus denuncias.
Adicionalmente, personal del sector Cultura atenderá las consultas de los visitantes de los sitios arqueológicos a través de un equipo de personas debidamente identificadas con chaleco y fotocheck de la institución.
/ES/NDP/
Servicios del Ministerio de la Mujer atenderán durante feriado largo de semana santa
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) recuerda a la ciudadanía en general que los servicios como los Centros Emergencia Mujer (CEM), Servicio de Atención Urgente (SAU), Unidad de Protección Especial (UPE) y la Línea 100 atenderán con total normalidad durante el feriado largo por las celebraciones de semana santa.
Los servicios del CEM son encargados en brindar asistencia social, psicológica y patrocinio legal a las mujeres e integrantes de grupo familiar víctimas de violencia.
Entre enero y marzo del presente los Centros Emergencia Mujer han atendido más de 40 mil caso a nivel nacional. La Línea 100 atendió en los primeros dos meses del año más de 19 mil llamadas telefónicas efectivas sobre violencia familiar y sexual en todo el país.
El sector se mantiene vigilante ante hechos de maltrato contra la mujer y grupos familiares que podrían suceder durante estos días. El MIMP hace un llamado a todas las personas que son o pudieran ser víctimas de algún tipo de violencia ya sea física o sexual a denunciar estos hechos a través de los diversos canales con los que cuenta la institución.
/ES/NDP/
Indecopi ratifica sanción a empresa que causó accidente mortal en Pasamayo en 2018
La empresa de transportes San Martín de Porres S.A. fue sancionada con 450 UIT (más de un millón y medio de soles) por el accidente ocurrido en enero del 2018 en Pasamayo que dejó 52 muertos y 6 heridos, informó la sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi.
Precisó que la citada empresa de transportes infringió el artículo 25° del Código de Protección y Defensa del Consumidor, en perjuicio de 50 pasajeros que perdieron la vida y de otros 6 que resultaron heridos, en el accidente ocurrido en el kilómetro 48 de la carretera Panamericana Norte (Huaral), en la zona conocida como Serpentín de Pasamayo, el 2 de enero de 2018.
La Sala determinó que la empresa infringió el artículo 25° del Código que señala lo siguiente: «Los productos o servicios ofertados en el mercado no deben conllevar, en condiciones de uso normal o previsible, riesgo injustificado o no advertido para la salud o seguridad de los consumidores o sus bienes».
/ES/NDP/
SUSALUD en alerta para atender cualquier vulneración de derechos durante feriado
Con el fin de defender y proteger los derechos en salud de todos los ciudadanos, la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) permanece en alerta para prestar la atención necesaria e intervenir ante cualquier posible vulneración de estos durante los días de Semana Santa.
En ese sentido, la institución ha organizado un plan de operaciones y reforzado la atención de sus diversos canales con profesionales en diversas regiones del país que están capacitados para brindar orientación e intervenir para la defensa de los derechos en salud.
Cabe precisar que, la institución cuenta con personal de enlace y delegados en las regiones de Lima, Arequipa, Ayacucho, Cusco y Loreto. Además, cuenta con una sede macroregional norte ubicada en Lambayeque.
SUSALUD, insta a los usuarios de los servicios de salud a realizar sus consultas y denuncias, en caso sientan que sus derechos en salud han sido vulnerados, a través de la línea gratuita 113, desde cualquier teléfono fijo o celular, de cualquier operador a nivel nacional, usando la aplicación SUSALUD contigo, a través de nuestra página web www.susalud.gob.pe, en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter como SUSALUD Perú, las 24 horas del día, todos los días de la semana.
/NDP/
Corredor Azul inicia hoy el cobro de pasajes con la tarjeta Lima Pass
Desde hoy el Corredor Azul (Tacna - Garcilaso - Arequipa) habilita el cobro electrónico de pasajes con la tarjeta Lima Pass.
La implementación de este sistema en los corredores de Lima será de manera progresiva en un plazo de 90 días, informó Protransporte.
Asimismo, anunciaron que tanto la tarjeta Lima Pass como la del Metropolitano servirán para el pago de pasajes en ambos servicios, facilitando así las opciones para los usuarios.
En esta primera etapa de introducción al pago electrónico de pasajes en los corredores, las tarjetas Lima Pass costarán S/5 y vendrán recargadas con el mismo monto de saldo. Posteriormente, tendrán un valor de S/ 4.50 al igual que las tarjetas del Metropolitano, sin incluir saldo de recarga.
¿Cuándo llegan a los otros corredores?
Para el Corredor Morado, que cubre la ruta San Juan de Lurigancho, las tarjetas Lima Pass estarán disponibles a partir del 27 de abril.
En tanto el 11 de mayo se hará lo mismo en los paraderos del Corredor Amarillo, que cubre la ruta Panamericana. Y finalmente, el 18 de mayo en el Corredor Verde, que cubre la ruta de la carretera Central.
Sobre los puntos de ventas y recarga se informará a los usuarios con listas publicadas dentro de los mismos buses.
/RH/
Forman comisión de alto nivel para revisar los textos escolares
El ministerio de Educación dispuso la conformación de una comisión de alto nivel para revisar los textos escolares de inicial, primaria y secundaria de Educación Básica Regular, que fueron entregados a las instituciones educativas públicas.
Según la Resolución Ministerial 175-2019-MINEDU, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, la comisión estará conformada por 17 expertos independientes, quienes formularán recomendaciones y propuestas sobre el contenido de los textos escolares, para la mejora o reestructuración, según corresponda.
La comisión tendrá un plazo de 45 días calendario para emitir su informe final y entregar sus recomendaciones, las que servirán para adoptar acciones inmediatas orientadas a mejorar el contenido de los textos escolares y la enseñanza en el país.
/RH/
Amplían horario de atención de las mesas de partes de la Corte Suprema
El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, que preside el juez supremo José Luis Lecaros Cornejo, resolvió que el horario de atención en las mesas de partes de la Corte Suprema de Justicia sea ampliado de horario corrido desde las 08:00 a 16:45 de lunes a viernes.
Tras una Resolución Administrativa se precisa que la medida tiene como objetivo brindar un mejor servicio al usuario que ya atendía en horario corrido de las 08:00 a 16:30.
El órgano de Gobierno aclara también que el nuevo horario de atención establecido no vulnera los derechos laborales de los servidores judiciales adscritos a dicha área, al explicar que cumplen con la jornada laboral de ocho horas aprobadas por ley.
Respecto al horario de refrigerio, que no está incluido en el horario corrido establecido, la norma aclara que este será coordinado de manera interna.
Cabe mencionar que esta importante medida ya era aplicada desde el pasado 14 de marzo del 2018, en las áreas de Expedición de Certificados y Mesas de Partes del Registro Nacional Judicial en cumplimiento de una resolución administrativa.
/ES/NDP/