Fuerza Popular realizó manifestación de apoyo a Keiko Fujimori
Simpatizantes de Fuerza Popular realizaron esta noche una manifestación de apoyo a la excandidata presidencial Keiko Fujimori, quien cumple una orden de prisión preventiva en el penal Anexo de Mujeres de Chorrillos.
Los asistentes se concentraron en el Campo de Marte del distrito de Jesús María, luego recorrieron las avenidas Guzmán Blanco, 9 de diciembre y Paseo de la República.
La manifestación culminó en el local de Fuerza Popular, ubicado en Paseo Colón, en el Cercado de Lima.
En la marcha participaron congresistas de Fuerza Popular, entre ellos Héctor Becerril, Cecilia Chacón, Luz Salgado, Karina Beteta, Carlos Tubino y Alejandra Aramayo.
La marcha concluyó con un 'balconazo' de Mark Vito Villanella, quien reiteró su opinión de que existe una persecución política en contra de su esposa, Keiko Fujimori.
/MR/Andina
Carlos Neuhaus expuso avances de los juegos Lima 2019
El presidente de Lima 2019, Carlos Neuhaus Tudela, participó en una conferencia organizada por el Colegio de Periodistas del Perú, en donde ofreció alcances sobre la próxima realización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, la mayor fiesta multideportiva del continente que se realizará por primera vez en nuestro país el próximo año.
En la reunión también participaron el alcalde electo de Miraflores, Luis Molina, distrito que será sede de las competencias en Lima 2019 (maratón y marcha atlética); el decano del Colegio de Periodistas del Perú, Max Obregón; y el decano del Colegio de Periodistas de Lima, Ricardo Burgos.
Obras al 95% en marzo
Allí, Neuhaus entregó mayores alcances sobre la organización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. Señaló que el 95 por ciento de las obras estarán listas en marzo de 2019.
Durante el desarrollo de dicha conferencia exclusiva para colegiados y periodistas deportivos, el titular de Lima 2019 dio a conocer el estado de avance de las principales obras que será escenarios de las competencias, entre ellas, la Videna, el Polideportivo de Villa El Salvador, el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres de Villa María del Triunfo, así como las que se ejecutan en la Villa Deportiva Regional de Callao y en el estado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
/MR/
Megaproyecto inmobiliario permitirá adquirir casas con Crédito MiVivienda
Como parte del compromiso de brindar acceso a la vivienda propia, el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Jorge Arévalo, lanzó megaproyecto inmobiliario que prevé la construcción de unas 1840 viviendas, las que podrán ser adquiridas a través del Fondo MiVivienda y Techo Propio, programas del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
“Como Estado, la principal preocupación es que las familias puedan acceder a viviendas dignas, de calidad y seguras, sobre todo la población que menos ingresos tiene”, indicó el viceministro Arévalo.
La primera etapa constructiva del Proyecto “Valle Grande”, ubicado en Carabayllo, contempla la construcción de 480 viviendas en un área de 15 mil metros cuadrados. De esta cifra, 272 viviendas podrán ser adquiridas con el Programa Techo Propio, en la modalidad Adquisición de Vivienda Nueva y 208 con el Crédito MiVivienda.
El proyecto final comprende 4 conjuntos residenciales que tendrá un total de 1840 departamentos y se espera que estén concluidos a mediados del 2021. Este es uno de los megaproyectos inmobiliarios más importantes de Lima Norte, por el cual las familias de escasos recursos económicos podrán cumplir el sueño de la vivienda propia.
/MR/Andina
IRTP y RTVE firmarán este lunes un acuerdo para crear contenidos por el Bicentenario
Con miras a "la creación de contenidos originales para la celebración del Bicentenario de la Independencia del Perú", este lunes el Instituto Nacional de Radio y Televisión de Perú (IRTP) y la Corporación de Radio y Televisión Española (RTVE) firmarán un acuerdo de cooperación.
La suscripción del acuerdo se realizará en presencia del rey Felipe VI, quien llegará a nuestro país el domingo, y presidente de la República, Martín Vizcarra, detalló a la Agencia Efe el presidente ejecutivo del IRTP, Hugo Coya Honores.
"Se trata de un acuerdo de cooperación técnica y de realización de coproducciones con miras al Bicentenario (2021), que incluirá la realización de series, documentales, telefilmes y películas conmemorativas de los 200 años de república, y que contará con personal español", manifestó Coya.
Cabe señalar que el acuerdo no cuenta con una transacción económica cerrada debido a que este convenio dependerá exclusivamente de la aprobación de proyectos audiovisuales que tengan ambas instituciones.
Entre los planes trazados por IRTP al 2021 está llegar al 90 % del territorio nacional con señal de televisión y Radio Nacional, además trabajar en el lanzamiento de TV Perú Internacional para los países de España, Francia e Italia.
/ES/
Defensoría invoca a frenar expresiones que exacerban la violencia contra las mujeres
Frente a los recientes casos de feminicidio, apología a la violencia contra las mujeres en espacios públicos y frases sexistas de autoridades, la Defensoría del Pueblo hizo un llamado a las instituciones públicas, privadas y la ciudadanía en general, para unir esfuerzos en la lucha contra este grave problema que sigue costando la vida y salud de muchas niñas y mujeres en el país.
Durante la última semana, se ha visto un súbito incremento en los episodios de ataque, algunos con consecuencias fatales: Edith Huaylas de la Cruz, víctima de feminicidio; Lesly Jhennifer Román Correa, víctima de violencia familiar; Macedonia García Flores, víctima de tentativa de feminicidio. A ellas se suman las censurables expresiones vertidas por el cómico Jefferson Vásquez Díaz y por el Consejero Regional electo de Chincheros (Apurímac), Pascual Huamanñahui, expresiones que denotan una cosificación de las mujeres, que contribuye a la naturalización de este tipo de violencia.
Cabe recordar que, en lo que va del 2018 la Defensoría del Pueblo registró 120 feminicidios y 230 tentativas, situación alarmante que insta a lograr que todas las instancias gubernamentales se comprometan a dar mensajes claros para garantizar el ejercicio de los derechos de las mujeres en todos los ciclos de su vida.
En ese sentido, la institución está promoviendo la campaña para que el año 2019 sea denominado “Año por la Igualdad y No Violencia contra Niñas y las Mujeres”, cuyo objetivo es comprometer a las autoridades y a la ciudadanía en general a sumar esfuerzos en la prevención, atención y sanción de las diferentes formas de violencia contra las mujeres.
/RH/NDP/
Mininter pide a alcaldes electos a trabajar en conjunto por la seguridad ciudadana
El ministro del Interior, Carlos Morán, instó a los alcaldes electos de Lima y Callao a luchar en conjunto por mejorar la seguridad ciudadana en el país, y remarcó que, en ese objetivo, el trabajo debe ser articulado y de la mano con la Policía y los municipios.
En su exposición ante diversos burgomaestres electos, en el marco del “Programa de inducción para la transferencia y buen inicio de la gestión municipal y regional”, indicó que esa lucha necesita no solo de los recursos disponibles del Estado, sino de un trabajo en unidad.
Morán Soto también consideró importante reforzar el patrullaje integrado entre la Policía Nacional del Perú y los municipios, como una forma de atacar el foco del delito y contribuir a la reducción de los índices de inseguridad ciudadana en las ciudades.
El titular del sector también solicitó apoyo a los alcaldes electos para dar sostenibilidad a la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro y así reforzar la seguridad en los territorios
más vulnerables del Perú, en el marco de una política de acercamiento a la comunidad.
/ES/NDP/
Rutas de Lima anuncia incremento de peajes a S/ 5.50 desde 20 de noviembre
A partir del martes 20 de noviembre se aplicará la nueva tarifa de S/ 5.50 en los peajes de la Panamericana Sur (Pucusana) y la Panamericana Norte (Chillón – solo sur a norte), así como en los puntos de acceso, informó la concesionaria Rutas de Lima.
El gerente general de Rutas de Lima, Jaime Daly, explicó que hasta setiembre del 2018 se recaudó por peajes 971 millones de soles, monto que fue depositado en un fideicomiso administrado por un banco, y cuyo retiro solo puede ser justificado bajo los conceptos de operación y mantenimiento, prestación de servicios al usuario y gastos de deuda.
Del total recaudado, el 51% se ha invertido en operación y mantenimiento y prestación de servicios al usuario, mientras que el 49% restante al pago de intereses de la deuda adquirida. Cabe señalar que, diariamente, alrededor de 1,6 millones de ciudadanos hacen uso de estas carreteras.
“El dinero que pagan los usuarios por concepto de peaje nos permite brindar una infraestructura en óptimas condiciones, segura, iluminada, servicios de asistencia mecánica, atención en accidentes, entre otros beneficios. Es importante que los usuarios interioricen que el pago de peajes garantiza un servicio de calidad, que los beneficia a ellos mismos”, comentó Daly.
Asimismo, señaló que, hasta el momento, ninguno de los accionistas del proyecto ha recibido dividendos.
El último miércoles, al anunciar el alza de la tarifa, aunque aún sin fecha de inicio, Daly dijo que el incremento se aplicará porque es parte del contrato de concesión. "Este será el último de tres incrementos previstos en el contrato de concesión, pues luego las alzas se harán en función de los índices de inflación", informó.
/RH/Andina/
Metropolitano: Pasajes volverán a costar S/ 2.50
La tarifa en la ruta troncal de El Metropolitano será nuevamente S/ 2.50 y no S/ 2.85 como se venía cobrando desde el último miércoles, anunció el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio.
El burgomaestre Castañeda dijo que un juzgado del Poder Judicial anuló el alza que arbitrariamente habían acordado las empresas que operan dicho servicio de transporte público.
Además, informó que se devolverá a los usuarios el pago demás que se hizo desde el miércoles, aunque no detalló la forma en que se haría el proceso.
/LQ/Andina/
EEUU invertirá 5 millones de dólares para combatir la trata de personas en Perú
Perú es el primer país de América Latina en firmar con los Estados Unidos, la Alianza para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
El Embajador Plenipotenciario John Cotton Richmond, de la Oficina para Monitorear y Combatir la Trata de Persona del Departamento de Estado de los Estados Unidos, arribó al Perú para la implementación de dicho plan, de cuatro años, que potenciará los esfuerzos para prevenir y sancionar la trata de niñas, niños y adolescentes.
“La trata de niñas, niños y adolescentes tiene un impacto devastador y duradero en las víctimas, y también amenaza el futuro de un país, la seguridad pública y la seguridad nacional”, consideró el Embajador Richmond.
Se espera que la implementación del plan en el Perú, se vuelva un modelo para la región. En ese sentido, el Gobierno de los Estados Unidos invertirá 5 millones de dólares con el objeto de apoyar los esfuerzos del Perú frente a la trata de niñas, niños y adolescentes y contrarrestar su dañino y duradero impacto en las víctimas y en la sociedad.
Cabe resaltar que, el gobierno norteamericano ha invertido más de 32 millones de dólares en programas de apoyo al Perú contra la trata de personas, el trabajo infantil, la violencia contra la mujer, y para mejorar la calidad de vida de las poblaciones vulnerables y marginalizadas.
/LQ/NDP/
La anemia infantil se reducirá a 19% al 2021
Reducir la anemia infantil a un 19% al 2021, es política de Estado, subrayó la Dra. Sulema Tomas Gonzales, directora general del Instituto Nacional de Salud del Niño, durante la inauguración del Módulo de Despistaje de Anemia en dicho nosocomio.
Agregó que actualmente dicho índice se redujo de 45% a 43% , sin embargo, indico que el sector salud tiene el presupuesto para poder erradicar la anemia.
"La implementación de este módulo se viene dando en todo los hospitales y regiones del país. Por ello la ministra de salud viene viajando constantemente", subrayó.
Indico que es importante pasar previamente por un despistaje de anemia para determinar que el valor normal de la hemoglobina este por encima de los once gramos, lo que permitirá que los glóbulos rojos lleven oxigenación a los tejidos.
"En niños menores de 3 y 36 meses es importante que los valores de la hemoglobina estén normales para el desarrollo neuronal", señaló.
La iniciativa de instalar el módulo de prevención de anemia infantil por el INSN SB forma parte de la estrategia de adherirse al Plan Nacional para la Reducción y Control de Anemia Materno Infantil, que impulsa el Gobierno a través del MINSA con el consumo de hierro.
/CCH/