El Sencico ofrece más de 1, 600 vacantes a nivel nacional para carreras técnicas de construcción
El Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), entidad que pertenece al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, ofrece más de 1, 600 vacantes a nivel nacional para su proceso de admisión 2018-II, que se realizará el próximo domingo 05 de agosto.
Se estima que más de 2, 500 egresados de instituciones educativas públicas o privadas postularán a las ocho carreras técnicas que ofrece el Sencico.
Cabe destacar que el proceso de admisión 2018-II, se realizará en las filiales de Lima, Arequipa, Chiclayo, Cusco, Piura, Trujillo, Pucallpa, Iquitos, Cajamarca, Ayacucho, Huancayo y Tacna.
Es importante señalar que en lo que va del año Sencico cuenta con un promedio de más de 600 estudiantes bajo la modalidad de beca 18.
Las carreras que brinda el Sencico son las de Geomática (3 años), Edificaciones y Obras Civiles (3 años), Diseño de Interiores (3 años), Laboratorio de Suelos, Concreto y Asfalto (2 años y medio), Geodesia y Topografía (3 años), Administración de Obras de Construcción Civil (3 años), Dibujo de Arquitectura y Obras Civiles (3 años), Gestión de Redes de Agua Potable y Agua Residual (3 años); las cuales están orientadas a la demanda actual del sector construcción.
El Sencico ofrece título a nombre de la nación y carreras técnicas diseñadas con una malla curricular especializada en formar técnicos profesionales que el país necesita para construir edificaciones seguras y resistentes acorde a la realidad sísmica peruana, para participar en el proceso de reconstrucción y reducir la informalidad laboral en este rubro.
El sector Construcción demanda profesionales técnicos capacitados, se debe señalar que un técnico profesional puede acceder al mercado laboral con un sueldo promedio base de S/ 2 500.
El Sencico invita a todas las interesadas y los interesados a postular al proceso de admisión 2018-II, que se realizará el domingo 5 de agosto a nivel nacional. Mayor información a través de: http://www.sencico.gob.pe
/CP/
Hospital de la Solidaridad brinda atención en zonas afectadas por friaje
Para atender los diversos problemas de salud registrados en esta época del año, la Municipalidad de Lima, a través del Hospital de la Solidaridad viene brindando atención médica con dos hospitales móviles en los distritos de la periferia de Lima, donde las bajas temperaturas afectan severamente la salud de la población.
Es así que desde la segunda semana de julio, médicos especialistas llegaron hasta la zona de Ticlio Chico en el distrito de Villa María del Triunfo y al AA.HH. Pamplona Alta en San Juan de Miraflores, donde atendieron a personas con problemas respiratorios, además de enfermedades estomacales, lesiones en la piel y anemia.
En ambos lugares se habilitó la ‘’Unidad Crítica’’ donde niños y adultos mayores, los más afectados por el friaje, recibieron nebulizaciones, tratamiento con inyectables y medicamentos. Los médicos atendieron también en las especialidades de medicina del niño, neumología, oftalmología, otorrinolaringología, dermatología, odontología, descarte de desnutrición, entre otros.
El próximo martes 24, un equipo médico del Hospital de la Solidaridad llegará al AA.HH. Lomo de Corvina en Villa El Salvador con un hospital móvil para brindar atención a la población de esa zona; la semana siguiente hará lo propio en el distrito de Carabayllo, de 8 de la mañana hasta las 2 de la tarde.
Tal como se hizo en los dos primeros distritos visitados, se dispondrá de ambulancias totalmente equipadas para trasladar al hospital más cercano a pacientes con severos problemas de salud.
CIFRAS
A la fecha se ha realizado más de 600 atenciones médicas en la zona conocida como ‘Ciudad Gozen’ en Ticlio Chico y el AA.HH. Pamplona Alta, donde los principales problemas de salud fueron bronquitis aguda, faringoamigdalitis, asma bronquial y resfrío.
/CP/
Sineace pone en marcha campaña “Perú de calidad”
“Perú de Calidad” es el nombre de la campaña que el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) ha iniciado y que, a través del testimonio de destacados personajes públicos, muestra lo que una educación de calidad puede lograr en la vida de las personas.
Así se ha reunido a destacados peruanos de diferentes disciplinas y profesionales para dar a conocer su testimonio de vida enfatizando en la educación de calidad que recibieron en sus respectivos hogares e instituciones educativas les ha permitido lograr sus sueños.
Entre los personajes que están comprometidos con esta noble causa están el cantante Homero del Perú, el entrenador de la selección de menores Juan José “J.J” Oré, la Señora Mundo 2016 Giuliana Zeballos, el oncólogo Carlos Vallejos, la actriz Priscilla Espinoza, entre otras personalidades de diferentes disciplinas.
Con esta campaña se busca sensibilizar y movilizar a la ciudadanía para que ejerza su derecho de exigir una educación de calidad, y que recuerde que igualmente tienen el deber de aprovechar esta oportunidad estudiando esforzadamente.
Es por ello, que la presente campaña lleva como lema oficial del Sineace: “Transformando el país con una educación de calidad”.
Cabe indicar que en una segunda fase de la campaña los personajes serán docentes y estudiantes destacados, pues un “Perú De Calidad” lo hacen todos aquellos que se esfuerzan por estudiar y aprender, a fin de aportar al desarrollo del país.
/CP/
Juegos Panamericanos: experto en antidopaje de los Estados Unidos capacitará a deportistas
El acreditado especialista estadounidense en antidopaje y nutrición deportiva Antonio Castillo visitará el Perú del 23 al 26 de julio para compartir sus experiencias con deportistas, entrenadores, nutricionistas y profesionales relacionados, y advertir sobre los riesgos de dopaje causado por productos contaminados.
Este programa es organizado por la Embajada de los Estados Unidos, el Instituto Peruano del Deporte y la Comisión Nacional Antidopaje, para promover el juego limpio y libre de drogas en preparación a los próximos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos que se llevarán a cabo en Lima en 2019.
Durante sus talleres y conferencias en Arequipa, Huancayo y Lima, Castillo también orientará a los participantes a identificar los suplementos libres de sustancias prohibidas y a leer las etiquetas de los productos siguiendo estándares internacionales.
Estas actividades son posibles gracias a la colaboración con importantes instituciones locales como Peru Runners, el Centro Cultural Peruano Norteamericano en Arequipa (CCPNA), el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) en Lima y la Asociación Cultural Peruano Norteamericana Región Centro.
Se invita al público en general a los siguientes eventos, los cuales son de ingreso libre:
Martes 24 de julio (Arequipa)
- Taller dirigido a deportistas federados, profesionales de las federaciones deportivas y personal que trabaja en los Centros de Alto Rendimiento (CAR).
Lugar: CAR Arequipa – Av. Francisco Mostajo s/n, Cerro July - HUNTER
Hora: 11:00 a.m.
- Conferencia dirigida a atletas, entrenadores, médicos y nutricionistas deportivos, estudiantes y público en general.
Lugar: CCPNA - Melgar 109, Arequipa
Hora: 4:00 p.m.
Miércoles 25 de julio (Huancayo)
- Taller dirigido a deportistas federados, profesionales de las federaciones deportivas y personal que trabaja en los Centros de Alto Rendimiento.
Lugar: ICPNA
Dirección: Jr. Guido 754 Huancayo
Hora: 5:00 p.m.
- Conferencia dirigida a atletas, entrenadores, médicos y nutricionistas deportivos, estudiantes y público en general.
Lugar: ICPNA
Dirección: Jr. Guido 754 Huancayo
Hora: 6:30 p.m.
Jueves 26 de julio (Lima)
- Conferencia dirigida a atletas, entrenadores, médicos y nutricionistas deportivos, estudiantes y público en general.
Lugar: ICPNA - Av. Angamos Oeste 120, Miraflores
Hora: 11:30 a.m.
- Taller dirigido a deportistas federados, profesionales de las federaciones deportivas y personal que trabaja en los Centros de Alto Rendimiento (CAR).
Lugar: CAR VIDENA - Av. Del Aire cdra. 8 s/n, Puerta 1, San Luis
Hora: 6:00 p.m.
Ministerio de Trabajo busca formalizar sector gastronómico
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) busca reducir la informalidad laboral en el sector gastronómico, por ello, instaló la “Mesa de trabajo para la formalidad laboral en la gastronomía peruana”.
La finalidad de este grupo de trabajo es analizar y elaborar propuestas normativas destinadas a formalizar a los 143 mil trabajadores, que se estima están bajo esta condición laboral.
“El diálogo y la concertación son elementos esenciales y necesarios para lograr la aprobación de políticas y promover la mejora de las condiciones de trabajo en este sector”, resaltó el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Christian Sánchez.
Durante la ceremonia de instalación, el ministro de Trabajo también destacó las acciones conjuntas entre el Gobierno, los trabajadores y el sector empresarial para garantizar la formalidad laboral en la actividad gastronómica, potenciando la sostenibilidad productiva y formal.
La primera sesión del grupo contó con la presencia de un representante de la Cámara de Comercio de Lima, el secretario general de la CGTP, Gerónimo López, y un representante de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega
Cadena perpetua para sujeto que disparó a joven deportista tras intentar asaltarlo
Una sentencia a cadena perpetua por el delito de robo agravado en grado de tentativa logró antes de ayer la Primera Fiscalía Superior Penal de Lima Sur en contra de Marck Anthony De la Cruz Fuerte (21), acusado de causar graves heridas de bala en su intento de asaltar al joven deportista de la Federación Peruana de Lucha Libre Amateur, Adrián André Ayaucan Mendriel (17) en el distrito de Villa El Salvador.
El hecho delictivo por el que la Fiscal Superior Niccy Valencia Llerena logró que dicho sujeto sea también condenado al pago de 50 mil soles en favor de la víctima, ocurrió el 11 de octubre del 2016 al promediar las 7:30 de la noche, en un parque del grupo 4, manzana L, Lote 11. Allí, el menor tras resistirse al robo de sus pertenencias y las de una amiga de 16 años que lo acompañaba, fue baleado por el acusado quien huyó a bordo de una moto lineal junto a su presunto cómplice Víctor Augusto Astudillo Guzmán.
Según la declaración de la víctima, además de los disparos realizados a su abdomen, pie derecho y muslo izquierdo, el imputado intentó rematarlo sin que ello pudiera concretarse debido a que su arma se trabó.
Entre los elementos que corroboran la imputación sostenida por la Fiscalía a lo largo del proceso penal se halla la ratificación del certificado médico legal del agraviado donde se determina diez días de atención facultativa y 60 días de incapacidad médico legal debido a las lesiones sufridas, así como el relato coherente y creíble de los dos menores de edad, el reconocimiento fotográfico donde ambos identifican al acusado, además de la manifestación del policía que lo intervino tras el hecho delictivo, entre otros.
“La decisión que el Poder Judicial ha tenido en este proceso es un importante precedente para que en casos en que se atente contra la integridad física de forma grave, la ciudadanía sepa que la justicia será firme en imponer la pena que corresponda, a pesar de ser un delito en grado de tentativa”, sostuvo la Fiscal Superior Niccy Valencia tras la lectura de sentencia realizada en el penal de Lurigancho.
Los presupuestos que permitieron que este caso de robo agravado reciba la máxima pena, conforme al artículo 189º del Código Penal, son que el hecho fue cometido en la noche, a mano armada, con el concurso de dos personas, en agravio de un menor de edad y debido a las graves lesiones causadas a la víctima.
El acusado quien en todo el proceso penal negó su responsabilidad, venía cumpliendo la medida preventiva de arresto domiciliario. En cuanto a su presunto cómplice, no habido, se solicitó que la Fiscalía competente continúe con las medidas necesarias.
/CP/
Ministerio de la Mujer y Línea Uno del Metro de Lima se unen para prevenir acoso sexual
El ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y la Línea 1 del Metro de Lima, aunaron esfuerzos para prevenir las situaciones de acoso sexual en este medio de transporte público que diariamente es empleado por millones de pasajeros y pasajeras, para trasladarse en la capital.
“Queremos que las niñas y mujeres sientan que pueden viajar seguras sin que alguien las agreda en cualquier medio de transporte. Si las mujeres sienten que alguien las está acosando sexualmente, deben denunciarlos”, expresó la titular del MIMP, Ana María Mendieta, en la presentación del protocolo de atención de estos casos.
Debido a las denuncias de pasajeros mujeres, principalmente, que denuncian haber sido víctimas de este tipo de violencia, el MIMP y la Línea 1 del Metro de Lima, presentaron la ruta de denuncia y atención ante el acoso sexual.
La empresa de transporte que recibe asesoría técnica de este sector del Estado, viene trabajando en un sistema de denuncia, atención y protección. Personal de seguridad sube a los vagones para inspeccionar, además se ha instalado teléfonos en los trenes y andenes para que los clientes puedan reportar cualquiera de estos casos.
El MIMP trabaja articuladamente con la Policía Ferroviaria de la Policía Nacional del Perú, para implementar estas medidas de seguridad que permitan atender y denunciar los casos de acoso sexual en espacios públicos.
Mediante una activación artística realizada en la Estación La Cultura, en las intersecciones de la avenida Javier Prado y Aviación, se hizo un llamado a los pasajeros y pasajeras para que reporten estos hechos y no guarden silencio.
“Mujeres y hombres debemos rechazar este tipo de conductas que atentan contra la integridad de todos”, manifestó.
Durante la activación se repartieron cartillas informativas, y se mostraron carteles con mensajes como: “El acoso vulnera los derechos de las mujeres”, “ayúdanos a detener el acoso”, enarbolados por las “Facilitadoras en Acción”, grupo de voluntarias del MIMP.
En 2017, el MIMP atendió 170 casos de acoso sexual en espacios públicos en los Centros Emergencia Mujer.
DEBES SABER QUE:
• Si eres víctima de acoso sexual en espacios públicos, puedes denunciar en la Comisaría de la jurisdicción o en el Juzgado de Familia. Si la persona afectada es menor de edad, puede denunciarse ante la Fiscalía de Familia o su equivalente.
• El acoso sexual en espacios públicos puede manifestarse a través de las siguientes conductas: actos de naturaleza sexual, verbal y/o gestual; comentarios e insinuaciones de carácter sexual; gestos obscenos que resulten insoportables, hostiles, humillantes u ofensivos; tocamientos indebidos, roces corporales, frotamientos contra el cuerpo o masturbación en el transporte o lugares públicos; exhibicionismo o mostrar los genitales en el transporte o lugares públicos.
/CP/
PRONABI subastará 10 lotes de inmuebles decomisados
El Programa Nacional de Bienes Incautados (PRONABI), adscrito al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, subastará el próximo 9 de agosto 10 lotes de inmuebles que fueron decomisados por los delitos de corrupción, tráfico ilícito de drogas y terrorismo, dentro del marco de procesos judiciales en agravio del Estado.
Entre las propiedades que se subastarán, se encuentra un lote de inmuebles conformado por el Block 01, Lotes N° 03 y N° 10, ubicado en la playa Totoritas en el distrito de Cañete, el cual fue decomisado en el proceso seguido al exalcalde de San Juan de Lurigancho, Carlos Burgos, con un precio base de 696,263.81 soles.
Asimismo, se rematará un inmueble ubicado en la Av. Alfonso Ugarte N° 685, distrito de Cercado de Lima, que perteneció a Elena Iparraguirre; un lote de inmuebles ubicado en Playa Arica decomisado a Vladimiro Montesinos; una casa en playa Lobos- Cerro Azul, dos inmuebles en Santiago de Surco, un inmueble en el Cercado de Lima y dos propiedades en el interior del país en Ayacucho y Tacna.
La subasta pública se realizará en el auditorio del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y se espera recaudar aproximadamente 8 millones de soles, monto que será destinado al fortalecimiento de las instituciones del Estado dedicadas a luchar contra el narcotráfico, el crimen organizado, lavado de activos y minería ilegal.
Las personas interesadas en participar en esta subasta podrán inscribirse hasta el 7 de agosto. Las bases administrativas están disponibles en la sede del PRONABI, ubicado en el pasaje Mónaco N°171, Surco, y en la página web: https://www.minjus.gob.pe.
/CP/
Callao: OCMA recibirá denuncias de usuarios judiciales de la Corte
La Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) recibirá a partir de hoy las denuncias de los usuarios judiciales de la Corte Superior de Justicia del Callao, a fin de iniciar investigaciones por presuntos actos irregulares en la tramitación de los procesos llevados en salas de ese distrito judicial.
En ese sentido, la Jefa de la OCMA, Ana María Aranda Rodríguez, invocó a los justiciables del Callao, que tengan conocimiento de algún acto irregular, a denunciar el hecho ante los magistrados de la oficina de control, quienes atenderán a los usuarios brindándole todas las garantías del caso.
La recepción de denuncias, se efectuarán hasta el viernes 20 de julio en la sede principal de la Corte del Callao desde de 8:00 am. a 1:30 pm., y de 2:15 a 4:45 pm.
La OCMA subrayó que estas medidas adoptadas se hacen frente a los recientes hechos suscitados en la Corte Superior de Justicia del Callao y que involucran a sus autoridades judiciales en presuntos actos de corrupción.
SUNAFIL intensifica operativos en ‘Las Malvinas’
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL realizó un operativo de fiscalización para verificar el cumplimiento de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la zona conocida como “Las Malvinas”.
Esta vez, los inspectores fiscalizaron a 75 empresas del centro comercial Unión Asociación Micro y Pequeña Empresa (Udampe), el cual aglomera tiendas de productos ferreteros.
Los inspectores verificaron la implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo con la finalidad que se prevengan accidentes y se ponga en riesgo la vida de los trabajadores. Asimismo, inspeccionaron las instalaciones, maquinaria, los equipos e instalaciones eléctricas de cada una de las tiendas.
Durante la intervención se les dio pautas acerca del estado de los extintores, el hacinamiento de los productos de venta y el cuidado que deben tener en el manejo de herramientas y sustancias tóxicas.
También se verificó que los trabajadores se encuentren registrados en la planilla electrónica, es decir que estén debidamente formalizados.
Cabe señalar que el pasado 14 de julio, la SUNAFIL realizó un operativo de orientación en el centro comercial La Bellota, también ubicado en Las Malvinas, donde 369 personas –entre microempresarios y trabajadores– fueron informados acerca de sus derechos laborales.
De esta forma, la SUNAFIL viene interviniendo en cada una de las galerías y centros comerciales de este conocido emporio comercial, a fin de evitar accidentes fatales.
/CP/






