Locales

PRONABEC ofrece becas de posgrado para Oxford, Cambridge, Harvard y otras universidades

A través del concurso Beca Presidente de la República, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación ofrece a los peruanos con talento la posibilidad de realizar estudios de posgrado en una de las mejores universidades del mundo, como Oxford, Cambridge, Stanford, Harvard, Princeton, Peking, Sydney, entre otras. 

Beca Presidente de la República está dirigida a profesionales peruanos con buen desempeño académico e insuficientes recursos económicos para realizar estudios de maestría o doctorado en las mejores universidades del extranjero. Este año se están ofreciendo 120 becas.   

El periodo de postulación online se inició el 11 de julio pasado y concluirá el 10 de agosto próximo, lapso de tiempo en el que toda la documentación requerida se deberá cargar al Sistema Integrado de Becas (SIBEC), ubicado en la página web del Pronabec (www.pronabec.gob.pe).

 “Esta beca tiene como finalidad que los peruanos con talento accedan a los conocimientos más avanzados del mundo para que luego aporten al desarrollo del país”, destacó Sandro Parodi, director ejecutivo del Pronabec. 

Los interesados deben haber concluido sus estudios superiores y obtenido un grado académico o título profesional o técnico profesional; además, deben acreditar haber pertenecido como mínimo al tercio superior en su casa de estudios, tener un buen perfil profesional o de investigación y contar con la carta de aceptación que acredite su ingreso a una de las mejores universidades del orbe.   

Las universidades elegibles se ubican entre las 400 primeras a nivel internacional, de acuerdo a los rankings QS World University Rankings, Academic Ranking of World Universities y Times Higher Education World University Ranking. 

Además, quienes cuenten con una carta de aceptación de alguna de las 77 universidades destacadas por el Pronabec en las bases del concurso, recibirán un mayor puntaje. Toda esta información, así como los formatos de postulación, se encuentra disponibles en la página web del Programa.

Cabe agregar que una de las novedades de esta convocatoria es que también podrán concursar quienes han iniciado sus estudios desde el 1 de enero de 2018 y hasta doce meses después del otorgamiento de la beca. La subvención cubre los costos académicos y de manutención, pasajes y seguro médico internacional.

Se están atendiendo todas las consultas mediante las redes sociales (facebook.com/PRONABEC y @Pronabec_Peru en Twitter), la central telefónica 612-8230, la línea gratuita 0800-00018 o al WhatsApp 966 429 596, en horario de oficina de lunes a viernes.

/CP/

18-07-2018 | 14:47:00

Banda dedicada al robo de vehículos es desarticulada en Lima Norte

La banda criminal “Los Bandidos de San Germán”sindicados por casos de robo agravado de vehículos en los distritos de Lima Norte, fue desarticulada hoy por personal policial de la Unidad de Prevención e investigación de Robo de Vehículos y de inteligencia de la Policía Nacional del Perú.

El Ministerio del Interior (Mininter) detalló que el 16 de julio se tuvo información sobre el paradero de los miembros de la referida banda, implementándose un operativo en el jirón Fitz Carrald de la urbanización Covida en Los Olivos.

Fue intervenido el vehículo con placa de rodaje F8Y-432 y sus tres ocupantes identificados como Christian Edgardo Isla Granda (33), Carlos García Panuera (34) y José Gabriel Canales Ortiz (43). Al realizar el registro del vehículo se halló un arma de fuego, además de 45 envoltorios de papel periódico con lo que sería pasta básica de cocaína. 

/MJ/ 

18-07-2018 | 14:14:00

Impulso a la agricultura y apoyo a hombres del campo

La Comisión Agraria del Congreso de la República, que preside la congresista Gladys Andrade Salguero de Álvarez, de la agrupación Fuerza Popular, tuvo un balance productivo durante el desarrollo del periodo legislativo anual 2017-2018. 

La estadística da a conocer que se llevaron a cabo 22 sesiones ordinarias, que se iniciaron el martes  5 de Setiembre del año pasado.

El lunes 25 de Junio último, se realizó una audiencia pública descentralizada conjunta en el distrito de Curgos, provincia de Sánchez Carrión de la Región La Libertad. 

Se trató el tema “El Rol de los Gobiernos locales en la lucha contra la pobreza y modernización del Estado”, la parlamentaria hizo una exposición sobre la Ley 30756, que modifica el numeral 4.2 del artículo 4 de la Ley 30573, Ley de Restructuración Agraria Especial. 

Y este pasado martes 3 de Julio, la presidenta de la Comisión Agraria, legisladora Gladys Andrade, participó en una audiencia pública conjunta en la ciudad de Ica, donde disertó el tema “Desarrollo Urbanístico en los Gobiernos Locales y Proyectos Hídricos para el Desarrollo Agroexportador”.

En el balance de la gestión legislativa, de la Comisión Agraria, se aprobaron 19 dictámenes, entre ellos la Ley Marco para el desarrollo frutícola de la Amazonía, así como la Ley que declara de necesidad pública e interés nacional el proyecto Acarí-Bella Unión II etapa.

También se considera la ley que declara la ejecución prioritaria, así como creación de la autoridad autónoma del proyecto especial Chinecas, en el departamento de Ancash.

Otro dictamen aprobado, es el que propone fortalecer las ferias agropecuarias de las zonas rurales, con la finalidad de mejorar la comercialización de productos generados por la agricultura campesina familiar y pequeña agricultura. 

Igualmente, la Ley 1184/2016 que plantea modificar el artículo 11 de la Ley de Relanzamiento del Banco Agropecuario modificado por el decreto legislativo N°995. 

La Ley 662/2016 –asimismo- que modifica el artículo 1 de la Ley 29676, Ley de Promoción del Desarrollo de los Mercados de Productores Agropecuarios y la Ley 751/2016, que promueve la competitividad y desarrollo de la industria láctea a nivel nacional. 

A ese dictamen se suma la Ley  553/2016 que propone cautelar el valor nutricional de los alimentos de origen lácteo y promover el desarrollo de la ganadería lechera en el país.

Este martes 10 último, la Comisión Agraria aprobó, luego de un cuarto intermedio, el dictamen del proyecto de ley que crea el Servicio Civil Facultativo de Graduandos Secigra Agrario, dirigido a estudiantes de las facultades ligadas a ese sector. 

Del mismo modo, hay otros 5 dictámenes aún en comisión, como el 01007/2016-CR, ley que declara de interés nacional la construcción e implementación de micro y pequeños reservorios en el Perú.

El proyecto 01907/2017-CR, ley que unifica las políticas de las facilidades crediticias que el Estado otorga a los productores cafetaleros.

Otro dictamen que plantea la ejecución del proyecto de inversión pública denominado mejora del acceso al agua para riego en la provincia de Huaytará en el Valle de Ica y en las Pampas de Lanchas y Villacurí. 

Otros dos dictámenes son: el 02025/2017-CR que declara de necesidad pública la recuperación, protección y conservación de los bosques secos y la implementación de áreas de control para combatir la tala ilegal en el departamento de Piura. 

Y el dictamen 02232/2017-CR que plantea la ejecución del IV componente del proyecto especial de irrigación e hidroenergético del alto Piura, en Piura. 

El balance indica también que unos 80 proyectos de ley ingresaron a la indicada comisión congresal, desde el miércoles 9 de Agosto del 2017 al jueves  14 de Junio del presente año. Unas están en estado de comisión, otras en dictamen, orden del día y publicadas en el diario oficial El Peruano.

Precisamente, resalta la aprobación por el Pleno de la Ley 30674, ley que declara de necesidad pública e interés nacional la creación e implementación del Instituto Nacional de los Camélidos Sudamericanos. 

Finalmente, el jueves 12 de Julio último, se llevó a cabo una sesión extraordinaria conjunta entre la Comisión Agraria con su similar de Economía, donde se analizó el proyecto de ley N°3090/2017-PE que propone la conversión del Banco Agrario (Agrobanco) a MI Agro S.A. 

Participaron los ministros de Economía y Finanzas, David Tuesta Cárdenas; y Agricultura, Gustavo Mostajo Ocola, respectivamente, quienes sustentaron el mencionado proyecto de ley, con el objetivo de impulsar la productividad del sector agrario. 

/CP/

17-07-2018 | 18:42:00

SNP premiará las mejores tesis universitarias en pesca y acuicultura

Por octavo año consecutivo, la Sociedad Nacional de Pesquería abrió la convocatoria al “Premio Sociedad Nacional de Pesquería a las mejores tesis universitarias en Pesquería y Acuicultura 2018”, que tiene como objetivo fomentar la investigación universitaria que contribuya al desarrollo y conocimiento del sector.

La titular de la Sociedad Nacional de Pesquería, Elena Conterno Martinelli, señaló que la industria pesquera está comprometida con la innovación e investigación en el sector ya que es el camino a la sostenibilidad de los recursos.

“Estamos gratamente sorprendidos porque año a año, decenas de jóvenes participan de esta iniciativa que tenemos y que busca premiar a aquellos que se esfuerzan por graduarse mediante tesis. No es una tarea fácil pero sí muy gratificante”, señaló.

Conterno informó que según las bases de este concurso está abierto a egresados (peruanos y extranjeros) de las facultades de Ingeniería Pesquera, Acuícola, Ambiental, Veterinaria, Biología Marina, Biología Acuícola, Biología Pesquera, Biología o afines de cualquier universidad peruana, que hayan sustentado una tesis vinculada al tema pesquero o acuícola.

PREMIOS

Los autores de los trabajos que ocupen el primer lugar en las categorías de Investigación en Pesquería e Investigación en Acuicultura serán premiados con US$ 3,000 en cada caso. El segundo lugar de cada categoría recibirá US$ 1,500, respectivamente. Los asesores de tesis también serán premiados con US$ 500 para aquellos cuyos trabajos ocupen el primer lugar y US$ 250 los que obtengan el segundo lugar.

Los bachilleres y egresados universitarios interesados deberán presentar sus trabajos entre el 13 de julio y el 14 de setiembre del 2018, para lo cual deberán llenar el formulario virtual disponible en el sitio web de la Sociedad Nacional de Pesquería (www.snp.org.pe). Para completar el proceso de inscripción, los participantes enviarán la copia de la tesis en formato PDF, la carta de presentación del tesista y del asesor, la declaración jurada de autoría así como la copia del acta de sustentación a los correos  snpnet@snp.org.pe  con copia a sorihuela@snp.org.pe para confirmar su participación.

Los trabajos serán evaluados por un jurado calificador integrado por expertos del sector. Los resultados finales serán publicados el 15 de noviembre en la página web y las redes sociales de la Sociedad Nacional de Pesquería. La ceremonia de premiación se realizará el 23 de noviembre del presente año.

DATOS

·         En la edición 2017, los cuatro ganadores del concurso pertenecieron a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), Universidad Nacional Federico Villareal (UNFV) y Universidad Nacional del Santa.

·         A la fecha, la Sociedad Nacional de Pesquería ha entregado más de US$ 60,000 en premios a estudiantes universitarios por investigaciones en pesca y acuicultura.

·         Actualmente, la Sociedad Nacional de Pesquería trabaja tres iniciativas con jóvenes: el voluntariado SNP, el premio Tesis, charla a universidades y el apoyo a deportistas de alta competencia.

/CP/

17-07-2018 | 18:08:00

INS y SANIPES firman convenio para facilitar investigaciones sanitarias pesqueras y acuícolas

El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) y el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES), firmaron el Convenio Interinstitucional Específico para la provisión de productos biológicos e insumos de laboratorio que serán utilizados en las diversas investigaciones que desarrolla la entidad sanitaria, a fin de asegurar la inocuidad de los productos pesqueros y acuícolas.

La finalidad de este convenio es establecer los mecanismos y procedimientos para viabilizar la cooperación en la provisión de productos biológicos e insumos de laboratorio producidos por el INS, utilizados en los ensayos que desarrollan en el Programa de Control de Moluscos Bivalvos de SANIPES.

El Jefe del Instituto Nacional de Salud, Dr. Hans Vásquez Soplopuco y el Director Ejecutivo del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera, Dr. Carlos Ernesto Bustamante Donayre, suscribieron el convenio interinstitucional.

El Jefe del INS, Dr. Hans Vásquez Soplopuco, manifestó que a través de este importante convenio el INS podrá proveer un servicio especializado de insumos de laboratorio y productos biológicos a SANIPES para garantizar el cuidado de la salud de los consumidores de los Moluscos Bivalvos.

Por su lado, el director ejecutivo de SANIPES destacó la firma del convenio, como un importante avance que apoyará las investigaciones que se vienen desarrollando en los laboratorios de la entidad a su cargo; pues ahora se contará con un gran soporte técnico especializado en la provisión de material biológico de calidad.

Este convenio interinstitucional tiene una vigencia de 2 años y permitirá establecer los términos y alcances de la colaboración interinstitucional en el ámbito de sus respectivas competencias.

/CP/

17-07-2018 | 18:05:00

Expertos de la OEA presentarán avances tecnológicos y debatirán futuro de ingeniería en Cumbre Internacional

La Cumbre de Ingeniería de las Américas de la Organización de los Estados Americanos (OEA), a realizarse este 18, 19 y 20 de julio en Lima, reunirá a expertos internacionales que presentarán los adelantos tecnológicos en diversos campos de la ingeniería y debatirán sobre el futuro de esta carrera.

El evento académico será inaugurado este miércoles por la presidenta del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), Fabiola León-Velarde y dará inicio al foro “Futuro de la ingeniería”, que contará con la presencia de más de 400 investigadores de Las Américas, El Caribe, Europa y Asia.

La cita internacional se llevará a cabo como parte de la realización de la XVI Conferencia Anual de LACCEI (Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions).

PONENCIAS

Entre las ponencias se tratará sobre la transformación que requieren las escuelas de ingeniería y sus métodos de enseñanza para formar ingenieros capaces de responder a la demanda de la industria.

Respecto a este punto, Oscar Gualdrón, subdirector general del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (Colciencias), presentará el caso de Colombia y el ecosistema de innovación que se ha generado en su país gracias a la conexión fundamental entre la industria, la academia y el gobierno.                                                                  

Mientras que Nancy Pérez Ojeda, directora de Gestión de Conocimiento e Innovación Tecnológica de la Universidad del Desarrollo (UDD) de Chile, enfocará su presentación en mecanismos para temas de ingeniería y emprendimiento.                                                       

Asimismo, el profesor y experto en Small Data, Big Data y Block Chain de la Universidad de Georgetown, José Luis Guerrero - Cusumano, tratará sobre la necesidad de formar profesionales altamente calificados para estas nuevas tecnologías.

LACCEI

LACCEI (Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions) es una organización internacional que agrupa a Universidades que forman ingenieros y a los Colegios Profesionales y otras asociaciones de ingenieros de Las Américas, y es un socio estratégico de la Comisión Interamericana de Ciencia y Tecnología de la Organización de Estados Americanos (OEA).

 /CP/

17-07-2018 | 17:55:00

Se reiniciará hoy la entrega de licencias de conducir en Lima

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones reiniciará hoy la entrega de las licencias de conducir en físico a los usuarios de Lima Metropolitana que tramitarán sus permisos de manera regular, es decir, a aquellos ciudadanos que por primera vez obtendrán el brevete y para quienes gestionen el duplicado, la revalidación o la recategorización del documento.

En tanto, el miércoles 18 de julio se publicará el cronograma y la forma de entrega de licencias para aquellos usuarios de la capital que, desde el pasado 19 de marzo, completaron satisfactoriamente esas gestiones y recibieron su constancia temporal con el código QR.

El MTC garantiza la validez de la constancia temporal que se ha entregado a los usuarios que realizaron los trámites mencionados. El código QR que figura en la constancia temporal garantiza que el portador ha cumplido con todos los requisitos para conducir. Dicho código posee data que facilita la supervisión y la fiscalización por parte de la Policía Nacional del Perú.

/MJ/ 

17-07-2018 | 13:07:00

MTC reanuda este martes entrega de brevete físico a conductores

Este martes 17 el Ministerio de Transportes reiniciará la entrega del brevete en físico a los usuarios de Lima Metropolitana que tramiten sus permisos de manera regular y dejará de proporcionar las constancias impresas en papel.

En un comunicado enviado días atrás, el MTC explicó que la demora en la entrega se debió a que la licitación pública destinada a la adquisición de insumos para elaborar brevetes quedó desierta y, en el siguiente proceso, una de las empresas concursantes impugnó la entrega de la buena pro.

"Desde mañana, el MTC estará volviendo a entregar el plástico para el brevete y el miércoles 18 se dará a conocer el cronograma de canje a todos aquellos que no pudieron recibir el plástico", comentó Carlos Perochena, director del Centro de Evaluación del Touring.

En RPP, comentó que anualmente unos 130 mil peruanos obtienen su brevete y que su dependencia hace una serie de acciones para que los usuarios no acepten las falsas propuestas de tramitadores ubicados cerca de sus instalaciones.

/MRG/ 

 

16-07-2018 | 19:04:00

CNM acuerda su reorganización total y anuncia suspensión de juez Hinostroza

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) acordó hoy la reorganización total de esta institución, con énfasis en las comisiones de nombramiento, ratificación y procedimientos disciplinarios a los magistrados, y anunció la suspensión indefinida del juez supremo César Hinostroza.

A través de un comunicado, señaló que la medida fue adoptada en una reunión del plenario con los consejeros desarrollada a las 8:30 horas, en la cual se determinó la revisión integral de los reglamentos del CNM, incluyendo aquellos de naturaleza orgánica.

Asimismo, se dispuso una medida cautelar de suspensión indefinida en el ejercicio de sus funciones, sin goce de haber, del juez supremo César Hinostroza Pariachi en el marco del proceso disciplinario que tiene abierto en esta institución.

16-07-2018 | 17:35:00

CONCYTEC promueve últimas tendencias en gestión de información en CTI para universidades

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) realizará este 19 y 20 de julio, en la ciudad de Arequipa, el “I Congreso Nacional de Gestión de Información en CTI”, evento que marca el inicio hacia la estandarización de los procesos de información en investigación para su aplicación en el ámbito nacional, objetivo a concretarse con la implementación de una nueva plataforma integrada de gestión del conocimiento.

Con esta actividad se busca que las 141 universidades y 25 Institutos Públicos de Investigación de todo el país conozcan las últimas tendencias en estándares internacionales para la gestión de información en CTI.

Las universidades e instituciones invitadas participarán de paneles de discusión acerca de la situación actual, experiencias y necesidades en temas críticos relativos a su labor en investigación, teniendo la oportunidad de conocer alternativas de solución tecnológica a dicha problemática, aprovechando recursos informáticos de calidad y asequibles para la gestión en CTI. 

Asimismo, este evento tiene como objetivo descentralizar la gestión en CTI y dinamizar la participación de las universidades de las regiones en este tipo de actividades, así como integrar a la comunidad universitaria que genera investigación en ciencia, tecnología e innovación (CTI).

PONENCIAS 

El congreso, a realizarse en la Universidad Católica de Santa María (Arequipa), está alineado con la política de transformación digital del país e incluirá diversas ponencias a cargo de representantes de las principales y más importantes instituciones de América Latina y Europa, relacionadas a la gestión de la información en CTI, tales como Elsevier, Clarivate Analytics, LA Referencia, ORCID, euroCRIS, 4Science, DuraSpace, Cineca, entre otros, que nos acercarán a las últimas tecnologías, estándares y buenas prácticas relacionadas a este campo.

Este evento se realiza en el marco de la ejecución del Proyecto del Banco Mundial para el mejoramiento y ampliación del Sinacyt, a través de la mejora de su desempeño con acciones que fortalezcan la CTI en el Perú de cara al 2021.

/CP/

16-07-2018 | 16:06:00

Páginas