Féretro con restos de Juana Mendoza será trasladado en las próximas horas a Cajamarca
El féretro que contendrá el cuerpo de Juana Mendoza, la mujer que falleció hoy víctima de la violencia de género, será trasladado a Cajamarca en un vuelo de apoyo de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), informó el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
El vuelo partirá una vez concluya la autopsia de ley, así como los trámites correspondientes. Se espera que ello ocurra esta tarde.
El doctor Luis Bromley, gerente de la Red Asistencial del hospital Guillermo Almenara, informó que el fiscal de turno está realizando en estos momentos el levantamiento del cadáver.
Posteriormente, el cuerpo será trasladado a la Morgue de Lima.
Mendoza fue rociada con gasolina y quemada el 29 de junio en Cajamarca por Esneider Estela Terrones quien era expareja sentimental de su hermana.
El brutal ataque fue una venganza. Estela, un sujeto consumidor de drogas, buscó “castigar” de ese modo a su expareja por negarse a retomar la relación sentimental. Leonaldo Estela Terrones, hermano del agresor, también está comprometido con el caso.
La agresión ocasionó quemaduras de tercer grado en el 80% del cuerpo de la víctima.
Los médicos intentaron salvarla, pero en la madrugada de hoy sufrió un paro cardiorespiratorio el cual no pudo ser revertido.
/MO/ /Andina/
Ministerio de la Producción desarrolla programas para fortalecer competitividad de mypes
El ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, indicó que a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) se viene trabajando fuertemente en el fortalecimiento de los Centros de Innovación Tecnológica (CITE).
“Los CITE serán los principales espacios desde donde se aplicarán las mejoras y reformas del sector”, indicó el titular de Produce y recordó que actualmente existe una red compuesta por 46 CITE a nivel nacional para distintos sectores, de los que 27 son públicos y 19 privados.
Pérez-Reyes también sostuvo que desde el Ministerio de la Producción se están desarrollando programas que permitan fortalecer la competitividad de las mypes para hacerlas más innovadoras acorde a los retos del mercado local e internacional.
“Así generaremos un aumento en la productividad de las empresas, posicionamiento de su marca y mejora de la calidad de sus productos y servicios”, anotó luego de recorrer las instalaciones del CITE Madera ubicado en Villa El Salvador.
Con el fin de apoyar la innovación de las mypes, el ministro Raúl Pérez-Reyes participó en horas de la mañana en la inauguración de la Expo Villa El Salvador 2018, que se realizará hasta el 15 de julio en dicho distrito.
/MO/ /Andina/
Juana Mendoza quien fue rociada con gasolina falleció hoy tras sufrir un paro cardiorespiratorio
Tras una ardua lucha, Juana Mendoza Alva (31), murió esta madrugada tras complicarse su estado de salud por las quemaduras de segundo y tercer grado en el 80% de su cuerpo, provocadas por la expareja sentimental de su hermana identificado como Esneider Estela Terrones (22) quien le roció gasolina en un aparente acto de venganza el pasado 29 de junio en Cajamarca.
El deceso ocurrió pasadas las 00.00 horas luego de sufrir un paro cardiorespiratorio que no pudo ser revertido a pesar de las maniobras aplicadas por los médicos, informó Luis Bromley, gerente de la Red Asistencial del hospital Guillermo Almenara, donde la víctima estaba internada.“No pudimos hacer nada”, lamentó el funcionario.
La mujer, que deja en la orfandad a tres pequeños, permaneció los últimos 7 días de su vida en la Unidad de Quemados del Hospital Guillermo Almenara, tras ser trasladada a dicho nosocomio capitalino donde recibió atención especializada desde el 1 de julio.
A través de su cuenta oficial de Twitter, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables confirmó la información, lamentando la muerte de la joven, quien fue atacada la noche del 29 de junio, en una aparente venganza por la férrea oposición a una relación amorosa del detenido con la hermana de la víctima.
Asimismo la entidad al condenar el caso y pedir la máxima sanción para su agresor, informó que un vuelo de apoyo de la Fuerza Aérea del Perú trasladará el féretro de Mendoza Alva a la ciudad de Cajamarca afín de recibir cristiana sepultura.
Seguiremos informando.
/MO/
Refuerzan fiscalías especializadas en trata de personas en Lima
El Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, dispuso reforzar la labor que cumplen las fiscalías especializadas en delitos de trata de personas de Lima, para hacer frente al aumento de los casos de explotación sexual y laboral en la capital.
De esta manera, a los dos equipos que conformaban la Fiscalía Provincial Penal Corporativa Especializada en delitos de Trata de Personas de Lima, se suma a partir de ahora un tercer equipo que permitirá ahondar esfuerzos en la ardua tarea de luchar contra las organizaciones criminales dedicadas a la trata de personas en Lima.
El nuevo despacho estará a cargo de la fiscal Lissette Velásquez Dávila, quien venía cumpliendo una destacada labor al frente de la Segunda Fiscalía Distrital de Magdalena del Mar.
Se informó que el grupo de trabajo estará integrado por dos fiscales adjuntos provinciales y un equipo de asistentes de función fiscal.
Precisamente, la lucha contra la trata de personas constituye uno de los objetivos trazados por la gestión del titular del Ministerio Público.
En el caso de Lima, las fiscalías especializadas en delitos de trata de personas, tiene competencia sobre los cuatro distritos fiscales que comprenden la capital, como Lima Centro, Lima Este, Lima Norte y Lima Sur.
/E.S./
Policía desarticula tres bandas delictivas en Lima
La Policía Nacional del Perú intervino a tres grupos delictivos que operaban en los distritos de Lima Metropolitana logrando la captura de trece sujetos por diversos ilícitos.
En San Juan de Lurigancho, personal policial de la División de Investigación Criminal intervino en flagrancia a la banda Los malditos de Mariátegui. Sus integrantes se encontraban en el sector 11 del asentamiento humano El Trébol cobrando cupos a los transportistas que se dirigían a los sectores 11,12 y 13 de la zona.
En esta acción policial fue detenido Juan Julio Yanallalli Quispe alias Julito, quien sería cabecilla de la banda. También fueron capturados: Diego Luna Quispe alias Papu, Dennys Tenorio Monteza alias Chato, José Carlos Tenorio Vallejos alias Joshe, Rudy Davis Ávila Ibaburu alias Rudy y Wilmer Cedeño Torres alias El Chamo, este último de nacionalidad venezolana.
/E.S./
Crean tercer equipo de fiscalía especializada en trata de personas de Lima
El Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, dispuso reforzar la labor que cumplen las Fiscalías Especializadas en delitos de Trata de Personas de Lima, para hacer frente al aumento de los casos de explotación sexual y laboral de hombres, mujeres y niños de diversas edades en la capital.
De esta manera, a los dos equipos que conformaban la Fiscalía Provincial Penal Corporativa Especializada en delitos de Trata de Personas de Lima, a cargo de las fiscales Miluska Romero y Berenice Romero, se suma a partir de ahora un tercer equipo que permitirá ahondar esfuerzos en la ardua tarea de luchar contra las organizaciones criminales dedicadas a la trata de personas en la ciudad de Lima.
El nuevo despacho estará a cargo de la fiscal Lissette Velásquez Dávila, quien venía cumpliendo una destacada labor al frente de la Segunda Fiscalía Distrital de Magdalena del Mar. Su grupo de trabajo estará integrado por dos fiscales adjuntos provinciales y un equipo de asistentes de función fiscal.
Como se sabe, la lucha contra la trata de personas constituye uno de los objetivos trazados por la gestión del doctor Sánchez Velarde. En el caso de Lima, las Fiscalías Especializadas en delitos de Trata de Personas tiene competencia sobre los cuatro distritos fiscales que comprenden la capital (Lima Centro, Lima Este, Lima Norte y Lima Sur). El local se dichas fiscalías se ubica en el jirón Rio de Janeiro N° 501 - 505 del distrito de Jesús María.
La creación de este nuevo despacho se da precisamente a pocos días de que se dé a conocer el primer reporte de la Oficina de Análisis Estratégico contra la Criminalidad, que revelará cifras precisas sobre el avance de los casos de trata de personas en todo el país. Como información preliminar, se dio a conocer que en 2017, los departamentos que registraron la mayor carga de denuncias de trata de personas fueron Huancavelica, Tacna, Moquegua y Madre de Dios. Además, Lima ocupa el primer lugar en número de denuncias por delito de trata de personas, con respecto a todo el país.
/CP/
Este lunes se inicia campaña para detectar cáncer de estómago, esófago y colon
A partir de este lunes 9 de julio, la Liga Contra el Cáncer realizará una campaña de gastroenterología para hombres y mujeres con el fin de detectar y prevenir el cáncer de estómago, esófago y colon en sus sedes ubicadas en Pueblo Libre, Lima y Surquillo.
La institución precisó que el despistaje en esta campaña, que se prolongará hasta el 31 de julio, tendrá un costo de 40 soles a modo de donación que contribuirá a realizar acciones de prevención en las zonas más vulnerables del país.
La campaña consistirá en una entrevista médica y una exploración física que permitirá detectar signos de alarma de estos 3 tipos de cáncer con gran índice de mortalidad en el país.
Es importante señalar que en el Perú el cáncer de estómago es la primera causa de muerte por cáncer en hombres y mujeres.
Según registros a nivel nacional, al año se presentan más de 4,800 nuevos casos y más de 4,087 personas fallecen, es decir, más del 85% de pacientes con la enfermedad fallecen.
En la mayoría de casos el cáncer de estómago es causado por la infección de la bacteria Helicobacter pylori. El contagio se genera por la ingesta de agua no tratada y contaminada, no desinfectar correctamente las verduras y frutas, así como no hervir el agua.
Todo esto facilita el ingreso de la bacteria al organismo. Diversos estudios muestran que el 50% de la población mundial se infecta con esta bacteria en algún momento en la vida.
Asimismo, este tipo de cáncer se ha presentado en personas que llevan una alimentación no saludable que contiene grandes cantidades de alimentos ahumados, pescado, carne salada y vegetales conservados en vinagre.
Por ello, se recomienda a la población que además de visitar una vez al año a un especialista, llevar una correcta alimentación como el consumo frutas, verduras y vegetales frescos para reducir el riesgo de cáncer de estómago.
Las personas interesadas podrán acercarse a los centros de prevención y detección de la Liga ubicados en Av. Brasil 2746, Pueblo Libre; Av. Nicolás de Piérola 727, Lima y Av. Angamos 2514, Surquillo de lunes a viernes de 8:00 am a 5:30 pm y los sábados de 8:00 am a 11:30 am.
Policía y Serenazgo realizan operativo para reforzar seguridad en Magdalena
Con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana, la Policía Nacional, con el apoyo del serenazgo de Magdalena, realizó un megaoperativo en diversas calles de la jurisdicción.
Durante el operativo nocturno, que se realizó en siete puntos en simultáneo, los efectivos policiales intervinieron a decenas de conductores de autos, camionetas y motos a quienes se les realizó prueba de alcoholemia y verificó si mantenían sus documentos en regla.
Igualmente, se intervino y multó a choferes por registrar faltas e infracciones de tránsito, como no contar con SOAT, brevete o tarjeta de propiedad entre otros.
Asimismo, personal policial realizó un patrullaje preventivo en las principales calles del distrito.
En la intervención participaron 250 efectivos de tránsito, radiopratrulla, Dirección de Investigación de Robos de Vehículos (Dirove), entre otras unidades policiales, además de la comisaría distrital y 50 serenos municipales.
Este tipo de operativos serán permanente durante las próximas semanas, aseguraron el coronel PNP Aldo Muñoz de la DIVTER PNP OESTE y el gerente de Seguridad Ciudadana, general PNP (r) Raúl Salazar Salazar.
/CP/
CONCYTEC ya está facultada para sancionar malas prácticas de investigadores
El Concytec, como entidad rectora del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Sinacyt), ya cuenta con la facultad para sancionar las malas prácticas de investigadores e instituciones dedicadas a la ciencia y tecnología, tales como el plagio y/o apropiación total o parcial de experimentos, datos, imágenes, conclusiones y extractos en tesis; proyectos de investigación, reportes y/o resultados de investigaciones.
Esta potestad se hace efectiva gracias a la modificación de la Ley del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – Concytec (28613), promulgada el día de ayer por el Ejecutivo.
La norma también considera sancionables las acciones u omisiones que infrinjan las normas sobre la ética en la investigación, la rendición de cuentas de las subvenciones otorgadas por el Concytec, así como los artículos científicos que contengan invención, falsificación, manipulación o distorsión de información, experimentos y datos, alteración de resultados y conclusiones.
De igual manera, será sancionable: la entrega de información o documentación falsa a Concytec y/o Fondecyt, el no guardar reserva respecto de la información confidencial a la que el investigador tenga acceso, así como el incumplimiento de la normativa de CTI y de las obligaciones establecidas, tanto en la mencionada Ley como en su reglamento de infracciones y sanciones.
Según la mencionada modificatoria, el Concytec, en función a la gravedad de las infracciones, puede imponer sanciones a nivel de persona natural, grupo de investigación o institución. Esta podrá ser de manera pecuniaria o administrativa.
SANCIONES
Ante una infracción leve, se procederá con la suspensión de pertenencia al Sinacyt por un período de hasta 2 años.
Si se tratase de una infracción grave, se procederá con una multa y/o suspensión de pertenencia al Sinacyt por un período de hasta 5 años. Y, de ser una infracción muy grave, se considera la multa y/o expulsión definitiva del Sinacyt.
Tras imponerse la medida, el Concytec comunicará a todos los fondos concursables nacionales e internacionales, sobre la sanción impuesta a la persona natural, grupo de investigación o institución, según corresponda.
La tipificación de las infracciones, así como la cuantía y la graduación de las sanciones se establecerán en el reglamento de infracciones y sanciones, el cual será aprobado mediante acuerdo del Consejo Directivo, y formalizado mediante resolución de Presidencia del Concytec.
/CP/
Ministerio de la Mujer dará protección especial a niño y niñas halladas en una secta
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), está brindando la protección necesaria a los menores de edad y a sus madres, quienes fueron rescatadas de una secta en el distrito de San Martín de Pangoa, departamento de Junín.
El niño, las niñas y sus progenitoras son atendidas por los especialistas de la Unidad de Protección Especial (UPE) del MIMP, a fin de darles las medidas de protección inmediata y la asistencia profesional para su recuperación, en el marco de sus competencias. Asimismo, el MIMP a través de las coordinaciones con las redes de Centro de Atención Residencial (CAR) garantizará su vivienda y alimentación.
En total son un niño y cuatro niñas, quienes fueron evaluadas por medicina legal para conocer su estado de salud. El MIMP inició el procedimiento de protección especial para proteger sus derechos y realizará las gestiones para que tengan acceso al Seguro Integral de Salud y al Documento Nacional de Identidad.
Las presuntas víctimas de trata fueron encontradas en una chacra, y habrían sido captadas por Félix Steven Manrique Gómez (35), quien dirigía una secta y sería el padre de los menores de edad. El presunto agresor podría ser denunciado por el delito de trata de personas por las autoridades competentes.
Los especialistas de la UPE y personal de la División Nacional contra la Trata de Personas (DIVINTRAP) de la Policía Nacional, y demás operadores del sistema de justicia seguirán articulando acciones para garantizar los derechos de los menores de edad.
Todas las personas tenemos la responsabilidad de proteger a nuestras niñas y niños, y alertar a las autoridades de cualquier situación de violencia o desprotección.
/CP/






