Inician inscripciones para postular a colegios de alto rendimiento
Desde el 21 de diciembre, los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de colegios públicos, que este año logren figurar entre los diez primeros lugares de su promoción, podrán postular a una de las 2 mil 700 vacantes disponibles en los 25 colegios de alto rendimiento a escala nacional, anunció el Ministerio de Educación.
A través de un comunicado, se explica que quienes resulten seleccionados, podrán continuar sus estudios desde el tercer grado de secundaria, a partir de marzo del 2017 en uno de los planteles de la Red Coar, donde recibirán un servicio educativo especializado de altos estándares internacionales, así como residencia y atención personalizada.
“Los jóvenes ingresarán de forma meritoria luego de participar de un proceso de evaluación que constará de dos etapas", manifestó la directora general de Servicios Educativos Especializados del Minedu, Marilú Martens.
Toda la información relacionada al proceso de admisión figura en el enlace www.minedu.gob.pe/coar. Las consultas pueden hacerse a través del correo electrónico [email protected] o de la línea telefónica (01) 615-5861, de lunes a sábado de 08:00 a 18:00 horas.
/MO/Andina/
Universidad San Marcos exonerará de pago a mil postulantes en extrema pobreza
Mil postulantes serán exonerados del pago de inscripción en el examen de admisión de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que se realizará el 18 y 19 de marzo de 2017.
Los beneficiados serán aquellos que se encuentran en los primeros puestos de los colegios ubicados en zonas de extrema pobreza, informó el rector de esa casa superior de estudios, Orestes Cachay.
Asimismo, todos los postulantes tendrán derecho a exámenes virtuales gratuitos por la compra del reglamento o prospecto de admisión. Ellos accederán, a través de un código, podrán ingresar a la página web de la Oficina Central de Admisión y rendir la prueba virtual, que consta igual que la prueba oficial de 100 preguntas: 30 de habilidades y 70 de conocimientos, incluidas las dos preguntas en inglés.
DATOS
El próximo 26 y 27 de enero se realizará el XIII Encuentro Vocacional Universitario con ingreso libre. Esto será en la explanada del rectorado, ubicada en la Ciudad Universitaria.
La Decana de América tiene hoy la mayor oferta académica del país, con 65 carreras profesionales, articuladas en cinco áreas académicas: a) Ciencias de la Salud, b) Ciencias Básicas, c) Ingeniería, d) Ciencias Económicas y de la Gestión y e) Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales.
/MRM/(Información ANDINA)
Prueba PISA 2015: Perú mejoró en Ciencia, Matemáticas y Lectura
Perú se colocó como el país con el mayor crecimiento entre los nueve países de América Latina incluidos en la Prueba PISA 2015, evaluación mundial que mide las capacidades de estudiantes de 15 años de colegios públicos y privados.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), los estudiantes peruanos mejoraron sus aprendizajes en Ciencia, Matemática y Lectura en esta última medición.
En esta evaluación participaron 72 países, 9 de los cuales fueron de Latinoamérica: Perú, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, República Dominicana y Uruguay. Entre ellos Perú figuró como el de mayor crecimiento en las competencias de Ciencia, Matemática y Lectura.
Considerando a todos los países participantes en PISA, Perú muestra una tendencia al crecimiento, ubicándose como el cuarto país en Ciencia, quinto en Lectura y sexto en Matemática.
Entre 2009 y 2015 cada tres años los escolares peruanos tuvieron un incremento promedio de 14 puntos en Ciencia, 14 puntos en Lectura y 10 en Matemática, siendo el período de 2012 a 2015 el de mayor crecimiento.
Además, fue el único país de Latinoamérica que muestra una mejora sostenida en Lectura y en el caso de Matemática presenta mayores resultados que Brasil.
/MRM/
Trabajadores de limpieza piden mejores sueldos arrojando basura a las calles
Diversas calles del Cercado de Lima amanecieron hoy llenas de basura debido a que un grupo un grupo de trabajadores de limpieza pública, de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), reclaman la mejora de sus condiciones laborales y nivel salarial.
Los trabajadores, que voltearon los contendores de basura, exigen, con pancartas en mano, que se atiendan sus reclamos y advirtieron que radicalizarán sus medidas de protesta hasta que las autoridades ediles de Lima mejoren sus condiciones de trabajo.
Por su parte, Jorge Paurinoto, subgerente de Mantenimiento de la comuna edil, pidió el apoyo de la Policía Nacional para restablecer el orden y no permitir que este grupo de trabajadores de limpieza sigan ensuciando las calles de Lima.
/MRM/
Darán becas de estudio a jóvenes en situación vulnerable
El Ministerio del Interior y Pronabec ofrecerán becas a jóvenes de diferentes regiones del Perú beneficiarios del programa Barrio Seguro, para que culminen su secundaria, sigan una carrera técnica y se inserten laboralmente en los sectores productivos del país.
Juan Reátegui Ballón, representante del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), explicó que para el 2017 se ha contemplado destinar 250 becas Doble Oportunidad para los jóvenes que no han terminado su secundaria y que residen en zonas donde existe violencia, pandillaje, pobreza y deserción escolar.
En un primer tramo, la beca Doble Oportunidad llegará a cinco zonas identificadas por Barrio Seguro en La Libertad, Lima e Ica.Para acceder a las becas, explicó, estos jóvenes deben tener entre 17 y 25 años de edad y haber terminado como mínimo el tercer año de secundaria o el segundo de básica regular.
Asimismo, deben rendir una evaluación aptitudinal en que se trata de evidenciar que estos jóvenes de todas maneras tengan una performance adecuado para poder rendir en la beca.
Adelantó que en una segunda etapa se ha contemplado ofrecer estas becas en otras 25 zonas de Barrio Seguro, entre los que se cuenta a la provincia del Callao.
Explicó que los cursos para completar un año de secundaria son de dos horas diarias durante 8 meses y se imparten de manera virtual, y que además los beneficiarios reciben alimentación, movilidad y material educativo de manera gratuita.
/MO/Andina/
Dictan 90 días de prisión preventiva para comerciante de medicamentos
La Corte Superior de Justicia de Lima ordenó prisión preventiva de 90 días para Reynaldo Feliciano Calixto Arana (53), quien fue detenido durante un operativo en el centro comercial Unicachi por vender medicamentos de origen ilegal, informó la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).
El fiscal Miguel Ángel Puicón, de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Especializada en Delitos Aduaneros y Contra la Propiedad Intelectual, explicó que durante ese periodo de tiempo se realizará la investigación preliminar al detenido por los delitos contra la salud pública y propiedad industrial, con una posibilidad de ampliación por 30 días más por tratarse de un proceso sumario.
Por su parte, la directora general de la Digemid, Vicky Flores, detalló que al momento de la intervención en el stand 549 del CC Unicachi, se comprobó que Calixto ofrecía al público medicamentos falsificados, adulterados y de procedencia desconocida (nacionales y extranjeros), cuyo consumo podría poner en riesgo la salud de la población.
/MO/ Andina/
Municipalidad de Lima realiza este domingo carrera “Lima Corre Sur 16K”
Con el objetivo de promover las actividades deportivas entre la población capitalina, el Servicio de Parques (Serpar) de la Municipalidad de Lima llevará a cabo, este domingo 04 de diciembre, la carrera recreativa “Lima Corre Sur 16 K” que recorrerá 3 distritos de esa parte de nuestra capital.
El punto de partida será el club zonal Flor de Amancaes, de Villa María del Triunfo a las 08:00 a.m. (hora exacta)
Los participantes recorrerán una distancia aproximada de 8 kilómetros hasta el Club Zonal Huayna Cápac de San Juan de Miraflores y luego continuarán una segunda etapa por otros 8 kilómetros más hasta arribar a la meta ubicada en el Club Zonal Huáscar, en Villa El Salvador.
Cada participante recibirá polos para la competencia y se les brindará hidratación y fruta en puntos estratégicos ubicados a lo largo de la carrera.
Se invita a la población acompañarnos este día donde también se sortearán premios y se tendrán shows en vivo.
Las inscripciones aún están abiertas y pueden participar todas las personas desde los 16 años de edad. Los interesados deben inscribirse en el correo electrónico: [email protected]
/BT/NDP
Ministra Aljovín destaca avances en reducción de anemia infantil en Ventanilla
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Cayetana Aljovín, se reunió hoy con autoridades locales y madres de familia para conocer las experiencias en reducción de la anemia y desnutrición crónica infantil que se vienen desarrollando en el distrito de Ventanilla.
A su llegada, la titular del Midis, conoció los testimonios de las madres de familia que participan en el proyecto “Promoción de la Seguridad Nutricional para la reducción de la anemia” del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas.
Tras reunirse con el alcalde de Ventanilla, Omar Marcos, y los integrantes de la Mesa Técnica de Lucha Contra la Desnutrición Crónica Infantil y Anemia, la ministra señaló que junto a su equipo de trabajo quiso visitar este distrito porque ha demostrado importantes avances en reducción de la anemia y ha implementado un programa exitoso.
Manifestó que la experiencia de la Municipalidad de Ventanilla con la participación activa de las madres de familia de las zonas de intervención han permitido tomar conciencia sobre las consecuencias que genera la anemia y prevenirla mediante una alimentación rica en hierro para revertir esta situación.
En ese sentido, la ministra Cayetana Aljovín dijo que se ha iniciado un diálogo con el alcalde de Ventanilla y el Programa Mundial de Alimentos para diseñar un programa piloto en la zona de Pachacútec, que recoja estas experiencias y que luego se pueda replicar en las distintas partes del país.
Posteriormente, la titular del MIDIS realizó en Ventanilla la supervisión del funcionamiento de Centros Infantiles de Atención Integral (CIAI), del programa Cuna Más en la zona de Pachacútec.
Finalmente visitó entre ellos el “Comunal Mis Pequeños Genios” y “Los Científicos de Cachito”, en donde inspeccionó los ambientes en donde se atienden a los niños y niñas menores de tres años en situación de pobreza, dialogando con las cuidadoras sobre los servicios que se ofrecen en el lugar.
/BT/NDP
Municipalidades cobrarán sueldo de serenazgo en recibos de luz
Las municipalidades podrán cobrar a través de los recibos de luz, una fracción del pago que hacen los contribuyentes por el servicio de serenazgo o seguridad ciudadana, según publicación en el diario oficial El Peruano, expedido por el Ejecutivo al amparo de las facultades legislativas otorgadas por el Congreso de la República.
La norma detalla que el monto que se incluirá en los servicios de luz corresponderá solo al pago parcial del monto total del arbitrio, el cual no podrá ser menor a S/. 1.00 (un sol) ni mayor a S/. 3.50 (tres soles y cincuenta céntimos).
Para concretar este cobro a través de los recibos de luz, las municipalidades deberán celebrar convenios interinstitucionales con las empresas de distribución de energía eléctrica que operen en sus jurisdicciones, para que estas actúen como recaudadores en el cobro.
Esta medida es de aplicación facultativa para las municipalidades conforme a la Ley Orgánica de Municipalidades; "siempre que previamente hayan fijado o determinado el monto del arbitrio por concepto del servicio de serenazgo o seguridad ciudadana, según corresponda".
Igualmente, se señala que la medida es aplicable solo por las municipalidades que califiquen como urbanas de conformidad con los criterios establecidos por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Otros puntos a tener en cuenta respecto a esa norma es que el monto recaudado por el concepto de seguridad ciudadana no está afecto a los reclamos que por el servicio de energía eléctrica se interpongan y que las empresas que prestan ese servicio no son responsables por el cobro de moras, intereses, o cualquier otro concepto adicional al cobro de la fracción del arbitrio.
Finalmente, se precisa que los montos recaudados por este sistema se destinarán exclusivamente para los fines que correspondan al arbitrio de serenazgo o seguridad ciudadana.
/MRM/(Información ANDINA)
Detención preventiva en casos de crimen organizado será hasta por 15 días
El pleno del Congreso aprobó ayer reformar la Constitución a fin de ampliar los plazos de detención preventiva hasta por 15 días para los casos de delitos cometidos por organizaciones criminales.
Con 95 votos a favor y sin posiciones en contra o abstenciones, la Representación Nacional le dio visto bueno en primera votación a un dictamen basado en proyectos de ley planteados desde el Poder Ejecutivo, la presidenta del Parlamento, Luz Salgado, y por la titular de la Comisión de Defensa, Luciana León.
Tras este primer paso, la iniciativa deberá de ponerse a votación nuevamente en la siguiente legislatura, a fin de consolidar la modificación constitucional que esta implica, y que debe de aprobarse en dos periodos legislativos ordinarios.
El dictamen aprobado se centra en el literal ‘f’ del numeral 24 incluido en el artículo 2 de la carta constitucional vigente.
El presidente de la Comisión de Constitución, Miguel Torres (FP) sustentó la iniciativa y recordó que el texto actual establece que el plazo de detención para las personas que son arrestadas por imputárseles la comisión de algún delito no debe de exceder de 24 horas. Las excepciones se daban solo en los casos de terrorismo o narcotráfico, extendiéndose dicho plazo a quince días.
"La modificación aprobada hoy incluye entre esos casos especiales los ilícitos cometidos por grupos criminales organizados, los cuales están tipificados en una relación de 21 variedades delictivas, entre las que se encuentran los ilícitos contra el patrimonio, el secuestro y la pornografía infantil", señaló el parlamentario.
/MRM/(Información ANDINA)