Conozca la importancia de inscribir un divorcio en la Sunarp
El Registro de Personas Naturales de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), informó que cada vez son más los peruanos que registran su divorcio en la institución, a fin de dar a conocer con exactitud el tiempo de matrimonio y establecer una distribución equitativa de los bienes generados durante la sociedad conyugal.
Esto permitirá que los bienes ya distribuidos se registren a nombre de cada uno de los propietarios.
A continuación les brindamos los pasos a seguir para este procedimiento según Sunarp.
Requisitos para su inscripción
- Solicitud de inscripción de título (formulario de distribución gratuita) debidamente llenado y firmado por el presentante (persona que realiza el trámite en la Sunarp).
Si el divorcio lo tramitó en:
- Municipalidad, deberá presentar oficio de la Municipalidad con sus respectivas copias certificadas de la Resolución del alcalde donde conste el divorcio.
- Poder Judicial, deberá presentar parte judicial que contenga el oficio del juez, adjuntando las copias certificadas de la sentencia de divorcio y la resolución que declara consentida o ejecutoriada la sentencia.
- Notaría, deberá presentar parte notarial de la escritura pública de divorcio, que contenga inserta las actas de separación convencional y divorcio ulterior.
IMPORTANTE
Pago de la tasa registral (S/. 20.00)
El plazo de calificación es de 48 horas, sin contar días sábados, domingos ni feriados.
/BT/NDP
Brindarán 12 000 empleos temporales a damnificados por huaicos
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Alfonso Grados Carraro, anunció hoy la intervención del programa "Trabaja Perú" en las 11 regiones declaradas zonas de emergencia por los huaicos, para lo cual su sector invertirá 40 millones de soles y generará más de 12,000 empleos temporales directos.
Asimismo, señaló que dichos empleos beneficiarán de forma indirecta a más de 65 000 personas a nivel nacional.
Además, precisó que se aprobaron medidas para la ejecución de actividades de emergencia, lo que permitirá la ejecución de actividades de rehabilitación y prevención tales como: canales y vías, drenajes, alcantarillas, cunetas, remoción de escombros entre otros, asistiendo a la población afectada.
“Serán un total de 200 obras en las zonas de emergencia, que permitirán en primer lugar la rehabilitación de las zonas afectadas y en segundo lugar la prevención a fin de mitigar el impacto provocado por los desastres naturales”, dijo.
El tiempo de ejecución de las obras duraría entre mes y medio (rehabilitación) a 4 meses (prevención) y se realizarán en trabajo conjunto con el gobierno local y central.
El titular del MPTE hizo este anuncio junto al ministro Fernando Zavala luego de la sesión del Consejo de Ministros.
/BT/NDP/ Foto Difusión
Iniciarán acción de amparo contra cobro de peaje en Av. Separadora Industrial
La municipalidad de La Molina iniciará acciones legales a fin de paralizar el cobro de peaje en la avenida Separadora Industrial, en el sentido oeste-este, por considerarlo "irregular y antitécnico", informó el alcalde Juan Carlos Zurek.
Adelantó que en los próximos días su concejo entregará a Lima más de 20 mil firmas recolectadas entre vecinos que se oponen al peaje.
En ese sentido, Zurek resaltó la decisión de un grupo parlamentario de incluir en la comisión LavaJato, las investigaciones de la firma de contratos de peaje en la capital, firmados desde el 2009.
La Molina organizó esta mañana la segunda mesa de diálogo por la transitabilidad de Lima Este, con el objetivo de solucionar los problemas viales que soporta ese sector de la capital.
A la reunión asistieron representantes del Ministerio de Economía, Transportes y Comunicaciones; de los municipios de Miraflores, San Borja, Cieneguilla, entre otros.
Asimismo, empresas vinculadas a proyectos viales en Lima Este como OHL, empresa que ejecutará túnel La Molina- Miraflores y Graña y Montero, que tiene la concesión sobre Javier Prado. Sin embargo por segunda vez no se presentó nadie de la Municipalidad de Lima.
/BT/NDP
Arequipa: sismo de 4.2 grados de magnitud remeció Camaná
Un sismo de 4.2 grados de magnitud se registró esta mañana en la región Arequipa, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El sismo ocurrió a las 10:35 horas, su epicentro se localizó en el Océano Pacífico, exactamente 112 kilómetros al suroeste de la ciudad de Camaná, presentándose con una profundidad de 20 kilómetros.
La población no llegó a percibir el temblor.
/BT/
MTC pide catalogar como “hurto agravado” robo de señal radiodifusora
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) denunció que radios piratas utilizan el espectro radiodifusor para hacer publicidad, como es el caso de las fiestas y conciertos masivos, y pidió penalizar este delito catalogándolo como hurto agravado.
Miguel Arce, director de Control y Supervisión de las Comunicaciones (DGCS) del MTC, afirmó que hasta el momento no hay nadie condenado por cometer delito de robo de la señal radiodifusora y recordó que a los responsables solo les corresponde sanción administrativa de entre 10 y 30 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
"Sin embargo, por su recurrencia, la sanción penal se hace más que urgente. A futuro, quisiéramos que el Legislativo genere una modificación en la norma y así catalogar el delito como hurto agravado por tratarse de recursos escasos. Ello elevaría la pena a 8 años de prisión”, comentó Arce.
Toda esta información se brindó en la Primera Sesión de la Mesa contra la Piratería de la Radiodifusión, instalada por el MTC, donde se presentó el diagnóstico de lo que ocurre en Lima y Callao, así como un plan de trabajo tentativo en el que, indicaron, el sector privado debe asumir un rol protagónico como aliado del MTC.
Allí se mencionó que los esfuerzos desplegados por la DGCS durante el 2016 deben fortalecerse en El 2017, mediante acciones puntuales y estrategias que permitan luchar eficazmente contra la piratería de la radiodifusión.
“En los últimos tres años, las inspecciones a estaciones ilegales se han multiplicado por seis y en el 2016 se realizaron 3.137 incautaciones a radios piratas. Estamos buscando alternativas en la lucha contra la ilegalidad radiodifusora y para ello necesitamos que el sector privado sea nuestros aliado”, señaló Arce.
/MRM/
Chorrillos: detienen a tres asaltantes que huían tras robar banco
Efectivos de la Policía Nacional atraparon esta tarde a tres delincuentes que minutos antes habían asaltado la agencia de Mi Banco, ubicada en la calle Nevado Yanahuara, Chorrillos.
Mediante su cuenta de twitter, el ministro del Interior, Carlos Basombrío, informó sobre la captura y destacó la labor de los agentes policiales.
Los delincuentes quienes fueron llevados a la comisaría de Laderas de Villa, en Villa el Salvador, se trata de Edgar Rainer Rafael, Rubén Rodríguez y Juan Janampa Gamboa.
Voceros de esta dependencia policial indicaron que en el asalto participaron seis delincuentes y que el monto de lo robado asciende a 1,788 soles y 982 dólares.
/BT/
Desvían ruta de Corredor Javier Prado por obras en carretera Central
El servicio de la ruta 209 del Corredor Javier Prado fue desviado a fin de garantizar la fluidez del sistema, frente a la congestión vehicular que se ha generado en la carretera Central por la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima, anunció Protransporte.
En ese sentido, el servicio 209 tendrá ahora dos puntos de partida de buses. El primero, en el cruce de la Av. Prolongación Javier Prado con Carretera Central (Ceres) y continúa por toda la Av. Javier Prado, Av. Sánchez Carrión, Av. La Marina hasta llegar a la Av. Universitaria en el distrito de San Miguel.
Mientras que el segundo punto de inicio será en el cruce de la Av. Constructores con Huarochirí para tomar la Av. La Molina e ingresar a Javier Prado, continuando con su recorrido habitual.
Asimismo, se ha ampliado el servicio zonal Ate – La Molina (257) hasta la avenida Separadora Industrial, a fin de atender a los vecinos del Este de Lima, manteniendo la tarifa social de un sol.
El horario de atención del servicio troncal 209 y del servicio zonal Ate – La Molina, es desde las 05:00 hasta las 23:00 horas, rutas que cuentan con la presencia permanente de más de 150 orientadores y 250 inspectores municipales de transporte para guiar a los usuarios y dar fluidez al servicio.
/BT/NDP
Reniec da a conocer los nombres inspirados por el Día de San Valentín
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) publicó una curiosa lista con los nombres más populares que están relacionados a "San Valentín" o el "Día del Amor y la Amistad".
El más usado es el Amador pues, según Reniec, lo tienen 11.727 peruanos. A este le siguen Valentín, Amor, Caricia e Idilio, con 537, 304, 229 y 157 personas llamadas así.
La relación difundida en el Facebook oficial de la Reniec también indica las personas que en menor número se llaman Te quiero 1, Mi Amor 1, Sincero 4 y Amigo 2.
/BT/
Vive un “Amor De Leyenda” en el Parque de las Leyendas
En el marco de las celebraciones por el “Día de San Valentín”, el Parque de las Leyendas, organismo adscrito a la Municipalidad de Lima, ofrece para mañana 14 de febrero paseos por la laguna recreativa desde donde se puede apreciar la réplica de Machu Picchu, paseos en trencito, visitas a la catarata y el espejo de agua y otros atractivos.
Desde las 9: 00 a.m. hasta las 5 y 30 p.m., los visitantes podrán recorrer el Jardín Botánico y dejarse deslumbrar con más de mil 600 especies de plantas; conocer a los engreídos del zoológico y disfrutar de sus ocurrencias; además de participar una vista guiada por el museo de sitio Ernst. W. Middendorf.
Por ser una fecha especial, este 14 de febrero, el Parque de las Leyendas reabrirá sus puertas de noche para vivir un "Amor de Leyenda" que consiste en un tour guiado romántico donde las parejas o amigos tendrán la oportunidad de disfrutar de una noche inolvidable con muchas sorpresas, a cargo de la División de Educación y Extensión Cultura.
Se trata de un recorrido que iniciará a las 6 y 30 p.m., en el patio central del recinto, luego los asistentes serán llevados en trencito hasta el espejo de aguas donde podrán tomarse fotos. El paseo continuará con una visita al Jardín Botánico, para finalmente pasear en bote por la laguna recreativa desde donde se puede apreciar Machu Picchu en miniatura.
Durante el guiado, los participantes estarán acompañados de personajes símbolos del amor como “Cupido” y “Afrodita”, junto a quienes se hará una parada en la “Isla del amor”, ubicado dentro de la laguna, para inmortalizar el momento con fotografías.
El costo para el “Paseo nocturno Amor de Leyenda" es de 35 soles por persona y estará a la venta hasta el mismo 14 de febrero en las boleterías del Parque. Los participantes del recorrido entrarán a un sorteo que incluye una sesión de fotos por los tractivos del recinto, entradas dobles para visitar el Parque de día y tres cenas románticas para los ganadores.
Cabe indicar que el público visitante puede visitar el Parque de las Leyendas durante los 365 días del año, desde las 9 a.m. hasta las 5 y p.m. Este 14 de febrero, el zoológico reabrirá sus puertas a las 6 y 30 p.m. para que las parejas y amigos disfruten vivan de una experiencia inolvidable lleno de diversión y romanticismo.
/MRM/
MINSA: Cada día 4 adolescentes, entre 10 y 14 años, dan a luz en Perú
El 60 por ciento de los embarazos adolescentes que se reportan a escala nacional son no deseados, informaron voceros del Ministerio de Salud (MINSA) quienes precisaron que para evitar la gestación a temprana edad se lanzará la campaña “Protégete desde la primera vez”.
La directora de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del MINSA, María del Carmen Calle Dávila, alertó que actualmente unas 4 adolescentes entre 10 y 14 años, da a luz diariamente en Perú.
“El ministerio busca revertir estas cifras a través de información preventiva que profesionales de salud y jóvenes orientadores entregarán en espacios públicos de los diferentes distritos de la capital”, comentó.
"Queremos señalar que protegemos y defendemos los derechos de los jóvenes, que pueden ejercer su sexualidad. Solo les pedimos que se protejan desde la primera vez", recalcó Calle.
Informó que el 14 % de adolescentes entre 15 y 19 años ya es madre o está embarazadas por primera vez en el país.
DATO
A partir del próximo fin de semana el MINSA fijará puntos de convocatoria para ofrecer a más número de adolescentes servicios como orientación sobre salud sexual y reproductiva, prevención del embarazo en adolescentes, prevención de ITS, consejería y tamizaje para VIH, prevención de la violencia, tamizaje gratuito para identificar anemia, entre otros.
/MRM/(NDP)






