Locales

Conoce dónde ver la inauguración de la Copa América y el primer partido de Perú

La espera ha terminado para los fanáticos del fútbol de todo el continente. 24 selecciones se unen este año para participar de la Copa América 2024 y el partido de inauguración, será el jueves 20 de junio,promete ser un espectáculo lleno de emoción.

La selección peruana tendrá su primera participación el 21 de junio a las 7:00 p. m. y, sin duda, será un día de emociones para todos los hinchas peruanos que esperan con ansias el enfrentamiento contra Chile.

Para aquellos que deseen sumergirse en la Copa América desde el primer momento, aquí les brindamos una guía de lugares para ver el partido de inauguración:

1.- Pantallas gigantes: La cadena peruana Real Plaza transmitirá los partidos de la Copa América en sus pantallas gigantes ubicadas en los patios de comida, así que no pierdas la oportunidad de ver la inauguración y todos los partidos de Perú, acompañado de muchos hinchas que alentarán sin parar a la selección y, de paso, disfrutar de la variada oferta gastronómica que tienen.

2.- Bares: Si buscas un lugar para celebrar, el icónico Estadio Futbol Club es una gran opción para ver y gritar los goles, además, diversos hoteles del Centro de Lima y Miraflores contarán con una variada propuesta para ver el partido.

3.- Televisión: Si el plan es ver el partido en familia, considera que América TV transmitirá 6 partidos fijos en señal abierta: todos los partidos de Perú en fase de grupos, el partido de inauguración, una semifinal y la final del torneo. Pero si deseas seguir todo el torneo, D Sports, el canal de deportes de DirecTV, pasará todos los partidos.

4.- Streaming: Si lamentablemente estarás trabajando o en pleno trayecto a casa durante el partido, no tienes que perdértelo. Aprovecha al streaming en dispositivos móviles. La plataforma América tvGO transmitirá todos los partidos de la selección peruana, la inauguración y la final.           

5.- Radio: Si durante los partidos de Perú estarás manejando, aprovecha la radio del auto para no perderte del partido.  RPP será la radio oficial de la Copa América 2024, y puedes conectarte por la 89.7 FM a nivel nacional.

/NDP/MPG/

18-06-2024 | 16:29:00

Ventanilla: “La Caravana de Justicia” acerca servicios gratuitos este 21 de junio

Como parte de la Política General del Gobierno, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), llevará a cabo la cuarta edición 2024 de la campaña descentralizada “La Caravana de Justicia”, a fin de acercar los servicios gratuitos del sector en favor de la ciudadanía de Ventanilla.
 
Esta actividad apta para todo el público, se desarrollará este viernes 21 de junio, en el Parque Temático Naval “Monitor Huáscar”, en Pachacútec, a partir de las 9:00 a. m., donde la ciudadanía podrá encontrar en un mismo lugar los servicios que ofrece el MINJUSDH, mediante sus programas, direcciones y organismos adscritos.
 
La Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), brindará orientación registral; mientras que, los profesionales de la Defensa Pública ofrecerán asistencia legal gratuita, defensa de víctimas, defensa penal y conciliación extrajudicial.
 
En tanto que, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) realizará la emisión de antecedentes judiciales y pondrá a la venta productos elaborados por Cárceles Productivas, al igual que Pronacej, que visibilizará el trabajo productivo que realizan los adolescentes en conflicto con la ley penal en los diversos talleres de los Centros Juveniles.
 
A través del Consejo de Supervigilancia de Fundaciones, como parte de la promoción del servicio social, se contará con la participación las fundaciones: Divina Providencia, Pachacútec, Cabieses Foundation y Ecohuella, que presentarán sus propuestas relacionadas a la salud, educación, deportes y atención veterinaria.
 
Asimismo, la Autoridad Nacional de Datos Personales orientará sobre la protección de nuestros datos personales y prevención de la ciberdelincuencia. Por su parte, el Programa Nacional de Enseñanza Legal para la Inclusión Social (Pronelis) realizará la difusión de los derechos humanos.
 
Adicionalmente, a cargo del Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi) se promocionarán las subastas públicas y se dará información para el proceso de las solicitudes de asignaciones temporales de bienes, en beneficio de la comunidad. De igual manera, se mostrarán investigaciones criminológicas realizadas por el sector.
 
En esta nueva edición, al igual que las anteriores, se contará con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, quien supervisará el adecuado desarrollo de la jornada.
 
La Municipalidad de Ventanilla también se hará presente con los servicios de Demuna, atención psicológica, atención al adulto mayor y a personas con discapacidad, la Unidad Local de Emprendimiento (ULE) de programas sociales, y corte de cabello y barbería.
 
 
/LC/NDP/
18-06-2024 | 16:22:00

Mitos y verdades sobre la donación de sangre

Donar sangre es un acto noble que puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas. Este procedimiento puede salvar la vida de pacientes que requieren cirugías, accidentes, trasplantes u otras condiciones médicas que requieren transfusiones regulares. A pesar del incremento de donantes registrado entre 2022 y 2023, el suministro de sangre en el Perú sigue siendo insuficiente para cubrir la demanda constante y creciente.

“La baja cantidad de donantes se debe principalmente a la falta de información sobre este tema. No obstante, esto puede revertirse trabajando en la concientización sobre la importancia de la donación voluntaria de sangre”, dijo la doctora Suzanne Cortez, especialista en riesgos de salud.

De esta manera se esclarece algunos de los mitos más comunes para fomentar una cultura de donación voluntaria y continua: 

  1. Donar sangre te hará sentir débil: Es normal experimentar una leve fatiga después de donar sangre, pero esto es temporal. Tu organismo se encargará de reponer la sangre donada, especialmente si se hidratan bien y descansan adecuadamente.
  2. Tener tatuajes no te permite donar sangre: Las personas con tatuajes sí pueden donar sangre. Sin embargo, es importante esperar un año después de hacerse un tatuaje para garantizar que no haya riesgo de infecciones transmitidas por la sangre.
  3. Donar sangre te causa anemia: Donar sangre no causa anemia. El cuerpo humano tiene una gran capacidad de regeneración y los niveles de sangre se reponen al día siguiente, lo que hará que la sangre nueva esté más oxigenada. ‘’Es importante recordar que los bancos de sangre realizan pruebas a los donantes para asegurarse de que tienen niveles de hemoglobina adecuados antes de la donación, garantizando así la seguridad tanto del donante como del receptor”, agregó la doctora Cortez.
  4. Sólo se puede donar sangre dos veces al año: Se recomienda que los hombres donen sangre cada tres meses y las mujeres cada cuatro, debido a las diferencias fisiológicas y los ciclos menstruales en las mujeres. Esto asegura que el cuerpo tenga tiempo suficiente para reponer los niveles de hierro y mantener una buena salud.
  5. Puedes contraer enfermedades: Donar sangre no hará que contraigas ninguna enfermedad. Los médicos se encargan de emplear material estéril y descartable.

‘’En el Perú, la necesidad de donar sangre es constante, y la contribución de cada donante es invaluable.”, concluyó la Dra. Suzanne Cortez, Con un suministro continuo y seguro de sangre, se pueden salvar innumerables vidas y construir una comunidad más solidaria y saludable.

Cabe recordar que donar sangre de forma voluntaria tiene beneficios como renovar las células sanguíneas del organismo y contribuye a la salud cardiovascular, según reportó el Ministerio de Salud (MINSA).

/NDP/PE/

18-06-2024 | 16:23:00

Qali Warma convoca segundo Proceso de Compras 2024

Con el fin de asegurar la continuidad del servicio alimentario escolar para más de un millón de escolares en 14 regiones del país, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), lanzó hoy la convocatoria del segundo Proceso de Compras 2024, en la modalidad raciones.
 
Las raciones se distribuirán a 1 169 611 niños y niñas escolares, en 4573 instituciones educativas públicas de 14 regiones del país (Amazonas, Áncash, Cajamarca, Callao, Huánuco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Moquegua, San Martín, Tumbes y Ucayali).
 
Estas raciones permitirán el consumo inmediato, pues no requieren preparación en la institución educativa y cumplen con el aporte nutricional necesario para los niños, cuyos requisitos están establecidos en las especificaciones técnicas de alimentos aprobadas por Qali Warma. Las raciones consisten en un bebible lácteo, productos de panificación (panes y queques) y huevo sancochado.
 
Para la preparación de las raciones se toma en cuenta el uso de insumos locales y que sea de acuerdo a los hábitos de consumo de los estudiantes, teniendo en cuenta la diversidad alimentaria y la culinaria tradicional de cada región del país.
 
Para tal fin, se invita a las personas naturales o jurídicas interesadas en participar como potenciales proveedores, a presentarse a la convocatoria, para lo cual deben estar inscritos, de manera previa, en el registro de participantes ubicado en el portal del Proceso de Compras 2024: https://procesocompras2024.qaliwarma.gob.pe/
 
Datos
Qali Warma trabaja bajo el modelo de cogestión, basado en la corresponsabilidad del Estado y la comunidad organizada de manera coordinada y articulada para la planificación e implementación del servicio alimentario escolar (SAE).
 
Bajo este modelo, los Comités de Compra que seleccionan a los proveedores, están integrados por: el gerente de Desarrollo Social del municipio, un representante de la Red de Salud, el subprefecto/a y dos representantes de madres y padres de familia.
 
La gestión del servicio alimentario la realiza el Comité de Alimentación Escolar (CAE), el cual recibe, verifica y distribuye los alimentos. Está integrado por el director/a de la I. E., quien preside el CAE, un/a docente y tres representantes de madres y padres de familia.
 
El Programa Qali Warma garantiza el servicio alimentario escolar (modalidades productos y raciones) a más de 4.1 millones de escolares, de más de 65 000 instituciones educativas públicas durante todo el año escolar a nivel nacional.
 
 
/LC/NDP/
18-06-2024 | 15:52:00

Niña de 10 años cumple su sueño de tocar la campana de victoria tras vencer la leucemia

Vencedora. La pequeña Camila, tiene 10 años y es natural de Chiclayo. Durante más de seis años ha demostrado ser una guerrera y con perseverancia, el amor de sus padres y el apoyo del personal de salud del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, ha logrado superar a la leucemia.

En el marco de nuestro décimo primer aniversario, esta pequeña cumplió su sueño de tocar la campana de la victoria tras recibir la noticia en su última consulta médica de que venció el cáncer. Ahora, regresará a su natal Chiclayo para continuar sus estudios y luchar por su sueño de convertirse en médico.

“Los voy a extrañar a todos, pero lucharé para cumplir mi sueño”, dijo la pequeña Camila tras tocar con fuerza la campana de la victoria que retumbó los pasillos de este centro pediátrico que brinda un tratamiento especializado a los niños con leucemia y les ofrece una alternativa de cura como es el caso de esta pequeña guerrera.

“Camila, tú eres un ejemplo de resiliencia, de resistencia y de fortaleza. Estamos felices porque venciste el cáncer. Mi agradecimiento especial para todo el equipo de oncohematología que hizo posible este final feliz en nuestro me aniversario”, destacó la Directora General del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales.

Camila M.M. llegó al INSN San Borja, en noviembre del año 2017, cuando apenas tenía 4 años, tras presentar fiebre persistente y palidez marcada que al ser evaluada en el Hospital de Lambayeque arrojó anemia severa y sospecha de una enfermedad en la sangre.

Al ingresar al INSN San Borja, le realizaron nuevos análisis que arrojaron el diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda. El equipo de Hematología, inició un tratamiento especializado de quimioterapia durante tres años ininterrumpidos. Luego, ingresó a un periodo de control ambulatorio. Cada tres meses viajaba de Chiclayo a Lima, donde recibía la noticia de que la enfermedad se mantenía en remisión completa, es decir que comenzaron a desaparecer los signos del cáncer ante una respuesta óptima al tratamiento.

“Nunca dejamos el tratamiento, incluso en el tiempo de pandemia no dejamos de venir al Instituto para que reciba la quimioterapia. Seguimos al pie de la letra todas las indicaciones de los médicos. Eso ayudó a nuestra hija”, comentó su padre, Miguel Meléndez Huamán.

“He luchado por mi hija, he sufrido, pero nunca perdí la fe, siempre le pedí a Dios que me ayude y lo hizo”, dijo por su parte Jackie Moreno, madre de Camila.

El servicio de Hematología del INSN San Borja, atiende al mes, entre nuevos y continuadores, cerca de 200 pacientes con patología maligna, siendo las más frecuentes Leucemia Linfoblástica Aguda, Leucemia Mieloide Aguda, Leucemia Mieloide Crónica y Síndromes de insuficiencia medular como anemias aplásicas y síndromes mielodisplásicos.

/NDP/MPG/

18-06-2024 | 15:42:00

Exfuncionarios de SBN anularon retorno al Estado de terreno deportivo para cederlo a centro comercial

La Contraloría General de la República determinó que dos funcionarios y un profesional de la Dirección de Gestión del Patrimonio Estatal de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) evaluaron, declararon y validaron sin sustento legal la nulidad de oficio del acto administrativo que dispuso la reversión parcial a favor al Estado de un predio de 16 067.88 metros cuadrados que fue transferido en el 2008 a la Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo (MVMT) y que actualmente está siendo ocupado por un centro comercial de un operador privado, pese a que su objetivo inicial era destinarse a albergar un proyecto deportivo en beneficio de los ciudadanos del distrito.

Mediante Resolución N° 118-2008/SBN-GO-JAD del 2 de setiembre de 2008, la SBN transfirió a título gratuito a favor de la MVMT un predio de 22 548.90 m2 para que ejecuten un “Proyecto de Construcción de un Complejo Deportivo, Comercial, Recreacional, Social y Comunal” en un plazo de cuatro años, bajo la advertencia de ser revertido por la SBN en caso de incumplimiento. El predio comprendía un terreno baldío donde había una construcción menor constituida por una loza deportiva, oficina, guardianía y servicios higiénicos, los cuales ocupaban aproximadamente 720.57 m2, mientras que el área restante de 21 828.33 m2 estaba siendo utilizada por dos campos de fútbol de tierra.

Según la citada resolución, el predio no tenía un uso más eficiente distinto al que se iba a destinar, teniendo en cuenta su ubicación y extensión, por lo que la MVMT solicitó la transferencia del predio para ejecutar el Complejo Deportivo – Comercial “La Curva”, que redundará en beneficio de la población y del entorno urbanístico, mediante la mejora de la calidad de los servicios deportivos y de las áreas de comercio en beneficio de la comunidad. El proyecto comprendía destinar el 70% del predio a área deportiva y el 30% restante estaría comprendido por una zona de servicios comunales, social y mínimamente comercial (zona de exposiciones y ferias).

Sin embargo, en el año 2010, la MVMT celebró un contrato de concesión con una empresa inmobiliaria y en atención a ello, esta compañía constituyó derecho de usufructo por 30 años a favor de un Patrimonio en Fideicomiso respecto a un área de 11 123.79 m2 que forma parte del predio. Luego de una serie de adendas y cesiones, los más de 11 mil metros cuadrados terminaron siendo cedidos a una empresa vinculada al sector de supermercados.

A la luz de los hechos, la Contraloría inició un servicio de control posterior a la SBN y emitió el Informe de Control Específico N° 016-2024-2-4413-SCE, que analizó los hechos ocurridos entre el 17 de enero de 2022 y el 5 de febrero de 2024. El informe señala que en el año 2020, profesionales de la Subdirección de Supervisión (SDS) de la SBN efectuaron una supervisión para verificar el cumplimiento de la ejecución del proyecto definido para el predio y concluyeron que la MVMT habia cumplido parcialmente, por lo que recomendaron la reversión parcial del predio.

Del informe de la SDS se desprende que el 64.36% (14 513.31 m2) del área total del predio está ocupado por un centro comercial de un operador privado y que consiste en una edificación de material noble de cuatro pisos, mientras que el área deportiva solo representa el 26.64% (6007.21 m2). El resto del predio se distribuye entre áreas sociales, de vigilancia, dos construcciones paralizadas y un área sin edificación.

Posteriormente, mediante Resolución N° 0709-2021/SBN-DGPE-SDAPE del 9 de julio de 2021, la Subdirección de Administración del Patrimonio Estatal (SDAPE) de la SBN resolvió la independización y la reversión parcial de dominio del área de 16 067.88 m2 por incumplimiento de la finalidad de la transferencia del predio a la MVMT.

Por su parte, la MVMT presentó, a través de un recurso de reconsideración, una serie de pruebas para precisar que no se había desnaturalizado la finalidad para lo cual fue transferido el predio, mientras que la empresa que asumió todos los derechos y las obligaciones sobre el predio solicitó que se declare nulo todo lo actuado, sin embargo la SBN emitió dos resoluciones en octubre del 2021, con las cuales la SDAPE declaró infundado ambos recursos.

Entre los fundamentos expuestos por la SDAPE figura que la MVMT no destinó el 70% de precio para el proyecto deportivo, tal como estaba establecido. Si bien la ejecución del proyecto se iba a realizar con apoyo de la inversión privada, la municipalidad estaba obligada a cumplir con ejecutar dicho proyecto conforme a la finalidad y el plazo establecido en la resolución de transferencia. A esto se suma que todos los contratos que hubiera celebrado la MVMT con empresas privadas debían estar enmarcados en la finalidad y las obligaciones asumidas en la resolución de transferencia.

Luego de agotarse la vía administrativa, la empresa privada que poseía el predio acudió al Poder Judicial para solicitar que se declare la nulidad de oficio de las resoluciones que establecían el procedimiento de reversión parcial del predio, y en abril del 2022 la directora de la Dirección de Gestión del Patrimonio Estatal (DGPE) de la SBN emitió la Resolución N° 055-2022/SBN-DGPE con la cual declaró la nulidad de oficio de la resolución que agotó la vía administrativa para el recurso de apelación presentado por la empresa privada, y también se declaró nulo todo lo actuado en el procedimiento administrativo tramitado en torno al predio de Villa María del Triunfo.

Todo ello pese a que, la directora de la citada Dirección habia reconocido en informes anteriores que no correspondia atender las solicitudes de nulidad formuladas por el administrado y también tenía conocimiento que la empresa privada ya había interpuesto una demanda contencioso administrativa ante el Cuarto Juzgado Contencioso Administrativo de Lima en la que pretendia la nulidad de la resolución previas de la DGPE, lo cual fue informado por el jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica, quien recomendó que la SBN no debía emitir ningún acto administrativo que interfiera en el ejercicio de las funciones de dicho juzgado.

Posteriormente, la SDAPE emitió un informe señalando que con la emisión de la Resolución N° 055-2022/SBN-DGPE habían presuntas vulneraciones a las normas del Sistema Nacional de Bienes Estatales (SNBE) y demás normas conexas; por lo que, se pidió un pronunciamiento al nuevo director de la DGPE, quien amparándose en el informe de la abogada de dicha dirección, usado también por su predecesora, concluyó que la Resolución N° 055 se emitió conforme a lo enmarcado en la ley y respetando las normas del SNBE.

De esta manera, el accionar de ambos directores de la Dirección de Gestión del Patrimonio Estatal (DGPE) al haber declarado la nulidad de oficio de las resoluciones para el procedimiento de reversión del predio por incumplimiento de la finalidad asignada y haber emitido la resolución sin sustento legal, permitió que terceros mantengan sus actividades comerciales en provecho propio en el referido predio, lo cual es contrario a la normativa del SNBE y la Ley que regula el Procedimiento Administrativo General.

Por estos hechos, el informe de la Contraloría determinó presunta responsabilidad penal y administrativa sujeta a la potestad sancionadora de la Contraloría contra dos ex directores de la DGPE y la abogada que prestaba servicios a la DGPE. En ese sentido, se recomendó al Órgano Instructor realizar el procesamiento de estos tres funcionarios públicos de acuerdo a su competencia, y al Procurador Público Especializado en Delitos de Corrupción a dar inicio a las acciones penales que correspondan.

Cabe señalar que estos tres mismos funcionarios ya habían sido señalados por la Contraloría como responsables de irregularidades en sus gestiones realizadas para beneficiar a la empresaria Sada Angélica Goray Chong con la rectificación del área de un predio del Estado en el distrito de Chilca de la provincia de Cañete, según el Informe de Control Específico N° 004-2023-2-4413-SCE, y en el cual se determinó que la abogada de la DGPE también tenía vínculo previo con la empresaria.

/NDP/PE/

18-06-2024 | 15:28:00

El 77% de los colaboradores peruanos disfruta de buenas relaciones con sus equipos de trabajo

El 77% de trabajadores peruanos disfruta de buenas relaciones con sus equipos de trabajo, según datos de Work in Progress, encuesta realizada por Buk. Además, revela que las relaciones interpersonales en el ámbito laboral peruano son mayormente positivas, se sienten cómodos y disfrutan trabajando. Sin embargo, las relaciones entre colaboradores y líderes muestran áreas de mejora, un 14% evaluado no confía en su líder.

“Las conexiones personales en el trabajo no solo mejoran el bienestar de los colaboradores, sino que también benefician a la empresa en general. Un ambiente laboral donde los colaboradores se sienten felices y comprometidos es fundamental para el éxito de las compañías”, explica Sebastián Ausin, Country Manager de Buk en Perú.

El teletrabajo y la confianza en los líderes

De acuerdo a los resultados de Work in Progress, la confianza en los líderes es mayor entre aquellos que tienen la posibilidad de trabajar bajo la modalidad remota u home office. El 62% de los colaboradores que trabajan bajo esta modalidad, confían más en sus líderes, en comparación con el 54% de aquellos que no cuentan con esta flexibilidad. “El teletrabajo ha llevado a muchas organizaciones a capacitar mejor a sus líderes para fomentar la autonomía y la confianza. Esto se refleja en los niveles de confianza reportados por los colaboradores que trabajan de manera remota”, agrega Ausin, Country Manager de Buk en Perú.

Y aunque el teletrabajo ha mejorado la confianza en los líderes, la presencialidad sigue siendo clave para desarrollar relaciones personales cercanas. El estudio muestra que solo el 42% de los trabajadores 100% remotos tienen un mejor amigo/a en el trabajo, comparado con el 53% en promedio de quienes trabajan en modalidades mixtas o presenciales.

Tener un mejor amigo/a en el trabajo se asocia significativamente con la felicidad, el compromiso y la satisfacción laboral. Los datos de Buk muestran que aquellos con un amigo cercano en el trabajo tienen una mayor probabilidad de sentirse felices y comprometidos con su labor.

Acciones recomendadas para mejorar las relaciones interpersonales:

●        Espacios físicos para reuniones.

●        Capacitar a líderes y equipos para encontrar dinámicas de trabajo flexibles que fortalezcan la confianza.

●        Promover grupos y actividades basadas en intereses comunes para generar camaradería.

●        Organizar momentos de reunión y celebración para fortalecer la conexión entre los equipos.

●        Incluir espacios en las reuniones diarias o semanales para compartir aspectos personales, especialmente importante para equipos en modalidad online.

El estudio Work in Progress de Buk cita como premisa la ‘’psicología positiva’’, que propone que contar con relaciones significativas es uno de los cinco factores más importantes en el logro de la felicidad y bienestar individual.

/NDP/PE/

18-06-2024 | 14:37:00

La Molina: Promueven emprendimientos para adultos mayores

La Municipalidad de La Molina implementará en el distrito unos 1200 adultos mayores se beneficiarán con modernos y nuevos espacios en el Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) , a fin de promover el acceso al empleo y elevar la calidad de vida de este grupo etario. 

Y es que el CIAM contará con una novedosa área para la realización de talleres productivos para mejorar la calidad de vida y envejecimiento activo en la población vulnerable.

"De esta forma se busca, fomentar en los adultos mayores el emprendimiento que sirva como herramienta que impulse su actividad laboral para preservar su autonomía", dijo el alcalde de la Municipalidad de La Molina, Diego Uceda.

El CIAM de La Molina contará con talleres cognitivos y recreativos (juegos de memoria, ajedrez, pupiletras, entre otros), que permitirán prevenir enfermedades mentales como el Alzheimer y Parkinson.

Asimismo, habrá un comedor, donde se brindará una adecuada y balanceada dieta alimenticia a las personas de la tercera edad, así como a sus familias que participan de las diversas actividades que se desarrollan.

 De esta manera , la Municipalidad de La Molina busca que las personas adultas mayores se integren y participen activamente en todos los servicios, programas y eventos que se desarrollan de manera gratuita en el distrito.

/NDP/MPG/

18-06-2024 | 14:14:00

Minsa Móvil brindó atención médica integral a pobladores de San Juan de Miraflores

El Minsa Móvil dio atención médica gratuita en los servicios de salud integral y especializada a más de 3000 pobladores, entre niños y adultos, de los diferentes sectores del distrito de San Juan de Miraflores, este fin de semana.

Ministro de Salud, César Vásquez encabezó jornada, en la que participó la directora de la Diris Lima Sur, Sheyla Chumbile, en Complejo Deportivo del IPD.

Esta importante jornada contó con la participación del Ministro de Salud, César Vásquez;  de la directora de la Dirección de Redes Integradas de Salud – Diris Lima Sur, Dra Sheyla Chumbile, y de la alcaldesa de San Juan de Miraflores (SJM), Delia Castro, entre otras autoridades.

El Minsa Móvil llegó a las instalaciones del Complejo Deportivo del Instituto Peruano del Deporte (IPD) en el populoso distrito, para dar atención en los servicios de Oftalmología, Medicina general, Medicina interna, Pediatría, Rayos, Nutrición, Salud Mental, Geriatria y Oncología.

Cabe destacar, que el Minsa Móvil es un hospital de campaña itinerante, que tiene por finalidad fortalecer el sistema de salud y llevar los servicios médicos a las zonas vulnerables, con personal especializado y equipos de última generación.

Resolver los problemas de salud

El ministro de Salud, César Vásquez, destacó el compromiso del gobierno en priorizar la prevención y el cuidado de la salud de los peruanos. “Este gobierno está empeñado y concentrado en trabajar para resolver los problemas del pueblo”, sostuvo.

Por su parte, la directora de la Diris Lima Sur, Dra Sheyla Chumbile, resaltó la importancia de jornadas como éstas, que permiten a los pobladores de los sectores vulnerables acceder a los servicios de salud.

/NDP/MPG/

18-06-2024 | 14:10:00

Hospital Almenara de EsSalud recolectó más de 13 mil unidades de sangre

En el marco del Día Nacional del Donante de Sangre, el Hospital Almenara de Essalud informó que recolecto más de 13 mil unidades de sangre en lo que va del año. Además, se realizaron 30 mil transfusiones entre paquetes globulares y componentes sanguíneos.

Las acciones están focalizadas en la atención de pacientes en estado crítico, que fueron sometidos a trasplantes de órganos, oncológicos, cesáreas de alto riesgo, entre otras intervenciones. 

El Hospital Almenara inició la campaña “Hinchas de Sangre”, con el propósito de fomentar la donación, para poder abastecer los bancos de sangre y continuar sumando esfuerzos para el cuidado de los pacientes.

La Dra. Zulema Berrios, Jefe del Servicio de Banco de Sangre del hospital Almenara, informó que una unidad de sangre puede salvar hasta 3 pacientes críticos, muchos de ellos son intervenidos por enfermedades complejas o accidentes de tránsito. 

Asimismo, señaló que se realizan aproximadamente 6 mil transfusiones mensuales, y por ello se necesita más donantes voluntarios para resolver la gran demanda. La Dra. Zulema indicó que los hombres pueden donar cada tres meses, mientras que las mujeres cada cuatro meses.

DIA DEL DONANTE DE SANGRE

Por el Día del Donante de Sangre. se realizaron diversas actividades de donación, con la finalidad de concientizar a la población sobre la importancia de la donación para salvar vidas.

La donación voluntaria se realizó con apoyo del Hemobus, además se premió a los alumnos participantes del 1er Concurso de Dibujo “20 años celebrando la generosidad, muchas gracias donante voluntario de sangre”.

En el concurso participaron más de 240 escolares que cursan el 5to y 6to grado de primaria de la Institución Educativa Melitón Carbajal.

La actividad contó con la participación de la delegación de la Compañía de Bomberos N° 8 – La Victoria, alumnos del Instituto Superior José Pardo y donantes recurrentes emblemas del hospital Almenara. Entre ellos, el periodista Fernando Llanos Readi y el ex arquero de Alianza Lima, Leao Butrón Gotuzzo, quienes fueron reconocidos por las autoridades del hospital.

/DPQ/

18-06-2024 | 12:53:00

Páginas