Lima cuenta con 496 puntos provisionales de abastecimiento de agua potable en caso de un terremoto
Más de 50 000 casos registrados de violencia escolar: ¿Cómo abordar el bullying y el ciberbullying en los colegios?
El bullying y el ciberbullying son problemáticas que urge abordar tanto en diversos sectores, como en la educación. A pesar de los esfuerzos por prevenirlos, los casos continúan en aumento, dejando a su paso consecuencias emocionales y psicológicas devastadoras en los estudiantes. Según los datos proporcionados por el Minedu a través de su plataforma SiSeVe, entre los años 2013 y 2022 se han reportado más de 52 725 casos de violencia escolar, involucrando tanto al personal docente como al alumnado.
Los especialistas de Ediciones Corefo explican que este fenómeno no solo se limita al ámbito presencial, sino que se expande a las plataformas digitales, y la falta de supervisión de los padres ha aumentado la incidencia del ciberbullying. De acuerdo con la encuesta realizada por Aldeas Infantiles SOS Perú como parte de su campaña “ConectadaSOS 2023″, el 61 % de los niños y adolescentes encuestados afirmaron haber experimentado ciberbullying, lo que representa una alarmante realidad que demanda una respuesta urgente y coordinada por parte de la sociedad en su conjunto.
“Los signos comunes de que una persona es víctima de violencia escolar, ya sea física o virtual, son diversos y pueden manifestarse de manera sutil pero significativa en el comportamiento y la salud mental de los estudiantes. La depresión, la ansiedad, el aislamiento social y los cambios repentinos en el rendimiento académico son solo algunos de los indicadores a los que, tanto padres como educadores, deben estar atentos a identificar”, señalan los expertos.
En este sentido, la labor de los docentes adquiere un rol fundamental, no solo en la detección temprana de estas situaciones, sino también en el acompañamiento emocional y la promoción de la empatía como herramienta clave para prevenir y combatir el bullying en todas sus formas. Es esencial que los educadores estén debidamente capacitados para abordar estas problemáticas de manera efectiva, garantizando así un ambiente escolar seguro y acogedor que fomente el desarrollo integral de los estudiantes.
/NDP/PE/
Línea 1 movilizó a más de 44 millones de pasajeros durante primer trimestre del año
Pronabec: Postula a Beca Alianza del Pacífico 2024 para un intercambio estudiantil en Colombia, México o Chile
¡Atención, estudiantes de pregrado o doctorado, investigadores y docentes peruanos! La convocatoria 2024 de la Beca Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico ya está habilitada, y hay plazo para postular hasta el 14 de junio. De convertirte en un ganador de una de las becas, podrás realizar un intercambio estudiantil en instituciones de educación superior de Colombia, México o Chile. Así que toma nota de todos los requisitos que debes cumplir para vivir esta experiencia.
La postulación al concurso es gratuita y virtual, y podrás hacerla hasta las 5:30 p. m. del viernes 14 de junio en www.pronabec.gob.pe/beca-alianza-del-pacifico/ El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), se encargará de este proceso, y luego verificará si cumples con los requisitos y documentos obligatorios para convertirte en un preseleccionado del concurso.
¿Qué requisitos debo cumplir para postular?
- Ser ciudadano peruano
- Contar con aceptación definitiva de la institución de educación superior de destino (de Chile, Colombia o México). Es clave que verifiques las instituciones con las que tiene convenio tu universidad o instituto, y si estas son parte de las elegibles por el concurso: revisa AQUÍ Esta lista podrá ampliarse hasta el 6 de junio; es decir, ocho días calendario antes del fin de la Fase de Postulación.
- Acreditar permiso para ausentarse por el tiempo que dura la beca y convalidación de estudios, con la carta de postulación de la institución de origen
- Acreditar vínculo académico o laboral con la institución de origen: certificado o constancia académica de matrícula (estudiantes pregrado y doctorado) y contrato laboral o constancia de pertenencia (investigadores y docentes)
- Acreditar rendimiento académico: pertenecer como mínimo al tercio superior (estudiantes pregrado y doctorado) y tener diploma de último grado obtenido (investigadores y docentes)
- Presentar carta(s) de recomendación académica
- Presentar certificado que acredite estar en buen estado de salud
- Presentar carta de motivos donde exponga las razones para estudiar o desarrollar una actividad académica en el país de destino: de forma narrativa (estudiante de pregrado) o documentado (investigadores y docentes)
- Presentar curriculum vitae
- Otros
Recuerda que tu carrera profesional debe estar relacionada con las áreas prioritarias establecidas por la Alianza del Pacifico: administración pública, ciencias políticas, comercio internacional, economía, finanzas, ingenierías, innovación, ciencia y tecnología, medioambiente y cambio climático, negocios y relaciones internacionales y turismo (gastronomía y otros relacionados).
Si me convierto en preseleccionado, ¿qué sigue?
Tras evaluar la documentación de los postulantes, el Pronabec publicará el 20 de junio la lista de preseleccionados peruanos y la entregará a los puntos focales de los países elegidos: en Chile, a la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID); en Colombia, al Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX), y en México, a la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID). Luego de ello, cada punto focal seguirá con el proceso de selección de ganadores. Así que si resultas ser un preseleccionado, es necesario que revises la página oficial del concurso para obtener más información: becas.alianzapacifico.net (revisar el anexo 4).
Recuerda que la Beca Alianza del Pacífico se enmarca en los acuerdos de la Alianza del Pacífico, un mecanismo de integración regional económica y comercial conformado por los países: Chile, Colombia, México y Perú. En la actual convocatoria cada miembro ofrece 50 becas para que estudiantes extranjeros puedan realizar estudios o pasantía en sus países.
El intercambio estudiantil tiene un máximo de duración de hasta 6 meses, y podrá ser realizado en el segundo semestre académico del 2024. Durante ese tiempo se te cubrirá la alimentación, el alojamiento, la movilidad local, el transporte interprovincial e internacional y el seguro médico.
Si deseas convertirte en un ganador de Beca Alianza del Pacífico 2024, revisa las páginas www.pronabec.gob.pe/beca-alianza-del-pacifico/ y becas.alianzapacifico.net. Si tienes más consultas, escribe a [email protected] o al canal www.facebook.com/PRONABEC. También puedes llamar a la línea gratuita 0800 000 18, central telefónica (01) 612 8230 o escribir al WhatsApp 914 121 106.
/NDP/PE/
Instalan escuelas modulares para atender necesidades de infraestructura educativa
El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Ministerio de Educación, inició la ejecución del Proyecto de Escuelas Modulares que permitirá atender, de forma rápida y oportuna, a los colegios que requieran de infraestructura escolar por casos de emergencia y por estar ubicados en zonas rurales y de frontera.
El proyecto comenzó con la IE N.° 20265 Los Atavillos-La Perla, ubicada en el distrito de Atavillos Bajo, provincia de Huaral, departamento de Lima, cuya infraestructura del nivel secundaria colapsó a consecuencia de un deslizamiento de tierra. El proyecto contará con una inversión superior a los S/8 000 000 que incluye mobiliario escolar y equipamiento integral.
Personal técnico del Pronied se desplazó hasta la zona para cumplir con este objetivo. Hasta la fecha la obra muestra un avance físico de 41 %, se han culminado los trabajos de movimiento de tierra, compactado y perfilado del terreno, y vaciado de las losas de concreto que servirán de base para la instalación de las estructuras modulares, las cuales permitirán brindar ambientes cómodos y seguros a los estudiantes.
El Proyecto de Escuelas Modulares está a cargo de la Unidad Gerencial de Mobiliario y Equipamiento (UGME) y es una nueva alternativa de atención que consiste en la instalación de estructuras metálicas prediseñadas para conformar una unidad educativa, con aulas pedagógicas, laboratorio de ciencia y tecnología, biblioteca, cocina, losa multiusos, servicios higiénicos, entre otros ambientes. También se consideran cerco perimétrico, portón de ingreso y huerto, así como tanque de agua y kit de pararrayos para contener las descargas eléctricas.
Las estructuras modulares son de ensamblaje rápido y son utilizadas como un espacio temporal previo a una construcción definitiva del centro educativo. Cada escuela modular está diseñada de acuerdo con las diferentes zonas bioclimáticas de nuestro país y tiene una vida útil superior a 10 años.
/RH/NDP/
Pronabec realizará el Examen Nacional de Preselección de Beca Hijos de Docentes este domingo 2 de junio
El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), tomará este domingo 2 de junio el Examen Nacional de Preselección (ENP) a más de 7800 postulantes al concurso Beca Hijos de Docentes, convocatoria 2024. La prueba será presencial y se desarrollará en simultáneo en 40 locales ubicados en todas las regiones del país.
El ENP permitirá evaluar de manera estandarizada a los postulantes hijos de maestros de la Carrera Pública Magisterial, con alto rendimiento académico, que buscan acceder a una de las 400 becas integrales del concurso. La beca les permitirá seguir una carrera profesional en una institución de educación superior del país, con todos los gastos pagados por el Estado peruano.
Los postulantes ingresarán a sus locales de evaluación desde 7:30 a. m. hasta las 8:40 a. m, hora en la que se cerrarán las puertas. La prueba tendrá una duración de 2 horas, iniciará a las 9 a. m. y terminará a las 11 a. m. Asimismo, el puntaje que los postulantes obtengan en el ENP será clave para determinar quiénes pasarán a la siguiente etapa del concurso.
La supervisión de la actividad estará presidida por la viceministra de Gestión Institucional de la cartera ministerial, Soraya Altabás; y la directora ejecutiva del Pronabec, Ivette Infantes, así como por los directivos del Pronabec. Además, el desarrollo del examen estará resguardado por efectivos de la Policía Nacional del Perú en todas las sedes de evaluación.
/NDP/PE/
Más de 55 000 muertos dejaría sismo de magnitud 8 en Lima
Las viviendas construidas de manera informal, sin dejar de mencionar el silencio sísmico acumulado por años, representan una gran preocupación, pues las pérdidas humanas y materiales serían muy grandes si ocurriera un sismo de magnitud 8 en Lima y Callao.
"Pueden caerse medio millón de viviendas en Lima y morir 55,000 limeños; eso es lo que hay que evitar. La informalidad es mala, es cara y mata", dijo el director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Guido Valdivia, en declaraciones a Canal N.
Según precisó, este alarmante episodio se daría principalmente por la informalidad de las construcciones en la capital, que incumplen los parámetros establecidos o fueron levantadas en zonas inadecuadas.
"La informalidad se da por todas las complicaciones administrativas, las cuales impiden llegar a una producción que, de manera progresiva, vaya reemplazando esta construcción informal", explicó el director ejecutivo de ese gremio empresarial.
Subrayó que la informalidad lo único que genera es un mayor costo, un mayor plazo para la ejecución y, por lo tanto, una mala calidad habitacional, lo que representa un riesgo alto de una afectación a la propiedad y a la vida de la gente en caso de un fuerte sismo.
/MRG/
Ministro del Interior anuncia relevo de generales de la PNP por incumplir objetivos
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez declaró esta mañana que, en las próximas horas, se dará a conocer una lista de generales de la Policía Nacional que serán relevados en el cargo por incumplir con los objetivos trazados en su gestión en cuanto a seguridad ciudadana.
"Debo indicar que, en las próximas horas, saldrá la primera relación de oficiales generales cambiados porque no están cumpliendo con los objetivos que esta gestión ha dispuesto. General que no trabaja, general que tiene que salir y ser relevado porque el cumplimiento de las las políticas dispuestas por el supremo Gobierno y el sector interior tienen que cumplirse de manera inmediata”, aseveró.
Durante el operativo "Amanecer Seguro", en el distrito de El Agustino, el titular de dicha cartera precisó que esta medida se realiza con la finalidad de que las fuerzas del orden se encuentren permanentemente resguardando la seguridad ciudadana y no dentro de las oficinas o comisarias efectuando labores administrativas.
Asimismo, agregó que durante este operativo se detuvo a 44 personas, 17 requisitoriados, se desarticularon 4 bandas delictivas, 6 armas de fuego incautadas, 1680 envoltorios de droga incautados, 5 celulares incautados y 4 vehículos recuperados.
/MRG/
Minsa participará en el Simulacro Nacional Multipeligro hoy 31 de mayo
El Ministerio de Salud (Minsa) participará activamente, hoy viernes 31 de mayo, en el Simulacro Nacional de Sismo Seguido por Tsunami en el litoral peruano y Simulacro Nacional Multipeligro en el interior del Perú, organizado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Además de la activación de todas sus brigadas de emergencia en sus diversos establecimientos de salud a nivel nacional, el Minsa ha dispuesto se tenga presencia en el Punto Focal, ubicado en el distrito de Santa Anita, en coordinación con la respectiva municipal distrital.
En ese lugar, las acciones estarán a cargo de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, con el apoyo de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud Digerd).
Allí, y según lo planificado por el Indeci, se encontrará el nivel de riesgo alto o muy alto de este evento sísmico, siendo el espacio geográfico donde se concentrarán las principales acciones operativas de respuesta, así como para evaluación del ejercicio.
En ese marco, se brindará atención de víctimas en el Puesto Médico de Avanzada (PMA), incluyendo el triaje, la inmovilización y el traslado de los lesionados por parte de las entidades de primera respuesta, incluyendo la evacuación de 2 pacientes “graves” al Hospital Nacional Hipólito Unanue.
/MRG/
Lanzaron campaña para concientizar la prevención y erradicación del trabajo infantil
El Ministro de Trabajo, Daniel Maurate; la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima, María Vidal; el jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú, teniente general PNP Óscar Arriola y el alcalde de La Victoria, Rubén Canon lanzaron la campaña “Los quiero ver estudiando y no trabajando”, que tiene como objetivo concientizar a la población sobre la prevención y erradicación del trabajo infantil.
“El día de hoy hemos llegado hasta la Plaza Manco Cápac, para poner a disposición de los vecinos de La Victoria, servicios judiciales gratuitos a través de los cuales jueces y servidores brindan orientación a las personas más vulnerables”, destacó la titular de la Corte de Lima.
La funcionaria hizo hincapié en que nuestros niños y adolescentes no deben estar en las calles o locales trabajando y llevando a cabo actividades económicas, sino que su lugar es la escuela, donde aprenden los conocimientos y herramientas que les permitan desarrollarse como personas.
Es importante señalar que esta iniciativa posibilita que la Corte de Lima a través de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de Personas en condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, brinde al ciudadano varios servicios, tales como orientación judicial sobre filiación extramatrimonial, violencia familiar, ejecución de actas de conciliación, tenencia, divorcio.
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, señaló que se está prohibido el trabajo que discrimina a los niños de las escuelas y afecta su educación. Asimismo, el que afecta en el honor, la moral y la dignidad de niñas, niños y jóvenes (NNA) Asimismo, aquella actividad que afecte el bienestar emocional de los niños.
"Si algún padre de familia, en lugar de enviarlo al colegio a su hijo, lo envía a trabajar, a generar economía, eso es trabajo de infantil prohibido". Contra eso tenemos que luchar", señaló el líder del MTPE ante un grupo de estudiantes de un colegio victorino.
/NDP/MPG/