Mistura: productores de Haku Wiñay lograron vender más de S/. 70 mil
En conjunto, 24 productores del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai, registraron ventas por 71,951 soles, en su presentación en los stands de Foncodes, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en el Gran Mercado de la Feria Mistura 2016.
“Estoy muy contenta de haber estado en Mistura. He vendido todo lo que he traído de miel. Agradezco la oportunidad que nos ha dado Foncodes”, afirmó Santa Inés Rosas Nuñez, productora de miel del poblado de Checras, provincia de Huaura, región Lima.
LAS VENTAS
Con ventas de 27,739 soles, las artesanías (en madera y tela) de la región Ucayali fueron las estrellas en ventas; le sigue la miel de abeja, queso, manjar y alfajores de Checras, Huaura, región Lima, con 11,627 soles.
Luego se ubican los tejidos coloridos y otros accesorios de lana de alpaca y oveja de Huancavelica con 9,067.50 soles; en seguida se ubica el café (tostado y molido), pasta y mermelada de cacao del Vraem, específicamente de La Mar, Ayacucho, con ventas de 6, 310 soles; y de cerca cestería (canastas, panaderas) de Cajamarca con 5,518 soles.
Luego están productos provenientes de La Merced con 2,950 soles; Chiclayo con 2,495 soles en ventas; Cusco con 2,139.50 soles; Huaraz con 1,440 soles; Cerro de Pasco con 975 soles; Chimbote con 940, y Arequipa con 750 soles.
/MRM/
SENAMHI: Temporada de lluvias en el país se iniciará sin contratiempos
La temporada de lluvias iniciará sin contratiempos en las próximas semanas de manera gradual, como cada año, y se intensifican a partir de diciembre, afirmó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
“Nos encontramos en un año normal y se dan las condiciones para la época de precipitaciones pluviales que en setiembre son ligeras, pero aumentarán en frecuencia e intensidad en los próximos meses”, puntualizó el experto Christian Barreto.
Las precipitaciones fluviales se inician principalmente en la región andina del país, sierra central, norte y sur, y también en la selva. En la parte de la costa norte empieza a llover alrededor de febrero y marzo, detalló.
Por último, Barreto sostuvo que actualmente se registran algunas lluvias ligeras en la selva norte del país.
/MRM/(Fuente: ANDINA)
OSIPTEL: más de 842 mil líneas fueron suspendidas totalmente
El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que el pasado 8 de setiembre, las empresas operadoras realizaron la suspensión total del servicio de 842,646 líneas móviles prepago.
El ente regulador detalló que estas líneas pertenecen a 22,240 abonados que son titulares de más de 10 líneas, y que no se acercaron a las empresas operadoras a validar su identidad, mediante el Sistema de Verificación Biométrica de Huella Dactilar del Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec).
Cabe indicar que las empresas operadoras informaron inicialmente que existían 33,703 usuarios que eran titulares de más de 10 líneas. Estos usuarios acumulaban en total, 1 millón 291,665 líneas al inicio de este proceso.
EMPRESAS OPERADORAS
El Osiptel detalló que 83% (casi 698 mil) del total de líneas que fueron suspendidas totalmente pertenecen a la empresa operadora Claro.
En tanto, a Entel pertenecen 9% (casi 79 mil) del total de líneas, mientras que Telefónica concentra 7.5% (63 mil líneas). Bitel, por su parte suspendió 2,779 líneas.
El ente regulador indicó que, si los titulares no validan su identidad en los siguientes días, las empresas operadoras procederán a dar de baja a las líneas que no fueron validadas y los usuarios perderán su número definitivamente el próximo 8 de octubre.
/MRM/
Entérate cómo regularizar los datos de tu línea prepago dada de baja
Tras el inicio del apagón telefónico para los usuarios de más de 10 líneas móviles prepago que no validaron sus datos con las operadoras de telefonía, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recordó que estas personas aún tienen tiempo hasta el 7 de octubre para regularizar su situación.
Si bien dichos usuarios ya no están en capacidad de realizar o recibir llamadas ni mensajes de texto (solo llamadas de emergencia), aún tienen la posibilidad de conservar sus líneas si se acercan a identificarlas ante las operadoras (Claro, Movistar, Bitel y Entel).
En tal sentido, el MTC advirtió que, de no hacerlo, a partir del próximo 8 de octubre perderán sus líneas prepago de manera definitiva.
Cabe señalar que este proceso ha sido progresivo, pues antes de la suspensión total hubo una suspensión parcial entre el 24 de agosto y el 7 de setiembre, donde los citados usuarios solo podían recibir llamadas y mensajes de texto, mas no hacerlas o enviarlos.
Entre 6 y 10 líneas prepago
Los usuarios que tengan a su nombre entre 6 y 10 líneas móviles prepago deben acercarse a las operadoras de telefonía entre el 23 de octubre de este año y el 22 de enero del próximo año para validar sus datos.
De no hacerlo, sus líneas sufrirán una suspensión parcial entre el 23 de enero y el 6 de febrero de 2017; si pese a ello se insiste en la no regularización, se procederá a una suspensión definitiva entre el 7 de febrero y el 8 de marzo de 2017. La baja definitiva está programada para el 9 de marzo de 2017.
Usuarios cuyos datos no coinciden con los de la Reniec
La validación de datos inició el 18 de agosto y culmina el 14 de enero de 2017. Luego de ello se inicia la etapa de suspensión parcial desde el 15 de enero al 13 de febrero de 2017.
El proceso de suspensión total se llevará a cabo entre el 14 de febrero y 15 de marzo de 2017. Finalmente, la baja definitiva se realizará el 16 de marzo de 2017.
Mayor información se podrá encontrar en la siguiente dirección: http://apagontelefonico.pe
El MTC destaca la importancia de este proceso en la lucha contra la delincuencia y recomienda a los usuarios no esperar hasta el final de los plazos para validar su identidad ante las empresas operadoras.
/BT/
Parque de las Leyendas: Hallan perros y cuyes sepultados hace mil años
Los restos de 10 perros, 2 cuyes y un humano sepultados hace mil años, fueron hallados en una huaca del Parque de las Leyendas y presentados hoy por arqueólogos de este zoológico ubicado en el distrito de San Miguel.
El descubrimiento se realizó en la Huaca El Rosal “20A” - área pequeña de dos trincheras de 4 metros por 16 cada una- ubicada en la “zona internacional” del zoológico y representa el mayor número de perros con pelos de la época prehispánica hallados en la costa central del Perú.
Lucénida Carrión, jefa de División de Arqueología del recinto, explicó que el hallazgo pertenece a la cultura Lima. Asimismo los canes se encontraron de forma individual y se infiere que tenían el rol de compañía hacia la otra vida, mientras que el cuy fue una ofrenda a los dioses.
“El cuy de los andes fue muy importante para la alimentación, y estos perros eran compañía que se enterraban juntos a los individuos como guía para pasar de una vida hacia la otra”, detalló la arqueóloga.
Según se mostró, el pelaje de algunos perros era de color marrón, y los cuyes tenían pelaje de color negro. Además los cánidos eran hembras y machos, estaban atados al cuello y a sus patitas delanteras y traseras.
Los restos serán presentados al público general en el Museo Middendorf del Parque de las Leyendas, informó Carrión.
/BT/
Lima tendrá tardes de brillo solar, pronostica el SENAMHI
Lima tendrá tardes con brillo solar desde mañana hasta el jueves, a partir del mediodía, y alcanzará temperaturas máximas de 22 grados centígrados en la zona este, mientras que en el oeste llegará a 20 grados, informó el SENAMHI.
Martí Bonshons, especialista de la institución meteorológica, precisó que para hoy lunes se espera neblina, pero que los distritos ubicados al este -como Ate, La Molina o San Juan de Lurigancho- tienen mayor posibilidad de comenzar la semana con brillo solar en las tardes.
“Durante la semana, las temperaturas bajarán hasta 15 o 16 grados en los distritos ubicados frente al litoral marítimo, y a 14 grados en la zona este, mientras que la humedad alcanzará el 90% en las primeras horas del día y la noche, pero durante la tarde bajará al 60 %”, detalló.
Respecto a las lloviznas, éstas serían ligeras los días martes y miércoles en la madrugada.
/MRM/
Luis Castañeda resalta importancia de crear Autoridad de Transporte
El alcalde de la Municipalidad de Lima, Luis Castañeda Lossio, consideró como una "necesidad" la creación de una Autoridad Única del Transporte para Lima y Callao y dijo que, por ello, apoya dicha iniciativa, dado que forma parte del proceso de reforma del transporte en la capital.
En declaraciones a la Agencia Andina, Castañeda sostuvo que dicha autoridad única debe ser un ente eficiente que permita una buena administración de los recursos y una coherencia en la gestión y ejecución de las obras.
Manifestó haber conversado sobre este tema con en el ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, de quien dijo, tiene toda la voluntad para la implementación de esta autoridad única.
Señaló, sin embargo, que por el momento el ministro de Transportes y Comunicaciones está trabajando en una serie de proyectos que le demandan su total atención.
/MO/
Ricky Tosso será velado desde las 03:00 de la tarde en el Museo de la Nación
A partir de las 3 de la tarde serán velados los restos del actor "Ricky" Tosso en la sede del Museo de la Nación, en el distrito de San Borja, así lo confirmó el ministro de Cultura, Jorge Nieto Montesinos, detallando que el lugar será habilitado para que familiares, amigos y seguidores puedan despedirse del artista.
La hermana del fallecido actor, Cecilia Tosso precisó que los restos serán velados y homenajeados en el Salón Paracas del Museo de la Nación ubicado en el cruce de las avenidas Javier Parado y Aviación.
Como se recuerda, Ricky Tosso falleció esta madrugada a los 56 años de edad. El querido actor y comediante peruano murió en una clínica local de Santiago de Surco cerca de las 02:00 de la madrugada, después de estar en la unidad de cuidados intensivos durante varias semanas.
En sus últimos momentos, su hijo Stefano, esposa del actor y familiares cercanos se encontraban a su lado.
/MRG/
Ricky Tosso : Los restos del artista serán velados en el Museo de la Nación
El Ministro de Cultura, Jorge Nieto, anunció que los restos del actor y director de teatro, Ricky Tosso, fallecido esta madrugada, seran velados en el salón principal del Museo de la Nación, ubicado en el distrito de San Borja
Precisó que esta decisión responde a la solicitud hecha horas antes por la familia del actor, a quien le hizo llegar sus condolencias, así como a todos sus amigos que tanto quisieron a Tosso.
"Era un hombre que, además de actor, transmitía un sentimiento de amor, de buena voluntad. Tenía un buen corazón y eso es fundamental para todos nosotros. De modo que no tengan duda que será como toda la familia ha querido que sea", remarcó.
Ricky Tosso falleció hoy a los 56 años de edad tras varias semanas de estar internado a consecuencia de una neumonía.
Pese a que había superado al cáncer en una ocasión, esta vez la también figura de la televisión sufrió una baja en su salud tras vencer un cuadro similar que lo dejó muy debilitado.
Ricky Tosso llegó a la fama con ‘Los Detectilocos’ en 1984. Posteriormente fue estrella en ‘Risas y Salsa’ y luego participó en varias novelas nacionales como ‘Leonela’, ‘Isabella, mujer enamorada’ y ‘Mis Tres Marías’. Asimismo, participó en las películas ‘Muero por Muriel’ y ‘Peloteros’.
/MO/
Ricky Tosso fallece a los 56 años tras luchar contra el cáncer
El reconocido actor Ricky Tosso Febres, de 56 años, falleció pasada las 02:00 de esta madrugada, tras permanecer internado en una clinica de Santiago de Surco; a consecuencia de una neumonía.
Pese a que había superado al cáncer en una ocasión, esta vez la figura de la TV sufrió una baja en su salud tras vencer un cuadro similar que lo dejó muy debilitado.
Ricky Tosso llegó a la fama con ‘Los Detectilocos’ en 1984. Posteriormente fue estrella en ‘Risas y Salsa’ y luego participó en varias novelas nacionales como ‘Leonela’, ‘Isabella, mujer enamorada’ y ‘Mis Tres Marías’. Asimismo, participó en las películas ‘Muero por Muriel’ y ‘Peloteros’.
Ricky Tosso también será recordado por las más de 300 obras que realizó en el programa ‘Teatro desde el Teatro’. Andina
/MO/






