Locales

Mañana realizan Feria contra Trata de Personas en Circuito Mágico del Agua

Con el fin de informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre los graves daños que causa la trata de personas a la sociedad, la Comisión Multisectorial contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes ha organizado para este sábado la Feria Multisectorial Corazón Azul contra la Trata de Personas, en el Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva.

La actividad, que se iniciará a las 3 de la tarde, servirá para que cada institución miembro de la Comisión Multisectorial exponga las acciones que realiza en la lucha contra este delito considerado como la esclavitud del siglo XXI e incentive a los ciudadanos a denunciar casos de este tipo llamando a la Línea 1818 Opción 1, línea gratuita del Ministerio del Interior.

También se expondrá imágenes referentes a este fenómeno delictivo, se iluminará de azul la fuente principal de agua y habrá show infantil a cargo del personal policial femenino de la Dirección de Lucha Contra la Violencia Familiar de la Policía Nacional.    

Asimismo, se presentarán en el escenario reconocidos artistas del programa televisivo “Yo Soy”, como son los dobles de Alex Lora, José José, Camilo Sesto, Olga Tañón, Isabel Pantoja, Segundo Rosero, Trío Los Panchos, entre otros.

La Comisión Multisectorial contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes está presidida por el Ministerio del Interior e integrada por los ministerios de Salud, Relaciones Exteriores, Trabajo y Promoción del Empleo, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Justicia y Derechos Humanos, Comercio Exterior y Turismo, así como por el Ministerio Público, Poder Judicial y Defensoría del Pueblo.    

También estarán presentes en esta actividad la Dirección de Investigación de Delitos contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional (Dirintrap), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y diversas ONG vinculadas a la lucha contra la trata de personas.

CAMPAÑA CORAZÓN AZUL

La Campaña Corazón Azul es una iniciativa promovida por la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC) y permite que las personas expresen su solidaridad con las víctimas de trata y se informen sobre las consecuencias de este delito en los sectores más vulnerables de nuestra población.

/PAG/

15-07-2016 | 18:11:00

Protestas en UNFV: Defensoría exhorta a SUNEDU intensificar labor de supervisión

Ante las protestas públicas y la crisis de gobernabilidad que atraviesa la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), la Defensoría del Pueblo expresó su preocupación por esta situación que lleva varios días he hizo un llamado a la comunidad villarrealina para encontrar una salida y restablecer el servicio educativo a la mayor brevedad.   

En tal sentido, el Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega Luna, saludó el reciente pronunciamiento de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) en relación a la UNFV y consideró importante exhortar a su titular, Lorena Masías, a que intensifique su labor supervisora de las condiciones básicas de calidad del servicio educativo en dicha casa de estudios.

Asimismo, le pidió que adopte las medidas necesarias para la debida observancia de sus resoluciones tal como lo dispone el artículo 13° de la Ley N° 30220, Ley Universitaria.

Además, se invoca a los miembros de los órganos de gobierno de la universidad a trabajar en conjunto para restablecer su normal funcionamiento académico y administrativo de acuerdo con la “Guía de Adecuación de Gobierno a la Ley Universitaria”, en beneficio de toda la comunidad estudiantil.

Igualmente, la Defensoría del Pueblo hizo un llamado a la Contraloría General de la Republica para participar de manera activa y coordinada con la SUNEDU a fin de evaluar las acciones de control y auditoría que puedan ejecutarse en la UNFV.

/PAG/

15-07-2016 | 16:31:00

Francia: hasta el momento no reportan víctimas peruanas de atentado

El Consulado General del Perú en París, Francia, informó este jueves que se encuentra monitoreando los sucesos ocurridos en la ciudad de Niza, donde se produjo un atentado con varias víctimas, e indicó que hasta el momento “no se reportan peruanos afectados”.

Mediante su cuenta en Twitter, agrega que sigue informándose de la situación a través de los consulados ubicados en el país europeo.

“El Consulado General del Perú en París informa que hasta el momento no se reportan peruanos afectados por atentado en Niza”, refiere, en la red social.

Según informaciones de los medios internacionales, más de 70 personas habrían fallecido al estrellarse un camión contra una multitud en la ciudad de Niza, en el sur de Francia.

 

/C.CH.A./ Andina

15-07-2016 | 01:23:00

Incendio se desata en casona de Av. Grau del Cercado de Lima

Un fuerte incendio se viene registrando en estos momentos en una de las casonas ubicadas en la cuadra 2 de la avenida Grau en el Cercado de Lima. Varias unidades de bomberos pugnan por llegar hasta el lugar.

De momento no se han dado más detalles acerca de este incendio en el inmueble, ni se ha confirmado si en el lugar funcionaba algún tipo de local comercial o almacén de materiales inflamables.

Asimismo, se desconoce si hay personas afectadas directamente por el hecho en esta concurrida vía del Cercado de Lima.

 

P.B.T.

14-07-2016 | 23:24:00

Cercado de Lima: Serenos reciben chalecos antibalas y artículos para inmovilizar delincuentes

Con la adquisición de un centenar de chalecos antibalas y un primer lote de inmovilizadores de nailon desechables, la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Lima acaba de reforzar la protección de los miembros del Serenazgo, encargados de la vigilancia de las calles del Cercado durante las 24 horas del día.

Abdul Miranda, Gerente de Seguridad Ciudadana de la comuna limeña, informó que estos nuevos implementos, que cumplen con todos las especificaciones técnicas necesarias, se entregan por disposición del alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, quien se encuentra preocupado por la inseguridad a la que se enfrenta su personal.

Los chalecos antibalas –refirió- son de fabricación estadounidense, pesan tres kilos y poseen el nivel III A, la categoría más alta que existe para este tipo de medios de defensa, la misma que permite soportar armas de fuego de gran potencia, con salvaguardia al 100 % de pecho, espalda y laterales.

Sobre los 3,200 inmovilizadores tipo grillete, el funcionario expresó que se trata de unas esposas de nailon tejido, capaces de resistir un peso de 400 kilos, que servirán para inmovilizar a los delincuentes intervenidos mientras llega la policía o cuando se les traslada a las comisarías

De otro lado, Miranda Mifflin presentó el remodelado y moderno gimnasio del que dispondrá el personal del Serenazgo de Lima para ejercitarse y mejorar su resistencia y destreza motora.

Ubicado en un espacio de la sede de Seguridad Ciudadana de la comuna limeña, el área alberga una veintena de máquinas para ejercitar y desarrollar los músculos con rutinas impartidas por instructores de físico culturismo, artes marciales y defensa personal.

Cabe recordar, que la vigilancia del Serenazgo de Lima se realiza mediante equipos a pie, en bicicletas, en motos, a bordo de patrulleros y apoyada por la brigada canina. Desde marzo último el municipio de Lima se convirtió en la primera jurisdicción cuyos serenos, un primer grupo de 50 agentes, usa armas no letales (pistolas de aire comprimido Co2) con proyectiles de gas irritante.

/PAG/

14-07-2016 | 18:21:00

Desde hoy circula nueva moneda de S/ 1 alusiva a Cerámica Shipibo-Konibo

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) pone desde hoy en circulación la nueva moneda de un nuevo sol alusiva a la Cerámica Shipibo – Konibo, del departamento de Ucayali.

Esta pieza, la vigésimo quinta de la Serie Numismática Riqueza y Orgullo del Perú, es de curso legal, por lo que puede ser usada en cualquier transacción económica y circulará de forma simultánea con las actuales.

En el anverso de la moneda, de la cual se emitirán 12 millones de unidades, se observa en el centro el Escudo de Armas del Perú rodeado de la leyenda “Banco Central de Reserva del Perú”, el año de acuñación y un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda.

Mientras que en el reverso, en la parte central, se observa un ceramio Shipibo – Konibo, debajo dos cántaros con diseño antropomorfo y detrás unas viviendas nativas.

También se aprecia la marca de la Casa Nacional de Moneda sobre un diseño geométrico de líneas verticales, así como la denominación en número y el nombre de la unidad monetaria sobre unas líneas ondulantes. En la parte superior se muestra la frase Cerámica Shipibo – Konibo Cultura Viva.

Cabe indicar que se pondrá a la venta estuches conteniendo la moneda a un precio de S/ 2.00. La venta se realizará en el jirón Lampa 474, Cercado de Lima.

/PAG/

14-07-2016 | 17:59:00

Cada vez más mujeres se curan de cáncer al detectarlo tempranamente

Gracias a la cultura de prevención, el cáncer en mujeres es detectado en una etapa más temprana, lo que les permite la posibilidad de curarse y no engrosar las estadísticas de muertes por este mal, aseguraron expertos de la Liga contra el Cáncer.

Damary Milla, directora general de Operaciones de la Liga,  comentó que es innegable que los casos de cáncer van en aumento en todo el mundo y dentro de cinco años será la principal causa de muerte debido a los cambios en los estilos de vida, los malos hábitos de alimentación y la contaminación; pero destacó que también hay un panorama favorable para los enfermos.

“Antes la gente se moría sin saber por qué y ahora los métodos detectores pueden corroborar que se murió de cáncer. El cáncer ha aumentado, pero se está detectando en estadios tempranos y eso significa que te puedes curar”, explicó en diálogo con Andina.

Milla explica que si encuentra el cáncer en su etapa inicial (primer estadio) bastará con una operación de media hora para erradicar el mal. Pero si está en una etapa avanzada (estadio tres o cuatro) se requerirá quimioterapia y radioterapia con un tratamiento de un año aproximadamente.

La especialista aseveró que es más oportuno encontrar la enfermedad mientras se tiene menos edad. No obstante, añadió, una mujer adulta también tiene las mismas esperanzas de combatir a tiempo el cáncer, por eso es vital evaluarse cada año.

En el Perú los tipos de cáncer que tienen mayor incidencia en las mujeres son de mama y de cuello uterino. De este último se detectan 6 a 7 casos por día. La paradoja es que el cáncer de cuello uterino es uno de los más fáciles de detectar y de curar. Está erradicado casi por completo en países donde mantienen la cultura de la prevención.

Milla finalmente reconoció el trabajo que realiza hace más de 65 años la Liga contra el Cáncer en el Perú para sensibilizar, educar y prevenir principalmente a las mujeres de los sectores más vulnerados que están propensas a incurrir en estas cifras. 

/PAG/

14-07-2016 | 15:01:00

Cae en Chile presunto sicario sindicado como asesino de alcalde de Áncash

El Ministerio del Interior informó que ha sido capturado en Santiago de Chile, Marcos Andrés Vásquez Julca, presunto sicario que acabó con la vida del alcalde del distrito ancashino de Samanco, Francisco Ariza Espinoza, y de su asesor legal Henry Elías Aldea Correa, en octubre del año 2015.

Según informó el viceministro de Orden Interno del citado portafolio, Jorge Flores Goicochea, la captura de Vásquez Julca fue posible gracias a la información proporcionada por un ciudadano colaborador, que dio cuenta de su paradero en Chile. El nombre de este prófugo de la justicia figuraba hasta hoy en la segunda lista de ‘Los más buscados’, y se ofrecía por él una recompensa de 20 mil soles.

Con la información obtenida, la Policía Nacional del Perú, a través de la Agregaduría Policial en la Embajada del Perú en Chile, realizó coordinaciones con el Departamento de Policía Internacional de la Policía de Investigaciones de Chile para detener a esta persona acusada de cometer los delitos de asociación ilícita para delinquir y homicidio calificado, modalidad de sicariato, en agravio de los dos funcionarios municipales.

El viceministro Flores Goicochea, quien preside la Comisión Evaluadora de Recompensas Contra la Criminalidad, informó que la captura se produjo a las 17:30 horas de hoy, en la intersección de la avenida San Pablo y la calle Maipú, comuna de Santiago Centro.

Debido a que se encontraba en calidad de ilegal en el vecino país, Marcos Andrés Vásquez Julca será expulsado y entregado a las autoridades peruanas este miércoles. Para recibirlo viajará al complejo fronterizo de Santa Rosa, en Tacna, una delegación encabezada por el general José Luis Lavalle Santa Cruz, jefe de la DIRINCRI.

 

/C.CH.A./ Andina

13-07-2016 | 01:21:00

MIMP: 4 niñas menores de 15 años se convierten en madres cada día en Perú

Cada día, cuatro niñas menores de 15 años se convierten en madres en el Perú, alarmante cifra reportada en un análisis demográfico hecho por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), para mostrar la situación específica de ese grupo poblacional.

La ministra del sector, Marcela Huaita, señaló que -de acuerdo con los datos recogidos del Reniec- se puede asegurar que durante el 2015 un total de 1,538 casos de madres-niñas acudieron a esta institución para declarar el nacimiento de un hijo. Esto, dijo, evidencia además una situación de violencia desde el entorno familiar.

No podemos esconder que hay un ejercicio de violencia. Cualquier embarazo de una menor de 15 años es violencia. No se puede consentir que niñas tan pequeñas puedan consentir tener relaciones sexuales porque no están preparadas biológica, intelectual ni psicológicamente, por lo tanto es el deber de la familia y la sociedad protegerlas”, afirmó. 

Pero los datos presentados por el MIMP no son los únicos. El Ministerio de Salud también entregó cifras que evidencian la situación de este sector vulnerable, señalando que el año pasado, los establecimientos de salud atendieron 1,040 partos de madres de menos de 15 años de edad.

Según cifras de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), en el 2015, el 13.6 %, es decir 193,375 adolescentes, ya son madres o están embarazadas por primera vez.

La proporción continúa siendo alta y se incrementa entre aquellas adolescentes que se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad. Así, entre aquellas que solo terminaron primaria, una de cada tres estuvo embarazada (37.9 %); entre las más pobres, una de cada cuatro (24.9 %), al igual que entre las adolescentes de la selva; mientras que entre aquellas que provienen de zonas rurales, una de cada cinco (22.5 %) resultó embarazada.

Huaita comentó que también en Lima hay una cantidad importante de madres de menos de 15 años debido a la densidad demográfica, siendo el distrito de San Juan de Lurigancho el que registra mayor incidencia.

"Otros datos preocupantes revelan que en Moquegua y Tacna hay un número mayor de partos de niñas adolescentes en relación a nacimientos registrados en el Reniec: este es un dato que se debe seguir investigando", agregó, al dejar entrever que no se estarían registrando todos los alumbramientos.

 

/C.CH.A./ Andina

13-07-2016 | 00:40:00

Contraloría detecta deficiencias en red vial Puente Pucusana-Cerro Azul-Ica

La Red Vial N.° 6, Puente Pucusana-Cerro Azul-Ica, presenta una serie de riesgos en cuanto a las bermas, la señalización horizontal y vertical y los elementos de encarrilamiento que afectan la calidad del servicio.

Así lo detectó la Contraloría General de la República, durante una acción de control simultáneo, por lo que alertó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y al Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN), para que implementen las medidas preventivas y correctivas pertinentes.

En la acción de control se identificó que en los subtramos 1, 2, 3, 4 y 6, que incluye toda la vía concesionada, excepto el subtramo intercambio vial Chincha y empalme San Andrés, no se está cumpliendo los parámetros exigidos en el contrato en lo que concierne a bermas, señalización horizontal y vertical, elementos de encarrilamiento y de los derechos de vía.

Asimismo, señaló la Contraloría, la supervisión no sigue una metodología que permita la detección oportuna de las deficiencias. 

En su opinión, no se cumple con la ejecución de actividades de mantenimiento rutinario en determinados sectores.

 

/C.CH.A./ Andina

12-07-2016 | 21:35:00

Páginas