Locales

Cae banda criminal “Los Gallegos del Santa” en Ate

La banda criminal "Los Gallegos del Santa", dedicada a la extorsión, sicariato y tráfico de terrenos en Lima este fue desarticulada por miembros de la policía nacional y de la Fiscalía de la Nación en el marco de un megaoperativo desarrollado esta madrugada.

El general PNP Marco Antonio Conde, de la Dirección de Investigación Criminal señaló que durante este operativo se ha incautado, a esta banda delincuencial, armas de fuego, municiones, granadas y otro tipo de armamentos que utilizaban para ejecutar y amedrentar a sus víctimas.

De esta manera, indicó, la policía nacional en coordinación con el Ministerio Público ha podido allanar y registrar este inmueble ubicado en la asociación de vivienda San Francisco de Asís, en la residencial Nuevo Continente en Ate donde se ha logrado capturar al cabecilla de esta peligrosa banda, identificado como Danny Hamilton Gallegos Guzmán y a su esposa. En este edificio también se ha logrado detener también a 9 de sus integrantes quienes se encontraban ubicados en el cuarto piso.

Por su parte, el jefe de la División de Homicidios, coronel Ricardo Espinoza Cuestas señalo que en esta intervención se ha detenido a la regidora de Santa Anita, Jacqueline Beatriz Barzola Camargo, quien habría sido la encargada de brindar información sobre la cantidad de mototaxistas que circulan en Ate a la banda delincuencial.

/DBD/

23-04-2024 | 08:54:00

Ventanilla: ceremonia de reconocimiento a usuario 142 000 del programa Contigo

Con mucha alegría se llevó a cabo la ceremonia de reconocimiento al usuario 142 000 del Programa Nacional Contigo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en el distrito de Ventanilla en la región Callao.
 
Se trata de Oscar Guillermo Aliaga Ayala de 30 años de edad con cuadriplejia flácida, quien se mostró muy contento de haber sido incluido en el programa. “Gracias por hacerme parte del programa Contigo. Utilizaré la pensión básicamente para mi alimentación y medicinas, es un gran apoyo para mí y mi madre que siempre está conmigo”, señaló.
 
El joven forma parte de los más de 36 000 nuevos usuarios que este 2024 fueron incorporados al programa social que actualmente atiende a 142 771 personas con discapacidad severa en condición de pobreza y pobreza extrema a nivel nacional.
 
Durante la actividad, Oscar y otros usuarios recibieron el acompañamiento de las autoridades para realizar el cobro de su segunda pensión bimestral del año en el MAC de Ventanilla. Otros cobraron por primera vez la subvención económica de 300 soles.
 
Paralelamente, se realizó una feria de servicios donde se proporcionó información para acceder a los programas sociales del Midis, así como a otros servicios del Estado.
 
Entre las autoridades, estuvo presente la directora ejecutiva de Contigo, Orfelina Arpasi, la gerente de Desarrollo Humano, Ingrid Nima, y el administrador de la agencia Ventanilla del Banco de la Nación, Nilver Gonzáles.
 

Contigo en Ventanilla

Al cierre del año 2023, el Programa Nacional Contigo atendió a 666 usuarios en el distrito de Ventanilla en la región Callao. Con la afiliación de 356 nuevos usuarios, este 2024 se atiende a un total de 1022 personas con discapacidad severa en situación de pobreza y pobreza extrema.
 
 
/LC/NDP/
22-04-2024 | 20:09:00

Conoce los 4 consejos para fomentar una cultura de innovación en las MYPE’s

En el mundo empresarial de hoy en día, las micro y pequeñas empresas (MYPE’s) son reconocidas como cunas de emprendedores audaces que, de una u otra manera, han sabido innovar para impulsar sus negocios hacia el éxito. La capacidad de innovación en las MYPE’s no solo es una ventaja competitiva, sino una necesidad imperativa en un entorno empresarial cada vez más dinámico y exigente.

Durante décadas, el emprendedor ha estado intrínsecamente unido al concepto de la innovación. "Desde el trabajo pionero de Schumpeter en 1934, quien consideraba al emprendedor como un innovador por excelencia, hasta el informe de la OECD de 2024, que identifica el emprendimiento como fundamental para la innovación, la creación de empleo y la inclusión social, se resalta la importancia vital de las MYPE’s como motores de innovación y progreso económico en nuestras sociedades”, sostiene Patricia Larios, PhD y profesora de la Facultad de Administración de la Universidad del Pacífico.

En un contexto peruano donde el 99,2% de las empresas son micro y pequeñas, la promoción de la innovación adquiere una mucho mayor relevancia. Estas empresas representan una parte significativa del tejido empresarial del país y son fundamentales para el crecimiento económico y la generación de empleo. Sin embargo, para que estas MYPE’s puedan prosperar en un entorno cada vez más competitivo, es imperativo crear un ecosistema emprendedor e innovador que reúna a diversos actores empresariales.

Siendo esto así, y en el marco del Día Mundial de la Creatividad y la Innovación que se celebró el 21 de abril, la docente nos ofrece algunas recomendaciones para fomentar una cultura innovadora en las MYPE’s.

  1. Promover un entorno de aprendizaje continuo: Incentiva a los empleados a buscar nuevas ideas, experimentar y aprender de los errores. Esto se puede lograr mediante la organización de talleres, seminarios, y programas de capacitación que fomenten la creatividad y el pensamiento crítico. Así mismo fomentar la transferencia de conocimiento dentro del ecosistema de innovación, entre empresas del mismo tamaño, empresas tractoras, instituciones educativas e instituciones del estado.
     
  2. Establecer canales de comunicación abiertos: Facilita la comunicación entre todos los niveles de la empresa para que los empleados se sientan cómodos compartiendo sus ideas e inquietudes. Esto puede incluir la implementación de plataformas digitales, reuniones regulares de brainstorming y la creación de equipos multidisciplinarios para abordar desafíos específicos.

 

  1. Incentivar la colaboración y el trabajo en equipo: Fomenta la colaboración entre diferentes áreas de la empresa y alianzas con otras MYPE’s, gran empresa, proveedores que promuevan la diversidad de pensamiento. La colaboración puede generar nuevas perspectivas y soluciones innovadoras para los problemas empresariales.
     
  2. Reconocer y premiar la innovación: Crea un sistema de reconocimiento que valore y premie las ideas innovadoras y el esfuerzo por implementarlas. Esto puede incluir bonificaciones, ascensos, o simplemente el reconocimiento público del trabajo realizado. Al incentivar la innovación, se motiva a los empleados a contribuir activamente al crecimiento y la mejora continua de la empresa.

En conclusión, fomentar una cultura de innovación en las MYPE’s resulta fundamental para su desarrollo y supervivencia en el entorno empresarial actual. El respaldo de ecosistemas emprendedores e innovadores es clave para superar las diversas barreras que enfrentan en su camino hacia el éxito, al facilitar el acceso a financiamiento, promover competencias empresariales esenciales y crear oportunidades equitativas. Esto, en última instancia, contribuye a generar un entorno empresarial más inclusivo, dinámico y resiliente, impulsando así el crecimiento económico y el bienestar general.

/NDP/MPG/

 

 

 

 

 

 

 

22-04-2024 | 19:21:00

Mininter: PNP intensifica búsqueda de bandas criminales que amenazan efectivos de investigación

El ministro del Interior, Walter Ortiz, afirmó que la Policía Nacional está trabajando arduamente para identificar y capturar a los delincuentes que amenazan a miembros de las fuerzas del orden. Asimismo, indicó que estas amenazas se dirigen especialmente a quienes cumplen eficazmente su labor contra las organizaciones criminales nacionales y trasnacionales.

Desde la sede de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) en Lima, el ministro Ortiz mencionó el caso de la suboficial PNP Nicole Aurora Mesía Castro, quien está desaparecida desde el 18 de abril, cuando se dirigía a su trabajo en la División Policial Este 1 en San Juan de Lurigancho.

Para dar con el paradero de la suboficial Mesía, la División de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Dirincri ha formado cuatro grupos que están intensificando las indagaciones.

Al respecto, el comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, indicó que la policía está al tanto de amenazas contra oficiales de diferentes unidades de investigación y sus familias, tanto en Lima como en provincias, provenientes de organizaciones criminales nacionales y trasnacionales.

Asimismo, Zanabria afirmó que la policía está comprometida con la captura de cada criminal para que sean juzgados y castigados conforme a la ley. Señaló que la policía no se dejará intimidar y que actuarán con firmeza contra la criminalidad.

Además, también indicó que la policía está trabajando siguiendo los lineamientos establecidos por el Gobierno central, a través del Ministerio del Interior, y pidió a la ciudadanía confiar en la policía. Declaró que la institución se mantendrá unida y fuerte para enfrentar todo tipo de criminalidad.

La conferencia de prensa contó con la presencia del jefe del Estado Mayor General de la PNP, Oscar Arriola Delgado; el director general de la Dirincri, Marco Conde Cuéllar; y el director de la Dirección contra la Trata de Personas y Tráfico de Inmigrantes, Aldo Ávila Novoa.

 

/PR/

22-04-2024 | 18:58:00

Institución Educativa Hipólito Unanue inicia talleres para reducir la violencia escolar

El Ministerio de Educación (Minedu), a través de la Dirección Regional de Lima Metropolitana (DRELM) y la Unidad de Gestión Educativa de Lima 3 (UGEL 3), organizará mañana martes, diversos talleres en el marco de la Escuela de la Confianza. Con ello, se busca reducir los niveles de violencia en la I. E. Hipólito Unanue del Cercado de Lima, entidad donde se han registrado constantes agresiones entre los estudiantes.

Las actividades, que se llevarán a cabo de 10 a. m. a 3 p. m., en el centro educativo, contarán con la participación de alumnos, directivos, docentes y padres de familia. También participará un equipo multidisciplinario compuesto por psicólogos, asistentes sociales, abogados y otros profesionales de Minedu, DRELM, UGEL 3 y otras instituciones públicas. 

Estos profesionales ofrecerán talleres, proporcionarán recomendaciones, atenderán consultas y responderán otras demandas de la comunidad escolar.

Los temas que se abordarán durante estas actividades incluyen la empatía, la comunicación asertiva, la resolución pacífica de conflictos, el respeto mutuo y la importancia de construir relaciones saludables dentro de la comunidad educativa. Además, se desarrollarán actividades prácticas y ejercicios que promuevan la reflexión y el diálogo sobre estos temas. Así, se proporcionará a los participantes las herramientas necesarias para manejar sus emociones y relaciones de manera positiva.

Luis Alberto Quintanilla, titular de la DRELM, ha mantenido diversas reuniones con los directores de las siete UGEL y miembros de la Policía Nacional de Perú (PNP) para fortalecer el Plan de Seguridad en las Escuelas. Esto incluye la implementación de programas como las Brigadas de Autoprotección Escolar (BAPE), la Policía Escolar y la Patrulla Juvenil.

Este proyecto es parte de un esfuerzo integral que también involucra a varios ministerios, incluyendo el Ministerio del Interior, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Trabajo. Juntos buscan prevenir la violencia en las escuelas y promover una cultura del buen trato y respeto en la sociedad.

NDP/MPG/

22-04-2024 | 18:07:00

ATU: usuarios con discapacidad severa realizan viajes gratuitos al mes en el Metropolitano y en los corredores

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) comunicó que los usuarios con discapacidad severa registradas en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y que cuentan con su tarjeta de pase libre, realizan al mes más de 91 000 viajes gratuitos en promedio en los buses del Metropolitano y en los corredores complementarios.

La entidad precisó que el Metropolitano, dichos usuarios realizaron en promedio al día unos 2384 viajes (62 465 al mes), mientras que en los corredores complementarios Azul, Rojo y Morado, al día se movilizaron en 1172 ocasiones (28 617 al mes).

Las personas con discapacidad severa registradas en el Conadis tienen derecho a viajar gratis en el transporte público. Para acceder a este beneficio, dichos usuarios deben contar con su carné amarillo otorgado por el Conadis que acredita su condición.

El carné amarillo no tiene costo alguno y se puede tramitar vía Internet. Asimismo, tiene un código QR que puede ser leído por cualquier móvil para corroborar que la persona que lo porta tiene discapacidad. Tan solo presentando este documento tienen derecho al pase libre en el transporte público urbano e interurbano, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 20 de la Ley 29973.

Para viajar en el Metropolitano y en los corredores complementarios, además, pueden tramitar gratis su tarjeta de pase libre en los Centros de Atención de Tarjetas (CAT) de las estaciones Central y Javier Prado y los terminales Naranjal y Matellini, presentando su DNI y su carné amarillo. La tarjeta tiene la misma vigencia que el carné emitido por el Conadis, pero en caso de daño o pérdida, el nuevo trámite costará S/4.50.

Cabe recalcar si las empresas de transporte no cumplen con la norma, la ATU puede suspender la autorización para prestar el servicio por cinco días. Además, podrían recibir una multa de S/1030 (20% de una UIT). En caso de reincidencia, la suspensión será por 15 días y la multa de S/2060 (40% UIT).

La ATU comunica que seguirá trabajando para ofrecer a limeños y chalacos un servicio de transporte rápido, seguro y formal. 

NDP/MPG/

22-04-2024 | 17:34:00

Sunat interviene a dos pasajeros que pretendían ingresar joyas de oro y plata por más de 160 000 soles

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) intervino a dos pasajeros que pretendían ingresar al país más de medio kilogramo de joyas de oro y plata no declaradas, valorizadas en aproximadamente 160 000 soles.
 
Mercancías se habían escondido en sus ropas para tratar de burlar los controles aduaneros. La intervención se realizó cuando los pasajeros se dirigían directamente hacia la salida del salón internacional, por la zona de “nada por declarar”, siendo seleccionados para el control en base a la gestión del riesgo.
 
Además de la inspección de rutina del equipaje, los pasajeros fueron sometidos a la inspección mediante el uso del equipamiento de rayos x corporal (“BodyScan”), hallándose más de medio kilogramo de joyas de oro y plata no declaradas, acondicionadas en pequeñas bolsas que habían ocultado en las prendas que vestían.
 
La diligencia se realizó con la participación de la Policía Fiscal y en coordinación con el Ministerio Público, cuya representante dispuso la detención preliminar de los pasajeros ante las evidencias de un delito.
 
La intervención se desarrolló en el marco de las acciones de control al arribo de pasajeros en el salón internacional del Aeropuerto Jorge Chávez, que realiza permanentemente la Sunat.
 
La Administración Aduanera y Tributaria continuará realizando este tipo de acciones de control en todos los aeropuertos y puntos de ingreso al país, a fin de luchar contra el traslado de mercancías no declaradas y hacer cumplir las normas vigentes, que establecen su declaración y pago de tributos cuando corresponde.
 
 
/LC/NDP/
22-04-2024 | 15:38:00

EsSalud capacita médicos a fin de reducir brecha de donación de órganos

EsSalud ha iniciado un programa de capacitación para profesionales de la salud a fin de abordar la brecha de donación de órganos en el Perú, dirigido por la presidenta ejecutiva Dra. María Elena Aguilar Del Águila. El objetivo es mejorar los protocolos de acción en casos de pacientes declarados con muerte encefálica y promover la cultura de donación de órganos.

La Dra. Patricia Chilet, subgerente de Procura y Trasplante de EsSalud, indicó que el curso taller está dirigido a médicos de áreas críticas como UCI, emergencias, neurocirugía, y pediatría.

“Hoy estamos capacitando a los profesionales de las áreas críticas en cómo realizar de manera estricta el protocolo para llegar al diagnóstico de muerte encefálica. Una vez que se ha realizado el diagnóstico se brinda el soporte a los familiares. Porque en ese paciente que falleció hay un potencial donante de órganos”, indicó la doctora.

El primer hospital donde se impartió este taller fue el Hospital II Lima Norte Callao Luis Negreiros Vega, con profesionales de los hospitales Alberto Sabogal Sologuren y Edgardo Rebagliati. Estas capacitaciones se están replicando en otros hospitales de EsSalud en todo el país.

El proceso comienza cuando un paciente con lesión cerebral ingresa al servicio de emergencia. El objetivo principal es salvar la vida del paciente, pero si hay una lesión encefálica grave, se convoca a especialistas para determinar si se trata de un caso de muerte encefálica. Si se confirma este diagnóstico, se brinda apoyo a las familias, dado que el paciente puede ser un potencial donante de órganos.

La Dra. Chilet resaltó que, en la Red Sabogal, donde se realizan trasplantes de riñón, hay un centenar de pacientes en espera de trasplante. Además, de cada 10 casos de pacientes con muerte encefálica, 8 o 9 no llegan a donar sus órganos debido a la negativa de las familias, un problema que buscan abordar a través de esta capacitación y promoción de la cultura de donación.

La Gerencia Central de Procura de EsSalud enfatiza la necesidad de concientizar a la sociedad sobre la importancia de la donación de órganos para salvar vidas y espera que estas acciones ayuden a reducir la brecha de donación en el país.

 

/PR/

22-04-2024 | 15:37:00

Ana Estrada accedió a la eutanasia y falleció el domingo 21 de abril

La psicóloga y activista peruana, Ana Estrada, accedió a la eutanasia y falleció el último domingo 21 de abril de 2024. “Ejerció su derecho fundamental a una muerte digna. (...) Murió en sus propios términos, conforme a su idea de dignidad y en pleno control de su autonomía hasta el final”, informó su abogada.
 
Mediante un comunicado, se confirmó que el procedimiento médico se realizó conforme al “Plan y Protocolo de Muerte Digna” aplicable a Estrada Ugarte, aprobado por EsSalud, en el marco de la histórica sentencia a su favor, emitida el 23 de febrero de 2021 y ratificada por la Corte Suprema el 14 y 27 de julio de 2022.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Ana partió agradecida con todas las personas que hicieron eco de su voz. (...) De manera particular, agradeció a los funcionarios públicos que integraron en su momento la Defensoría del Pueblo y la defendieron cuando la institución patrocinó su caso”, se lee en el comunicado.
 
Asimismo, se explica que la lucha de Ana por su derecho a una muerte digna ha permitido visibilizar y sensibilizar a miles de peruanos y peruanas sobre la importancia de defender este derecho.
 
“Su lucha ha trascendido las fronteras de nuestro país y ha marcado un hito en la región. Ana se convirtió en el rostro de esta justa causa que se propone defender la dignidad de principio a fin y la libertad de decidir sobre nuestras vidas y nuestros cuerpos”, añadió.
 
En el comunicado también se menciona que el caso de Ana permitió que la justicia peruana reconociera por primera vez en su historia que todos tenemos derecho a morir con dignidad.
 
“Este importante precedente permitió que otras personas como María Benito pudieran tener reconocido su derecho a rechazar los tratamientos médicos que la mantienen en vida para también tener una muerte digna”, agregó.
 
Por último, el comunicado señala que el legado de Ana vivirá en la mente y el corazón de muchas personas y en la historia del país. “Sus familiares y seres queridos celebramos su vida, y agradecemos las muestras de solidaridad, apoyo y comprensión hacia la lucha de Ana”.
 
“En estos momentos, pedimos a todos los medios de comunicación respetar la privacidad de la familia”, finalizó.
 
 
 
 
/LC/TVPerú/
22-04-2024 | 14:36:00

Minedu separó a 9 profesores sentenciados por terrorismo y 18 por violación

El ministro de Educación Morgan Quero, informó que, en el marco de la política de vigilancia a los centros educativos, este fin de semana 27 docentes fueron separados del sector, 9 por tener sentencias por terrorismo y 18 docentes por sentencia por violación.

"Seguimos en este trabajo con mano firme para poner orden en nuestros colegios y darle seguridad a toda la comunidad educativa", dijo tras participar en la ceremonia de inauguración del festival "Un libro te cambia la vida" por el Día Internacional del Libro, que se celebra el 23 de abril.

De otro lado, el titular del Minedu afirmó que está en permanente diálogo con los dirigentes del Sutep, por lo que espera que el anunciado paro no se concrete. Dijo que confía en la reflexión de los maestros y en su responsable actitud ante sus estudiantes.

Morgan Quero explicó que su gestión apoya todo propósito de descentralizar la educación superior pública, refiriéndose al anuncio del rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) sobre convenios que viene realizando con las regiones para crear sucursales de esa casa de estudios. "Qué mejor que apoyar, en todo el país, la formación en ciencia y tecnología", añadió Morgan Quero.

También señaló que su portafolio está trabajando de la mano con el Ministerio de Cultura para promover el hábito de leer.

/DBD/

22-04-2024 | 09:12:00

Páginas