Locales

Hoy empieza el apagón analógico en Lima y Callao: todo lo que debes saber sobre la Televisión Digital Terrestre

Hoy, 31 de diciembre, a la medianoche se inicia el primer “apagón analógico” en Lima Metropolitana y Callao.

De esta manera, la Televisión Digital Terrestre será la única señal digital que los espectadores disfrutarán con mejor calidad de imagen, sonido, y una variedad de canales de forma gratuita.

[Lee también: Congreso bicameral para el 2026: ¿una reforma necesaria?]

¿CÓMO OCURRIRÁ EL APAGÓN ANALÓGICO?

Este suceso se activará en la medianoche de hoy con lo cual estas estaciones dejarán de transmitir la señal analógica.

Por ello, los espectadores no verán contenido si no cuentan con el sintonizador o si éste no se encuentra integrado al televisor.

El plazo del apagón analógico se encuentra en evaluación para el resto de territorios en el Perú.

Con la implementación de la Televisión Digital Terrestre, los distritos de Lima y Callao serán los primeros que tengan únicamente la señal digital.

¿QUÉ PASARÁ CON LOS TELEVISORES QUE NO CUENTEN CON SINTONIZADOR?

Afortunadamente, debido a las medidas adoptadas por el sector, desde el 2019, el 100 % de los nuevos televisores importados contaba con el sintonizador digital integrado.

Sin embargo, los televisores que no tengan estos componentes pueden contar con un decodificador y antena UHF, dependiendo del modelo del equipo.

Foto.

Para los usuarios, la transición no requiere la compra de un nuevo televisor, basta con conectar una antena o decodificador, dependiendo del modelo del equipo, para continuar disfrutando de la programación.

Si el televidente no conoce si su equipo tiene sintonizador para TDT, podrá buscar el modelo del televisor desde este sitio web. La herramienta online del MTC permite confirmar si la TV requiere de un sintonizador ISDB-T. El costo aproximado es de 70 soles a 200 soles en tiendas virtuales. 

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA TDT?

La TDT cuenta con una emisión de señal digital en tiempo real. Por ejemplo, si vemos un partido de fútbol se podrá celebrar el gol en el momento en que se anota, mientras que el streaming o cable podría tener tardanzas.

Luego del apagón analógico en Lima y Callao (territorio 1), el MTC definirá el siguiente paso: el uso exclusivo de señal digital en otros territorios. El análisis se realizará a inicios del 2025, pues las fechas previstas están en evaluación.

Previamente, el Plan Maestro para la Implementación de la Televisión Digital Terrestres (TDT) tenía estimado que el último apagón analógico sería en el 2027. 

Actualmente, a nivel nacional, 163 estaciones de televisión transmiten en TDT. En Lima y Callao, hay 23 canales disponibles, lo que demuestra el crecimiento y el potencial de la televisión digital en el país.

/CRG/

31-12-2024 | 13:17:00

Caso Maldito Cris: hoy extraditan a Wanda del Valle, pareja del abatido delincuente

Efectivos de la Policía Nacional del Ministerio del Interior (Mininter) finiquitan detalles para la extradición al Perú de Wanda del Valle Bermúdez, expareja del fallecido sicario Christopher Fuentes Gonzales, conocido como el Maldito Cris.

Los funcionarios policiales trasladarán desde Colombia al país a la conocida también como La Bebecita del Crimen hoy, lunes 30 de diciembre, en horas de la noche.

[Lee también: Ejecutivo presenta proyecto de ley para fortalecer la defensa nacional]

Recordemos que Del Valle fue capturada en el sur de Bogotá el 7 de diciembre del 2023 donde habría cometido extorsiones y sicariato. Permaneció en la clandestinidad durante seis meses.

AUTORIZAN VIAJE DE EFECTIVOS PARA EXTRADITAR A WANDA DEL VALLE

El Mininter autorizó que efectivos policiales viajen a Colombia, del 27 al 30 de diciembre, para trasladar a Del Valle.

El traslado de la ciudadana venezolana a territorio peruano se hará efectivo luego de que, el pasado 22 de enero, el Consejo de Ministros aprobara su extradición mediante una resolución suprema, para que cumpla los 18 meses de prisión preventiva dictados en su contra por el Poder Judicial.

Policía detiene a hermano putativo de presunto asesino de sereno en Surco |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

¿DE QUÉ SE LE ACUSA A LA PAREJA DEL MALDITO CRIS?

Wanda del Valle Bermúdez fue acusada de los presuntos delitos de conspiración y ofrecimiento de sicariato.

Asimismo, Del Valle era novia del presunto integrante de la banda trasnacional El Tren de Aragua, apodado Maldito Cris, quien fue abatido por la Policía en Lima tras días de persecución por haber asesinado a un sereno de Surco que intentó detenerlo.

Maldito Cris', asesino de sereno Luis Manrique, fue abatido por la Policía  Nacional | Radio Nacional

Según la Policía Nacional habría ofrecido 40 000 dólares para atentar contra la vida del coronel Víctor Revoredo Farfán, quien era jefe de la División de Investigación de Homicidios de la Dirincri cuando se encontraba tras la captura del delincuente abatido.

 

 

/CRG/

30-12-2024 | 13:14:00

Realizaron primer vuelo de prueba en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez continúa en la preparación operacional de cara a su próxima inauguración, programada para el 29 de enero de 2025.

Por ello, este sábado se llevó a cabo el primer vuelo de prueba en las instalaciones del aeropuerto peruano.

[Lee también: Muere Hugo "el Cholo" Sotil a los 75 años]

¿CÓMO SE REALIZÓ EL VUELO DE PRUEBA REALIZADA EN EL AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ?

La acción se trató de un vuelo chárter sin pasajeros de la aerolínea Star Perú, el cual se efectuó desde la segunda pista y nueva plataforma de aeronaves, al simular una operación completa desde el nuevo aeropuerto Jorge Chávez

Además, se contempló una ruta corta o sobrevuelo, se verificó el cumplimiento de los estándares necesarios para asegurar una operación segura y eficiente.

Los pasajeros experimentaron un proceso de seguridad optimizado, gracias a los modernos controles, beneficiándose con la avanzada tecnología tomográfica que permite una revisión más eficiente del equipaje de mano.

Estas pruebas forman parte del programa ORAT (Operational Readiness and Airport Transfer), una metodología internacional que permite evaluar la coordinación e integración de los distintos sistemas, procedimientos y equipos necesarios para garantizar una operación óptima.

El Project Manager del ORAT, Diego Cuesta, señaló que mediante las pruebas se simulan un proceso completo desde el lado aire con todos los servicios que se bridan a las aeronaves y se probó el terminal con todos los servicios que se ofrecen a los pasajeros previo al embarque.

En otro momento, Cuesta indicó que las pruebas operacionales no solo permiten verificar que los sistemas funcionen correctamente, sino que también son instrumentos que nos permiten corregir y encontrar oportunidades de mejora para estar listos para el inicio de operaciones.

 

 

/CRG/

30-12-2024 | 11:43:00

Callao: dos incendios afectaron viviendas en asentamiento humano Puerto Nuevo

En el asentamiento humano Puerto Nuevo, en el Callao, se registró un segundo incendio en menos de 24 horas. Según las primeras informaciones, unas 15 viviendas resultaron afectados.

El incendio se originó a las 10 a. m. en la avenida Boulevarn y fue atendido por 11 unidades entre cisternas, ambulancias y máquinas de rescate.

Las casas afectadas por el fuego son de material noble y de madera. Estas últimas son más las dañadas por su misma condición.

PRIMER INCENDIO EN PUERTO NUEVO AFECTÓ A SIETE CASAS

El primer incendio ocurrido en la avenida Contralmirante Moral consumió siete casas. El fuego se inició aproximadamente a las 3:40 de la madrugada de este domingo y a las 7 a. m. ya estaba controlado.

“Ya está controlado, estamos viendo algunos focos. El humo blanco es por el vapor de agua, ya no hay mayor peligro de propagación”, informó el jefe departamental de los bomberos del Callao, comandante Benjamin Pimentel.  

La emergencia de código 2 convocó la participación de 12 unidades de bomberos voluntarios del Callao y desde la llegada de los primeros grupos se pudo controlar el fuego para no afectar más casas colidantes en Puerto Nuevo.

https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/12/29/001130392W.jpg

Tal como lo afirmó el representante de los bomberos, el siniestro no dejó víctimas mortales ni heridos. Los daños son principalmente a la infraestructura de las casas afectadas pues han quedado inhabitables.

MUNICIPALIDAD DEL CALLAO BRINDA AYUDA A DAMNIFICADOS

El alcalde del Callao Peddro Spadaro indicó que a los damnificados se les hará entrega de carpas, colchas y comida. Además, se les garantiza el desayuno, almuerzo y cena

El burgomaestre refirió que todavía no tienen el número exacto de damnificados. “En este momento se está haciendo la verificación y vamos a atenderlos con carpas, colchones, camas, frazadas y absolutamente todo lo necesario para atender esta emergencia”. Puntualizó.

SEDAPAL HABILITA HIDRANTES PARA CONTROLAR EL FUEGO

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que tan luego supo del incendio en Puerto Nuevo habilitó los hidrantes de la zona y aumentó la presión del agua para optimizar el trabajo de los bomberos.

Asimismo, señaló que envió un camión cisterna para reforzar el abastecimiento adicional de agua, al igual que un equipo técnico de Sedapal para colaborar con las acciones de los bomberos. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TVPERU/MLG

29-12-2024 | 16:31:00

Metropolitano: Expreso 1 operará hasta las 9 p.m. de hoy por alta demanda de pasajeros

Frente a la alta demanda de pasajeros reportada hoy en su estación central, el Metropolitano ha habilitado el servicio Expreso 1 hasta las 9 p. m., desde el terminal Matellini, informó la Autoridad de Transporte Urbano para lima y Callao (ATU).

En comunicación con la agencia Andina, la ATU señaló que esta medida responde a los reportes emitidos en las redes sociales por los usuarios del este servicio sobre largas colas en la estación central por falta de unidades del Metropolitano.

 

 

 

 

 

Según testimonio de los usuarios del Metropolitano estos inconvenientes en la estación central se deberían a la modificación de rutas implementada como parte de la segunda etapa de operación del terminal Chimpu Ocllo.

Hoy domingo, que tradicionalmente tiene menor carga de pasajeros, imágenes de los usuarios difundidas en las redes sociales registran grandes concentraciones de personas en paraderos clave, especialmente en sentido norte a sur.

 

 

 

Andina/MLG

29-12-2024 | 15:05:00

Panamericana Sur: conoce los desvíos del Plan Verano 2025 desde el 1 de enero

Desde la tercera semana de diciembre de 2024 y durante los fines de semana de enero a abril de 2025, Rutas de Lima reforzará sus recursos operativos para facilitar el desplazamiento de los usuarios en su retorno a la capital.  

Este 1 de enero, feriado por Año Nuevo, y los domingos de enero a marzo, se modificará temporalmente el sentido de circulación de la Panamericana Sur. El tramo comprendido entre La Chutana y el Puente Atocongo contará con dos carriles habilitados hacia el norte entre las 4 p. m. y las 8 p. m. Esta medida también se aplicará el domingo 20 de abril de 2025, por Semana Santa.  

Adicionalmente, se reforzará el servicio de cobro de peaje con casetas adicionales en los peajes de Villa y Punta Negra, tanto para la salida al sur como para el retorno a Lima. Impulsadores de cobro de peaje estarán distribuidos en los puntos de Villa, Punta Negra, San Pedro, Arica y Quebrada Seca, con el objetivo de agilizar el tránsito.  

“Nos hemos preparado anticipadamente para disponer de los recursos necesarios para dar fluidez a los usuarios que hacen uso de la vía en estas fechas, tanto para la ida como para el retorno, velando siempre por la transitabilidad y seguridad vial”, señaló César Velarde, gerente de Operaciones de Rutas de Lima.  

Estas acciones buscan optimizar el flujo vehicular en una temporada de alta demanda en las carreteras.

Horarios con mayor congestión:

  • Para salida de Lima al sur:

Martes 31 de diciembre: entre las 2 p. m. y las 8 p. m.

  • Para el retorno hacia Lima:

Miércoles 1 de enero: entre las 9 a. m. y 2 p. m.

Cabe precisar que, desde las 4 p. m., se entregan dos carriles adicionales hacia Lima

Rutas de Lima informó que, si los usuarios presentan algún problema o emergencia vehicular, la concesionaria prestará servicios de auxilio vial las 24 horas del día, los 365 días del año. Para ello, se deberán comunicar con la central de emergencia 0800-44-192.

/PR/

28-12-2024 | 19:22:00

Defensoría del Pueblo pide garantizar recojo de residuos sólidos durante fiestas de fin de año

Ante la proximidad de las festividades de fin de año, que motivan que muchas personas se movilicen hacia destinos como playas, ríos y centros de esparcimiento en todas las regiones del país, la Defensoría del Pueblo exhorta a las municipalidades provinciales y distritales y a la ciudadanía a mantener los espacios públicos libres de residuos sólidos que generen efectos contaminantes en el ambiente.

Cabe indicar que, según cifras del Ministerio del Ambiente (Minam), en el Perú se usa al año un promedio de 30 kilos de plástico por ciudadano. Lima Metropolitana y el Callao concentran el mayor porcentaje de uso de este producto, con 886 toneladas al día que representan el 46 % de todo el país. Pese a ello, a inicios de este año, en una supervisión por distintos puntos críticos de la capital, así como de otras ciudades del país, pudo identificarse la acumulación de residuos sólidos en calles y avenidas debido a situaciones como la falta de recojo de los mismos, que suelen presentarse en algunos distritos debido a los periodos largos de días feriado.

[Lee también: Arequipa: Gobierno regional entrega nueva infraestructura hidráulica en el distrito de Madrigal]

En el caso de los distritos de Lima Norte, por ejemplo, los puntos con más alto nivel de concentración de residuos fueron ubicados en el kilómetro 22 de la Panamericana Norte, en las riberas del río Chillón y en el área colindante entre los distritos de Ventanilla y Puente Piedra; así como en el sector denominado Villa Estela, en Ancón. Frente a ello, desde la Defensoría del Pueblo se plantea un conjunto de recomendaciones a los municipios provinciales y distritales; y a la ciudadanía en general. En el caso de los gobiernos locales se exhorta a garantizar la continuidad de la prestación del servicio de recolección de residuos sólidos y de limpieza pública, así como la implementación de planes de contingencia que eviten la paralización del servicio.

/MO/NDP/

28-12-2024 | 12:56:00

Homologan prendas de vestir de PNP y accesorios para uso en instituciones armadas

La Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS ha prepublicado, en su sede digital, los proyectos de Fichas de Homologación de prendas de vestir y accesorios para uso en instituciones armadas y otros organismos, a solicitud del Ministerio del Interior y del Ministerio de Defensa.

Prendas policiales

El Mininter ha propuesto la homologación de: a) uniforme de faena policial para caballero, b) uniforme de faena policial para dama y c) gorro África Korp para dama y caballero. Estas prendas cumplen con el Reglamento General de Uniformes de la Policía Nacional del Perú.

Los interesados pueden inscribirse en las Mesas Técnicas de Discusión Pública virtuales del 9 de enero de 2025. La primera sesión, a las 9:30 a.m., está dirigida al personal policial y representantes de entidades públicas (inscripción: https://bit.ly/4a37bjP). La segunda sesión, a las 2:30 p.m., está dirigida a proveedores y público interesado (inscripción: https://bit.ly/401c0qf).

[Lee también:Minedu: deportistas peruanos ganaron más de 500 medallas de oro este año]

Además, pueden enviar sus recomendaciones y observaciones al correo: [email protected], hasta el 16 de enero de 2025.

Prenda para instituciones armadas y organismos del sector Defensa

Por su parte, el Mindef está realizando el proceso de homologación de correa tejida de poliamida. Este accesorio es adquirido por las instituciones armadas (Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea del Perú) y otros organismos del sector Defensa, para la asignación a su personal.

Los interesados en participar en la consulta pública de este proyecto de Ficha de Homologación pueden inscribirse en las Mesas Técnicas de Discusión Pública virtuales del 10 de enero de 2025. Los representantes de las entidades públicas y del sector Defensa pueden sumarse al horario de las 9:30 a. m. (inscripción: https://bit.ly/4fnD5Ix) y los proveedores y ciudadanos al horario de las 2:30 p. m. (inscripción: https://bit.ly/49KTrKi). También, pueden enviar sus comentarios al correo: [email protected], hasta el 15 de enero de 2025.

/MO/NDP/

28-12-2024 | 11:14:00

¡Vía Expresa Sur en marcha! 4 Kilómetros de vías auxiliares recuperadas

Actualmente, existe una nueva alternativa a través de la avenida Prolongación Paseo de la República, que permite una ruta más ágil y directa hacia la Panamericana sur. Según se han liberado los espacios que ocupaban, se ha establecido el trazo de la nueva vía Expresa sur. Esto se ha conseguido mediante una nueva ruta rápida y directa de ida y vuelta que une a la Panamericana sur. Estamos hablando de las labores de restauración de las carreteras auxiliares que son parte de la ansiada megaobra y que en su fase inicial han sido finalizadas a través de un acuerdo con el Ejército de Perú.

La Municipalidad de Lima ha dado un paso histórico para dar continuidad a la vía Expresa Luis Bedoya Reyes, soñada por más de 50 años. Bajo la supervisión de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), se realizó la pavimentación y asfaltado en ambos sentidos de los tramos de las avenidas El Carmen y Próceres, el área de la Fundación Canevaro y la auxiliar de la Panamericana sur.

Así, ayudamos a liberar la congestión vehicular del puente Atocongo como también de las avenidas Tomás Marsano y Alipio Ponce, generando una nueva conexión con la Panamericana sur. Cabe considerar que, en los próximos tres meses, se realizará la segunda etapa de recuperación de las vías auxiliares, en el tramo de las avenidas El Carmen hasta República de Panamá. 

VÍA EXPRESA SUR: DE CARABAYLLO A SAN JUAN DE MIRAFLORES EN 45 MINUTOS

Pensando en los 17 millones de viajes en transporte público al día en la capital, la vía Expresa sur será un corredor vial de 5 km donde circularán buses del Metropolitano hacia la Línea 1 del Metro, desde la avenida República de Panamá hasta la Panamericana sur. Así se interconectarán los distritos de Carabayllo y San Juan de Miraflores en 45 minutos, lo que actualmente demanda más de 2 horas de viaje y tomar varios buses.

"Durante el 2025 se va a completar toda la vía principal, luego vamos a ejecutar los intercambios viales que conectan con la Panamericana sur, y el Metropolitano en una segunda etapa”, comenta Carlos Peña, gerente general de Emape. Además, no solo tendrá vías para transporte público, sino también para el privado y viaductos de interconexión sin peajes.

/MPG/NDP/

27-12-2024 | 20:32:00

Contraloría deplora asalto a un grupo de auditores en Collique

La Contraloría General de la República condenó enérgicamente el asalto sufrido por un grupo de auditores mientras realizaban labores de control gubernamental en un proyecto de inversión de la Municipalidad Distrital de Comas, en la zona de Collique.

El incidente ocurrió el pasado 18 de diciembre, cuando cuatro auditores del Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Distrital de Comas llevaban a cabo una visita inopinada a una obra como parte de un servicio de control posterior. Durante la diligencia, fueron interceptados por delincuentes armados que les sustrajeron equipos celulares y documentos de trabajo esenciales para sus funciones de supervisión. Afortunadamente, ninguno de los auditores resultó herido.

Este lamentable suceso evidencia los riesgos y desafíos que enfrentan diariamente los auditores en el ejercicio de su labor. Pese a ello, la Contraloría reitera su firme compromiso de continuar fiscalizando el uso correcto de los recursos y bienes públicos en todo el territorio nacional. La institución asegura que no cesará en su misión de garantizar el manejo transparente y eficiente de los recursos del Estado.

Asimismo, hacen un llamado urgente a las autoridades competentes para reforzar las medidas de seguridad ciudadana y proteger a quienes trabajan incansablemente por el bienestar y desarrollo del país.

Finalmente, la Contraloría reafirma su compromiso con la ciudadanía de seguir adelante con las labores de fiscalización y control, enfrentando cada obstáculo con responsabilidad, valentía y convicción.

/NDP/

27-12-2024 | 14:32:00

Páginas