Plataforma virtual de colegio Pamer beneficia a escolares con discapacidad
La plataforma para el dictado de clases virtuales del colegio Pamer se ha modernizado y consolidado en beneficio de cientos de escolares con discapacidad y de escasos recursos en Lima y provincias, con la finalidad de que tengan un acceso de calidad a la educación, señaló la directora de este centro educativo en la modalidad virtual, Meylin Vargas.
“En estos años este sistema se ha desarrollado de tal forma que permite la inclusión educativa de niños y adolescentes con discapacidades y a estudiantes cuyos hogares se encuentran lejanos a los colegios, especialmente en provincias que ya suman 700”, señaló la directora Meylin Vargas.
De esta manera se logró atender a miles de alumnos tanto en Lima como en provincias, especialmente en Abancay, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Piura, Puno, y otras más.
El sistema de clases virtuales tiene dos logros considerados como un aporte a la sociedad. El primero ha hecho posible que escolares con discapacidades, ya sean de movimiento o del habla, tengan acceso a la educación.
“Niños en sillas de ruedas o con muletas no podían ir a clases presenciales por problemas de traslado. Igualmente los escolares en uso de sus facultades, pero con problemas en el habla no tenían opción, y ahora reciben clases y participan vía chat”, destacó.
El segundo logro es acabar con la distancia, especialmente en provincias, ya que muchos estudiantes de bajos recursos viven lejos de las escuelas. Para algunos es un gran sacrificio movilizarse y muchos optan por la deserción. Ante este problema, la institución promovió la educación a través de la Plataforma Virtual Pamer.
VENTAJAS DE LAS EDUCACIÓN VIRTUAL
“También presenta ventajas como en el aspecto económico, ya que los costos son razonables y accesibles; además genera un ahorro para los padres de familia que optan porque sus hijos tengan educación virtual, pues ya no tienen gastos de movilidad, ya no gastan en loncheras ni en uniformes y también el pago de cuotas extraordinarias que suelen pagarse en la educación presencial”, agregó.
Finalmente, las clases son en vivo y en horario escolar. Luego de la sesión, el alumno puede ver la grabación para repasar; también puede conectarse con un tutor para consultar aquello que no ha entendido, y tiene el acompañamiento de un departamento de Psicología, por si lo requiere.
/MPG/NDP/
Municipalidad de Surco adquiere 805 nuevas cámaras de videovigilancia para reforzar seguridad
La Municipalidad de Santiago de Surco destacó la adquisición de 805 cámaras de videovigilancia equipadas con tecnología de inteligencia artificial, reafirmando su compromiso en la lucha frontal contra la delincuencia y en la protección de sus ciudadanos.
Estos dispositivos están destinados al nuevo Centro de Monitoreo Alerta Surco, un moderno edificio de cinco pisos en construcción que albergará el sistema de cámaras interconectadas más grande del país, así como un sistema de alertas y drones para garantizar la vigilancia permanente en todo el distrito.
“Con esta nueva adquisición, Surco se convertirá en el distrito con la mayor cantidad de cámaras instaladas, reforzando la vigilancia y brindando mayor seguridad a todos nuestros vecinos", destacó Carlos Bruce, alcalde de Surco.
[Lee también: Jean Deza: Ministerio Público le abre investigación preliminar por tentativa de feminicidio]
Entre los equipos adquiridos se incluyen 90 cámaras LPR (License Plate Recognition) para la lectura y reconocimiento de placas vehiculares, 63 cámaras fijas tipo bala de la marca Hanwha Vision, que ofrecen vigilancia de alta calidad con análisis de video basadas en inteligencia artificial, permitiendo detectar y clasificar objetos como personas, vehículos y rostros.
Además, se incorporan 604 cámaras PTZ (Pan, Tilt, Zoom), que permiten un desplazamiento ágil y un enfoque preciso, y 48 cámaras multisensor de alta resolución, diseñadas para ofrecer una vigilancia panorámica de 360 grados en áreas amplias.
La Central de Monitoreo de Alerta Surco se perfila como la más moderna y eficiente del Perú. Con esta reciente adquisición, Surco sumará un total de 1,568 cámaras, que se incorporarán a las 763 que ya se encuentran operativas.
Esta modernización es un esfuerzo significativo para fortalecer la seguridad ciudadana en el distrito, brindando una respuesta más ágil y efectiva ante situaciones de riesgo.
/MO/NDP/
Verano 2025: visita el mariposario en el Circuito Mágico del Agua
La Municipalidad Metropolitana de Lima invitó al público a visitar el mariposario del Circuito Mágico del Agua, donde es posible conocer más de 200 ejemplares de siete especies de mariposas.
Entre las especies que se exhiben en este lugar se encuentran el monarca, búho, búho común, morfo azul común, hamadrias y agrias azul, entre otras.
Mediante la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima (Emilima), la comuna limeña impulsa este hermoso y natural espacio en un entorno espléndido y controlado en forma de domo, con jardines y flores que permiten la interacción con las mariposas, disfrutando del esplendor y magia de su vuelo.
¿Cuándo visitar?
Las personas interesadas en visitar este espacio podrán hacerlo en el horario de lunes a jueves de 3 p. m. a 8 p. m. y viernes a domingo de 9 a. m. a 8 p. m. pagando un costo adicional del ingreso al parque de S/3 (solo en efectivo).
De esta manera, aprovechando las vacaciones de los niños, se tiene como objetivo aumentar la propuesta recreativa y de aprendizaje, brindándole al público un espacio de interacción que permita conocer la riqueza de la fauna nacional, en armonía con el espacio urbano y monumental.
Este espacio busca brinda a la ciudadanía un nuevo atractivo a la ciudad, respetando el hábitat y la belleza de las mariposas.
Estos espacios destacan por su enfoque educativo, atrayendo a quienes desean aprender sobre el ciclo de vida de las mariposas, su importancia ecológica y las formas en que se puede contribuir a la conservación de la naturaleza.
/MPG/NDP/
Wanda del Valle cumplirá prisión preventiva en penal de Chorillos
Wanda del Valle, expareja del desaparecido Maldito Cris, cumplirá los 18 meses de prisión preventiva en el penal Anexo Mujeres de Chorillos, por la presunta comisión del delito de conspiración y ofrecimiento de sicariato.
La disposición fue adoptada por el Instituto Penitenciario del Perú (INPE) y fue informada a través de su cuenta en la red social X.
[Lee también: Jean Deza: Ministerio Público le abre investigación preliminar por tentativa de feminicidio]
La expareja de Cristopher Fuentes enfrenta cargos por presunta conspiración y ofrecimiento para cometer el delito de sicariato, en agravio del coronel PNP Víctor Revoredo. Pues según la PNP ofreció 40 000 dólares para atentar contra la vida del entonces jefe de la División de Investigación de Homicidios de la Dirincri y estaba al mando de las acciones para detener al Maldito Cris.
El delicuente fue abatido por la Policía Nacional en el 2023 tras una intensa búsqueda por asesinar a un sereno de la Municipalidad de Surco que intentó detenerlo.
Wanda del Valle, de 28 años, es sindicada también de formar parte del brazo administrativo de la banda delincuencial Los Llaneros de Sangre Fría, facción del Tren de Aragua.
A ella se le acusa de recaudar dinero productos de extorsiones a comerciantes, coordinar con sicarios, vender armas de fuego y participar en la trata de mujeres extranjeras que eran explotadas sexualmente.
WANDA DEL VALLE EXTRADITADA DE COLOMBIA
La llamada Bebecita del crimen fue extraditada de Colombia el pasado 31 de diciembre para afrontar las investigaciones que tiene en el Perú.
La acusada fue detenida en Colombia en 2023, tras permanecer en la clandestinidad durante seis meses luego de huir del Perú.
Wanda del Valle llegó en un vuelo comercial custodiada por policías peruanos que viajaron especialmente a Bogotá para cumplir con el traslado.
Jean Deza: Ministerio Público le abre investigación preliminar por tentativa de feminicidio
El Ministerio Público (MP) abrió investigación preliminar contra el futbolista Jean Deza, por la presunta comisión del delito de tentativa de feminicidio en agravio de su expareja, Gabriela Álava.
También ordenó recoger las declaraciones de la agraviada mediante el uso de la cámara Gesell, así como las del investigado y de los testigos que estuvieron en la fiesta por Año Nuevo.
[Lee también: Sunedu cancela la licencia de la UPAL: ¿qué pasará con los estudiantes?]
La fiscalía asimismo dispuso realizar la inspección técnico-policial en el lugar de los hechos, ejecutar las pericias médico-legales y otras diligencias.
Todas estas diligencias estarán a cargo de la Segunda Fiscalía Especializada en Violencia contra la Mujer de Lima, tercer despacho.
JEAN DEZA: EXPAREJA LO DENUNCIA POR AGRESIÓN FÍSICA
Gabriela Álava, expareja del futbolista, informó que el futbolista la agredió después de las celebraciones de Año Nuevo. Precisó que, luego del ataque, quedó inconsciente por varias horas.
“Tuve una discusión con mi entonces pareja Jean Deza Sánchez, por lo cual decidí retirarme de la reunión. Al dirigirme a la habitación para sacar mi cartera, él sube y empieza a agredirme hasta perder el conocimiento y quedando inconsciente por horas”, escribió en una red social.
Tras lo ocurrido, Álava se acercó a la comisaría de Ciudad del Pescador y luego fue derivada a la comisaría de Maranga, en el distrito de San Miguel, donde interpuso su denuncia y fue atendida por el médico legista.
CLUB JUAN PABLO II SEPARA A JEAN DEZA
Luego de hacerse pública la denuncia, el club de fútbol Juan Pablo II anunció la separación de Jean Deza. La institución basó la decisión en su compromiso con los valores como el respeto y la responsabilidad.
“En concordancia con nuestra política interna, se ha tomado la decisión de proceder con la separación definitiva del mencionado futbolista. El departamento legal del club será el encargado de gestionar los términos y condiciones de esta medida”, señaló el club.
Jean Deza fue presentado recientemente como refuerzo del club que ascendió a la Liga 1 2025, pero ante lo ocurrido tomó la decisión de separarlo.
No es la primera vez que el futbolista es denunciado por agresión física contra sus exparejas sentimentales. El futbolista no se ha pronunciado hasta el momento.
¡Aire tóxico en Año Nuevo! Quema de pirotécnicos elevó niveles de contaminación en Lima centro y norte
La quema de muñecos y pirotécnicos durante las celebraciones del Año Nuevo 2025 generó un aumento en los niveles de contaminación del aire en varias zonas de la capital, especialmente en Lima norte y Lima centro, según reportó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
De acuerdo con los datos proporcionados por Senamhi, la estación de monitoreo de calidad del aire en Campo de Marte, ubicada en Lima centro, registró un nivel de 84,1 µg/m³, lo que indica que en cada metro cúbico de aire hay 84,1 microgramos de partículas contaminantes. Este valor triplica los niveles habituales.
[Lee también: Sunedu cancela la licencia de la UPAL: ¿qué pasará con los estudiantes?]
En Lima norte, la estación Puente Piedra registró un incremento del 86%, en comparación con los niveles de 2024, este año se alcanzó un valor de 318,9 µg/m3.
Estos niveles elevados de contaminación fueron reportados entre las 20:00 horas del 31 de diciembre de 2024 y las 08:00 horas del 01 de enero de 2025, lo que reflejó el impacto inmediato de las celebraciones de Año Nuevo.
¿LOS PIROTÉCNICOS SON UN PELIGRO PARA LA SALUD PÚBLICA?
La exposición prolongada a estos niveles de contaminación del aire puede tener efectos graves en la salud, especialmente para aquellas personas que padecen de afecciones respiratorias preexistentes, como el asma o enfermedades pulmonares.
Senamhi advirtió que estos contaminantes podrían afectar el bienestar general de la población. La entidad hizo un llamado urgente a la población para evitar el uso de pirotécnicos y tomar las medidas necesarias para reducir la contaminación.
/DPQ/
Hoy empieza el apagón analógico en Lima y Callao: todo lo que debes saber sobre la Televisión Digital Terrestre
Hoy, 31 de diciembre, a la medianoche se inicia el primer “apagón analógico” en Lima Metropolitana y Callao.
De esta manera, la Televisión Digital Terrestre será la única señal digital que los espectadores disfrutarán con mejor calidad de imagen, sonido, y una variedad de canales de forma gratuita.
[Lee también: Congreso bicameral para el 2026: ¿una reforma necesaria?]
¿CÓMO OCURRIRÁ EL APAGÓN ANALÓGICO?
Este suceso se activará en la medianoche de hoy con lo cual estas estaciones dejarán de transmitir la señal analógica.
Por ello, los espectadores no verán contenido si no cuentan con el sintonizador o si éste no se encuentra integrado al televisor.
Con la implementación de la Televisión Digital Terrestre, los distritos de Lima y Callao serán los primeros que tengan únicamente la señal digital.
¿QUÉ PASARÁ CON LOS TELEVISORES QUE NO CUENTEN CON SINTONIZADOR?
Afortunadamente, debido a las medidas adoptadas por el sector, desde el 2019, el 100 % de los nuevos televisores importados contaba con el sintonizador digital integrado.
Sin embargo, los televisores que no tengan estos componentes pueden contar con un decodificador y antena UHF, dependiendo del modelo del equipo.
Para los usuarios, la transición no requiere la compra de un nuevo televisor, basta con conectar una antena o decodificador, dependiendo del modelo del equipo, para continuar disfrutando de la programación.
Si el televidente no conoce si su equipo tiene sintonizador para TDT, podrá buscar el modelo del televisor desde este sitio web. La herramienta online del MTC permite confirmar si la TV requiere de un sintonizador ISDB-T. El costo aproximado es de 70 soles a 200 soles en tiendas virtuales.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA TDT?
La TDT cuenta con una emisión de señal digital en tiempo real. Por ejemplo, si vemos un partido de fútbol se podrá celebrar el gol en el momento en que se anota, mientras que el streaming o cable podría tener tardanzas.
Luego del apagón analógico en Lima y Callao (territorio 1), el MTC definirá el siguiente paso: el uso exclusivo de señal digital en otros territorios. El análisis se realizará a inicios del 2025, pues las fechas previstas están en evaluación.
Previamente, el Plan Maestro para la Implementación de la Televisión Digital Terrestres (TDT) tenía estimado que el último apagón analógico sería en el 2027.
Actualmente, a nivel nacional, 163 estaciones de televisión transmiten en TDT. En Lima y Callao, hay 23 canales disponibles, lo que demuestra el crecimiento y el potencial de la televisión digital en el país.
/CRG/
Caso Maldito Cris: hoy extraditan a Wanda del Valle, pareja del abatido delincuente
Efectivos de la Policía Nacional del Ministerio del Interior (Mininter) finiquitan detalles para la extradición al Perú de Wanda del Valle Bermúdez, expareja del fallecido sicario Christopher Fuentes Gonzales, conocido como el Maldito Cris.
Los funcionarios policiales trasladarán desde Colombia al país a la conocida también como La Bebecita del Crimen hoy, lunes 30 de diciembre, en horas de la noche.
[Lee también: Ejecutivo presenta proyecto de ley para fortalecer la defensa nacional]
Recordemos que Del Valle fue capturada en el sur de Bogotá el 7 de diciembre del 2023 donde habría cometido extorsiones y sicariato. Permaneció en la clandestinidad durante seis meses.
AUTORIZAN VIAJE DE EFECTIVOS PARA EXTRADITAR A WANDA DEL VALLE
El Mininter autorizó que efectivos policiales viajen a Colombia, del 27 al 30 de diciembre, para trasladar a Del Valle.
El traslado de la ciudadana venezolana a territorio peruano se hará efectivo luego de que, el pasado 22 de enero, el Consejo de Ministros aprobara su extradición mediante una resolución suprema, para que cumpla los 18 meses de prisión preventiva dictados en su contra por el Poder Judicial.
¿DE QUÉ SE LE ACUSA A LA PAREJA DEL MALDITO CRIS?
Wanda del Valle Bermúdez fue acusada de los presuntos delitos de conspiración y ofrecimiento de sicariato.
Asimismo, Del Valle era novia del presunto integrante de la banda trasnacional El Tren de Aragua, apodado Maldito Cris, quien fue abatido por la Policía en Lima tras días de persecución por haber asesinado a un sereno de Surco que intentó detenerlo.
Según la Policía Nacional habría ofrecido 40 000 dólares para atentar contra la vida del coronel Víctor Revoredo Farfán, quien era jefe de la División de Investigación de Homicidios de la Dirincri cuando se encontraba tras la captura del delincuente abatido.
/CRG/
Realizaron primer vuelo de prueba en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez continúa en la preparación operacional de cara a su próxima inauguración, programada para el 29 de enero de 2025.
Por ello, este sábado se llevó a cabo el primer vuelo de prueba en las instalaciones del aeropuerto peruano.
[Lee también: Muere Hugo "el Cholo" Sotil a los 75 años]
¿CÓMO SE REALIZÓ EL VUELO DE PRUEBA REALIZADA EN EL AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ?
La acción se trató de un vuelo chárter sin pasajeros de la aerolínea Star Perú, el cual se efectuó desde la segunda pista y nueva plataforma de aeronaves, al simular una operación completa desde el nuevo aeropuerto Jorge Chávez .
Además, se contempló una ruta corta o sobrevuelo, se verificó el cumplimiento de los estándares necesarios para asegurar una operación segura y eficiente.
Los pasajeros experimentaron un proceso de seguridad optimizado, gracias a los modernos controles, beneficiándose con la avanzada tecnología tomográfica que permite una revisión más eficiente del equipaje de mano.
Estas pruebas forman parte del programa ORAT (Operational Readiness and Airport Transfer), una metodología internacional que permite evaluar la coordinación e integración de los distintos sistemas, procedimientos y equipos necesarios para garantizar una operación óptima.
El Project Manager del ORAT, Diego Cuesta, señaló que mediante las pruebas se simulan un proceso completo desde el lado aire con todos los servicios que se bridan a las aeronaves y se probó el terminal con todos los servicios que se ofrecen a los pasajeros previo al embarque.
En otro momento, Cuesta indicó que las pruebas operacionales no solo permiten verificar que los sistemas funcionen correctamente, sino que también son instrumentos que nos permiten corregir y encontrar oportunidades de mejora para estar listos para el inicio de operaciones.
/CRG/
Callao: dos incendios afectaron viviendas en asentamiento humano Puerto Nuevo
En el asentamiento humano Puerto Nuevo, en el Callao, se registró un segundo incendio en menos de 24 horas. Según las primeras informaciones, unas 15 viviendas resultaron afectados.
El incendio se originó a las 10 a. m. en la avenida Boulevarn y fue atendido por 11 unidades entre cisternas, ambulancias y máquinas de rescate.
Las casas afectadas por el fuego son de material noble y de madera. Estas últimas son más las dañadas por su misma condición.
PRIMER INCENDIO EN PUERTO NUEVO AFECTÓ A SIETE CASAS
El primer incendio ocurrido en la avenida Contralmirante Moral consumió siete casas. El fuego se inició aproximadamente a las 3:40 de la madrugada de este domingo y a las 7 a. m. ya estaba controlado.
“Ya está controlado, estamos viendo algunos focos. El humo blanco es por el vapor de agua, ya no hay mayor peligro de propagación”, informó el jefe departamental de los bomberos del Callao, comandante Benjamin Pimentel.
La emergencia de código 2 convocó la participación de 12 unidades de bomberos voluntarios del Callao y desde la llegada de los primeros grupos se pudo controlar el fuego para no afectar más casas colidantes en Puerto Nuevo.
Tal como lo afirmó el representante de los bomberos, el siniestro no dejó víctimas mortales ni heridos. Los daños son principalmente a la infraestructura de las casas afectadas pues han quedado inhabitables.
MUNICIPALIDAD DEL CALLAO BRINDA AYUDA A DAMNIFICADOS
El alcalde del Callao Peddro Spadaro indicó que a los damnificados se les hará entrega de carpas, colchas y comida. Además, se les garantiza el desayuno, almuerzo y cena.
El burgomaestre refirió que todavía no tienen el número exacto de damnificados. “En este momento se está haciendo la verificación y vamos a atenderlos con carpas, colchones, camas, frazadas y absolutamente todo lo necesario para atender esta emergencia”. Puntualizó.
SEDAPAL HABILITA HIDRANTES PARA CONTROLAR EL FUEGO
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que tan luego supo del incendio en Puerto Nuevo habilitó los hidrantes de la zona y aumentó la presión del agua para optimizar el trabajo de los bomberos.
Asimismo, señaló que envió un camión cisterna para reforzar el abastecimiento adicional de agua, al igual que un equipo técnico de Sedapal para colaborar con las acciones de los bomberos.
TVPERU/MLG