Conoce donde tramitar gratis el DNI De tus hijos
Si tu hijo o hija aun no cuentan con el Documento Nacional de Identidad, puedes solicitarlo, por primera vez, de manera gratuita, gracias a las distintas campañas del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
El ente registral brinda gratuitamente el DNI a fin de reducir la brecha de indocumentación e identificar y proteger a los niños y niñas en situaciones que vulneren sus derechos.
Por ello, siguen lanzando estas campañas a fin de que el concepto de ‘Identidad temprana’ sea una realidad en todo el Perú.
Campañas de gratuidad
Para niños de 0 a 1 año: válido hasta el 31 de diciembre de 2024, para trámites en oficinas en hospitales y centros de salud del país (ORA), oficinas registrales, agencias y puntos de atención a nivel nacional.
Para niños de 0 a 3 años 11 meses y 29 días: válido hasta el 30 de junio de 2024, para trámites en oficinas en hospitales y centros de salud del país (ORA), oficinas registrales, agencias y puntos de atención a nivel nacional.
Para recién nacidos y menores de 0 a 16 años que reciban atención facultativa en los hospitales del Minsa.
Para recién nacidos en la red de hospitales de EsSalud.
Actualmente, Reniec tiene al 98.7% de la población correctamente documentada.
/MPG/
Essalud, MTPE y el programa Contigo realizan foro empresarial para promover la inclusión laboral de personas con discapacidad
¿Qué dice la Ley 29973?
Facturación electrónica: la aliada en la seguridad y protección de datos
En un mundo cada vez más digitalizado, la protección de datos se ha convertido en una preocupación prioritaria para empresas y clientes. En este contexto, la facturación electrónica es una herramienta fundamental en la protección de información sensible, ofreciendo soluciones eficaces frente a las vulnerabilidades existentes en los procesos tradicionales de facturación, afirma Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact.
Un informe de la Defensoría del Pueblo realizado en mayo de 2023 revela que entre los casos más comunes de vulneración de información se encuentran el fraude informático, la suplantación de identidad, ataques a la integridad de datos informáticos, acceso ilícito, entre otros.
Efact enumera algunos de los beneficios que aporta la facturación electrónica para la protección de datos en los procesos de las empresas:
Al utilizar facturas electrónicas, se elimina la necesidad de mantener documentos físicos que pueden extraviarse, ser robados o dañados. Esto reduce el riesgo de exposición indebida de datos personales o comerciales.
Proporciona un registro detallado de todas las transacciones comerciales, lo que facilita la detección temprana de cualquier actividad sospechosa o fraudulenta.
La facturación electrónica utiliza protocolos de cifrado avanzados que protegen la información durante su transmisión y almacenamiento, minimizando el riesgo de accesos no autorizados.
Los sistemas de facturación electrónica permiten establecer niveles de acceso y privilegios, garantizando que solo el personal autorizado pueda consultar o modificar la información sensible.
Se puede registrar y almacenar información detallada sobre quién accede a los datos de facturación y cuándo lo hace. Esto facilita la auditoría y el seguimiento de posibles infracciones de seguridad.
El uso de la facturación electrónica proporciona una capa adicional de seguridad al minimizar la exposición de los datos y al emplear tecnologías avanzadas de protección de la información, siendo este último un mecanismo efectivo de protección de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, finalizó el ejecutivo de Efact.
/NDP/MPG/
Clientes podrán gestionar virtualmente la cancelación o suspensión de sus servicios
El pleno del Congreso de la República del Perú aprobó el dictamen del Proyecto de Ley 6342/2023-CR, el cual busca simplificar el procedimiento para la solicitud de suspensión, cancelación o baja de servicios públicos.
Con esta medida, se pretende hacer más accesible y sencillo el proceso de dar de baja servicios como luz, agua, teléfono, entre otros, permitiendo que los usuarios puedan gestionar todo de manera virtual.
El texto sustitutorio aprobado establece que los usuarios de los servicios públicos de telecomunicaciones, gas natural, saneamiento, agua potable y electricidad pueden solicitar a las empresas proveedoras, a través de todos sus canales de atención, la suspensión temporal, la cancelación o la baja del servicio.
Además, se especifica que el acceso a dichas solicitudes debe encontrarse en el menú de inicio de las respectivas páginas web, aplicaciones oficiales y canales telefónicos, y que estas solicitudes deben ser atendidas de forma expeditiva.
La norma señala que, en el caso específico de los servicios de electricidad y gas natural, la solicitud de suspensión temporal, cancelación o baja solo puede ser realizada por el propietario del inmueble, el titular del suministro o el usuario del servicio instalado, siempre y cuando se acrediten dichas condiciones.
Además, para el servicio eléctrico, se establece como requisito que el predio para el cual se presenta la solicitud no se encuentre habitado
El presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Wilson Soto Palacios, durante la sustentación ante el pleno, destacó que los usuarios tienen derecho a recibir información clara sobre las características y procedimientos de los servicios, y que estos procedimientos deben ser útiles y amigables para todos los usuarios.
Agregó que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), ha evidenciado que en la actualidad resulta muy complejo para el usuario acceder a la sección para dar de baja a los servicios, lo que puede resultar tedioso o no encontrarse de manera directa.
/NDP/PE/
Alcalde Hernán Sifuentes y EMAPE se unen para comenzar proyecto en la Av. Perú en beneficio de los vecinos del distrito
En busca de mejorar la transitabilidad y el flujo vehicular, el alcalde de San Martín de Porres, Hernán Sifuentes Barca, junto a representantes de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos S.A (EMAPE), dieron inicio a la obra de reparación en la Av. Perú.
Dicho proyecto, que beneficiará a más de 400 mil habitantes, está valorizado en S/. 2, 799,603.29 soles y fortalecerá tanto la seguridad vial como al entorno urbano de esta parte del distrito.
“Quiero agradecer a la Municipalidad de Lima por el trabajo conjunto en la reparación de esta importante vía. Me encuentro contento de poder articular con ellos no solo para darle un mejoramiento integral a esta zona, sino también para brindarle una mejor calidad de vida a todos los vecinos y vecinas del distrito”, indicó Sifuentes Barca.
Presentan plan de desvío
Durante la ceremonia se presentó, además, el plan de desvío que servirá para garantizar la seguridad, prevenir accidentes y mantener la circulación fluida en el área en la que se realizarán las reparaciones.
“Esta obra comprenderá desde el jirón Andahuaylas hasta la calle Villa Rica y son en promedio 23 mil m² de pista que serán remodeladas”, señaló para agregar que le gustaría que el alcalde de Lima pueda venir a la inauguración del proyecto, pues desean recibirlo de la mejor manera”, añadió el burgomaestre.
Participó también el gerente general de EMAPE, Carlos Peña Orellana, quien señaló que el proyecto, que se culminaría en 2 meses, tiene como fin mejorar la infraestructura vial y garantizar la seguridad de los transeúntes.
“Es una importante intervención que tendrá un plan de desvío durante 60 días, pues no solo se hará la pavimentación necesaria sino también se dejará totalmente renovada la vía con elementos de seguridad y la señalética necesaria, a fin de velar por la seguridad vial de los peatones y conductores”, comentó.
Asistieron además la presidenta del directorio de EMAPE, Jessica Villegas Vásquez y el regidor metropolitano Isaac Escobedo Ríos, que llegó en representación del alcalde de Lima Rafael López Aliaga.
Alcances del Proyecto
Cabe recalcar, que el proyecto abarca la remoción del pavimento dañado, así como labores de imprimación y colocación de carpeta asfáltica, para reparar y conservar esta vía. Además, la conservación de la señalización vial de aproximadamente 4,988.27 m2, que reforzará la geometría vial de la Av. Perú, con 17 señalizaciones verticales, 112 unidades de tacha retroreflectiva, 2 unidades de amortiguadores de impacto y 166 unidades de bolardo – metal como elementos de seguridad
Plan de desvio
Finalmente, el gerente general de EMAPE señaló que se han establecido vías alternas, que podrán utilizarse durante el tiempo que duren los trabajos, que se dividen en dos etapas:
1. Etapa:
Desvío sentido Oeste-Este, solo transporte público y privado: Av. 27 de noviembre, Av. Lima, C.A. Belén, C.A. São Paulo y C.A. Puerto Barrios
Desvío sentido Este-Oeste, solo transporte público y privado: C.A. Villa Rica Av. Perú, Av. Universitaria, Av. Lima y Av. 27 de noviembre.
2. Etapa:
Desvío sentido Oeste-Este, solo transporte público y privado: Av. 27 de noviembre, Av. Lima, C.A. Belén, C.A. São Paulo, C.A. Villa Rica.
Desvío sentido Este-Oeste, solo transporte público y privado: C.A. Puerto Barrios, Av. Lima, Av. Universitaria, Av. Abancay.
NDP/MPG/
Familia de "Muñequita Milly" denuncia que defensa del doctor Fong les ofreció dinero
“No había UCI, como es posible que se opere en un sito que supuestamente y esa es la razón por la cual la Municipalidad de la Victoria cerró, porque era un sitio de otorrinolaringología y ahí se operó”, precisó.
¿QUÉ DICE LA DEFENSA DEL DOCTOR FONG?
“Lo descarto completamente. Sin embargo, para información general es parte de lo que el mismo Código Penal establece en el supuesto negado, que no ha ocurrido, no tendría nada de ilegal “, agregó.
Ministro Angel Manero: “Se conformó grupo técnico para elaborar proyecto de nueva Ley Agraria”
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, participó hoy de la ceremonia de lanzamiento de la “Décimo Sexta Edición de la Feria Expoalimentaria 2024”, el evento de mayor importancia en materia de alimentos y bebidas en Latinoamérica organizada por la Asociación de Exportadores (ADEX).
En este año 2024, la Expoalimentaria celebrará su décima sexta edición con la proyección de recibir en promedio a más de 40 mil personas interesadas en concretar oportunidades para sus negocios en el Perú y el mundo.
El evento de Expoalimentaria se realizará en Lima entre el 25 al 27 de setiembre en el Centro de Exposiciones Jockey.
La Expoalimentaria llevará a cabo diversas actividades a lo largo de sus días de feria, como son la celebración de conferencias magistrales, ruedas de negocios, concurso de innovación, concurso mejor stand, responsabilidad social, patio de comida, entre otras de importancia.
Nueva Ley Agraria
Durante su intervención, el ministro del sector, Ángel Manero, dio a conocer que dentro del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) se ha conformado un grupo técnico de trabajo para preparar un proyecto de nueva Ley Agraria y “así retomar el marco promotor que tenía el sector”, puntualizó.
“También hemos iniciado la restructuración de la ANA a efectos de que los trámites y autorizaciones puedan expedirse de manera inmediata. Las autorizaciones deben ser rápidas y debe ser posterior la fiscalización, la supervisión y si alguien no cumple, habrá sanciones. No hay que demorar los proyectos de inversión”, subrayó.
Además, indicó que el MIDAGRI no solo vela por la producción agropecuaria, sino que también debemos “preocuparnos por vender más (productos) a los mercados; para ello tenemos al SENASA, que debemos potenciarlo y darle más peso porque ese organismo nos abre las puertas fitosanitarias para nuevos mercados”, acotó.
“El Perú no puede conformarse con una tasa de crecimiento de 3%. No podemos conformarnos con un crecimiento al mismo nivel de la economía mundial. Tenemos mucho potencial, somos muy competitivos en muchas cosas, y tengan la seguridad que, como Gobierno, vamos a acompañar al sector privado para hacer las correcciones, sin miedo. Tenemos el compromiso, la voluntad y tengo la seguridad que avanzaremos bastante rápido”, expresó.
Exportaciones Peruanas
El Perú es uno de los diez principales países proveedores de alimentos del mundo, logrando el año pasado que las exportaciones agrarias hayan superado por segundo año consecutivo los US$ 10,000 millones en ventas, lo que representó un crecimiento de 2.9% en comparación al 2022.
También el MIDAGRI reveló que las exportaciones agrarias se destinan a 144 países alrededor del mundo y los Estados Unidos, es el principal mercado con el 35% de participación de las exportaciones totales. Le siguen Holanda con 14%, España con 5.6%, Ecuador con 4.1%, China con 4.0% e Inglaterra con 3.8%; solo estos mercados concentran las dos terceras partes de las adquisiciones de productos peruanos.
Para el año 2024, se estima que el valor de las exportaciones agrarias superará los US$ 11,500 millones, cifra 9.4% mayor a lo registrado en el 2023. Los principales productos de exportación, son los arándanos, uvas, paltas, café, mangos, entre otros.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) trabaja para seguir conquistando más mercados a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) en trabajo conjunto con el sector privado, lo que permitirá el acceso de nuevos productos a más mercados y mayores ingresos para los pequeños productores del campo.
NDP/MPG/
Conoce aquí las mejores tasas para tus depósitos a plazo
Las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo se mantienen atractivas para este 2024, pues algunas cajas las ofrecen en niveles superiores al 7% anual a fin de captar la mayor cantidad de clientes posibles.
Para aquellos peruanos que cuenten con excedentes de liquidez y que no van a necesitarlos en un futuro cercano, pueden optar por ahorrarlos en depósitos a plazos en alguna de las diversas entidades financieras reguladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
En ese sentido, a continuación se presentan las opciones financieras más atractivas para rentabilizar estos recursos.
La tasa de interés promedio más alta en soles por los depósitos a plazo fijo por más de 360 días se ubica en 8.00% anual a abril del 2024 y la ofrece la Caja Incasur, según información de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Le siguen Caja Tacna con una tasa de 7.89%, Financiera Proempresa con 7.73%, Caja Sullana con 7.70%. Continúan Caja Piura con 7.27%, Financiera Efectiva con 7.20%, Financiera Credinka con 7.17% y Financiera Confianza con 7.08% y Caja Los Andes con 7.00%.
A continuación, la lista completa de las tasas de interés promedio para depósitos a plazo fijo en soles por más de 360 días al 17 de abril de 2024:
Tasa de interés promedio para depósitos a plazo fijo en soles por más de 360 días al 17 de abril de 2024
¿Qué es un depósito a plazo fijo?
Son depósitos de dinero que se realizan por un periodo de tiempo determinado, por lo que la persona se obliga a no disponer del dinero depositado antes de cumplirse el plazo pactado, explica la SBS en su portal web.
/MRG/
Sunedu exige que respeten el medio pasaje universitario en transporte público
Después del video que se viralizó en redes sociales donde se muestra la agresión contra un estudiante por parte del chofer cobrador de una empresa de transporte que cubre la ruta Lurigancho/Chosica-San Miguel donde no quiere reconocer el derecho al medio pasaje, el superintendente de la Sunedu, Manuel Castillo Venegas, exigió el respeto al derecho del medio pasaje universitario.
El carné universitario es un documento fundamental que permite acceder a beneficios y derechos, entre ellos el derecho al pasaje universitario, establecido por la Ley N°26271, que especifica que el precio del pasaje universitario no debe exceder el 50% del precio del pasaje adulto.
A pesar de ello, las agresiones contra los estudiantes universitarios son reiteradas. En ese sentido, la Sunedu solicita al Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú (PNP), la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y al Indecopi, identificar y sancionar drásticamente a los responsables de estos actos, tanto al chofer agresor como a la empresa de transportes a la que pertenece la unidad vehicular involucrada.
La Sunedu reafirma su compromiso por proteger integralmente a los estudiantes que se ven afectados por estas situaciones, las cuales no pueden quedar impunes ni normalizarse en nuestra sociedad.
La institución exige a los transportistas respetar la validez del carné universitario y acatar el derecho al medio pasaje, instando a la ciudadanía a denunciar cualquier vulneración de derechos que sufran los estudiantes, a través de las plataformas de denuncia que se encuentran a disposición.
/MRG/
México posterga hasta el 6 de mayo exigencia de visa a peruanos
¡En pausa! El Gobierno de México postergó hasta el 6 de mayo del 2024 la exigencia de visa para los peruanos que deseen ingresar a ese país con pasaportes ordinarios.
La nueva medida fue a través de un boletín de prensa, donde la Embajada de México en Lima informó que esta nueva fecha sustituye el anuncio previo de vigencia de la medida a partir del 20 de abril.
Recuerda también que los peruanos que viajen a México antes el 6 de mayo del 2024 podrán ingresar al país sin el requisito de visa.
/MRG/