MINEDU: conoce a los ganadores del XI concurso nacional de buenas prácticas docentes
El Ministerio de Educación (Minedu), a través de la Resolución Ministerial N° 085-2024-MINEDU, distinguió a 605 docentes que han implementado 96 iniciativas pedagógicas en 20 regiones ganadores del XI Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes del año 2023.
El concurso es una de las estrategias más importantes del sector para identificar, reconocer y difundir las iniciativas implementadas por maestros y directivos que contribuyen con los logros de los aprendizajes de los estudiantes.
En el certamen se inscribieron cerca de 3000 docentes y directivos de todas las regiones. Respecto a los 605 ganadores, Lambayeque fue la región con mayor cantidad de maestros reconocidos, con 103, seguida por Cusco (84), Lima Metropolitana (52) y Arequipa (49). Los docentes y directivos ganadores realizaron sus buenas prácticas docentes y de gestión escolar en 135 instituciones educativas.
La relación de prácticas y docentes ganadores de las once ediciones del concurso se pueden ver en el Observatorio Nacional de Buenas Prácticas e Innovación Educativa, una plataforma virtual que sirve para visibilizar las experiencias desarrolladas por docentes y directivos que se constituyen en referentes para otros maestros.
La relación de ganadores se encuentra publicado en el siguiente enlace: https://observatorio.minedu.gob.pe/estrategias/concurso-nacional-de-buenas-practicas-docentes/
/SG/NDP/
Más de 600 conductores fueron sancionados por invadir la vía del Metropolitano
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que, durante los meses de enero y febrero del presente año, un total de 603 conductores de vehículos particulares fueron sancionados por la Policía Nacional del Perú (PNP) por invadir la vía del Metropolitano, cuyo uso es exclusivo para los buses de este servicio de transporte.
Durante los operativos, en coordinación con los agentes de la PNP, el personal de la ATU intervino a los conductores no solo de automóviles sino también de motocicletas, quienes al transitar por esta vía exclusiva pueden ocasionar accidentes vehiculares que ponen en riesgo su vida y la de las demás personas, además de perjudicar la operación del sistema del Metropolitano.
En el mes de enero, fueron 328 los conductores sancionados mientras que en febrero la cifra llegó a 273. Los operativos se llevaron a cabo principalmente en la av. Túpac Amaru (a la altura de las estaciones Honorio Delgado y Tomás Valle), en la av. Universitaria (cerca de las estaciones Belaunde, 22 de Agosto y Los Incas), en la av. Alfonso Ugarte (estación Quilca), en la plaza Ramón Castilla, en el Paseo de la República y en Caquetá.
Según el Reglamento Nacional de Tránsito, los conductores de vehículos particulares que circulan por la mencionada vía serán sancionados por la Policía Nacional por cometer una falta grave (G10). La multa es de S/412 (8% de una UIT) además, se les reducirán 20 puntos en su récord de conductor.
En el año 2023, en más de 200 operativos, la Policía Nacional multó a más de 2200 conductores.
La ATU señaló que estos operativos se dan en el marco de su campaña Pasajero Seguro, que impulsa con el objetivo de salvaguardar la integridad de los usuarios y operadores de los buses del Metropolitano. En ese sentido, exhortó a los conductores a respetar las vías exclusivas para el transporte público y evitar accidentes de tránsito.
De acuerdo a la Ley Nº 27200, sólo las unidades de bomberos, ambulancias y patrulleros de la PNP pueden hacer uso de la vía exclusiva del Metropolitano siempre que se encuentren en una emergencia comprobada y debidamente equipados con sus luces y sirenas encendidas.
Durante el año 2024, la ATU intensificará los operativos en coordinación con la PNP para identificar y sancionar a los conductores que no cumplen la norma.
/AC/
Fanáticos de los BTS celebrarán el cumpleaños de J-Hope y SUGA en el Parque de las Aguas
Fanáticos del Kpop y seguidores de la conocida banda surcoreana “BTS”, podrán disfrutar de diversas actividades por la celebración del cumpleaños de J-Hope y SUGA. Este evento se llevará a cabo este 02 de marzo, en el Circuito Mágico del Agua a partir de las 3:00 hasta las 8:00 p.m, en la Zona Tangüis.
Los fanáticos que deseen participar de este evento, podrán adquirir sus entradas por la plataforma Tickets LIMA, por un costo de 9.00 soles, que incluye el ingreso al parque.
En esta celebración los asistentes podrán disfrutar de presentaciones de random dance, participar de juegos, sorteos, talleres culturales, baile y canto. Además, encontrarán una zona de exhibición con temática de los BTS donde podrán tomarse fotos en espacios decorados y finalmente participar de un saludo de los fans para J-Hope y SUGA.
Esta emocionante celebración brindará a los fervientes seguidores de BTS la oportunidad de conmemorar los cumpleaños de J-Hope y SUGA en un entorno verdaderamente espectacular y lleno de una energía contagiosa. El Circuito Mágico del Agua, renombrado por sus impresionantes fuentes de agua y juegos de luces, servirá como el escenario perfecto para esta ocasión única y especial.
Celebrar el cumpleaños de dos de sus miembros en un lugar tan icónico como el Circuito Mágico del Agua promete ofrecer una experiencia inolvidable, fusionando la magia de la música con el entorno encantador del lugar, donde los admiradores podrán compartir su amor por la banda en un ambiente único y emocionante.
De esta manera, comprometido con la cultura, Rafael López Aliaga, Alcalde de Lima, sigue trabajando en conjunto con el equipo de EMILIMA, entidad encargada de la administración del Circuito Mágico del Agua, para brindar espacios seguros que permitan a más jóvenes realizar diversas actividades artísticas.
Cabe resaltar que, desde su formación en 2010, esta banda surcoreana, también conocida como los "Reyes del K-pop", ha alcanzado el estatus de fenómeno global, cautivando a millones de fans en todo el mundo con su música innovadora y actuaciones espectaculares. Con su influencia cultural y su impacto en la industria musical, BTS ha redefinido los estándares del pop contemporáneo y ha inspirado a una generación entera.
/DBD/
Inacal: Conoce los requisitos para cumplir con un mobiliario escolar seguro
A días de iniciar el periodo escolar donde muchos colegios abrirán sus puertas a los estudiantes, es importante que estas instituciones educativas cuenten con información útil que facilite la identificación de un mobiliario escolar seguro y de calidad, por ello el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo público adscrito al Ministerio de la Producción, pone a disposición Normas Técnicas Peruanas (NTP) que establecen los requisitos del mobiliario escolar que deben cumplir para ser utilizados por los estudiantes, como parte de la campaña: “Produce, contigo al colegio”.
Es fundamental que los niños que inician el nivel primario tengan un mobiliario adecuado para su edad, teniendo en cuenta el grado, la estatura y el peso; estos detalles influenciarán en su crecimiento y desarrollo, por lo que es un aspecto primordial ya que una silla o mesa demasiado grande o pequeña hará que la postura que se adopte en ellas sea forzada e incómoda. Además, contribuye positivamente en la capacidad de concentración y trabajo que realizarán los alumnos a lo largo del año.
Requisitos de calidad para los usuarios
La NTP 260.009:2019 MOBILIARIO ESCOLAR. Silla para nivel educación primaria. Requisitos, 4a Edición y la NTP 260.005:2023 MUEBLES. Mesa de mobiliario escolar para nivel de educación primaria. Requisitos., establecen que para una postura cómoda y funcional del grupo etario de 6 a 11 años se debe cumplir con las siguientes condiciones:
Resistencia y ergonomía: el espaldar de la silla debe soportar la espalda de los niños firmemente por la región lumbar para mantener la columna vertebral alineada.
Tamaño y alineación: la altura de la mesa debe permitir que los codos del niño queden aproximadamente a la misma altura cuando se tenga el brazo en posición vertical con los hombros relajados.
Comodidad y seguridad: los pies de los escolares deberán asentarse en forma plana sobre la superficie del piso, quedando la pierna en un ángulo de 90 grados o más.
Libre movimiento: debe haber suficiente espacio entre la parte superior del muslo y la parte inferior de la mesa para permitir libertad de movimiento.
Requisitos de calidad para los fabricantes
Las NTP precisan que el material utilizado para la fabricación de las sillas y mesas debe estar libres de defectos, grietas y deformaciones; ninguna parte del mueble debe presentar protuberancias que afecten la seguridad del alumno; las superficies del asiento de la silla y de la mesa deben ser uniformes en brillo y tono de color, sin defectos tales como pintura dispareja, irregularidades y poros.
Se recomienda que los materiales a utilizar sean adecuados para la fabricación de este tipo de muebles, pudiendo ser a base de madera, tableros derivados de madera, metal, resinas sintéticas con adecuada resistencia y durabilidad según condiciones de uso; y plástico con adecuada resistencia a las cargas e impactos. Además, el material a emplearse para la superficie del asiento y del espaldar deben adaptarse a la forma anatómica del usuario.
Finalmente, para el acabado de la silla o mesa se desea lograr mayor resistencia al desgaste y a la exposición de agentes químicos y/o mecánicos, por lo que para pintar la madera y tableros se puede usar laca selladora o un material de recubrimiento que le dé durabilidad al mobiliario escolar; y para pintar las partes metálicas se puede usar pintura electrostática horneable con recubrimiento en polvo.
Sala de Lectura Virtual
Para conocer más de estas normas ingresa aquí: https://salalecturavirtual.inacal.gob.pe:8098/
/DBD/
Conoce las becas de pregrado, posgrado y chino mandarín que ofrece Taiwán
¿Interesado en aprender el idioma chino mandarín o estudiar en un país asiático? Taiwán ofrece becas a jóvenes y profesionales peruanos interesados en ampliar sus conocimientos del idioma Chi Mandarín, así como en seguir estudios de pregrado y de posgrado, ya sea maestría y doctorado, en sus universidades, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación del Estado peruano.
Esta oportunidad fue anunciada por la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en el Perú, que además informó los tres tipos de becas presenciales. Cada una tiene un público objetivo específico, requisitos y características propias:
Beca ICDF 2024: otorgada por el Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional de Taiwán y 21 prestigiosas universidades. Son 25 becas para maestrías y 3 para programas de Ph.D., Se puede escoger entre 29 áreas académicas y con enseñanza en el idioma inglés.
Dirigida a peruanos menores de 40 años, con título universitario o de posgrado y que acrediten suficiencia de inglés de los últimos 3 años. Los interesados pueden postular hasta las 9:00 a. m. del jueves 15 de marzo. Pueden revisar el detalle de la convocatoria en https://www.roc-taiwan.org/pe_es/post/18996.html
Beca Huayu 2024: está a cargo del Ministerio de Educación de Taiwán (MOE) y es dirigida a ciudadanos con nacionalidad peruana, mayores de edad, egresados del colegio, como mínimo, y que deseen estudiar el idioma chino mandarín. La duración de los estudios es de 3 a 12 meses en el país asiático, para el periodo que comprende del 1 de septiembre de 2024 al 31 de agosto de 2025.
El límite de postulación es el 31 de marzo de 2024. Los beneficios, requisitos y proceso de postulación pueden revisarse en https://www.roc-taiwan.org/pe_es/post/19010.html
Beca de Taiwán 2024: la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en el Perú (OECT) lanzó la convocatoria para estudiar carreras de pregrado, master o doctorado. Podrán postular las personas con nacionalidad peruana, mayores de edad y egresados del colegio. Los estudios pueden realizarse en chino mandarín o inglés.
Solo se podrá postular hasta el 31 de marzo de 2024. Para conocer los beneficios, requisitos, duración, entre otros detalles, puedes ingresar a https://www.roc-taiwan.org/pe_es/post/19014.html
Los beneficios varían por cada convocatoria de beca. Algunas se otorga manutención mensual y en otras se agrega los costos de los pasajes aéreos de ida y vuelta, los trámites de visa y otros. Para conocer más, puedes ingresar a la página web de difusión de las becas de Taiwán: www.pronabec.gob.pe/beca-taiwan
Si vas a postular, recuerda verificar si los estudios que quieres seguir están revalidados u homologados en el Perú. Para saber más sobre este procedimiento, ingresa a la web de Sunedu: www.sunedu.gob.pe/procedimiento-de-reconocimiento-de-grados-y-titulos-extranjeros
Es importante señalar que el Pronabec no financia estas becas, solo las difunde en el marco de la cooperación internacional. Mantente informado de más oportunidades de becas ofrecidas por diversos países en nuestra página web www.pronabec.gob.pe/becas-de-otros-paises También puedes realizar consultas de los servicios del Pronabec en el canal de Facebook www.facebook.com/PRONABEC, llamar a la línea gratuita 0800 000 18, a la central telefónica (01) 612 8230 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.
/DBD/
Minsa aplicó más de 750 000 vacunas contra el covid-19 en todo el país
Del 9 al 29 de febrero, el Ministerio de Salud (Minsa) logró aplicar más de 750, 000 dosis de las vacunas del esquema regular y contra la covid-19 a personas de todas las edades. Esto gracias a la jornada “Ponte al día con tus vacunas” que se desarrolló en todo el país en coordinación con las direcciones y gerencias regionales de salud.
El cierre de la jornada se realizó en la plaza principal de Arequipa, donde se realizó un pasacalle por el buen inicio del año escolar 2024. Durante la actividad, Magdalena Quepuy Izarra, directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, recordó a los padres de familia que la mejor manera de que sus hijos e hijas vuelvan al colegio es teniendo sus vacunas completas.
“Las vacunas se ofrecen gratuitamente en los más de 8000 establecimientos de salud del país y las brigadas seguirán yendo casa por casa, buscando niños y niñas, menores de 5 años, no vacunados para ponerlos al día. El objetivo del Minsa es que regresen al colegio protegidos con sus vacunas”, manifestó Quepuy.
Luego de la jornada nacional “Ponte al día con tus vacunas”, las actividades continúan con el plan de cierre de brechas en la vacunación contra la poliomielitis, sarampión, paperas y rubéola.
Se intensificarán las acciones para identificar a los niños y las niñas con cero dosis de vacunas o a aquellos que les falte completar sus dosis del esquema regular de vacunación.
/MRG/
Cieneguilla: piden ayuda para encontrar a mujer con problema de salud mental
Un desesperado llamado de ayuda hizo la señora Isabel Soberón para encontrar a su hija, Susana Esther Malca Soberón, una mujer, de 37 años, con principio de esquizofrenia, que desapareció el lunes 19 de febrero del 2024 en el distrito limeño de Cieneguilla.
De acuerdo a la alerta emitida por la Dirección de Trata de Personas de la Policía Nacional del Perú (PNP), Malca Soberón estaba vestida con polo verde, pantalón azul y zapatillas rosadas al momento de su desaparición. Ella se retiró de su casa sin decirle nada a su madre.
Los hechos ocurrieron en una avenida principal de Cieneguilla antes de que tomara un bus con dirección hacia el distrito de La Molina. Estaba vestida con polo verde, pantalón azul y zapatillas rosadas.
Durante los días que no ha estado tomando sus medicamentos se habría agravado su situación, lo que afecta principalmente su sueño, dijo la madre de Susana.
En otro momento, lamentó que la Municipalidad de Cieneguilla no les esté brindando apoyo ni absolutamente nada.
"Ahora estamos en Santa Anita también para ver el recorrido del bus y hasta hemos venido de noche. No hay un apoyo de las autoridades", precisó muy afectada.
/MRG/
Surco: sentenciados por alimentos y conductores ebrios realizaron trabajos comunitarios
Más de 30 sentenciados en libertad por delitos menores, como omisión a la asistencia familiar, conducción en estado de ebriedad, lesiones leves, hurto, entre otros; participaron de la campaña de arborización y limpieza de áreas verdes en el distrito de Santiago de Surco, en el marco de la campaña “Resocialización: Sirviendo a mi comunidad".
La actividad, que se realizó en el parque Bicentenario, estuvo liderada por el gerente de Administración Distrital de la Corte de Lima, Jorge Suarez Rivero y el gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Surco, Waldo Olivos Rengifo.
Los reos fueron convocados por la Dirección de Medio Libre del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) que, junto al personal municipal de Santiago de Surco, fiscalizaron el desarrollo de las actividades asignadas a cada sentenciado.
El servicio a la comunidad a través de la arborización y limpieza de áreas verdes, forma parte de la ejecución de condenas para reos libres.
En la oportunidad, el funcionario de la Corte de Lima, Jorge Suarez Rivero, manifestó que la prestación de servicios a la comunidad es una de las penas con mayor efecto resocializador que produce un impacto beneficioso no solo en el autor del delito, sino también en la sociedad y en el sistema penitenciario.
Finalmente, resaltó que este tipo de actividades pretenden que todos los actores clave de este modelo tengan roles definidos y responsabilidades claras.
Se refirió, de esta manera, a la participación activa del sentenciado, que el Instituto Nacional Penitenciario se constituya como ente rector de las decisiones administrativas, y que el juez se convierta en el actor principal en todas las etapas del proceso, incluso en la ejecución de la pena, fomentando mecanismos dinámicos y céleres en la toma de decisiones.
/MRG/
Municipalidad de Surco y Minsa inauguran segunda Botica Municipal
En menos de cuatro meses, el alcalde de Santiago de Surco, Carlos Bruce y el ministro de Salud, César Vásquez, inauguraron la segunda BOTICA MUNICIPAL FARMAMINSA, esta vez en la Plaza de Armas de Surco Pueblo, ubicada en Jr. Bolognesi 275. El horario de atención será de lunes a sábado, desde las 08:30 am hasta las 08:00 pm.
Con la apertura de esta nueva Botica Municipal se beneficiarán más de 500 mil vecinos surcanos y visitantes en general quienes tendrán a disposición más de 170 medicamentos seguros, de calidad y a precios super económicos. Además, los asistentes podrán recibir consejería farmacéutica con profesionales altamente capacitados.
El burgomaestre destacó que los vecinos podrán adquirir medicamentos a precios más baratos en FARMAMINSA de Surco, evitando gastos excesivos en farmacias comerciales. Por ejemplo, el Paracetamol cuesta un sol por pastilla en farmacias convencionales, mientras que en FARMAMINSA, un blíster de 10 pastillas tiene el mismo costo, generando un significativo ahorro. “Con esta nueva opción, nuestros vecinos no tendrán que sufrir más para mantener una buena salud”, expresó.
La nueva Botica Municipal ofrece atención profesional permanente y cuenta con el respaldo de la Autorización Sanitaria de Funcionamiento y Certificación de Buenas Prácticas de la Oficina Farmacéutica. Asimismo, ha sido diseñada con una perspectiva inclusiva, incorporando una Plataforma de Elevación que facilitará el acceso a personas con discapacidad.
DATO:
Las dos Boticas Municipales en Surco se han puesto en marcha, gracias al Convenio de Cooperación Interinstitucional con el Ministerio de Salud, firmado el pasado 6 de octubre del año 2023. Cabe destacar que Santiago de Surco ya cuenta con una primera Botica Municipal situada en Av. Monte de los Olivos Nro. 545 – Loma Amarilla.
/DBD/
EsSalud: CENATE lanza el primer programa a distancia en el Perú sobre prevención en salud
El Centro Nacional de Telemedicina (CENATE) implementa el primer programa de educación en salud a distancia del Perú. Se trata de “TeleEduca”, una plataforma del Seguro Social que ofrece diversos cursos que fomentan la prevención en salud y los estilos de vida saludable.
La finalidad de este programa es brindar a los ciudadanos los conocimientos necesarios para que tomen mejores decisiones sobre su salud o la de sus familiares y, de esa manera, eviten desarrollar enfermedades como la anemia infantil, depresión, problemas renales, entre otras.
“Cualquier persona, asegurado o no asegurado, puede acceder a esta plataforma e inscribirse en cualquier curso, como el que hemos lanzado hoy, que es de Asesoría Genética. Buscamos instruir a nuestra población para fomentar una cultura de prevención en salud”, señaló la presidenta ejecutiva de EsSalud, Dra. María Elene Aguilar Del Águila.
Los cursos se desarrollarán a distancia asincrónica en la plataforma virtual TeleEduca (teleeduca.essalud.gob.pe), en la cual el público en general tendrá acceso gratuito a una variedad de videos, presentaciones, ejercicios prácticos, y recursos adicionales de aprendizaje elaborado por médicos y otros profesionales de la salud de EsSalud.
Con esta iniciativa, el Seguro Social, a través del CENATE, da un paso importante hacia la creación de una comunidad saludable, que alinee el bienestar físico, mental y emocional, una estrategia que va en la misma dirección de unos de los objetivos de la actual gestión de EsSalud, que es fortalecer la atención primaria en el Perú.
/DBD/