Ministro Julio Demartini supervisó la entrega de 15 toneladas de ayuda humanitaria a damnificados por huaico en Ayacucho
En Ayacucho, el titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini, en articulación con el Gobierno Regional de Ayacucho, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), y entidades aliadas, supervisó la entrega de 15 toneladas de ayuda humanitaria conformada por alimentos, abrigos, carpas, frazadas, entre otros, para proteger a las personas damnificadas del distrito de Marcabamba, declarado en Estado de Emergencia tras la caída de un huaico y las intensas lluvias.
"Por disposición de la presidenta Dina Boluarte, y como ministro encargado de Ayacucho, estamos articulando con las autoridades para traer la ayuda humanitaria que le permita a la población damnificada reponerse ante la adversidad, con el objetivo de restablecer y mejorar sus condiciones de vida", expresó el titular del Midis a la población de Marcabamba.
El ministro arribó en helicóptero al distrito de Marcabamba, provincia de Páucar del Sara Sara, para supervisar la entrega de la ayuda humanitaria, así como inspeccionar las labores de remoción y descolmatación de lodo que afectó las viviendas de las comunidades de Huanca Huanca y Sequello.
En la comunidad de Huanca Huanca, Demartini Montes, junto a representantes del INDECI y autoridades locales, planificó los trabajos de descolmatación del cauce del río Tarayacu, y la colocación de muros de contención, para prevenir una nueva afectación a la población.
En Sequello, evidenció el trabajo de las retroexcavadoras y volquetes para ayudar a la población en el retiro de bloques de piedras, restos de árboles, maleza, y demás objetos que ingresaron a sus viviendas, con lo cual los damnificados se mostraron agradecidos por el apoyo.
A lo largo de su recorrido, el ministro estuvo acompañado por la consejera regional por la provincia de Páucar del Sara Sara, Yulisa Yumira Paytan; el alcalde distrital de Marcabamba, Rubén Velasco; el alcalde provincial de Páucar del Sara Sara, Augusto Cayo; el director ejecutivo del programa PAIS del Midis, Fidel Pintado; el jefe de la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional del Midis, Javier Ramírez; y demás autoridades.
Cabe anotar que un día antes, el ministro Julio Demartini y el gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, estuvieron en la provincia de Huanta, donde coordinaron acciones para asegurar los servicios públicos en educación y salud, en el marco de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS).
En Huanta, el ministro constató los avances de la remodelación del colegio María Auxiliadora, donde los escolares recibirán desayunos y almuerzos del programa Qali Warma; y verificó las obras del mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del Hospital de Apoyo de Huanta Daniel Alcides Carrión.
/LR/
Pagaron S/ 4 millones por 11 ambulancias que incumplen especificaciones técnicas y están subutilizadas
Sin personal
Personas con discapacidad asistieron a la convocatoria del MTPE
Cientos de personas con discapacidad acudieron al Centro de Empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, ubicado en avenida Salaverry N° 655, Jesús María, donde se realizó la “Convocatoria masiva para personas con discapacidad”.
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, se hizo presente para felicitar y alentar a los postulantes, quienes buscaban una de las vacantes que ofrecieron la Corporación Wong y Atlantic City, para sus diversos locales.
El titular del MTPE destacó que uno de los ejes estratégicos de su gestión es promover el empleo para las personas con discapacidad, porque han demostrado deseo de trabajo, compromiso y lealtad al momento de laborar en empresas formales. “Esperamos que tengan mucho éxito y las mismas oportunidades para alcanzar un trabajo”, señaló.
Cuota de empleo
Agregó que el MTPE es una de las pocas entidades públicas que cumple con la cuota de contratación de personas con discapacidad, la misma que representa el 5% del total de la planilla, como lo establece la ley.
Maurate Romero reconoció, también, el compromiso de la empresa privada para incluir en sus planillas a este segmento poblacional, y de esta forma al mercado laboral. “Espero que poco a poco se integren otras empresas, para incluir en el trabajo a todos los peruanos, la idea es tener una sociedad sana que incluye a todos y no excluye a nadie”, aseveró.
Testimonios
Al respecto, Carmen Villavicencio, madre de familia con discapacidad auditiva, se mostró contenta y con esperanza de lograr una vacante laboral, que le permitirá sacar adelante a su familia.
Afirmó que este tipo de iniciativas son importantes porque les dan la oportunidad de postular a un puesto laboral, en estos momentos en que es difícil conseguir trabajo. “Todos debemos unirnos y ser solidarios con las personas con discapacidad”, agregó.
Por su parte, Diego Armando Sulca Rodríguez se acercó al centro de Empleo del MTPE para conseguir un puesto de trabajo como ascensorista o lo que pudiera encontrar, porque necesita trabajar. Opinó que este tipo de ferias son importantes porque abren oportunidades para todos.
Agradeció al personal del Ministerio que le brindó atención y lo orientó respecto de los documentos que necesitaba para postular y le dio algunos tips que podría utilizar cuando postule a una vacante laboral.
“Realmente agradezco por cómo me han tratado, el personal que me ha atendido muy bien, me ha levantado el ánimo y pido al ministerio que nos siga brindando estas oportunidades”, acotó.
Certificado Único Laboral
Durante esta “Convocatoria masiva para personas con discapacidad” se orientó de manera gratuita a descargar el Certificado Único Laboral.
Al certificado debe ingresarse información sobre datos personales, antecedentes policiales, antecedentes penales, antecedentes judiciales, trayectoria educativa y experiencia laboral formal, a fin de que cuenten con los documentos necesarios para conseguir un puesto de trabajo.
/MPG/
Pueblo Libre:intervienen laboratorio clandestino de medicamentos para la piel
La División de Investigación de Delitos contra el Estado de la Policía y la Subgerencia de Fiscalización de Pueblo Libre intervinieron un laboratorio clandestino donde se preparaban diversas cremas de belleza, vitaminas, antimicóticos, protectores solares y medicamentos de aplicación intravenosa de dudosa procedencia y sin registro sanitario.
El operativo se realizó al interior de un stand denominado Centro de Capacitación e Investigación Farmacéutica (CECIF), ubicado al fondo de una galería en la cuadra 10 de la avenida José Leguía y Meléndez. El negocio presuntamente brindaba capacitaciones en dermoestética.
Durante la inspección se encontraron cápsulas y envases vacíos, los cuales eran llenados con engrudos blancos cuya composición se desconocía. Asimismo, se hallaron decenas de inyectables y cucarachas muertas. El local carecía de cadenas de frío para almacenar insumos y aire acondicionado.
Personal de la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) de Lima Centro certificó las malas condiciones en que se desarrollaba este negocio. Fiscalizadores de Pueblo Libre confirmaron que el negocio carecía de licencia de funcionamiento y certificado de inspección técnica de seguridad en edificaciones (ITSE). Este último es el permiso de Defensa Civil.
Este laboratorio fue clausurado y no volverá a operar en el distrito. La Policía informó que detuvo a dos jóvenes mujeres que estaban dentro del local al momento del allanamiento.
/MPG/
Serfor presenta a la nueva Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre 2030
Durante el 5° encuentro del Sistema Nacional de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre (Sinafor), presidido por el Serfor, los diez miembros presentes brindaron sugerencias para reforzar la construcción del nuevo instrumento de gestión. El plazo para recibir aportes se ampliará a 45 días.
El director ejecutivo, Alberto Gonzales – Zúñiga, indicó: “el gran desafío para el país es la lucha contra la deforestación y la degradación de los bosques que tiene un origen multicausal y complejo, por lo que se requiere la participación de múltiples sectores como los que conforman el Sinafor para enfrentarlo”
Por su parte, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente - Perú, Mariela Canepa Montalvo saludó los avances en la PNFFS e indicó que los instrumentos de planificación deben tomar en cuenta la zonificación ecológica económica y acciones conjuntas en las zonas de amortiguamiento de las áreas protegidas, en el contexto de los compromisos internacionales sobre el cambio climático.
Todos los aportes expresados por cada una de las instituciones integrantes del Sinafor serán incorporados en la propuesta de la PNFFS. Asimismo, los presentes se comprometieron a seguir participando en el proceso de construcción del documento.
Los miembros del Sinafor que participaron en esta 5ta sesión fueron: el Minam, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, Ceplan - Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, Ministerio del Interior Perú, Ministerio de Relaciones Exteriores , Ministerio de Cultura del Perú y Ministerio de la Producción del Perú.
/MPG/
Ministerio Público retoma las obras de construcción del almacén central de muestras forenses
El Ministerio Público decidió retomar las obras de construcción del almacén central del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, ubicado en el distrito de Villa El Salvador, que permitirá el almacenamiento de muestras forenses secas y húmedas.
Para ello, se hizo entrega del terreno a la empresa responsable de la ejecución de la obra, la cual consistirá en la construcción de almacenes seco y húmedo, áreas de carga y descarga, ambientes para vigilancia, data-gabinete y servicios higiénicos, así como espacios de usos múltiples y zonas de limpieza, entre otros.
La continuidad de los trabajos de construcción e implementación del almacén central de Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses permitirá que las muestras recogidas de restos óseos, tejidos y fluidos puedan ser conservadas de una manera adecuada para su estudio por los peritos forenses y, luego, remitidos a los despachos fiscales para el aporte científico a las investigaciones.
Cabe indicar que este importante proyecto está valorizado en S/ 2´597,347.17 y se construye en un área de 681.86 metros cuadrados, teniendo como plazo de entrega 75 días calendarios. Asimismo, la obra física será complementada con la implementación de un sistema de aire acondicionado que permitirá la correcta conservación de las muestras y espacios adecuados para la manipulación de las mismas.
La infraestructura también contará con un cerco perimétrico para darle seguridad a las instalaciones, a la vez que se efectuarán los trabajos de conexión a las redes públicas de los servicios de agua potable y alcantarillado de la localidad.
Esta obra forma parte del proyecto de inversión denominado "Mejoramiento del Servicio de Almacenamiento y Conservación del Almacén Central del IMLCF del Ministerio Público, distrito de Villa El Salvador, provincia de Lima, departamento de Lima".
/MPG/
Senamhi: La radiación ultravioleta es muy alta en Lima
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó que la radiación ultravioleta (UV) en Lima es “extremadamente alta” y se han llegado a registrar valores de esta magnitud en diversos distritos de la capital de Perú, un fenómeno que continuará en los próximos días.
Mediante un comunicado, el COEN detalló que según los datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) seis distritos en el norte, sur centro y este de Lima han reportado radiación “extremadamente alta”.
Se trata de las jurisdicciones de Carabayllo, Ate, Chosica, San Bartolo, Punta Hermosa y Cercado de Lima, que han registrado radiación UV índice 16 (en un metraje que tiene un valor máximo de 20), y se prevé que para los siguientes días estos valores se extiendan hacia Villa María del Triunfo, Ancón y el Callao.
“Recuerda utilizar gorros de ala ancha, sombrillas, lentes de sol, prendas de manga larga y protectores solares”, indicó el Senamhi en la red social X.
En las regiones
En tanto, la ola de calor que soportan varias regiones costeras del Perú podría incrementarse en los próximos días, en especial en el norte del país. El Senamhi advirtió que la próxima semana ingresarán vientos cálidos que incidirán en las temperaturas que se registran en Tumbes y Piura.
En una entrevista para la Agencia Andina, el ingeniero David Garay, especialista en meteorología del Senamhi, afirmó que para los primeros días de la próxima semana es posible que se registre un ligero incremento de la temperatura, ya que habría un mayor ingreso de vientos cálidos que provienen del norte.
“Podríamos esperar valores entre uno y dos grados por encima de lo que ya estamos, teniendo en cuenta que los valores alcanzados están por los 37 o 38 grados”, anotó.
el Senamhi pronosticó que Lima registrará temperaturas próximas a los 32 grados centígrados.La especialista en Predicción Climática del Senamhi, Lourdes Menis, explicó que las actuales condiciones de la temperatura del agua de mar afectan el comportamiento térmico en la capital, por lo que estamos con dos grados por encima de los rangos normales.La temperatura de Lima este ( La Molina, San Juan de Lurigancho, Santa Anita, Ate, entre otros), estará entre los 30 °C y 31 °C.
/MPG/
Tras tiroteo en Ventanilla detienen a 13 personas fuertemente armados
En una rápida acción, efectivos de la comisaría de Ventanilla, en el Callao, detuvieron a 13 personas que habrían participado en una feroz balacera y causado temor entre los vecinos de la zona.
El general PNP Samuel Peralta Campos, jefe de la Región Policial Callao, ofreció una conferencia de prensa para brindar detalles del hecho y señalar que durante el operativo se incautó también cuatro armas de fuego y tres vehículos usado por los detenidos.
Peralta Campos explicó que la balacera fue producto de un enfrentamiento entre dos bandas criminales dedicadas al cobro de cupos en construcción civil. El hecho ocurrió en la calle 11 de la urbanización Pedro Cueva, cerca del supermercado Metro.
El oficial indicó que las bandas que se enfrentaron son "Los malditos de Las Viñas", encabezada por Luis Berríos Ruiz, alias "El muelas", y por Gianfranco Flores Navarro, ambos con antecedentes policiales.
En un vídeo difundido por televisión se aprecia la calle mencionada y varios vehículos huyendo uno detrás de otro mientras se escuchan disparos.
Se informó que desde una camioneta, un grupo de delincuentes efectuó disparos contra unos de sus rivales. La unidad habría estado escoltada por otros vehículos y una motocicleta.
/PE/
El mal uso del tiempo libre puede ser la causa del inicio en el consumo de drogas en verano
Psicólogos de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), conocido como Habla Franco, informaron que una causa, para el inicio en el consumo de drogas radica en el mal uso del tiempo libre, desconocimiento, baja percepción del riesgo, curiosidad por experimentar nuevas vivencias o el deseo de escapar de la rutina.
Durante el 2023, Habla Franco, atendió a un total de 25.744 personas vía telefónica, online y ambulatoria.
Los especialistas recordaron que este problema se viene presentando a temprana edad en nuestro país y con una creciente demanda, es por ello, que han elaborado las siguientes recomendaciones:
• Consultar con un experto para obtener orientación sobre los efectos a corto y largo plazo del consumo de drogas.
• Los padres deben vigilar el comportamiento de sus hijos con sus compañeros.
• Habla con tus hijos sobre los riesgos del consumo de drogas.
• Cuando vea menores usando drogas, muestre preocupación y promueva una discusión reflexiva sobre el uso de drogas.
• Evite discusiones y castigos al hablar de drogas, incluidos el alcohol y el tabaco.
• Recuerda que una actitud comprensiva crea vínculos más fuertes e intensos.
Aunque el consumo moderado de alcohol puede percibirse inicialmente como una forma de socializar y divertirse, combinarlo con otras drogas puede provocar problemas de salud como sobredosis o incluso accidentes potencialmente mortales.
Finalmente, informaron que la línea 1815 de Habla Franco está disponible de lunes a sábado de 9:00 a. m. a 9:00 p. m y las consultas son anónimas, gratuitas y confidenciales.
El mal uso del tiempo libre puede ser la causa del inicio en el consumo de drogas en el verano
Psicólogos de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), conocido como Habla Franco, informaron que una causa, para el inicio en el consumo de drogas radica en el mal uso del tiempo libre, desconocimiento, baja percepción del riesgo, curiosidad por experimentar nuevas vivencias o el deseo de escapar de la rutina.
Durante el 2023, Habla Franco, atendió a un total de 25.744 personas vía telefónica, online y ambulatoria.
Los especialistas recordaron que este problema se viene presentando a temprana edad en nuestro país y con una creciente demanda, es por ello, que han elaborado las siguientes recomendaciones:
• Consultar con un experto para obtener orientación sobre los efectos a corto y largo plazo del consumo de drogas.
• Los padres deben vigilar el comportamiento de sus hijos con sus compañeros.
• Habla con tus hijos sobre los riesgos del consumo de drogas.
• Cuando vea menores usando drogas, muestre preocupación y promueva una discusión reflexiva sobre el uso de drogas.
• Evite discusiones y castigos al hablar de drogas, incluidos el alcohol y el tabaco.
• Recuerda que una actitud comprensiva crea vínculos más fuertes e intensos.
Aunque el consumo moderado de alcohol puede percibirse inicialmente como una forma de socializar y divertirse, combinarlo con otras drogas puede provocar problemas de salud como sobredosis o incluso accidentes potencialmente mortales.
Finalmente, informaron que la línea 1815 de Habla Franco está disponible de lunes a sábado de 9:00 a. m. a 9:00 p. m y las consultas son anónimas, gratuitas y confidenciales.
/MR/
Más de 3 mil empleados fueron capacitados para mejorar la atención en oficinas públicas
Con la finalidad de aumentar la eficiencia y una mejor preparación, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), capacitó a más de 3 mil empleados para brindar mejor atención a los usuarios de los servicios de agua potable y saneamiento.
El desarrollo de estas capacitaciones contribuye a mejorar la sostenibilidad financiera de las empresas y el uso económico del recurso hídrico, porque al minimizar las fugas se maximizan la eficiencia en la distribución del agua más familias.
Por su parte, el director ejecutivo del Otass, Carlos Benites Saravia, destacó que estas actividades ha generado un efecto positivo que se ha visto reflejado en la calidad y confiabilidad del servicio que se le ofrece la población.
Estas capacitaciones se desarrollaron a través de seminarios, cursos, talleres, pasantías y webinars, los mismos que han permitido incrementar los conocimientos operativos, comerciales y administrativos del personal en beneficio de las empresas.
Para el 2024 el Otass planea seguir desarrollando este tipo de capacitaciones a nivel nacional, considerando que en el marco de sus competencias, el objetivo es incrementar la eficiencia de las operaciones de las EPS, a fin de promover la competitividad comercial y optimizar la gestión empresarial a través de una mejor funcionalidad organizativa y mejora de la calidad del servicio al usuario.
/MR/