Locales

Produce convoca a niñas a participar del taller vivencial “Por un mar de científicas”

En el marco del “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) inició la convocatoria al taller vivencial «Por un mar de científicas», actividad lúdica que permitirá que niñas entre los 8 y 12 años conozcan el fascinante mundo de las ciencias y su relación con el mar.

La actividad se desarrollará este jueves 8 de febrero en la sede central del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) ubicada en el Callao, con el fin de empoderar a las niñas y desterrar la idea de que las ciencias son difíciles o aburridas.

Serán 30 participantes seleccionadas, ellas tendrán acceso a los laboratorios de investigación del IMARPE y participarán de demostraciones didácticas donde podrán experimentar el trabajo que realizan las investigadoras.

De igual forma, esta visita guiada tiene el objetivo de visibilizar los aportes de las mujeres investigadoras del IMARPE en el estudio y conocimiento del mar peruano y desarrollo científico para el manejo sostenible de los recursos hidrobiológicos de nuestro país.  

¿Cómo participar de este taller vivencial?
Para participar en el taller «Por un mar de científicas», los tutores tendrán hasta el 6 de febrero para completar el formulario que se encuentra publicado en las redes sociales de IMARPE o acceder a este a través del siguiente link: http://tinyurl.com/yowshm7f. 

Las niñas seleccionadas recibirán un correo de confirmación a través del correo electrónico desde el que se inscribieron y deberán asistir a la actividad en compañía de uno de sus padres o tutor.

/DBD/

31-01-2024 | 11:33:00

Pensión 65 fortalece sistema de información con diecisiete instituciones

A fin de fortalecer el sistema de información integrado y alcanzar este año el cierre de la brecha social, el programa Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) convocó una reunión con diversas entidades, donde se explicó la importancia de la interoperabilidad en la filtración y cruce de datos de los adultos mayores que forman o serán parte del padrón de usuarios del programa social.

“Necesitamos avanzar hacia una interoperabilidad para verificar la información de la población mayor a 65 años y su posterior pago de la pensión. Los padrones deben ser seguros y confiables; por esto, la articulación de los sectores involucrados es una pieza fundamental en la incorporación de más de 200 mil nuevos usuarios que representarán el cierre histórico de la brecha social”, sostuvo el director ejecutivo del programa social, Julio Mendigure Fernández.

“Ningún adulto mayor en situación de pobreza extrema, estará fuera de la atención del Estado. En 12 años, el programa nunca ha experimentado un crecimiento de tal volumen, todo un desafío en el manejo de información, que cada uno de ustedes tiene y que nos permitirá construir de manera óptima la relación bimestral de usuarios”, puntualizó el director Mendigure.

Para hacer efectiva la entrega de la subvención económica, Pensión 65 elabora la Relación Bimestral de Usuarios y usuarias – RBU, información que coteja con 17 entidades como el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS); el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef).

También, con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio del Interior (MININTER), Ministerio de Defensa (Mindef); Ministerio de Salud (MINSA), Sistema Integral de Salud (SIS), Sunat, EsSalud, Oficina de Normalización Previsional (ONP), Caja de Pensión Militar Policial, Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador, Conadis y con el programa Contigo.

Con la incorporación de cerca de 200 mil nuevos adultos mayores a Pensión 65, el gobierno peruano a través del Midis, ha iniciado el Plan de Cierre de Brechas Sociales, un hito histórico en la política de inclusión social en el país. Hoy, el programa tiene 632 612 usuarios en los 1 890 distritos del país.

DATOS:

  • Al ingresar a Pensión 65, los usuarios son afiliados al Sistema Integral de Salud – SIS.
  • Durante el 2024, la entrega de la pensión será en febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre.
  • Los usuarios de Pensión 65 reciben 250 soles cada dos meses.
31-01-2024 | 10:08:00

Impuesto Selectivo al Consumo subirá para cigarrillos y bebidas alcohólicas desde marzo

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizó la actualización a los montos fijos por concepto del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) aplicables a los cigarrillos, el tabaco recalentado y las bebidas alcohólicas.

Mediante Resolución Ministerial N° 030-2024-EF/15, publicada en el diario oficial El Peruano, se dispuso esta medida que regirá a partir de marzo, y en aras de no afectar la recuperación de la economía se publicará un cronograma de aplicación gradual del ISC específico en febrero.

El ISC cumple un rol disuasivo en la conducta del consumidor, aplicando un monto fijo en soles por cada unidad de producto. Este monto se actualiza anualmente si es que el precio del producto experimenta una variación mayor a 1% respecto al año anterior.

El año pasado se postergó la actualización debido al contexto complejo que enfrentaron las empresas y los consumidores. Ahora, para el 2024, se retoma la actualización del monto fijo del ISC en los productos que corresponde utilizando la metodología establecida en el 2020 mediante la Resolución Ministerial N° 034-2020-EF/15.

Los productos a los que se aplicará el ISC específico actualizado, a partir del 1 de marzo del 2024, tras la evaluación efectuada, serán los cigarrillos, los productos de tabaco calentado (PTC) y las bebidas alcohólicas.

La variación experimentada del monto fijo del ISC para estos productos, en términos de variación del precio, no resulta ser significativa. Es importante también señalar que es decisión del productor transferir la actualización del ISC al consumidor.

Cabe mencionar que el ISC a estos bienes no se actualizan todos los años, para ello deben cumplir con una variación en los precios de más de 1%. Por ejemplo, la última vez que se actualizó el ISC fijo a la cerveza fue en enero del 2021, en el caso del pisco y los cigarrillos la ultima actualización fue en enero del 2022.

/DBD/

 

31-01-2024 | 09:44:00

Sedapal garantiza abastecimiento de agua en Lima y Callao durante el verano 2024

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima aseguró que cuenta con las reservas necesarias para cubrir la demanda de agua en Lima y Callao durante todo el verano 2024, pese al incremento del consumo debido al intenso calor en la capital.

El presidente del directorio de Sedapal, Jorge Gómez Reátegui, señaló que, gracias al incremento en el nivel de lluvias en la Sierra Central, donde está ubicado el sistema de lagunas y represas de Sedapal, se logró almacenar la cifra más alta de agua de los últimos cinco años.

“En estos momentos, tenemos en nuestro reservorio un récord de 280 millones de metros cúbicos (m3) de agua. El año pasado, en estas fechas, teníamos 120 millones de m3. Esto quiere decir que en unos 15 o 20 días alcanzaremos el tope de nuestra reserva, que son 331 millones de m3, todo esto se debe a los trabajos preventivos que hemos realizado frente a la llegada del Fenómeno El Niño”, comentó a la agencia Andina.

Según información proporcionada por la empresa de agua y saneamiento, en el 2023 se logró almacenar 112 millones de m3 de agua para abastecer a la población de Lima y Callao; en el 2022 fueron 156 millones, en el 2021 se obtuvieron 200 millones, en el 2020 se logró 183 millones y, en el 2019, fueron 160 millones.

En esa línea, Sedapal aseguró el abastecimiento de agua en Lima y Callao para este verano y el resto del 2024. “Nuestros reservorios en estos momentos ya están al tope debido a las constantes lluvias que ha habido en la serranías, así que garantizamos que vamos a pasar un verano tranquilo con este líquido elemento”.

Respecto al aumento del caudal del río Rímac, que actualmente alcanza los 80 m3/s, aproximadamente, la entidad aseguró que emplea la tecnología y procedimientos adecuados para garantizar la calidad del agua que llega a los hogares limeños y chalacos.

“Hemos realizado el mantenimiento, no solamente en el río RÍmac, sino también en todos los 420 pozos que tenemos en Lima, así como en los reservorios grandes que tenemos a 4,200 msnm en Junín”, agregó.

/MRG/ 

31-01-2024 | 09:44:00

Sergio Tarache pasará audiencia de control de identidad por feminicidio

El detenido Segio Tarache Parra, sujeto que quemó a su expareja Katherine Gómez en marzo del 2023, permanece en la carceleta de la Corte Superior de Justicia de Lima (CSJL) a la espera de la audiencia de control de identidad programada para hoy a las 10:30 a. m.

Este procedimiento legal, que se realizará en el 24° Juzgado de Investigación Preparatoria de la CSJL, será crucial para establecer la identidad del acusado y continuar con el proceso judicial en torno a este caso que ha conmocionado a la opinión pública. 

Tarache, llegó en la noche de ayer a la base de la Aviación Policial, en el Callao, extraditado desde Colombia, para ser juzgado por el delito que se le acusa. La aeronave de la Policía Nacional del Perú (PNP) llegó hasta dicho puerto aéreo, a las 21.20 horas, luego de hacer escala en las ciudades de Leticia (Colombia) y Tarapoto (Perú).

En medio de un fuerte cordón de seguridad policial, el feminicida, que fue detenido en Colombia en abril del 2023 luego de huir a ese país tras cometer el crimen, fue bajado del avión esposado, vestía un pantalón jean azul y una casaca negra tipo buzo. Encima llevaba un chaleco con la inscripción "Detenido" e "Interpol".

Inmediatamente fue introducido a una camioneta de la Policía Nacional para ser conducido hasta la sede de Requisitorias de la PNP y continuar con el trámite legal correspondiente. 

Madre de la víctima

Cynthia Machare, madre de Katherine Gómez, pidió la máxima pena para Sergio Tarache, el venezolano que provocó la muerte de su hija de 18 años y quien llegó ayer al Perú extraditado desde Colombia.

“Yo pasaré mi vida llorando a mi hija y él debe pasar toda su vida pudriéndose en la cárcel. Me siento muy ansiosa, esperé mucho tiempo por este día. También estoy muy triste porque, a pesar de todo lo que he hecho, nada me va a devolver a mi hija. Pero poco a poco se va haciendo justicia. Eso es lo único que me mantiene de pie”, dijo hoy Machare en diálogo con RPP.

Consideró que su insistencia y perseverancia han rendido frutos y que hoy se inicia una nueva etapa para lograr la mayor sentencia contra el asesino de su hija. 

/MRG/

31-01-2024 | 09:17:00

Nombran a Julio Díaz Zulueta como viceministro de Seguridad Pública

El Ministerio del Interior designó hoy a Julio Díaz Zulueta como nuevo viceministro de Seguridad Pública.

Su nombramiento se realizó mediante la Resolución Suprema N° 031-2024-IN, publicada en la separata Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Zuleta reemplazará en el cargo a Héctor Heráclides Loayza, quien presentó su renuncia al puesto, la cual fue aceptada mediante la Resolución Suprema N° 030-2024-IN.

Ambas normas fueron refrendadas por el ministro del Interior, Víctor Manuel Torres Falcón.

/DBD/

31-01-2024 | 10:00:00

Senahmi: Calor nocturno en Lima y Callao superó la temperatura más alta del verano

Durante la noche del 29 de enero, la temperatura en Lima oeste y el Callao alcanzó los 24.1 °C, lo que representa la temperatura nocturna más alta del verano, según consignó la estación del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ubicada en el primer puerto.

A través de sus redes sociales, el Senamhi explica que esta condición de calor nocturno estaría asociada principalmente a las condiciones cálidas del mar frente a las costas de Lima.

En esa línea, el Senamhi indicó que la costa norte y centro del Perú continuará presentando temperaturas diurnas y nocturnas por encima de sus valores normales, durante la primera quincena de febrero.

Especialistas del Senamhi señalaron que, en Lima Metropolitana, se registrarían temperaturas nocturnas entre 20 °C y 24 °C, y en Lima región valores entre 19 °C y 22 °C durante la primera quincena de febrero.

De acuerdo con la ingeniera Bremilda Sutizal, vocera de Senamhi, en los últimos días, las anomalías cálidas de la temperatura superficial del mar y el ingreso de vientos del norte en la capital han generado un ligero incremento en la sensación de bochorno, incluso en horas nocturnas.

Asimismo, señaló que la sensación de bochorno y las altas temperaturas nocturnas para la zona centro-oeste, que varían entre 20 y 24 °C, también van a persistir en los próximos días.

Para los distritos de Lima este, como Santa Anita, Ate, La Molina, San Juan de Lurigancho, entre otros, los valores mínimos registrados en la noche o madrugada estarían alrededor de los 19 y 20 °C.

/DBD/

31-01-2024 | 08:13:00

Colegio de Ingenieros del Perú y Universidad ESAN firmaron un convenio de carácter específico

El CIP-CDLima firmó con Universidad ESAN un nuevo convenio de carácter específico, el cual se suma al convenio marco de enero de 2023. Este nuevo acuerdo se centra en programas dirigidos a ingenieros que se desenvuelven en la industria pesquera y la acuicultura, quienes junto con sus familiares directos podrán acceder a precios especiales.
 
La firma se realizó en el campus de ESAN, ubicado en el distrito de Surco, con la participación del Ing. CIP Roque Benavides, decano del CIP-CDLima, y del Dr. Jaime Serida Nishimura, rector de la universidad, quienes estuvieron acompañados por directivos y coordinadores de sus respectivas instituciones.
 
Tras la suscripción del convenio, el Ing Benavides destacó el prestigio de ESAN en la formación de gestores y directivos. “Para nosotros es muy importante este convenio, porque les da la oportunidad a nuestros ingenieros y recién colegiados a seguir capacitándose. Por ello, invocamos a nuestros agremiados a aprovechar estos convenios”, agregó el decano del CIP-CDLima.
 
En tanto, el Dr. Jaime Serida señaló que este convenio es motivo de orgullo y satisfacción. “Ya antes firmamos un convenio marco y, ahora, tener uno específico es muy importante, porque nos permite fortalecer esta alianza estratégica y contribuir a la formación y al fortalecimiento de las competencias de los ingenieros”.
 
Quien también participó en la firma fue el Ing. CIP Elmer Nieves Valle, presidente del Capítulo de Ingeniería Pesquera y Acuicultura del CIP-CDLima, cuyos ingenieros son los principales beneficiados por este convenio. “La firma de este convenio nos permite fortalecer las capacidades de los ingenieros pesqueros y acuicultores, con la finalidad de que puedan ser más competitivos en este sector, que es el tercero más importante a nivel nacional”, manifestó.
 
 
/LC/NDP/
30-01-2024 | 16:35:00

Jesús María: anuncian cata gratuita de pisco

La Cámara de Comercio y la Municipalidad de Jesús María, anunciaron la realización del Festival del Pisco Sour, del el 2 al 4 de febrero, en el Campo de Marte, en donde los asistentes podrán catar gratuitamente nuestro licor de bandera.

El director de eventos de la institución, Manuel Carmona, dijo que el objetivo es preservar la tradición, se festejará esta fecha emblemática como cada primer sábado de febrero de todos los años.

“El festival ofrecerá a los asistentes la oportunidad de descubrir y disfrutar de las diversas variedades y sabores que ofrece el pisco. Además, podrán participar en concursos que pondrán a prueba su destreza y creatividad. Disfrutarán los mejores platos de la gastronomía peruana y mucho más”, resaltó Carmona.

Destacó que este será un espacio de encuentro para los amantes del pisco, así como para aquellos que desean conocer más sobre esta tradicional bebida peruana.

“El evento promete ser una experiencia inolvidable, llena de sabor, cultura y celebración”, remarcó.

/NDP/MPG/

 

30-01-2024 | 18:43:00

Más de 14 unidades bomberiles combaten un incendio en una quinta en el Rímac

Un total de 14 unidades del Cuerpo General de Bomberos del Perú trabajan arduamente para controlar un incendio que se registra esta tarde en una quinta ubicada en el distrito del Rímac.

El siniestro de código 2 fue reportado a las 14.43 horas de hoy martes, y se desarrolla en dicho inmueble ubicado en la cuadra 3 de la avenida Francisco Pizarro

Por su parte, personal del Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Lima Metropolitana y el Equipo de Intervención Rápida se encuentran en el incendio para apoyar a los bomberos en la evacuación de los vecinos.

Mientras tanto la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao informó que, debido al incendio, los buses del corredor Azul desvían su recorrido por las avenidas Francisco Pizarro y Felipe Arancibia, con dirección al Rímac.

/ANDINA/PE/

30-01-2024 | 16:35:00

Páginas