Santa Anita: acribillan a sereno que intentó frustrar asalto en fiesta de promoción
Vicente Artemio Quispe Cumba de 54 años de edad fue asesinado de dos impactos de bala en el pecho luego de que intentara frustrar un asalto a los asistentes de una fiesta de promoción.
El lamentable hecho se registró en un local ubicado en el cruce de la avenida Ferrocarril y la avenida Imperial, en el distrito limeño de San Anita.
Según las primeras investigaciones, los delincuentes llegaron a la zona a bordo de una moto taxi y dispararon contra Quise Cumba e ingresaron al recinto con la intención de robarle a todos los asistentes del evento y luego de cometer el crimen, huyeron del lugar.
Personal de serenazgo del distrito trasladó a la víctima al Hospital Hipólito Unanue, donde confirmaron su fallecimiento.
Gracias al registro de las cámaras de seguridad de la zona, la Policía logró capturar a tres personas sospechosas de cometer el crimen. Se trata de un hombre y una mujer de nacionalidad venezolana y un joven peruano de 18 años, identificado como Julio Conde.
Los presuntos atacantes fueron trasladados a la Depincri de Santa Anita donde ya se desarrollan las diligencias de ley.
/AC/
Sutran denunció a conductor y propietario de miniván siniestrada que dejó tres muertos en la Panamericana Sur
Minedu: Más de 130 mil docentes recibirán certificados de la UTP
Más de 130 000 docentes del Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023, a nivel nacional, recibirán la certificación de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), gracias a un convenio que el Ministerio de Educación (Minedu) suscribió con dicha casa de estudios superiores.
La ministra Miriam Ponce y el rector de la UTP, Jonathan Golergant, firmaron esta alianza estratégica, la misma que permitirá certificar a los profesores en la formación de recursos pedagógicos vinculados a neurociencia, neuroeducación y aplicación de nuevas metodologías de enseñanza a los docentes.
Esta propuesta, según dio a conocer la ministra Ponce, busca mejorar las habilidades de los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje en un clima de convivencia democrática e intercultural y fortalecer la competencia lectora en áreas curriculares, considerando los aportes de la neuroeducación.
“El convenio permitirá contar con la colaboración de la Universidad Tecnológica del Perú para contribuir y fortalecer el Programa y suscribir conjuntamente los diplomas que recibirán los docentes que lo aprueben, el mismo que a la fecha viene atendiendo a más de 130 mil docentes a nivel nacional”, reiteró la titular del Minedu.
La ministra explicó que el diploma que reciban los docentes para acreditar que han aprobado el Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023 será incorporado como parte de su legajo personal (escalafón) para ser reconocido en su formación académica en los procesos de concursos de ingreso a la Carrera Pública Magisterial (en el caso de docentes contratados) o en los concursos de ascenso de escala o acceso a cargos (en el caso de docentes nombrados).
/NDP/PE/
Midis reconoce labor de voluntarios que velan por la primera infancia en sus respectivas comunidades
"El modelo de cogestión de Cuna Más es un referente para el país y otros países de la región, al contar con la evidencia y resultados que se traducen en la protección y bienestar de niños y niñas y sus familias", destacó la viceministra.
Minsa inauguró segundo centro de salud mental en San Martin de Porres
El ministro de Salud, César Vásquez, inauguró hoy el Centro de Salud Mental Comunitaria (CSMC) Munay Kaway, que significa ‘vivir en armonía’, en San Martín de Porres, y que se convierte en el segundo centro implementado en este distrito y el undécimo a nivel de Lima norte.
“Es política de este gobierno dar mayor impulso al trabajo en la comunidad con enfoque preventivo promocional. Conforme lo anunció la presidente Boluarte en su discurso de 28 de julio, estamos trabajando con las municipalidades la implementación de centros de salud mental”, indicó el ministro y agregó que ya son 271 CSMC inaugurados a nivel nacional.
Este nuevo CSMC brindará los servicios de psiquiatría, medicina familiar, psicología, enfermería, terapia de lenguaje, atención en temas de violencia, entre otros, para personas con trastornos mentales y/o problemas psicosociales de mediana y alta complejidad. La atención será de lunes a sábado de 7:00 a. m. a 7:00 p. m.
César Vásquez señaló que para el 2024 se tiene planificado inaugurar otros 32 centros de salud mental. “Estoy seguro que trabajando de la mano con las municipalidades vamos a seguir implementando estos centros. No se necesitan ambientes muy especiales, lo que se necesita es un grupo humano de profesionales con voluntad de escuchar y ayudar a la población”, refirió.
La autoridad de Salud resaltó la importancia de informar bien a la población con el fin de detectar a tiempo cualquier problema de salud mental. “La salud no solo es física, sino también mental. La salud mental es la piedra angular para crear una sociedad fuerte y resiliente, que viva en armonía”, enfatizó.
Acompañaron al ministro el director general de la DGOS, Luis Quiroz, la directora de la Diris Lima norte, Odalis Jiménez, la directora ejecutiva de la Dirección de Salud Mental, July Caballero, y representantes de la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres, entre otras autoridades.
/MPG/
Los mejores trabajos de investigación en salud fueron reconocidos por la Fundación Instituto Hipólito Unanue
“En término de investigaciones científicas, el Perú se encuentra detrás de países como Brasil, Chile, Colombia o Argentina. En el caso de los ensayos clínicos, la situación es más complicada ya que, entre 2009 y 2022, el resto de Latinoamérica (la elaboración de estos) creció al menos un 12%, mientras que en Perú decreció un 60 %. Por ello, es importante impulsar la investigación ya que nos permite aumentar el conocimiento de los profesionales de ciencias de la salud e impactar de manera positiva la vida de los pacientes con tratamientos e intervenciones más efectivas.” aseguró Santiago Cerna, Secretario del Consejo Directivo de la FIHU.
“Estas investigaciones deben ser tomados en cuenta por el sistema público. Los trabajos presentados tocan temas de salud pública como el cáncer, los factores de riesgo de anemia, entre otros, sirven como fundamento para la creación de políticas públicas. Asimismo, esta data recogida sienta las bases de la medicina del próximo siglo; es decir, se está construyendo la salud del futuro.” afirmó el Dr. Ciro Mestas, Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud.
Lomas de Carabayllo: Puckllay cumple 20 años llevando arte y cultura a la comunidad
“Puckllay brinda un programa de formación que complementa la educación escolar y personal de niños, adolescentes y jóvenes por medio de talleres artísticos como música, danza, teatro, circo, artes plásticas, prensa y comunicación”, cuenta Anabelí Pajuelo, directora de la escuela.
“A los 12 años, inicié en la escuela, donde tomé distintos talleres artísticos como danza, música y teatro. Para mí fue un inmenso mundo lleno de creación, conocimiento, emoción, de nuevas perspectivas, de valores. Fue mi refugio y parte de mi crecimiento como persona y artista, donde descubrí mi pasión y desarrollé las habilidades que me han servido para estar en grandes espectáculos circenses del país”, comenta Nicole Carrión, integrante de la segunda promoción de la escuela.
Más de 30 familias vulnerables de Lima y Cañete son beneficiadas con casas prefabricadas de polialuminio
“Es importante visibilizar iniciativas como las que promueve la ONG Andar, la cual crea redes de solidaridad que transforman vidas mediante programas de trabajo que generan un triple impacto: en el beneficiario, en el voluntario que ayuda a construir la vivienda, y en el planeta, generando una segunda oportunidad para los envases posconsumo de Tetra Pak y visibilizando al Polialuminio como un material útil para la industria de la construcción. La buena noticia es que todos podemos ser parte de este noble proyecto separando en casa los envases. Ese es el paso más importante dentro del proceso de transformación de #LaBuenaCajita en planchas de polialuminio, materia prima que va ganando terreno en Perú y Latinoamérica”, señaló Mónica Montes, gerente de Sostenibilidad en Tetra Pak Perú y Colombia.
“Como objetivo 2023 nos planteamos utilizar, principalmente, un material que sea de origen reciclado, contribuyendo así a una mejor conservación del ambiente y a la promoción de una economía circular en nuestro país. Por otro lado, queremos mejorar la calidad de las viviendas de las familias vulnerables en cuanto a durabilidad y propiedades térmicas. Con las planchas de polialuminio, hemos podido lograr ambos objetivos y entregar viviendas con mayor calidad”, Alfonso La Torre, gerente general de la ONG Andar.
Mañana se realizará el tradicional desayuno y almuerzo navideño en San Marcos
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) realizará, mañana viernes 15 de diciembre, el tradicional desayuno y almuerzo especial navideño gratuito en el comedor de la ciudad universitaria y de las Facultades de San Fernando (Cangallo) y de Medicina Veterinaria.
La entrega de los tickets se otorgará por orden de llegada, a partir de las 06:00 horas, en la puerta 1 de la ciudad universitaria, ubicada en la avenida Venezuela.
Como es tradicional, el estudiante que obtenga el primer boleto obtendrá el codiciado título de “gusano legendario”.
La comida especial de Navidad, organizada por la Rectoría y la Oficina General de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), varía cada año. Esta vez, el desayuno se entregará a las 07:00 horas y consistirá en una chocolatada y un 1/4 de panetón.
En tanto, el almuerzo se repartirá a las 11:00 horas e incluye medio pollo tipo brasa, arroz a la jardinera, papa sancochada, ají y mayonesa. De postre, los alumnos disfrutarán de fruta, un yogur y una gaseosa.
Tras duras semanas de trabajos y exámenes, este es un día en que los sanmarquinos se reúnen, de manera multitudinaria, para confraternizar por el fin del ciclo académico y la llegada de las vacaciones.
Días previos al desayuno y almuerzo especial, los estudiantes compiten por ser el comensal número 1 y, ello, genera que se formen largas colas. Algunos, incluso, arman carpas o trasnochan en bolsas de dormir.
El tradicional desayuno y almuerzo especial navideño le permite a los sanmarquinos juntarse con los amigos por fiestas navideñas y dar a conocer, a través de las redes sociales, lo que es también parte de la mística de la Decana de América.
/MPG/
MIMP rechazó expresiones machistas y discriminatorias de legislador Lizarzaburu
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) emitió un comunicado en el que rechaza las declaraciones del parlamentario Juan C. Lizarzaburu, del partido Fuerza Popular, quien durante una sesión de trabajo hizo alusión al físico de sus colegas del Congreso de la República.
“Desde el MIMP rechazamos enérgicamente las expresiones discriminatorias y machistas del congresista @LizarzaburuJuan. Le recordamos que el respeto a la dignidad de todas las personas, y en especial la de las mujeres, es un mandato constitucional, y que la discriminación es un delito contra la humanidad sancionado en el Código Penal”, detalló en un comunicado publicado en su cuenta oficial de X, antes Twitter.
La institución exigió respeto a todas las mujeres, sus libertades y sus derechos.
“Rechazamos este acoso político que pretende desconocer la inteligencia y los aportes de las mujeres, con expresiones denigrantes hacia ellas. Exigimos igualdad y no discriminación”, agregó.
El congresista Lizarzaburu hizo comentarios sobre la anatomía de su colega Patty Juárez durante una reunión de la Subcomisión de Acusaciones, generando la risa de la parlamentaria Lady Camones.
Más tarde, el congresista de Fuerza Popular informó a la prensa que ha pedido disculpas a la congresista aludida en sus comentarios, a quien la une, dijo, una gran amistad.
/PE/