Serpar abre en noviembre sus escuelas deportivas y culturales
Con el objetivo de fortalecer las capacidades y destrezas deportivas, culturales y artísticas de niños, niñas y jóvenes, el Servicio de Parques de Lima (Serpar) pone a su disposición, este mes de noviembre, las escuelas que se imparten en algunos de sus clubes y parques de la ciudad.
De esta forma, contaremos con escuelas deportivas de fútbol, baloncesto, voleibol y taekwondo; mientras que en el sector cultural se encuentran ballet, danza folclórica, teatro y pantomima, todos con una cuota social de S/45.
El desarrollo de las escuelas deportivas va en horarios de lunes a sábado, de dos a tres veces por semana con una hora de duración por clase.
Las inscripciones para ambas modalidades se realizan en www.serpar.gob.pe. En el caso de los cursos presenciales, los interesados también pueden dirigirse a las boleterías de los clubes zonales y parques.
Para cursos presenciales, los interesados también pueden contactar con las cajas de los clubes y parques regionales.
Para más información pueden contactarse mediante las redes sociales de @LimaSerpar.
/MPG/
Mindef: Gobierno trabaja para reducir al mínimo víctimas por Fenómeno El Niño
El ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, sostuvo que el Gobierno está trabajando para reducir al mínimo el número de víctimas por el Fenómeno El Niño, cuyos efectos más significativos en Perú se verían a partir de las primeras semanas de enero del 2024.
Durante su participación en el Seminario para Periodistas sobre la Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres en el contexto del Fenómeno El Niño, organizado por el Indeci, Chávez subrayó la necesidad de educar, organizar y preparar a la población que sería afectada y a las autoridades.
“Una vida humana no puede ser una estadística más. Estamos convencidos en el desarrollo del plan (de prevención del Estado) para reducir la pérdida de vidas humanas a cero. Para eso nos estamos preparando. Hay que educar, organizar y preparar a nuestra población y autoridades”, comentó en diálogo con la agencia Andina.
Advirtió que la mayor cantidad de pérdidas humanas durante los desastres naturales se deben a conductas temerarias de la población al no medir el peligro al que se enfrenta. “Hemos podido evidenciar que el 80% de la pérdida de vidas humanas proviene de la falta de conocimiento o imprudencia al querer cruzar un badén, un río o una quebrada que se activó”.
En ese sentido, recordó que la función de los gobiernos regionales y locales es asumir la responsabilidad de conducir y atender la emergencia. Organismos como el Indeci y Cenepred están apoyando las diferentes acciones de preparación ante posibles desastres asociados al próximo Fenómeno El Niño.
“Quisiéramos proveer de todos los recursos a todo el país en lo que se refiere a la gestión de desastres, pero en estos momentos hay prioridades: en la zona norte, para la contingencia de lluvias intensas y, en la zona sur, el escenario que se está presentando es la falta del recurso hídrico a consecuencia de El Niño”.
El ministro Chávez comentó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha hecho un desembolso cercano a los 110 millones de soles a más de 300 distritos del país para acciones de contingencia ante las emergencias que se vienen presentando y los análisis proyectados para los próximos meses.
“Estamos trabajando hace más de 4 meses con declaratoria de estado de emergencia, asignación presupuestal, trabajo y ejecución de obras por parte de los ministerios de Agricultura, Vivienda, Defensa y Transportes y Comunicaciones y otros”, comentó.
Trabajo multisectorial
Chávez Cresta recordó que trabajan con autoridades locales, regionales y nacionales diversos planes de acción, que cuentan además con el soporte técnico de expertos del Defensa Civil y del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), integrante del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd).
El ministro Chávez, quien por muchos años fue la máxima autoridad de Indeci, destacó que no solo basta con trabajar en prevención y capacitarse, sino que debe evidenciarse lo que se está haciendo.
“Uno de los temas que hemos podido ver en el Grupo de trabajo Fuerza de Tarea Multisectorial es que en los próximos días se van a evidenciar todos los trabajos que se haceno, qué acciones se deben tomar y cómo se deben organizar las autoridades con su población para enfrentar El Fenómeno del Niño Global”.
Contingencias se verían desde enero
Por otro lado, Chávez Cresta estimó que los efectos más significativos del Fenómeno El Niño en el Perú se verían a partir de las primeras semanas de enero del 2024.
/DBD/
SON 44 LOS NIÑOS PREMATUROS QUE SE ATENDIERON EN LA UCI NEONATAL INAGURADA EN EL HOSPITAL “LUIS N. SÁNEZ”
Desde los primeros días de mayo de este año, fecha que se aperturó por primera vez en la historia este tipo de servicio, profesionales de Sanidad Policial han podido atender a 44 bebitos prematuros integrantes de la la familia policial, en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN) del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz”.
Entre los pequeños pacientes están incluidos los recién nacidos considerados prematuros extremos (los que nacen en 27 semanas), y los nacidos con complicaciones al nacer, quienes desde el primer momento pasan a UCIN para recibir un tratamiento adecuado y especializado para su crecimiento y adaptación a la vida extrauterina.
En espacios totalmente equipados, donde se cuenta con 6 incubadoras neonatales con ventilador, entre otros, se inicia el trabajo del personal especializado en neonatología integrado por médicos neonatólogos, con especialidad y registro, con más de tres años de experiencia, médicos pediatras acompañados con personal de enfermería con especialidad de cuidados intensivos neonatal y personal auxiliar experto en el tema.
Los pequeños luego de salir de las incubadoras de la UCI Neonatal pasan a ser atendidos en los consultorios externos y recién, al segundo o algunas veces al tercer mes de nacido, reciben la alta respectiva, cuando su recuperación es exitosa y segura, previo a los estrictos controles y seguimientos así como luego de pasar interconsultas con el cardiólogo, neurólogo, neumólogo y otros especialistas.
El primero caso atendido en Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz”, fue un paciente prematuro extremo de 28 semanas y con un peso de 1 kilo aproximadamente, recuerda la Comandante S PNP Ada Cabrera Lucen, Jefe del departamento de UCI Neonatal, perteneciente a la División Materno Infantil.
OSIPTEL: portabilidad en telefonía móvil alcanzó más de 476 mil líneas en octubre de 2023
En octubre de este año, la portabilidad numérica en telefonía móvil alcanzó las 476 521 líneas, un 4.2 % más portaciones que lo registrado en el mismo mes del 2022, informó el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Este resultado representa el cuarto mayor registro de portaciones de los últimos doce meses.
De acuerdo con la información de la herramienta informática PUNKU, la mayor cantidad de portaciones respecto al año anterior es reflejo del avance de 12.9 % en el ritmo anual de portaciones de líneas pospago, pese al retroceso de 13.6 % líneas prepago, respectivamente.
Así, en el décimo mes, se reportaron cambios de empresa operadora en 130 030 líneas prepago y 346 491 líneas pospago. Las líneas pospago tuvieron una participación de 72.7 % del total de portaciones móviles, mientras que la participación de las líneas prepago alcanzó el 27.3 %.
Al igual que en setiembre, los operadores móviles que consiguieron más portaciones netas (es decir, la diferencia entre líneas ganadas y perdidas) positivas mensuales fueron Claro y Entel. La empresa Entel consiguió 9847 líneas netas portadas, mientras que Claro obtuvo 11 529 líneas netas portadas, recuperando así el liderazgo de portaciones netas en octubre.
/MRG/
Ejecutivo invertirá más de 21 millones de soles en más de 180 vehículos policiales
El ministro del Interior, Vicente Romero, anunció la inversión de más de S/ 21 millones para la compra de 185 vehículos, entre camionetas y motos, para potenciar la operatividad de la Policía Nacional del Perú (PNP) en los 11 distritos declarados en emergencia, cuatro en Lima y siete en Sullana.
En la sesión del Pleno del Congreso, donde expuso las acciones de su sector para combatir la criminalidad, Romero precisó que al Cercado de Lima y Lince se destinarán 41 camionetas y 9 motocicletas, mientras que a San Juan de Lurigancho, 31 camionetas y 24 motos.
En San Martín de Porres, se reforzará la flota policial con 10 camionetas y 7 motos, en tanto que a la provincia piurana de Sullana llegarán 26 camionetas y 37 motos.
“Esta inversión no es un invento, es una realidad”, subrayó el ministro, al exponer el impacto de las medidas adoptadas por el Gobierno, con la declaratoria de emergencia, para frenar a la delincuencia y la criminalidad que se registraban en dichos distritos antes de la vigencia de esta medida.
/MRG/
Este sábado 11 será la segunda suspensión del servicio de agua en el Callao
Este sábado 11 de noviembre, se efectuará el segundo corte de agua programado y temporal en cuatro distritos de la provincia constitucional del Callao debido a los trabajos de la Línea 2 del Metro, informó el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal).
De acuerdo con el jefe técnico Sur de dicha institución, German Ramos, el corte del servicio de agua potable en algunas zonas de los distritos de Bellavista, Carmen de la Legua, La Perla y Callao iniciará a las 10:00 a. m. del sábado 11 hasta las 4: 00 a. m. del domingo 12 de noviembre el cual afectará a 79,256 familias.
La entidad precisó que estos trabajos consisten en la ejecución de empalmes que permitirán la liberación de interferencias (reubicación de redes de agua y alcantarillado) lo que posibilitará continuar con la construcción de las estaciones Carmen de la Legua (E-05) y Benavides (E-06).
Una vez culminados los trabajos de empalme de tuberías se procederá con el llenado de las redes primarias y secundarias de agua a fin de restablecer, de manera progresiva, el servicio de este elemento, en las zonas afectadas.
Por su parte, el presidente ejecutivo de la ATU, José Aguilar, señaló que estos trabajos son importantes porque permitirán continuar las obras de la Línea 2, un sistema de transporte moderno que traerá una serie de beneficios y un impacto positivo para los habitantes del Callao.
Plan de contingencia para el abastecimiento de agua
El sábado 11, el abastecimiento se realizará mediante la activación de 13 pozos de emergencia y 35 camiones cisternas.
Las estaciones de bomberos, comedores populares y hospitales y centros de salud del Callao afectados serán atendidas con agua potable de manera directa.
Si vives en el Callao y deseas conocer si habrá un corte de agua en tu vivienda este 11 de noviembre puedes ingresar al siguiente enlace y colocar el número de tu suministro, que aparece en la parte superior derecha de tu recibo o también agregar tu dirección en el buscador ubicado en el recuadro superior izquierdo.
A continuación, haz clic en la lupa y automáticamente tendrás información del corte programado en tu vivienda y de los camiones cisternas que abastecerán de agua potable a la población afectada.
Beneficios de la Línea 2 para los chalacos
La ATU explicó que la liberación de interferencias es clave para poder entregar las áreas de concesión al consorcio a cargo de la construcción de la Línea, a fin de que puede avanzar con las obras de este megaproyecto que mejorará la calidad de vida de miles de chalacos.
Entre los beneficios que la Línea 2 traerá se encuentran el ahorro de tiempo y dinero, ya que los chalacos podrán trasladarse desde el puerto del Callao hasta la universidad San Marcos en 10 minutos, y hasta el centro de Lima en 15 minutos con un servicio rápido, cómodo y seguro.
/DBD/
Oficializan nombramiento del canciller Javier González-Olaechea
El Poder Ejecutivo oficializó hoy el nombramiento de Javier González-Olaechea Franco como nuevo ministro de Relaciones Exteriores.
La designación fue establecida mediante la Resolución Suprema 166-2023-PCM, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
El dispositivo lleva la rúbrica de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, y del jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola Peñaranda.
Javier González-Olaechea reemplaza en el cargo a Ana Cecilia Gervasi, quien renunció esta semana.
De otro lado, por medio de otra resolución suprema se acepta la renuncia de Gervasi Díaz, dándosele las gracias por los servicios prestados.
/DBD/
Los Olivos: accidente de tránsito deja 31 personas heridas en la Panamericana Norte
Un trágico accidente ocurrió esta mañana a la altura del kilómetro 20 de la Panamericana Norte, en el distrito de los Olivos, luego que dos buses chocaran, dejando como resultado 31 personas heridas, hasta el momento.
Según informan testigos, el vehículo responsable del choque venía a gran velocidad, lo que provocó que el otro bus se levantara aproximadamente cinco metros del suelo.
Los asientos traseros del vehículo impactado resultaron gravemente afectados, siendo las personas que se encontraban en esa zona las más perjudicadas.
El Cuerpo General de Bomberos y la Policía Nacional acudieron al lugar para atender la emergencia y el tráfico se ha visto afectado, ya que se han cerrado tres de los cuatro carriles de la Panamericana Norte para facilitar las labores de rescate y atención a los heridos.
Las autoridades se encuentran investigando las causas de este lamentable accidente.
/AC/
Conadis inicia inscripciones para premiar a empresas con mejores prácticas en discapacidad
Por tercer año consecutivo, Conadis organizará un concurso que reconoce la labor de personas naturales y jurídicas, públicas y privadas, que hayan implementado exitosamente acciones o iniciativas que apoyen el desarrollo integral y el bienestar de las personas con discapacidad en el Perú.
El Conadis anunció que, para esta edición, se contempló diez categorías:
- Acceso a la justicia
- Arte y Cultura
- Comunicaciones
- Deporte
- Educación
- Empleo y emprendimiento
- Infraestructura
- Participación política y cívica
- Protección social
- Salud.
¿Cuáles son las fechas de postulación?
Del 3 al 15 de noviembre, personas naturales, entidades públicas, privadas y sociedad civil, que destaquen por una buena práctica que haya producido resultados innovadores y exitosos en beneficio de la inclusión plena y efectiva de las personas con discapacidad, podrán postular a una o más categorías, a través del siguiente enlace: https://facilita.gob.pe/t/6259
Para mayor información pueden descargarse las bases del concurso haciendo clic en este enlace: https://acortar.link/CKnpnO
Cabe precisar que, el comité organizador responderá las consultas u observaciones que las y los postulantes formulen durante las etapas de inscripción y admisión, a través del correo electrónico [email protected]
Con este reconocimiento, Conadis busca incentivar el desarrollo de prácticas inclusivas y difundir diversas estrategias de gestión inclusiva en temas de discapacidad, así como incentivar la replicación de experiencias extraordinarias a nivel nacional.
/MPG/