Este lunes 6 de noviembre será el Tercer Simulacro Nacional Multipeligro
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a la ciudadanía a participar, este lunes 6 de noviembre, del Simulacro Nacional Multipeligro ante sismos y lluvias intensas, así como sus peligros asociados, en el contexto del Fenómeno de El Niño.
Este ejercicio de prevención será el tercero en lo que va del año y tiene como objetivo fortalecer las capacidades de preparación para la respuesta y rehabilitación de las entidades que integran el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) y de la población.
¿A qué hora y por qué se realizará el ejercicio?
Dicho simulacro se realizará este lunes 6, a las 20:00 horas, en conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, el cual se estableció el 5 de noviembre en la Asamblea General de la ONU en diciembre del 2015. La creación de este día se dio debido a los desastres ocurridos en Japón durante muchos años.
La ejecución de este tercer ejercicio, que implica la movilización de personal y recursos, está enmarcada en la Resolución Ministerial 013-2022-PCM.
/MRG/
Contratación de personal de seguridad aumentará 18% por campaña navideña
En los últimos años, la evolución tecnológica ha revolucionado el ámbito de la seguridad, ofreciendo herramientas más avanzadas y efectivas para proteger a las empresas. Hoy en día, la contratación de personal de seguridad sigue siendo esencial, especialmente, en temporadas de alta demanda.
La campaña por Navidad, Año Nuevo y el inicio del verano son un ejemplo claro para la demanda de talento. A propósito de un mayor dinamismo en distintos sectores económicos, se estima que la contratación de personal de seguridad se incrementará en un 18% desde noviembre hacia mediados de enero; principalmente en los sectores de comercio y retail. Algunos rubros que demandarán más personal son juguetería, cosmética, vestimenta y tecnología.
"Enfrentar la alta demanda de personal capacitado en un lapso tan reducido y justo antes de una campaña intensiva como la navideña representa un desafío considerable para las organizaciones, por lo que el gran beneficio de estos servicios es la velocidad de implementación para un periodo corto donde se buscan resultados inmediatos, mejores perfiles y reclutamiento masivo para respaldar estos crecimientos”, afirmó el gerente de Seguridad de la empresa, Santiago Barranzuela.
/MRG/
PNP refuerza seguridad en alrededores de colegios de El Agustino, La Victoria y San Luis
La Policía Nacional hará un patrullaje permanente en los distritos de La Victoria, El Agustino y San Luis, incluyendo los centros educativos, por lo que la seguridad está garantizada para que los niños acudan a sus clases, afirmó hoy el general PNP Roger Pérez, director de la Región Policial Lima.
En declaraciones brindadas a la prensa desde La Victoria, donde verificó la formación de uno de los contingentes policiales, invocó a los padres de familia a que tengan confianza de enviar a sus hijos a los colegios porque, refirió, la Policía Nacional del Perú (PNP) ha tomado el control de estas jurisdicciones y patrulla sus calles las 24 horas del día.
"El mensaje para los padres de familia, y en especial en aquellos colegios donde han suspendido las clases, es que tengan la plena seguridad que nosotros vamos a dar todas las garantías y seguridad a los niños que se desplazan a sus respectivos colegios. Tengan la certeza que nuestra Policía Nacional estará permanentemente en esas zonas donde hubo conflicto los días pasados", manifestó a Latina.
Para salvaguardar la seguridad ciudadana en estos distritos, la autoridad policial indicó que se desplegarán aproximadamente 1, 900 efectivos policiales durante todo el día, y que, además, se contará con el apoyo logístico de la Marina de Guerra, que ha proporcionado diez unidades móviles multipropósito.
De igual manera, 64 patrulleros se desplazarán por estas jurisdicciones a fin de cubrir todos los espacios que antes no eran resguardados.
/MRG/
BNP rinde homenaje a bibliotecólogos y bibliotecarios del Perú
Seminario Internacional “Tendencias de las Bibliotecas en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030”
Seminario Internacional de Bibliotecología e Información (SIBI 2023)
Seminario “Biblioterapia: el poder de los libros”
Ceremonia por el Día del Bibliotecario Peruano y por el 33° aniversario de creación del Colegio de Bibliotecólogos del Perú (1990-2023)
Conversatorio “Pioneras de la Bibliotecología Peruana”
XV Encuentro Nacional de Bibliotecas Escolares
DATOS:
-
Los bibliotecólogos y bibliotecarios aportan desde el desarrollo de colecciones y la oferta de servicios bibliotecarios a la gestión del conocimiento de estudiantes, investigadores y público en general, con distintas disciplinas.
-
¿Quién es el “Padre de la Bibliotecología Peruana”? Ese honor recae en el historiador Jorge Basadre Grohmann, quien lideró profundas reformas en la especialidad y que mantienen plena vigencia en nuestro tiempo, otorgándole un carácter profesional y científico. Asimismo, es el fundador de la Escuela Nacional de Bibliotecarios. No olvidemos que fue el encargado de reconstruir la BNP tras el incendio que la consumió en 1943.
Piden declarar en Estado de Emergencia el distrito de La Victoria
¿Qué es el estado de emergencia?
EMILIMA: Subastarán 39 terrenos en 7 distritos de la capital
El sueño del terreno propio se puede hacer realidad. La Municipalidad de Lima, a través de la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima (EMILIMA S.A), responsable de administrar y gestionar el Fondo Metropolitano de Renovación y Desarrollo Urbano (FOMUR), subastará 39 lotes en sietes distritos de la capital.
El acto público se realizará el viernes 24 y sábado 25 de noviembre en el Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva a las 10:00 de la mañana y bajo la modalidad a viva voz o más conocida como “martillero”.
Todos los terrenos en venta cuentan con zonificación para uso urbano y con los servicios de agua, luz, pistas y veredas, facilidades que permiten que los predios ofrecer una adecuada calidad de vida a los futuros propietarios. Además, están bien ubicados y cerca de avenidas principales, colegios, mercados, bancos, entre otros.
¿Dónde se ubican los lotes?
En esta oportunidad, se ofrecen lotes en Ate, Carabayllo, La Molina, Pachacamac, Puente Piedra, Santa Rosa y Santiago de Surco, que cuentan con áreas de entre 99,79 m2 y 578 m2. Se pueden encontrar terrenos con precios base desde S/ 94, 576.97 hasta S/ 1, 328, 012.80.
Las personas naturales o jurídicas, que estén interesadas en participar en la Subasta Pública, deben adquirir las bases en las instalaciones de la EMILIMA S.A, ubicada en el jirón Cuzco N.° 286, en Cercado de Lima. La atención es de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 a 5:00 p.m.
Del mismo modo, podrán comprar las bases de forma virtual, mediante una transferencia bancaria a la cuenta corriente del Banco de Crédito del Perú a nombre de EMILIMA S.A.: Nº 193-11271150-99 por el monto de S/ 100.
Asimismo, aquellos que quieran acceder a las bases de manera digital deberán enviar el voucher al correo [email protected], una vez validada la información se enviará las bases de la subasta de forma virtual y comprobante de pago correspondiente.
La documentación incluye las bases legales, características generales de los inmuebles, requisitos para ser postor, proceso de inscripción, condiciones, entre otros.
Para mayor información, pueden comunicarse al (01) 209-8400 (anexos 1070 y 1061), visitar la página web www.emilima.com.pe o escribir al correo: [email protected]. También podrán contactarse al 989 346 982 o 999 476 604.
/DBD/
Alistan bono de S/ 600 para trabajadores públicos: Conoce los requisitos
El crédito suplementario aprobado por el Congreso, y propuesto por el Gobierno, contempla la entrega de un bono de 600 soles a los trabajadores públicos del país.
Según la primera disposición complementaria final de la Ley Nº 31912, se autoriza el otorgamiento de un bono excepcional, por única vez, de 600 soles para los servidores de los regímenes de los Decretos Legislativos 276, los trabajadores de la 728 y los trabajadores del decreto 1057 (régimen CAS).
También se incluye a los trabajadores dentro de la Ley 30057 (Ley del servicio civil), los trabajadores que pertenecen a la Ley 29709 (Régimen de los trabajadores penitenciarios) y los que pertenecen a la Ley 28091 (Miembros del servicio diplomático).
La norma hace referencia a trabajadores de las entidades del Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales.
¿Cuándo se entrega el bono de S/ 600?
El bono excepcional se entrega por única vez en el Año Fiscal 2023, no tiene carácter remunerativo, no está afecto a cargas sociales, no es de naturaleza pensionable y no forma parte del cálculo de los beneficios laborales.
No califican cargos de dirección o de confianza
Para el caso de los servidores civiles bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo 276 del grupo ocupacional funcionario, previo al pago, la entidad debe identificar que el servidor no desempeñe cargo de dirección o de confianza y no reúna las siguientes características, las mismas que son excluyentes entre sí:
i) Tener mando sobre todo o parte del personal de la organización, esto es, tener la capacidad y la obligación de dirigir un grupo humano, organizando, normando y supervisando el trabajo de sus integrantes.
ii) Dicho poder debe ser formal, esto es, estructurado, derivar del hecho de ocupar cargos previstos en los instrumentos de gestión de la entidad.
iii) Ejercer la representación de la organización o ejercer la titularidad de un órgano o una unidad orgánica determinada.
iv) Tener la capacidad de adoptar decisiones.
Requisitos para acceder al bono de S/ 600
Para el pago del bono excepcional el personal beneficiario debe cumplir con las siguientes condiciones:
- En las entidades del Gobierno Nacional y los gobiernos regionales el personal beneficiario debe cumplir de manera conjunta lo siguiente: contar con vínculo laboral al 30 de junio del 2023 y encontrarse registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) del Ministerio de Economía y Finanzas al 30 de junio del 2023.
- En los gobiernos locales el personal beneficiario debe cumplir de manera conjunta lo siguiente: contar con vínculo laboral al 30 de junio del 2023 y encontrarse registrado en la Planilla Electrónica (PDT PLAME) en el mes de junio del 2023.
Bono para Educación en diciembre
Según la sétima disposición complementaria final, se autoriza también, de manera excepcional y por única vez, el otorgamiento de una bonificación extraordinaria de 600 soles en el mes diciembre del 2023 a favor del personal administrativo de las Unidades Ejecutoras de Educación de los Gobiernos Regionales y de Lima Metropolitana sujetos al régimen del Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público.
Igualmente, la bonificación extraordinaria no tiene carácter remunerativo, compensatorio ni pensionable y no está sujeta a cargas sociales.
Asimismo, no constituye base de cálculo para el reajuste de las bonificaciones que establece el Decreto Supremo N 420-2019-EF, y demás normas reglamentarias, para la compensación por tiempo de servicios o cualquier otro tipo de bonificaciones, asignaciones o entregas económicas.
Se autoriza al Ministerio de Educación, en el mes de diciembre del 2023, con cargo a su presupuesto institucional y sin demandar recursos adicionales al tesoro público, a realizar modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático hasta por 6 millones 263,400 soles, así como para efectuar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional hasta por 23 millones 165,400 a favor de los gobiernos regionales.
Bono al sector Salud
El Gobierno también aprobó el otorgamiento de un bono excepcional ascendente a S/ 709 para el personal de salud (profesionales, personal técnico y auxiliar asistencial) de todo el país.
Este beneficio, que se otorga por única vez, será para el personal de la salud que pertenece a los siguientes decretos legislativos:
- Numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto Legislativo 1153
- Personal de la salud contratado sujeto al régimen del Decreto Legislativo 1057
- Personal administrativo sujeto al régimen del Decreto Legislativo 276 y Decreto Legislativo 1057 del Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud (INS), Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y de las unidades ejecutoras de salud de los gobiernos regionales.
Bono al Ministerio de Cultura
El crédito suplementario aprobado por el Congreso, y propuesto por el Gobierno, contempla la entrega de un bono de 550 soles a los servidores de los elencos nacionales y regionales del Ministerio de Cultura.
El artículo 50 de la Ley Nº 31912 autoriza el otorgamiento de un bono excepcional, por única vez, durante el Año Fiscal 2023, de 550 soles para los servidores de los elencos nacionales y regionales del Ministerio de Cultura del régimen del Decreto Legislativo 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público.
/DBD/
Suspenderán servicio de agua en el Callao el 4 y 11 de noviembre
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció que para continuar con la construcción de la Línea 2 del Metro, el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) realizará trabajos en la red de distribución de agua potable en la provincia constitucional del Callao, por lo que este servicio será suspendido hasta por 18 horas los días 4 y 11 de noviembre.
La entidad precisó que estos trabajos consisten en la ejecución de empalmes que permitirán la liberación de interferencias (reubicación de redes de agua y alcantarillado) lo que permitirá continuar con la construcción de las estaciones Carmen de la Legua (E-05) y Benavides (E-06).
En ese sentido, el sábado 4 de noviembre, a la altura del cruce de las avenidas Enrique Meiggs y Óscar R. Benavides, Sedapal ejecutará en simultáneo dos empalmes de tubería, por lo que el corte del servicio de agua potable comenzará a las 10 a. m. y afectará a 41 663 familias de algunas zonas de los distritos de Bellavista, Carmen de la Legua, La Perla y Callao.
El sábado 11, en la zona donde se construyen las estaciones Carmen de la Legua (E-05) y Benavides (E-06), cerca de la av. Faucett, Sedapal realizará cuatro empalmes de tubería, por lo que la interrupción del servicio de agua comenzará a las 10 a. m. y afectará a 79 256 familias de los distritos de Bellavista, Carmen de la Legua, La Perla, La Punta y Callao.
Una vez culminados los trabajos de empalme de tuberías se procederá con el llenado de las redes primarias y secundarias de agua, lo que permitirá el restablecimiento progresivo del servicio entre las 11 p. m. y las 3 a. m. del día siguiente.
El presidente ejecutivo de la ATU, José Aguilar, señaló que estos trabajos son importantes para permitir que continúen las obras de la Línea 2, un sistema de transporte moderno que traerá una serie de beneficios y un impacto positivo para los habitantes del Callao.
Plan de contingencia para el abastecimiento de agua
El sábado 4, el abastecimiento provisional de agua se realizará mediante la activación de 11 pozos de emergencia ubicados en diversas zonas de los distritos afectados, además de 15 camiones cisterna que se encontrarán en puntos fijos.
Estos son los puntos de abastecimiento de agua potable mediante pozos de emergencia:
De igual manera, estos son los otros puntos de abastecimiento de agua mediante camiones cisternas:
En cuanto al sábado 11, el abastecimiento se realizará mediante la activación de 13 pozos de emergencia y 35 camiones cisternas.
Las estaciones de bomberos, comedores populares y hospitales y centros de salud del Callao afectados serán atendidas con agua potable de manera directa.
Beneficios de la Línea 2 para los chalacos
La ATU explicó que la liberación de interferencias es clave para poder entregar las áreas de concesión al consorcio a cargo de la construcción de la Línea, a fin de que puede avanzar con las obras de este megaproyecto que mejorará la calidad de vida de miles de chalacos.
/DBD/
Refuerzan seguridad tras actos de violencia en La Victoria y El Agustino
Cerca de 400 efectivos policiales y 75 patrulleros pertenecientes a comisarías de diversos distritos de Lima buscarán reforzar la seguridad tras los conflictos registrados en La Victoria y El Agustino, que involucran a moto taxistas peruanos y extranjeros.
Los miembros de la Policía Nacional pertenecientes a las comisarías de Miraflores, Surquillo, Surco, Barranco, San Borja, La Vitoria, Comas, entre otras, se trasladaron desde horas de la mañana a los puntos más críticos de La Victoria y El Agustino, a fin de prestar el resguardo correspondiente y realizar un operativo de control de identidad a ciudadanos extranjeros indocumentados, así como de otras personas que se encuentren en situación irregular en nuestro país o estén requisitoriados.
Esta medida de patrullaje se da como respuesta a los últimos vídeos que se viralizaron en las redes sociales en las últimas horas, donde algunos criminales de nacionalidad venezolana lanzaron amenazas de muerte a moto taxistas peruanos y otros comerciantes.
Como se recuerda, moto taxistas peruanos junto a otros comerciantes de La Victoria y El Agustino salieron a manifestar su hartazgo por el cobro de cupos y extorsión ejercido por mafias extranjeras, lo cual generó un conflicto entre quienes protestaban y ciudadanos venezolanos que se encontraban en la zona.
Se informó también que la medida regirá por todo este jueves 02 de noviembre y es posible que se continúen implementando en el transcurso de mañana, siguiendo la estrategia planificada.
/AC/