Locales

ARUP: Ordenanzas municipales ponen en peligro futuros proyectos sostenibles

La Asociación de Revisores Urbanos del Perú (ARUP) denunció ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) a la Municipalidad de Miraflores por presentar barreras burocráticas respecto a la aprobación de proyectos de edificaciones sostenibles. 
 
De acuerdo con la denuncia presentada, la ordenanza 581-MM emitida por el municipio de Miraflores y su modificatoria la Ordenanza 618 MM establece que únicamente se puede realizar la evaluación de proyectos de edificaciones sostenibles por vía municipal. Sin embargo, según la Ley 29090, con su respectivo reglamento, existen dos mecanismos para obtener una licencia: por Comisión Técnica y por Revisores Urbanos. Siendo estos últimos, quienes han tenido mayor preferencia por los desarrolladores dada su efectividad al reducir los tiempos para la obtención de una licencia. 
 
“Esta es una medida irregular y discriminatoria contra los Revisores Urbanos, que coacciona a los empresarios inmobiliarios que buscan ejecutar proyectos sostenibles en el distrito, viéndose obligados a pasar por un solo mecanismo unilateral cuando, en realidad, tienen la opción de elegir entre la revisión municipal o la nuestra”, afirmó Ricardo Endo, presidente de la ARUP.
 
Cabe resaltar que los revisores urbanos son arquitectos e ingenieros especializados en los procesos de revisión de las construcciones inmobiliarias y, por ende, su tarea principal es viabilizar los proyectos y anteproyectos, buscando el cumplimiento estricto de las normativas edificatorias vigentes. Por ello, afirman que esta clase de medidas atenta contra su labor recortando las facultades que, por ley, les ha otorgado el Estado Peruano. 
 
Asimismo, la Municipalidad de Miraflores, viene generando una serie de obstrucciones contra los proyectos verificados por los Revisores Urbanos, para el ingreso de expedientes y Conformidad de Obra, lo que afecta seriamente, no solo la labor de la entidad mencionada, sino también la inversión inmobiliaria generando inestabilidad jurídica.  
 
Finalmente, la ARUP espera que Indecopi se pronuncie al respecto y pueda hacer valer la Ley 29090, dado que “este tipo de disposiciones discrimina a los Revisores Urbanos, y atenta contra la libre contratación”, puntualizó Endo. Asimismo, recalcó que, se iniciarán procesos contra los funcionarios de la Municipalidad de Miraflores y de otras Municipalidades, que emitan informes sin sustento técnico legal con la finalidad de anular las licencias de proyectos verificados por Revisores Urbanos con el objetivo de coaccionar a los inversionistas privados.
 
 
/LC/NDP/
24-10-2023 | 17:33:00

Perú se une a la red iboamericana de destinos turisticos inteligentes.

El Ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Juan Carlos Mathews, anunció la incorporación de Perú a la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), un paso crucial para impulsar el desarrollo tecnológico e innovador en el sector turístico del país.

Mathews hizo este anuncio durante el "Workshop de Turismo Innovador: Descubre las claves para la Innovación en el sector Turístico", celebrado en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). El evento contó con la visita del secretario técnico de la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes, Gonzalo Alfredo La Rosa, quien lideró el desarrollo del taller.

La adhesión de Perú a esta red es el resultado de los esfuerzos realizados por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, en colaboración con diversos actores competentes, para adaptar un modelo de Gestión de Destinos Turísticos Inteligentes a la realidad del país.

Esta incorporación a la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes promete varios beneficios para Perú. Entre ellos se incluye el impulso a la investigación en los ejes del desarrollo de los Destinos Turísticos Inteligentes, así como la búsqueda de oportunidades de financiamiento y subvenciones para proyectos e iniciativas relacionadas con la inteligencia turística.

Además, se brindará formación y capacitación en áreas relevantes para los destinos turísticos inteligentes, se establecerá un marco para la promoción conjunta de los DTI miembros de la Red y se fomentará la asesoría y el intercambio de experiencias y buenas prácticas.

El Ministro Mathews subrayó la importancia de esta adhesión, destacando que el turismo es un sector crucial para la economía peruana, generador de empleo y oportunidades.

Agradeció la oportunidad de formar parte de la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes y señaló que este paso es de interés para todos los involucrados en la cadena del turismo en Perú.

Cabe destacar que el proceso de incorporación de Perú como miembro institucional de la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes se inició el 8 de septiembre con la solicitud del Ministro Mathews.

El reconocimiento oficial se llevó a cabo en Bogotá, Colombia, durante la 5ta Comisión Plenaria de la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes. La decisión se tomó tras una votación de los países miembros, que incluyen a Brasil, Argentina, México, Chile, Colombia y Uruguay, confirmando la inclusión de Perú en esta importante organización.

/ML/

24-10-2023 | 18:20:00

Con importantes aportes se pretende prevenir la violencia contra la mujer en el ámbito universitario

El 95% de la población afirma que está de acuerdo con el enfoque de género y con leyes a favor de los derechos de las mujeres, “lo cual podría convertirse en un activo para evitar retrocesos y afianzar políticas públicas en materia de género”.

Así lo revela una encuesta nacional de carácter urbano realizada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en noviembre del 2022 y presentada en el conversatorio ‘¿Qué pasa en las universidades? Violencia, poder y prevención’.

Este conversatorio fue convocado como un ‘espacio de reflexión y debate’ que ofrezca luces sobre cómo enfrentar la complejidad de la violencia contra las mujeres, en el marco del proyecto Fortaleciendo la Prevención frente a la Violencia de Género.

Especialistas en el tema presentaron investigaciones que buscan “conocer la realidad, dentro y fuera de las aulas, para transformarla y procurar cambios sustanciales que frenen los diferentes tipos de violencias que vulneran a la mujer”.

/PE/

24-10-2023 | 17:47:00

Sismo de magnitud 5.0 se sintió esta tarde en Cañete

Un sismo de magnitud 5.0 se sintió a las 5:17 p. m.  a 69 km al Oeste de San Vicente de Cañete.
 
La profundidad del temblor fue de 31 km y con una intensidad IV, según reporta el Centro Sismológico del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
 
 
 
 
 
 
 
 
 
/LC/
24-10-2023 | 17:25:00

El papa Francisco recibió al señor de los Milagros en la Plaza San Pedro

El pasado domingo 22 de octubre, la imagen del Señor de los Milagros ingresó en procesión a la Plaza San Pedro del Vaticano, como parte de las actividades en su honor, organizadas por la Embajada del Perú ante la Santa Sede, en coordinación con la Hermandad del Señor de los Milagros de Roma, informó Torre Tagle.

El Cristo de Pachacamilla fue recibido por el papa Francisco, quien extendió su bendición y envió un saludo a los miembros de la Hermandad y fieles peruanos, invitándolos a mantener este “bello culto”

Luego de ello, la imagen del Señor de los Milagros ingresó a la Basílica de San Pedro, donde se celebró la Santa Misa en el Altar Mayor. 

La eucaristía fue presidida por el prefecto del Dicasterio para los Obispos, cardenal Robert Prevost, junto con el arzobispo de Huancayo, cardenal Pedro Barreto, contándose además con otros 15 concelebrantes entre obispos y sacerdotes peruanos.

Asistieron a la celebración religiosa los embajadores de los países latinoamericanos acreditados ante la Santa Sede, el embajador del Perú en Italia, el cónsul general del Perú en Roma, funcionarios de dichas misiones al igual que de la Embajada del Perú ante la Santa Sede. Además, se dio cita un gran número de connacionales residentes en Roma y otras partes de Italia.

El fervor no tiene fronteras

La devoción al Señor de los Milagros, también conocido como Cristo de Pachacamilla o Cristo Moreno, surgió en el siglo XVII. La comunidad peruana que reside en el exterior mantiene viva su veneración y la extiende a diferentes partes del mundo. 

A través de las hermandades locales del Señor de los Milagros y con el apoyo de la red de embajadas y consulados del Ministerio de Relaciones Exteriores, los peruanos en el extranjero se organizan para expresar su fervor hacia el Cristo Moreno durante todo el mes de octubre.

/PE/NDP/

24-10-2023 | 17:15:00

CIP CD-Lima celebra el 50° aniversario de la semana del Capítulo de Ingeniería Pesquera y Acuícola

Con conferencias internacionales, campeonato intercapítulos, reconocimientos, ceremonia central y cena de confraternidad se desarrollará la Semana del 50° aniversario del Capítulo de Ingeniería Pesquera y Acuicultura.
 
Este año el Capítulo de Ingeniería Pesquera y Acuícola celebrará sus Bodas de oro dentro de su semana de capítulo, se invita a todos los ingenieros colegiados y público en general en formar parte de estos cinco días de actividades.
 
Entre los temas que se abordarán se encuentran los de Cadena de valor y últimas tecnologías en acuicultura, de interés comercial, Tecnología de crianza animal aplicada a la acuicultura para la industria peruana, entre otros. Los eventos serán de carácter presencial y virtual, realizados en la Sala Escalonada, ubicado en Calle Marconi 220, San Isidro.

 

 

 


/LC/NDP/
24-10-2023 | 17:16:00

A 4 años de cárcel serán condenados los vendedores de celulares robados.

En aplicación del Decreto Legislativo 1578, recientemente promulgado, quien vende celulares robados o los desensambla para utilizar sus partes en otros equipos, podría ser sancionado hasta con cuatro años de cárcel efectiva al configurarse el delito de receptación.

Así lo afirmó el juez de investigación preparatoria especializado en flagrancia del Callao, Renee Quispe Silva, al explicar los alcances del referido decreto.

“El nuevo decreto modifica el delito de receptación y señala que quien expone para la venta teléfonos celulares robados o hurtados, puede ser sancionado por delito de receptación. Asimismo, quien los desensambla o utiliza sus partes, chip o batería, en otro equipo, de por sí es considerado como receptación”, señaló.

El magistrado indicó, asimismo, que el mencionado decreto incorpora la circunstancia específica de que ahora el robo de un celular empleando violencia o amenaza, constituye robo agravado, lo que significaría una condena de hasta 30 años de cárcel.

/PE/

24-10-2023 | 17:05:00

Grupo Distriluz realizará la segunda edición del Congreso Nacional BIM del sector electricidad

Con el objetivo de intercambiar experiencias y conocimientos sobre la metodología del Modelado de Información de Construcción (BIM, por sus siglas en inglés), se realizará la segunda edición del Congreso Nacional BIM del Sector Electricidad (CONEBIM), los días 9 y 10 de noviembre del 2023, en la ciudad de Chiclayo.

El evento será gratuito y se desarrollará bajo el lema “Retos y oportunidades en la implementación BIM en proyectos de Infraestructura Eléctrica". Este año todas las actividades serán presenciales con transmisión en tiempo real vía web para lograr un mayor alcance. El CONEBIM es organizado por el Grupo Distriluz, una alianza estratégica de las empresas públicas de distribución de electricidad: Enosa, Ensa, Hidrandina y Electrocentro, con presencia en 11 regiones del norte y centro del país.

“El objetivo de esta edición es resaltar los beneficios de la metodología BIM en la optimización de la gestión de inversiones, lo que permite entregar infraestructura eléctrica de calidad en el tiempo y costo planificado a fin de beneficiar a la ciudadanía con un servicio público de electricidad capaz de satisfacer la demanda y el crecimiento de nuestro país”, manifestó el presidente del directorio del Grupo Distriluz, Roberto Ramírez Arcelles.

Dicho evento contará con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales, entre ellos: Miguel Anyosa y Cristian Cabrera, especialistas de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF);  Roberto La Rosa, gerente corporativo de Proyectos del Grupo Distriluz; Yelsin Huancachoque, BIM Manager de Lima Airport Partners; Juan Solidoro, presidente del Directorio de Dessau SyZ; Juan Bautista, miembro del directorio del Grupo Distriluz y docente de la Universidad Nacional de Ingeniería; y Pamela Hernández, quien fue presidenta  de la Red BIM de Gobiernos Latinoamericanos.

Ponentes internacionales

En cuanto a los ponentes extranjeros, resaltan: Jorge Alcalá Hernández, de la Comisión Federal de Electricidad de México; y Germán Millán, Partner-Socio de Price Water House Copper de Chile. También se contará con la presencia de Mariano Schister, ingeniero eléctrico y director de ItresE Argentina; y Alexandra Moncada, ingeniera y especialista BIM Manager de IEB Consultores de Colombia. 

Además, el CONEBIM 2023 contará con la participación de representantes del Ministerio de Energía y Minas, del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) así como autoridades locales y regionales del norte del país.

Inscripciones gratuitas y certificadas

El CONEBIM está dirigido a ingenieros de empresas públicas y privadas de distribución y transmisión de energía eléctrica, así como a consultores, contratistas y estudiantes de universidades vinculados a los sectores de electricidad y construcción, interesados en conocer sobre esta moderna metodología. 

/PE/NDP/

24-10-2023 | 16:41:00

EsSalud atendió cerca de 2 millones de casos de infecciones respiratorias agudas a nivel nacional

Los establecimientos de EsSalud a nivel nacional atendieron 1 897 696 casos de infecciones respiratorias agudas (IRAS) desde enero hasta setiembre de este año, donde la mayoría de pacientes atendidos son hombres.
 
Según el reporte epidemiológico de la Oficina de Inteligencia Sanitaria de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud de EsSalud, sólo en las Redes Prestacionales Sabogal, Almenara y Rebagliati, se atendieron un total de 581 648 casos.
 
La red con más atenciones por infecciones respiratorias fue Arequipa (225 990), seguida de Sabogal (217 711), Almenara (204 253) y Rebagliati (159 684). También Ica (127 176), La Libertad (106 207) y Lambayeque (96 816).
 
Un 54 % de los casos se presentaron en hombres y 46 % correspondieron a mujeres. La mayor cantidad de pacientes fueron niños (42 %), seguidos de adultos (32 %), adultos mayores (12 %), adolescentes (8 %) y jóvenes (6 %).
 
Neumonía
El doctor Edwin Neciosup, Oficina de Inteligencia Sanitaria de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud de EsSalud, dijo que las infecciones respiratorias agudas (IRA) son un grupo de enfermedades causadas por virus, bacterias y hongos. La más grave es la neumonía, que es la causa principal de muerte en niños y adultos mayores en todo el mundo.
 
Según el reporte, en lo que va del 2023 se presentaron 34 784 casos de neumonía en los hospitales y establecimientos de EsSalud a nivel nacional.
 
El doctor Edwin Neciosup dijo que, dentro de las medidas de prevención frente a estas infecciones, están ventilar adecuadamente los ambientes para evitar que virus y bacterias queden concentrados en la habitación, mantener una higiene constante de manos con agua y jabón, o usar alcohol en gel, y abrigarse de acuerdo con la temperatura.
 
Las personas que presentan síntomas de alguna infección respiratoria deben cubrirse la boca al momento de toser o estornudar, usar papel toalla para limpiarse las secreciones y desecharlos en depósitos de basura. Nunca deben automedicarse.
 
Si presentan algún signo de alarma como fiebre, saturación baja, dificultad para respirar o respirar muy rápido, deben acudir al centro de salud más cercano. También deben vacunarse contra la influenza y el neumococo, especialmente las personas vulnerables, como los adultos mayores.
 
 
/LC/NDP/
24-10-2023 | 15:27:00

Santa María del Mar: para prevenir invasiones de predios se reforzarán las medidas de protección

La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales y la municipalidad distrital de Santa María del Mar suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional para la defensa, protección y recuperación de los predios del Estado que se encuentran ubicados en dicha jurisdicción.

El convenio suscrito por el alcalde de la comuna de Santa María del Mar, Alberto Monteverde, y el Superintendente de la SBN, Wilder Sifuentes, le otorga facultades al municipio distrital para que efectúen recuperaciones de terrenos estatales en flagrancia o solicitar las recuperaciones extrajudiciales al amparo de la Ley N° 30230.

Sifuentes Quilcate resaltó que en su gestión institucional están tocando las puertas de los gobiernos locales y regionales para incentivarlos a trabajar juntos en la tarea de custodiar los bienes del Estado. 

"Dado que la institución no cuenta con sedes desconcentradas o regionales, es a través de la firma de convenios de cooperación que podemos otorgarles facultades que en la práctica se convierten en herramientas importantes para hacerle frente y contrarrestar las invasiones y el tráfico ilegal de terrenos estatales", manifestó el titular de la SBN.

/PE/

24-10-2023 | 14:55:00

Páginas