CCL propuso medidas para reactivar economía nacional
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) propuso un conjunto de medidas orientadas a la reactivación económica. Considera la recuperación de la demanda interna y un shock de inversiones para revitalizar diversos sectores, impulsar el empleo formal y, consecuentemente, mejorar el ingreso familiar y el consumo privado.
Estas acciones propiciarán un cambio positivo en las expectativas tanto empresariales como del consumidor, asevera.
Política monetaria
En el tema de política monetaria refieren que la inflación de setiembre registró un mínimo de 0.02%, y que la acumulada del último año se ubicó en 5.04%, la más baja en los dos años recientes.
Con expectativas de inflación a 12 meses reducidas a 3.38%, el Banco Central de Reserva (BCR) tiene, en consecuencia, el panorama propicio para continuar con la reducción de la tasa de referencia, actualmente en 7.25%, plantea.
Política fiscal
El gremio empresarial insta al redireccionamiento del gasto público, favoreciendo más al gasto de capital en detrimento del gasto corriente.
"Es imprescindible un análisis riguroso del presupuesto público, identificando partidas de gasto corriente susceptibles de reducción o reasignación. El Gobierno debe optimizar el gasto del dinero público", plantea.
Sugiere identificar proyectos de inversión pública nacional y regional con alto impacto, pero con baja ejecución de presupuesto en infraestructura física y social.
/PE/NDP/
Municipalidad de La Victoria realizará el primer festival de postres
Premiación
Alertan incumplimientos técnicos y sanitarios en compra de camiones cisterna
Riesgos para mantenimiento
Falta de documentación
Plazos de garantía no verificados
La Punta, San Miguel y San Borja tienen la mejor calidad del servicio móvil en Lima y Callao
La Punta, San Miguel y San Borja son los distritos con el mejor desempeño en la prestación del servicio de voz y datos en redes móviles, de acuerdo al Ranking de Calidad Móvil Distrital 2023, elaborado por Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).
El estudio evaluó el servicio entregado por las cuatro principales empresas operadoras móviles en los 50 distritos de Lima Metropolitana y el Callao durante el primer semestre del presente año. Tras el procesamiento de la información se constató que trece distritos obtuvieron resultados por encima del 90 %, calificación considerada como destacada.
En el indicador general, La Punta (94.90 %) volvió a liderar el ranking distrital, seguido de San Miguel (93.67 %), San Borja (93.65 %), Barranco (92.84 %), San Isidro (92.81 %) y Santiago de Surco (92.81 %), que ocuparon la quinta ubicación con el mismo porcentaje.
El distrito de La Punta tuvo un desempeño sobresaliente con 88.61 % en el indicador de voz, que mide la calidad de las llamadas de voz móviles, así como en el indicador de datos (99.09 %), que mide la calidad del internet móvil.
Por su parte, los distritos de San Miguel, San Borja, Barranco, San Isidro y Santiago de Surco tuvieron rendimientos destacados en el indicador de datos móviles con valores por encima del 95 %.
Cabe señalar que de los distritos que estuvieron en el top 5 del ranking 2022, Lince sufrió el mayor descenso, al pasar del tercer al vigésimo octavo, con 6.11 puntos porcentuales.
Al otro lado de la tabla, se ubicaron Carabayllo (81.28 %), Chorrillos (80.98 %), Villa el Salvador (78.50 %), Ate (78.22 %) y Mi Perú (65.44 %), con menores indicadores de calidad móvil.
“Con la información del Ranking, el usuario puede conocer el estado de la calidad del servicio móvil contratado, con lo cual tiene el poder de tomar mejores decisiones y optar por la alternativa que mejor le convenga. De esta manera, incentivamos la competencia y la mejora continua de la calidad en el mercado de telecomunicaciones”, precisó el presidente ejecutivo del OSIPTEL, Rafael Muente Schwarz.
/MRG/
Peruanos tendrían acceso a medicina oral contra la Tuberculosis
Cerca de 300 pacientes peruanos participaron en un estudio observacional internacional promovido por Unitaid para el uso de medicamentos via oral, en reemplazo de inyectables, contra la tuberculosis multidrogo resistente (TB-MDR).
La información fue dada a conocer en Lima por Marisol Touraine, presidenta del Consejo de Administración de Unitaid, agencia de salud mundial que se dedica a encontrar soluciones innovadoras para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades de forma más rápida, barata y eficaz en los países de ingresos bajos y medio.
Touraine, exministra de Salud de Francia entre 2012-2017 y de origen franco-chileno, fue invitada por la Comunidad Europea para participar, en la tarde de ayer, en la XI Semana de la Inclusión Social que organiza el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Durante el evento, comentó que el estudio observacional convocó a más de 3,000 pacientes de 17 países, entre ellos el Perú, que facilitó la participación de 287. Touraine precisó que los resultados están listos y que el medicamento vía oral es más eficiente y será más barato.
"Los resultados fueron fundamentales para proponer la revisión de las directrices mundiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomiendan el tratamiento de la TB-MDR por vía oral en sustitución de los regímenes inyectables largos y tóxicos, que son significativamente menos eficaces", comentó.
/PE/ANDINA/
Bullying puede generar daños irreversibles en la salud mental
El Instituto Guestalt de Lima (IGL), advirtió que las niñas, niños y adolescentes que son víctimas de bullying tienen mayor riesgo de presentar depresión o ideas suicidas, si no se identifican a tiempo las señales de alerta.
Así lo dio a conocer el psicólogo y psicoterapeuta, Manuel Saravia Oliver, quien señaló que los daños que puede causar el acoso escolar son innumerables y, muchas veces, irreversibles.
“En nuestro país ya tenemos más de 7,000 casos de bullying, por lo cual la lucha contra esta problemática debe ser una prioridad en los colegios, un reto para el que tanto los padres y madres, como los docentes, no están preparados”, dijo.
Las principales señales de alerta son: tristeza acumulada, no querer ir al colegio, frustración, enfado o irritabilidad, aislamiento, falta de higiene personal y cambios en los hábitos de sueño y en la alimentación.
“Los niños y adolescentes son seres sociales que dependen del juicio de los demás. Por eso, cuando se sienten acosados o ridiculizados no son capaces de afrontarlo ni comunicarlo pudiendo generar en él un sentimiento que conduzca a la depresión y los pensamientos suicidas”, explicó Saravia.
En este sentido, el especialista exhortó a las autoridades a designar de forma inmediata la disponibilidad presupuestal para la contratación de psicólogos en las escuelas y evitar más casos de depresión y suicidios.
El bullying por sí solo no explica el suicidio, pero sí existe una relación significativa entre ambos debido a las formas graves de violencia como el hostigamiento, la persecución física y psicológica, entre otras, en el ámbito escolar.
Saravia Oliver aconsejó a los padres a estar alertas para prevenir el acoso escolar. “Las niñas, niños y adolescentes que son víctimas de bullying la pasan mal, sufren y en ese sufrimiento tienen ideas suicidas. Por ello hay que darles la confianza de hablar y buscar ayuda”, comentó.
“Es importante decirle al niño que sufre de bullying qué acciones vamos a tomar para cuidarlo: ‘voy a hablar con tu profesor’, 'voy a hablar con tu director’, etc. En todo momento el niño tiene que sentir que vamos a hacer acciones concretas para ayudarlo”, agregó.
Con respecto al niño que agrede, el especialista dijo que hay que tener cuidado con estigmatizarlo o llamarlo agresor. “Hay que hablar de conductas inadecuadas o comportamientos a corregir con mucha empatía y enseñar nuevas maneras de resolución de conflictos sin golpes, sin insultos y sin ofensas”, anotó.
“Los padres deben fomentar espacios de diálogo en el hogar y la escucha activa para dar confianza a sus hijos y detectar tempranamente estas situaciones de violencia”, enfatizó.
La mejor forma de prevenir comienza en el hogar, y son los padres quienes deben brindarles toda la información necesaria con ejemplos de lo que es una conducta agresiva o de la recepción de la agresividad.
/DBD/
Panamericana Sur: ATU multaría por casi S/ 25 000 a empresa de transportes por accidente
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció que sancionaría con cerca de S/ 25 000 a la Empresa de Transportes y Servicios Galindo Hnos. S. A. C, debido a que una combi de su flota estuvo involucrada en un accidente, a la altura del km 27 de la Panamericana Sur, que dejó dos muertos y al menos 15 heridos.
La primera multa a dicha empresa sería de S/19 800 debido a que la combi de placa F1J-598 presuntamente ocasionó un triple choque, en el que también están implicados una camioneta particular y un tráiler.
Si bien el mencionado vehículo de transporte y la empresa a la que pertenece contaban con los permisos vigentes para operar y la documentación en regla, la ATU, en el marco de sus competencias, impulsa las sanciones contra el conductor y la empresa por este lamentable hecho.
En ese sentido, precisó que el vehículo realizaba el servicio de transporte en un recorrido fuera de su ruta autorizada por lo que a la empresa también se le impondría una multa de S/4950.
Con relación al conductor, este aún no ha podido ser identificado. Sin embargo, de encontrarse alguna responsabilidad, la entidad lo podría inhabilitar de forma definitiva para realizar el servicio de transporte.
Por otro lado, se supo que la combi implicada en este incidente tiene multas que superan los S/15 000 por haber cometido diversas infracciones al reglamento de transporte.
/MRG/
Surquillo: inician investigación sobre muerte de escolar en Institución Educativa
La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) y la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) N.° 07 iniciaron las investigaciones sobre la muerte de un escolar de un colegio de Surquillo, a fin de esclarecer las circunstancias del hecho y determinar responsabilidades.
Mediante un comunicado, la DRELM señala que está dando todas las facilidades al Ministerio Público y a la Policía Nacional en las investigaciones sobre este evento ocurrido en la Institución Educativa N. 7012, Jesús de la Misericordia.
Agrega que se ha coordinado la intervención de personal de convivencia para brindar soporte socioemocional a los estudiantes y sobre todo a la familia del escolar fallecido.
/MRG/
PNP realiza operativo para recuperar espacios públicos ocupados por ambulantes
Agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) y del serenazgo recuperaron un sector de la vía pública ocupada por más de 200 vendedores ambulantes en inmediaciones del cruce de la Panamericana Norte con la av. Carlos Izaguirre, en el límite de independencia y Los Olivos
El operativo se desarrolló en horas de la madrugada en el óvalo de Izaguirre, lugar donde el comercio informal se había incrementado considerablemente, impidiendo el libre tránsito de peatones. Según los vecinos, este punto se había convertido en una zona peligrosa por la presencia de delincuentes y gente de mal vivir.
De acuerdo con el alcalde de Independencia, Alfredo Reynaga, este espacio es un punto obligado de tránsito de los distritos de Lima norte, por lo que las autoridades municipales se vieron obligadas a recuperarla.
/MRG/
Centro Histórico del Callao: Declaran de interés nacional desarrollo turístico
El Poder Ejecutivo declaró de interés nacional el centro histórico de la provincia constitucional del Callao con la finalidad de promover y fomentar su desarrollo turístico y el mejoramiento de su infraestructura pública.
Esta medida fue oficializada mediante la publicación en El Peruano de la Ley Nº 31905, que da cuenta de la ejecución de un plan estratégico (expuesto y delimitado en la Resolución Jefatural 159-90-INC/J) para la puesta en valor de dicho centro histórico.
La norma indica que "el marco de la declaración de interés nacional establecida en el artículo único, los ministerios de Comercio Exterior y Turismo, de Cultura y de Vivienda y Construcción, en coordinación con el Gobierno Regional del Callao y la Municipalidad Provincial del Callao, coordinarán la elaboración del plan estratégico".
Esta ley lleva las firmas de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, y del titular del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola Peñaranda.
/DBD/