Municipios de Lurigancho-Chosica, impulsarán Proyectos con reciclaje
El municipio distrital de Lurigancho-Chosica ha dado un paso significativo hacia el desarrollo de proyectos de infraestructura logística y reciclaje en la región. En colaboración con la agencia estatal ProInversión, se ha suscrito un convenio de Colaboración Técnica que tiene como objetivo la identificación y promoción de Proyectos en Activos (PA) en sectores clave, incluyendo logística, reciclaje y urbanismo.
Este acuerdo, desarrollado en la modalidad de asesoría sin financiamiento, establece un marco de relaciones interinstitucionales entre ProInversión y la municipalidad distrital de Lurigancho-Chosica, de acuerdo con el Decreto Legislativo N° 1362 y su Reglamento. El alcalde distrital, Oswaldo Vargas, expresó que esta iniciativa permitirá la creación de proyectos como un puerto seco conectado al futuro Terminal Portuario de Chancay, fomentando el transporte de minerales hacia dicho terminal marítimo.
Además, se destacó la disponibilidad de 100 mil kilómetros cuadrados de terreno en el distrito para la implementación de una planta de reciclaje de residuos sólidos, lo que contribuirá al desarrollo económico y social sostenible en beneficio de los residentes locales.
El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, elogió al alcalde por promover la inversión privada y manifestó la total disposición de los equipos técnicos de la agencia para identificar y concretar estos Proyectos en Activos. Además, se anunció que pronto se llevará a cabo un trabajo de campo para analizar las alternativas que impulsarán la economía y el desarrollo social del distrito.
Este convenio subraya que tanto ProInversion como la municipalidad distrital de Lurigancho-Chosica reconocen que es responsabilidad de la comuna la adopción de decisiones y acciones necesarias para el desarrollo del proceso de promoción de la inversión privada en el distrito. Con estas acciones conjuntas, se busca potenciar el crecimiento y el bienestar de la comunidad en Lurigancho-Chosica.
ML
Último día para que extranjeros se acojan a amnistía de multas migratorias
Hoy, sábado 28 de octubre, es la fecha límite para que los extranjeros en Perú que enfrentan multas migratorias aprovechen la amnistía otorgada por el gobierno para regularizar su situación sin costo alguno. Los Migracentros ubicados en Puruchuco (Ate) y Villa María del Triunfo (VMT) estarán abiertos y ofrecerán atención para este trámite de vital importancia.
La Superintendencia Nacional de Migraciones anunció que esta amnistía tiene como objetivo eliminar las barreras que impiden mantener una regularidad migratoria y reducir el impacto financiero que esto conlleva. Según Nancy Arellano, directora de Proyectos de Integración de Cedro, esta medida no se trata de un favor para los extranjeros, sino de un mecanismo para garantizar una migración segura, ordenada y regular en el país.
La atención en los Migracentros se llevará a cabo desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. Sin embargo, es importante destacar que, aunque la amnistía condona las multas hasta hoy sábado, es necesario realizar simultáneamente el Trámite del Carnet de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) para evitar la generación de multas adicionales en el futuro.
Las infracciones migratorias que pueden acogerse a esta amnistía incluyen el exceso de permanencia al salir del país y el uso indistinto de múltiples nacionalidades para el ingreso, permanencia o salida del territorio nacional. El gobierno busca con esta iniciativa facilitar la regularización de la situación de los extranjeros en Perú y promover una migración legal y segura en el país.
ML
Oleajes intensos soportará todo el litoral desde este domingo, señalan autoridades
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el Aviso Especial N° 51, elaborado por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, en el que se informa sobre la ocurrencia de oleaje de ligera a fuerte intensidad en todo el litoral, fenómeno que se presentará desde mañana domingo 29 de octubre hasta el jueves 2 de noviembre.
De acuerdo con el pronóstico, en la costa central, específicamente entre Salaverry (La Libertad) y el Callao, los oleajes empezarían de ligera intensidad en la tarde del domingo 29, llegando a moderada en la mañana del lunes 30 de octubre, y luego decrecería a ligera intensidad por la tarde del miércoles 1 de noviembre.
En tanto, en la costa norte este fenómeno ocurriría de forma ligera desde la madrugada del lunes 30, incrementándose a moderado durante la tarde del martes 31, y disminuiría a ligero desde la tarde del miércoles 1 de noviembre.
Por su parte, entre el Callao y San Juan de Marcona (Ica), el oleaje ligero iniciaría en la madrugada del domingo 29, luego pasaría a moderado durante el mediodía del lunes 30, se intensificaría a fuerte en la madrugada del martes 31, disminuiría a moderado esa misma noche y luego cambiaría a ligero en la tarde del miércoles 1 de noviembre.
Finalmente, en el litoral sur el oleaje ligero empezaría en la madrugada del domingo 29, incrementando a moderado hacia el mediodía del lunes 30, se intensificaría a fuerte en la madrugada del martes 31 y disminuiría a ligero en la tarde del 1 de noviembre.
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.
/MO/NDP/
Se realiza cuarto recorrido procesional de imagen del Señor de los Milagros
La sagrada imagen del Señor de los Milagros salió del santuario de las Nazarenas en su cuarto recorrido procesional del año.
Las andas con el Cristo Morado salieron del santuario de las Nazarenas a las 06:00 horas, recorriendo las calles del Centro de Lima y Breña, y culminando con la guardada de la Decimotercera Cuadrilla "Policía".
La procesión recorrerá las avenidas Tacna, Garcilaso de la Vega y Bolivia, para continuar por los jirones General Valera y Pomabamba, la avenida Alfonso Ugarte, jirón Cañete, la avenida Nicolás de Piérola y la avenida Tacna.
La Hermandad del Señor de los Milagros invitó al público devoto a seguir el recorrido de la procesión a través de sus redes sociales oficiales. Cerca de las 04:00 horas se guardará el anda en la iglesia de las Nazarenas.
/MO/
Anuncian corte de agua en el Callao el 4 y 11 de noviembre por obras de la Línea 2
Policía interviene a más de 150 motociclistas que ponían en riesgo la vida de los vecinos
Como parte de sus acciones para garantizar la seguridad y tranquilidad de vecinos y visitantes del distrito, la municipalidad de Miraflores, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), intervino en un operativo a más de 150 motociclistas que se apropiaban de los espacios públicos para realizar maniobras temerarias.
En total se intervinieron 152 motos en los puntos del distrito identificados como lugares recurrentes y puntos de encuentro para la reunión de los conductores que realizan piruetas, especialmente la avenida Diagonal y los parques María Reiche, Yitzhak Rabin y en el Malecón de la Reserva.
Se impusieron nueve actas de sanción administrativa por parte del personal de fiscalización de la municipalidad, por la infracción de obstaculizar el libre tránsito, cuya multa asciende al 15% de una UIT (742.50 soles). Asimismo, la Policía Nacional impuso 10 papeletas por infracciones al Reglamento Nacional de Tránsito.
Al respecto, el alcalde de Miraflores, Carlos Canales Anchorena, anunció la próxima aprobación de una ordenanza específica que permitirá trasladar al depósito a las motocicletas.
“Vamos a internar las motos en el depósito municipal y van a tener que pagar una multa de 2,450 soles. Los sancionaremos, de la mano de la Policía, y también administrativamente porque a Miraflores se le respeta”, enfatizó.
/PE/
Personal de salud de todo el país recibirá bono excepcional de 709 soles
El Gobierno aprobó el otorgamiento de un bono excepcional ascendente a S/ 709 para el personal de salud (profesionales, personal técnico y auxiliar asistencial) de todo el país.
Este beneficio, que se otorga por única vez, será para el personal de la salud que pertenece a los siguientes decretos legislativos:
- Numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto Legislativo 1153
- Personal de la salud contratado sujeto al régimen del Decreto Legislativo 1057
- Personal administrativo sujeto al régimen del Decreto Legislativo 276 y Decreto Legislativo 1057 del Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud (INS), Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y de las unidades ejecutoras de salud de los gobiernos regionales.
La entrega de este subsidio está contemplada en la Ley N° 31912, Ley que aprueba créditos suplementarios para el financiamiento de mayores gastos asociados a la reactivación económica, la respuesta ante la emergencia y el peligro inminente por la ocurrencia del Fenómeno El Niño para el año 2023. La misma norma otorga una bonificación excepcional para el personal de salud (profesionales, personal técnico y auxiliar asistencial).
Esto forma parte las acciones adoptadas por la presidenta de la República, Dina Boluarte, para enfrentar la recesión económica y los efectos del Fenómeno El Niño. El Gobierno peruano aprobó una serie de créditos suplementarios para diferentes sectores, entre ellos Salud, que permitirá fortalecer el recurso humano.
Además, la entrega de este bono forma parte del compromiso adoptado por el ministro de Salud, César Vásquez, de gestionar el apoyo financiero para los trabajadores de la salud.
Grupo ocupacional
Por otro lado, de acuerdo al artículo 41 de la citada Ley, se autoriza, hasta el 31 de diciembre de 2023, a las unidades ejecutoras de salud de diversos Gobiernos regionales, el cambio de grupo ocupacional y cambio de línea de carrera en sus dos modalidades: asistencial a asistencial y administrativo a asistencial, del personal identificado en el marco del artículo 45 de la Ley N.° 31365, Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022.
Con relación al financiamiento para este fin, se realiza con cargo al presupuesto institucional de los diversos Gobierno regionales sin demandar recursos adicionales al tesoro público.
/PE/
Santiago 2023: Gladys Tejeda aseguró su participación para los Juego Olímpicos París 2024
La maratonista Gladys Tejeda es una de las deportistas nacionales más triunfadoras y eso lo demostró al ganar la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 por lo que ahora apunta a brillar en los Juegos Olímpicos París 2024 y para conseguirlo la atleta pidió al pueblo peruano que la siga apoyando en este certamen ecuménico.
Tras su aceptable actuación en los Juegos Santiago 2023, que se realiza en la capital chilena, donde logró el tercer puesto en la maratón femenina, disputado el pasado domingo, con un tiempo de 2h30:39, Gladys Tejeda envió un emotivo mensaje a la afición peruana.
La vencedora de la prueba de los 42.195 kilómetros fue la mexicana Citlali Cristian Moscote (2 horas, 27 minutos y 12 segundos), seguida por la argentina Florencia Borelli (2h27:29).
A pesar que Tejeda no pudo reeditar su medalla dorada lograda en los Juegos Panamericanos Lima 2019 cree que esta presea de bronce le da impulso para seguir creyendo en su posibilidad de subir al podio de los Juegos Olímpicos París 2024.
/MRG/
ATU interna en su depósito a siete cústeres informales por infringir las normas de transporte
A fin de combatir el transporte informal, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) realizó un operativo en la avenida Salaverry, en coordinación con la Municipalidad de Jesús María, en el que se logró internar al depósito a siete vehículos por prestar el servicio sin contar con autorización.
A estas unidades se les impuso la infracción N01, cuya multa asciende a S/19 800. Además, se detectó que uno de los conductores intervenidos no tenía licencia para conducir, por lo que se le aplicó la infracción N07, que se sanciona también con S/19 800.
Las cústeres informales internadas estarían utilizando el logotipo, colores y razón social de la empresa Nueva Estrella, que circula por la avenida Salaverry, con el propósito de inducir en error a la autoridad y a los usuarios del servicio de transporte.
De esta manera, la ATU reitera su compromiso de seguir trabajando por un transporte rápido, seguro y formal para limeños y chalacos, y exhorta a los usuarios del servicio de transporte a utilizar vehículos autorizados que garanticen las condiciones de seguridad en sus unidades.
/NDP/DBD/
Conoce el desvío vehicular por la cuarta procesión del Señor de los Milagros
Este sábado 28 de octubre, la imagen del Señor de los Milagros saldrá en su cuarto recorrido procesional por las calles de Lima, por lo que la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informa que la Policía Nacional del Perú (PNP) cerrará las calles y avenidas a partir de las 6 a. m. aproximadamente.
En el caso del Metropolitano, cuando la procesión vaya por la av. Alfonso Ugarte, los servicios que estén funcionando en ese horario circularán por las avenidas Lampa y Emancipación. Las estaciones en dichas avenidas estarán cerradas, por lo tanto, los usuarios solo podrán acceder y descender de los buses en las estaciones Caquetá y Central.
Cuando la procesión prosiga por la av. Tacna, el servicio regular A circulará por la av. Alfonso Ugarte, con una sola parada en Quilca, y la ruta C llegará solo hasta la estación Central (ver mapa).
Cuando la imagen recorra la avenida Tacna, los servicios 301, 303, 305 y 336 del corredor Azul circularán por las avenidas Alfonso Ugarte, Nicolás de Piérola, 9 de diciembre, entre otras (ver mapa). El servicio 412 del corredor Morado llegará solo hasta la av. Pizarro, donde iniciará su recorrido de retorno hacia San Juan de Lurigancho.
El servicio 406 del corredor Morado, que circula por la av. Abancay, irá por la av. Miguel Grau hasta Paseo de la República. En el sentido contrario tendrá el mismo recorrido. Los servicios 404, 405 y 409 no se verán afectados (ver mapa).
El transporte convencional se desviará por las avenidas Óscar R. Benavides, Tingo María, Venezuela, General Orbegozo, Brasil, los jirones Jorge Chávez, Cárcamo, Zorritos, Aguarico, Zepita, Washington, entre otros, dependiendo del cierre y la apertura de las vías (ver mapa).
En caso sea necesario realizar algún desvío no programado, se informará a través de nuestras redes sociales.
La ATU invoca a los usuarios a tener en cuenta esta información para evitar contratiempos en sus viajes, y reafirma su compromiso de trabajar por un servicio rápido, seguro y formal para limeños y chalacos.
/DBD/