Marina de Guerra: técnicos en música y comunicación audiovisual podrán asimilarse
Jóvenes técnicos profesionales podrán formar parte de la Marina de Guerra del Perú, asimilándose como Oficiales de Mar Tercero en las carreras técnicas de música y comunicación audiovisual, cuyo proceso de inscripción estará abierto hasta el próximo viernes 10 de noviembre.
La convocatoria al concurso de asimilación está dirigida a los egresados de institutos y escuelas de educación superior o universidades, quiénes además de reunir los requisitos académicos deben tener una amplia vocación de servicio a la patria.
El personal que logre ocupar una vacante podrá desarrollar, al culminar su periodo de adoctrinamiento, una carrera naval y acceder a los beneficios que la institución ofrece, como oportunidad laboral, seguro médico familiar, programas de vivienda, centros educativos para los hijos y acceso a centros de esparcimiento.
Requisitos para postulantes
- Ser peruano(a) de nacimiento o haber nacido en el extranjero de padre o madre peruanos, siempre que haya sido inscrito(a) en el registro consular respectivo durante su minoría de edad.
- Haber culminado una carrera técnica y tener el respectivo título profesional.
- Tener entre 20 y 32 años.
- Estar física y mentalmente apto(a).
- Peso de acuerdo a la tabla antropométrica.
- Tener una talla mínima de 1.55 mts. para damas y 1.60 mts. para varones.
- Presentar el carnet de vacunación de COVID-19 con las TRES (3) dosis aplicadas.
- Las mujeres no deben encontrarse en estado de gestación durante en ninguna de las fases del concurso.
- Presentar el expediente impreso anexando la documentación sustentatoria.
Para mayor información los interesados deberán ingresar a la página web del CITEN www.citen.edu.pe o llamar a los siguientes números (01) 210-7020, (01) 201-6230, anexo 3282, 913870113, 913886809 y 913876960. Asimismo, podrán escribir al correo electrónico: [email protected]. No pierdas esta oportunidad. Ven y navega con nosotros.
Enlace para pre inscripción de asimilación:
https://estocolmo.marina.mil.pe/SistemaAsimilacionCiten
/MRG/
Escolares aprenderán contabilidad, finanzas y derechos del consumidor
El Ejecutivo promulgó la Ley 31900, aprobada por el Congreso de la República, que declara de interés nacional la incorporación de contenidos de estudio sobre educación financiera, tributaria, contabilidad, economía y derechos del consumidor en el Currículo Nacional de la Educación Básica Regular.
Esta norma tiene el objetivo de formar ciudadanos activos que conozcan sus derechos y responsabilidades como consumidores desde temprana edad.
Así lo dio a conocer la ministra de Educación, Miriam Ponce, quien explicó que esta decisión no implica más hora de estudios, sino que se priorizará y pondrá en el currículo contenidos más claros y con una secuencialidad lógica a lo largo de la educación primaria y secundaria.
“Se trata de un currículo por competencias. Antiguamente, se hablaba de cursos cuando se estructuraba en nuestras épocas el curso de economía, sicología o geografía. Ahora hay competencias y el currículo, por lo tanto, se estructura en áreas, las cuales no son equivalentes a cursos sino a lo que se tiene que lograr como desarrollo integral”, precisó.
La ministra aclaró que se busca ampliar contenidos dentro de los cursos que ya existen.
“Los contenidos que tienen que ver con educación financiera, tributaria, economía y derechos del consumidor permiten que un chico, al terminar la escuela, sepa qué es un RUC y que eso es importante para su formalización. Estos son aspectos que tenemos que priorizar a lo largo de la educación básica”, dijo.
Además, señaló que adicionalmente se enseñarán contenidos relacionados con todo lo que tiene que ver con la historia del Perú, porque el tema de educación ciudadana y cívica es fundamental y se ha dejado de lado.
Adoctrinamiento subversivo a niños es un crimen
Ponce reiteró que el adoctrinamiento en ideologías violentas de niños y adolescentes en cualquier institución educativa o en cualquier lugar es un crimen que debe ser castigado enérgicamente por las leyes.
“El Ministerio de Educación no va a permitir que las aulas sean un escenario de adoctrinamiento terrorista o violentista”, dijo tajante, e informó que del 2018 a la fecha se separó a 84 condenados por el Poder Judicial por terrorismo y apología del terrorismo.
“Sin embargo, el Poder Judicial ordenó reponer a 2 de ellos; uno en el 2023 en Lambayeque y otro en el 2022 en Madre de Dios. Nosotros hemos comunicado esto a la Procuraduría para que haga un seguimiento, porque estas cosas no pueden pasar”, anotó.
/DBD/
Este 28 de octubre saldrá el Señor de los Milagros en su cuarta procesión
La sagrada imagen del Señor de los Milagros saldrá del santuario de las Nazarenas este sábado 28 de octubre, en su cuarto recorrido procesional del año, informó la Hermandad del Cristo de Pachacamilla.
Detalló que las andas con el Cristo Morado saldrán del santuario de las Nazarenas a las 06:00 horas, recorriendo las calles del Centro de Lima y Breña, y culminando con la guardada de la Decimotercera Cuadrilla "Policía".
La hermandad indicó que la procesión recorrerá las avenidas Tacna, Garcilaso de la Vega y Bolivia, para continuar por los jirones General Valera y Pomabamba, la avenida Alfonso Ugarte, jirón Cañete, la avenida Nicolás de Piérola y la avenida Tacna.
Cerca de las 04:00 horas se guardará el anda del Señor de los Milagros en la iglesia de las Nazarenas.
La Hermandad del Señor de los Milagros invitó al público devoto a seguir el recorrido de la procesión a través de sus redes sociales oficiales.
Quinto recorrido
Por último, el miércoles 1 de noviembre, al mediodía, el Señor de los Milagros emprenderá su último recorrido, saliendo de la iglesia de las Nazarenas.
El último recorrido será el más corto de todos. Comenzará a las 12:00 y culminará a las 19:50 horas. El Señor de los Milagros pasará por la avenida Tacna, jirón Callao, jirón Chancay y la avenida Emancipación. La imagen venerada dormirá en la iglesia Las Nazarenas, hasta el año próximo.
/DBD/
Plazo para acogerse a Permiso Temporal de Permanencia vence 10 de noviembre
El plazo para que los extranjeros en condición migratoria irregular se acojan al Permiso Temporal de Permanencia (PTP) vence el próximo 10 de noviembre y será imperativo que dichos ciudadanos inicien ese trámite para permanecer de manera regular en el Perú.
Hasta el momento, más de 165 mil personas han optado por solicitar su Permiso Temporal de Permanencia y así normalizar su condición migratoria, en el marco del actual proceso de regularización que empezó el 10 de mayo del presente año.
La Superintendencia Nacional de Migraciones ha reiterado que no existirá ninguna ampliación de plazo para los extranjeros que no se hayan acogido al PTP.
De no optar por iniciar este trámite se aplicará estrictamente la normativa actual que contempla el inicio de procedimientos administrativos sancionadores a extranjeros infractores de la norma migratoria.
Solo podrán allanarse a dicho trámite los extranjeros que permanecieron en el territorio nacional una vez vencido el plazo de permanencia otorgado por la autoridad migratoria correspondiente, así como aquellos que ingresaron al país sin haber realizado el control migratorio, hasta el pasado 10 de mayo de 2023.
Es necesario remarcar que aquellos ciudadanos extranjeros que tengan alertas de Interpol, antecedentes policiales, judiciales o penales no podrán acogerse al Permiso Temporal de Permanencia.
Las restricciones aplican también para aquellos que no cumplan los requisitos establecidos en el Decreto Supremo N°003-2023-IN y las condiciones establecidas en la Resolución de Superintendencia N°000109-2023-Migraciones.
¿Cómo se realizará el trámite?
El trámite se inicia de manera virtual, a través de la Agencia Digital de Migraciones. Allí debe llenar el formulario y adjuntar los documentos solicitados.
Tras ello, se debe elegir una fecha para una cita presencial, durante la cual se registrarán sus datos biométricos.
Posteriormente, se realizará la evaluación de su solicitud en un plazo máximo de 30 días hábiles.
Las observaciones al trámite realizado, así como el pronunciamiento de la entidad sobre el mismo, se efectuará al buzón electrónico.
/DBD/
SJL: presuntos extorsionadores detonan explosivo frente a vivienda de comerciantes
En horas de la madrugada, en la zona de Huáscar, en el distrito de San Juan de Lurigancho, dos delincuentes en moto detonaron un explosivo en el frontis de la vivienda de una familia de comerciantes que se dedican a la fabricación de peluches.
Dicho explosivo ocasionó un incendio que posteriormente logró ser controlado por los miembros de la familia perjudicada.
La familia se encontraba descansando cuando sucedió la explosión. Asimismo, indicaron que ya habían recibido amenazas previamente mediante mensajes y que el pasado miércoles 25 de octubre, los presuntos extorsionadores habían colocado balas en la puerta de su hogar.
El incendio dejó un miembro de la familia herido, el cual resultó con quemaduras en la pantorrilla y logró ser atendido por paramédicos en el lugar de los hechos.
/AC/
Recuperan espacios públicos ocupados por ambulantes en el Óvalo Izaguirre
“Durante más de cinco años el óvalo fue tomado por gente que cobraba cupos y que obligaba a vecinos del sector a caminar por las pistas. Este operativo ha sido un éxito, pero no se acaba hoy porque habrán labores de mantenimiento”, dijo la autoridad edil.
MINJUSDH: Perú y Colombia se unen para combatir la criminalidad y corrupción
“Para Perú, Colombia es un referente importante en la lucha contra la criminalidad. Este intercambio de experiencias en la administración de activos de procedencia ilícita es una oportunidad para fortalecer las capacidades de los profesionales del Pronabi en el cumplimiento de sus funciones. De esta manera, podemos decirle a la ciudadanía que Perú y Colombia, con apoyo de la OEA y la Embajada de EE.UU., estamos juntos luchando para hacer un país más seguro”, destacó el ministro.
"Lo mejor que podemos hacer es mostrar física y materialmente que estos bienes producto de la criminalidad pueden estar en manos del Estado y disponer de ellos en beneficio de la ciudadanía", finalizó el titular del sector.
Poder Judicial confirma sentencia de 35 años contra el líder de los Babys de Oquendo
La Primera Sala Penal de Apelaciones Nacional confirmó sentencia de 35 años de prisión contra Juan Enrique Ramos Bellido, alias “Kike”, cabecilla de la organización criminal Los Babys de Oquendo, dedicada al cobro de cupos y extorsión a empresas constructoras.
A través de las redes sociales, el Poder Judicial precisó que a Ramos Bellido se le encontró culpable como coautor de los delitos de organización criminal, extorsión, usurpación agravada y cohecho activo genérico.
Los Babys de Oquendo cobraban cupos y extorsionaban a las empresas constructoras a cambio de brindarles “seguridad”, además, exigían incluir a sus integrantes en las planillas de las obras que se realizaban en los distritos de Los Olivos, San Martín de Porres, Puente Piedra y en la zona de Oquendo, en el Callao.
Las sanciones
El juicio oral contra esta organización se inició en noviembre del 2020 y luego de 84 sesiones, el Primer Juzgado Penal Colegiado Nacional Permanente Especializado en Crimen Organizado, en audiencia de adelanto de fallo, fijó 35 años de prisión efectiva contra Juan Enrique Ramos Bellido alias “Kike”, en calidad de cabecilla, luego de determinar que, desde el penal de la Capilla, en Puno, dirigía las operaciones de la organización criminal.
Los otros miembros de la organización, como Juan Alberto Ramos Bellido y Christian Alberto Ramos Gutiérrez, fueron sentenciados a 23 y 29 años de prisión respectivamente; Edwim Bellido Mendoza a 23 años, mientras a Víctor Pampañaupa Gutiérrez y a Evelyn Milena Pulache se les impuso 15 años de prisión.
La sentencia para Ana Palomino Ochante fue de 8 años de pena efectiva, mientras que para los otros miembros de la organización las sentencias fueron similares o no menores de cuatro años.
Los 38 sentenciados recibieron penas por diferentes delitos, pero solo 20 de ellos fueron sancionados por el delito de organización criminal.
Al término del juicio oral, se condenó también a once efectivos policiales, entre ellos, un coronel, tres comandantes, un capitán y seis suboficiales de diferentes comisarías y dependencias especializadas de Lima Norte y al Director Regional del INPE de la región de Puno, por haber prestado su colaboración a los fines de la organización.
/PE/ANDINA/
El 10 de noviembre vence el pazo para obtener el Permiso temporal de Permanencia
El plazo para que los extranjeros en condición migratoria irregular se acojan al Permiso Temporal de Permanencia (PTP) vence el próximo 10 de noviembre y será imperativo que dichos ciudadanos inicien ese trámite para permanecer de manera regular en el Perú.
Hasta el momento, más de 165 mil personas han optado por solicitar su Permiso Temporal de Permanencia y así normalizar su condición migratoria, en el marco del actual proceso de regularización que empezó el 10 de mayo del presente año.
La Superintendencia Nacional de Migraciones ha reiterado que no existirá ninguna ampliación de plazo para los extranjeros que no se hayan acogido al PTP.
De no optar por iniciar este trámite se aplicará estrictamente la normativa actual que contempla el inicio de procedimientos administrativos sancionadores a extranjeros infractores de la norma migratoria.
/PE/
Marina invita a jóvenes a asimilarse como técnicos en música y comunicación audiovisual
Jóvenes técnicos profesionales en comunicación audiovisual y música podrán formar parte de la Marina de Guerra del Perú, asimilándose como oficiales de mar tercero en las carreras técnicas de música y comunicación audiovisual.
La Marina precisó que esta convocatoria, a la cual podrán inscribirse hasta el 10 de noviembre, está dirigida a egresados de institutos de educación superior tecnológico público, que, además de reunir los requisitos académicos, tengan vocación de servicio a la patria.
El personal que logre ocupar una vacante, al culminar su periodo de adoctrinamiento, podrá desarrollar una carrera naval y acceder a los beneficios que la institución ofrece.
Estos beneficios incluyen la oportunidad laboral, seguro médico familiar, programas de vivienda, centros educativos para los hijos y acceso a centros de esparcimiento.
Los requisitos se encuentran en la página web del CITEN.
Los números para informes son (01) 210-7020, (01) 201-6230, anexo 3282, 913870113, 913886809 y 913876960. Asimismo, se cuenta con el correo electrónico: [email protected].
/PE/NDP/