Locales

Día de la Madre: compara y elige el mejor plan de internet fijo o móvil para regalarle a mamá

A pocos días de celebrarse el Día de la Madre, la pregunta que ronda la cabeza de miles de peruanos es qué regalarle. Si la opción es una línea móvil, nada mejor que contratar un plan acorde con sus necesidades, y para ello, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) cuenta con la herramienta digital Checa tu plan, que permite comparar los planes y las tarifas ofrecidas por las empresas operadoras para los servicios móviles y de internet fijo.

Accediendo a Checa tu plan el usuario puede evaluar todos los planes de internet fijo y móvil que las empresas operadoras tienen en el mercado y comparar sus características. Además, puede elegir el servicio a evaluar, ya sea solo o empaquetado (en dúos o tríos).   

Nuevas funcionalidades

El Osiptel amplió las funcionalidades de Checa tu plan y ahora permite identificar y contrastar los planes de internet fijo disponibles en 1571 distritos a nivel nacional. De esta manera, los usuarios pueden tomar el control de sus decisiones y escoger entre los planes ofrecidos por 52 empresas operadoras, a nivel nacional, aquel que más se ajuste a sus necesidades.

La nueva interfaz de Checa tu plan (https://www.checatuplan.pe/) permite que los usuarios del servicio de internet fijo puedan comparar los planes y tarifas de las empresas operadoras a través de un filtro de selección por distrito que muestra los planes disponibles por ámbito geográfico a nivel nacional, de acuerdo a la información que sí fue registrada o reportada por las empresas operadoras al Osiptel. 

Cabe precisar que en Checa tu plan también está disponible la información de las tarifas de los planes pospago de las cuatro operadoras de servicio móvil con red. 

/AC/NDP/

10-05-2023 | 21:00:00

Cofopri: Cerca de 1000 pobladores de Huaral se benefician con la entrega de títulos de propiedad

Dionisio Taype Alarcón (Huancavelica) y su esposa Victoria Raprai (Ancash), llevan más de 30 años viviendo en la Asociación de Vivienda Gramadales en Huaral, se conocieron en dicho lugar viendo un partido de fútbol en un fin de semana. Ayer, después de 23 años de casados y dos hijos, recibieron junto a más de 200 familias, el título de propiedad de la vivienda donde cimentaron su hogar.

“Nos sentimos muy emocionados porque este título representa un avance para nosotros, el siguiente paso es tener los servicios básicos para nuestra casita. Vamos a pedir un préstamo para terminar de construirla. Cuando llegamos aquí todo esto era estera, arena y hoy ya tenemos ladrillos. Con este documento en mis manos puedo decir que esto es mío”, expresa emocionado Dionisio.

Vicky, su risueña esposa complementa la idea indicando que no ha sido fácil, pero uno debe ser paciente, constante y estar pendiente siempre el estado del proceso y que la única manera que todo esto avance es estar unidos, como equipo.

Hoy esta familia sonríe, gracias a que el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), entidad adscrita el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, entregó 261 títulos de propiedad para igual número de familias de Huaral en la región Lima, en un trabajo conjunto con el gobierno local, con la finalidad de acortar la brecha de la informalidad predial urbana en la provincia.

Otra conmovedora historia, es la de familia Rodríguez Carhuaz, con Efrain y Martha como protagonistas, esta familia proveniente de Huancayo y Ayacucho llevan 19 años de casados y muchos de ellos viviendo en Los Gramadales, donde radican junto a sus 2 hijas de 22 y 19 años y un hijo de 9 años.

Cargados de mucha esperanza, en la época menos crítica de la pandemia, decidieron emprender con una modesta pollería llamada “La Chacra”, en el mismo lugar donde viven.

Martha, muy emocionada nos dice que ahora este título se convertirá en el aval para futuros créditos que les permitirá ampliar su negocio y mejorar la infraestructura de su casa y también solicitar sus servicios básicos para así mejorar la calidad de vida como ciudadanos de Huaral.

Durante la ceremonia de entrega de títulos de propiedad a sus beneficiarios, que se realizó en la Plaza de Armas de Huaral en el marco de su aniversario, el alcalde Fernando Cárdenas Sánchez señaló que estas acciones se deben a la articulación entre la municipalidad y Cofopri. Del mismo modo, agradeció y saludó las acciones que se vienen realizando desde el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) en favor de las familias más vulnerables.

/AC/NDP/

10-05-2023 | 19:18:00

Afiliados a EsSalud desempleados los últimos meses, pueden recibir atención médica hasta por un año

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informa que en caso usted fue un afiliado regular del Seguro Social de Salud (EsSalud) y se encuentra desempleado en los últimos meses, cuenta con el Derecho Especial de Cobertura por Desempleo (Latencia), que le permite continuar recibiendo atención médica en EsSalud hasta por 12 meses, después del día de su cese.

Así lo señaló la Dirección de Seguridad Social y Migración Laboral del MTPE, que precisó que ello dependerá del número de aportes que haya realizado el empleador dentro de los tres últimos años anteriores a esa fecha. El beneficio implica que, por cada cinco meses de aportaciones, tendrás dos meses de período de latencia con derecho a atención de salud.

La Latencia también aplica para casos de suspensión perfecta y se extiende a los derechohabientes del titular: cónyuge e hijos menores de edad o mayores, que se encuentren incapacitados total y permanentemente para trabajar.

El periodo de latencia, durante el cual se protege la salud del ex empleado y la de sus familiares, se genera automáticamente tras la declaración del cese o fin del vínculo laboral por parte del empleador a través de T-Registro, la plataforma digital de la SUNAT, que contiene información laboral de empleadores y trabajadores formales, así como de pensionistas. Está alineado a la obligación de las entidades empleadoras de registrar a sus trabajadores regulares en la planilla electrónica.

Para garantizar que esos beneficios lleguen sin contratiempos a los derechohabientes del titular que aportó regularmente a EsSalud, éste debe haber proporcionado a su empleador de forma oportuna, veraz y completa, la información de sus datos personales, así como los documentos que lo sustentan. De esta manera, el empleador podrá inscribirlos en EsSalud.

/RP/NDP/

10-05-2023 | 15:37:00

Embajada de Marruecos impulsa evento a beneficio del Instituto de Salud del Niño de Breña

El caftán marroquí (vestido patrimonio) fue homenajeado durante la primera edición del “Lima Caftan Fashion Show 2023”, evento benéfico dedicado a mejorar los servicios del Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña.

El evento organizado por iniciativa de la Embajada del Reino de Marruecos en Lima, al cual asistieron más de 200 personas, pretende también destacar el caftán marroquí como referente imprescindible en la moda internacional, reflejo de la riqueza y diversidad cultural del Reino de Marruecos con sus afluentes: árabe, amazigh, hebreo, andaluz y saharaui.

En los desfiles organizados, resaltaron trajes tradicionales marroquíes, así como el excelente trabajo de artesanos altamente calificados que supieron evolucionar y adaptarse a la realidad de la mujer marroquí:  independiente, emancipada, auténtica, contemporánea y profundamente arraigada a sus raíces.

El embajador de Marruecos, Amin Chaoudri, destacó que esta primera edición del “Lima Caftan Fashion Show 2023” tiene como objetivo resaltar la autenticidad, la historia y simbiosis entre culturas, para convertirlo en un puente de acercamiento entre Marruecos y Perú, dos países de dos continentes diferentes.

La embajadora Aida Ziani, esposa del embajador de Marruecos, anunció que quería, a través de este evento, destacar la particular historia de su país en el norte de África y su identidad plural.

Asimismo, mencionó la importancia de honrar el caftán marroquí, símbolo de la moda y la cultura de la artesanía marroquí, y cuya confección es una forma de arte, transmitida de generación en generación en Marruecos.

En un ambiente cálido, rico en moda, artesanía, música, danza, arte, unión, generosidad, cultura y herencia, esta gala benéfica fue también una oportunidad para degustar las delicias de la rica y variada gastronomía marroquí, preparadas por el Instituto Cordon Bleu, en colaboración con la chef de la Embajada del Reino de Marruecos.

/DBD/

10-05-2023 | 13:31:00

Adoptan medidas contra la tramitación irregular de brevetes

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha dispuesto una serie de medidas para hacer frente a las expresiones de corrupción como la tramitación irregular de licencias de conducir, bajo la modalidad de huellas maltratadas, huellas con silicona, suplantación de identidad y vulneración del sistema.

En ese sentido, ha iniciado investigación en relación a las 6 304 licencias de conducir obtenidas con la condición de huellas maltratadas que, según la Reniec, no tendrían dicho estado. De confirmarse tal situación, se procederá con la nulidad de dichas licencias y las acciones administrativas y penales correspondientes.

Además, el sector ha iniciado una intensa campaña de difusión disuasiva al personal del MTC y a los usuarios de los servicios que presta la institución, para que no participen en los trámites irregulares y hagan las denuncias correspondientes ante los canales oficiales.

Cabe anotar que estas prácticas irregulares constituyen delitos tanto de quien propone y quien acepta la propuesta, quien paga y quien recibe el pago; además de que las licencias obtenidas bajo estas condiciones devendrían en nulas.

Adicionalmente, las denuncias de este tipo han sido derivadas a diversas instancias para las acciones de su competencia, por ejemplo, a la Contraloría General de la República, para que efectúen una auditoria de cumplimiento al proceso de trámite de licencias de conducir.

Asimismo, la Procuraduría del MTC ha presentado la denuncia ante el Ministerio Público, que actualmente está realizando las investigaciones preliminares. De la misma manera, se ha solicitado a la Sutran para que realice la fiscalización a los servicios complementarios (Centros Médicos, Escuelas de Manejo, Centros de Revisiones Técnicas y otros).

/DBD/

10-05-2023 | 07:40:00

Conozca quiénes pueden solicitar el Permiso Temporal de Permanencia

A través de las redes sociales, la Superintendencia Nacional de Migraciones aprobó la activación del nuevo Permiso Temporal de Permanencia para regularizar la situación migratoria de las personas extranjeras cuyo plazo de permanencia se encuentra vencido o que hayan ingresado de forma irregular al país.

Migraciones da a conocer los detalles que deben tener en cuando para obtener el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) aquellos extranjeros que se encuentran en el Perú en situación migratoria irregular.

Mediante Resolución de Superintendencia N° 000109-2023-MIGRACIONES, publicada en las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, la entidad estableció las condiciones, plazos y requisitos para acceder a este permiso, que posibilitará al migrante obtener el CPP, que acredita la condición migratoria regular por el periodo de un año, en el marco de una política de seguridad y orden interno.

Una de las condiciones es que la persona extranjera no tenga antecedentes penales, policiales y judiciales vigentes en el Perú o el extranjero, ni tampoco registre alertas internacionales en el sistema de la organización de Policía Criminal – Interpol.

Tampoco debe estar incurso en las diversas causales de impedimento de ingreso al territorio nacional, y medidas de protección, previstas en el artículo 48 del Decreto Legislativo N°1350, Ley de Migraciones.

La resolución estableció un plazo de seis meses, contados a partir de hoy, para que las personas extranjeras se acojan a este permiso temporal y regularicen su condición migratoria; de lo contrario, Migraciones iniciará procesos sancionadores que pueden derivar en una orden de salida obligatoria o expulsión.

El trámite se inicia con la presentación de la solicitud de manera virtual, a través de la Agencia Digital Migratoria, sin necesidad de acudir a las oficinas de la entidad.

 Ésta debe incluir el formulario, copia simple del pasaporte o documento de viaje análogo reconocido por el Estado peruano, la declaración jurada de no registrar antecedentes penales, policiales y judiciales, ni alertas de Interpol, que será verificada mediante la interoperabilidad con diversas bases de datos, entre otros.

Posteriormente, debe elegir la fecha de su cita ante Migraciones para el registro de sus datos biométricos, como son la foto y huellas dactilares, que posibiliten la identificación plena de la persona extranjera. Esos datos se incorporarán al Registro de Información Migratoria (RIM) que administra la Superintendencia.

 El procedimiento administrativo es de evaluación previa, cuyo plazo máximo es de hasta 30 días hábiles, sujetos a silencio administrativo negativo.

Como se recuerda, el anterior proceso de regularización mediante el CPP, aprobado a través del D.S. 010-2020-IN, solo posibilitaba la regularización migratoria de los extranjeros cuyo plazo de permanencia se encontraba vencido o ingresaron al país sin el control migratorio hasta el 22 de octubre del 2020.

A la fecha, la Superintendencia ha emitido más de 300 mil CPP a nivel nacional, los cuales tienen una vigencia de 2 años, que empiezan a caducar en julio del presente año.

/DBD/

10-05-2023 | 07:04:00

Fallece en Lima hombre que fue quemado vivo por expareja en la Libertad

Un hombre de 36 años falleció esta madrugada en el hospital Arzobispo Loayza de Lima dos semanas después de permanecer internado por las graves quemaduras que su expareja le ocasionó en la región La Libertad.

Según el comunicado de dicho nosocomio, el 28 de abril último Ricardo Rojas Muguerza ingresó con pronóstico reservado a la Unidad de Quemados Críticos, debido a la gravedad de sus heridas. Cabe recordar que tenía el 95% de su cuerpo afectado.

“A pesar de todos los esfuerzos del equipo multidisciplinario del servicio de Cuidados Intensivos, el paciente no logró recuperarse de las lesiones y daños sufridos y falleció el día 9 mayo, a las 12:15 a. m.”, detalla la nota del hospital Loayza.

El cuerpo de la víctima fue retirado a las 09:07 horas por personal de la Policía Nacional, el cual lo trasladó a la Morgue Central de Lima en el marco de la investigación policial correspondiente.

De acuerdo con lo informado hasta el momento, Rojas Muguerza acudió el domingo 23 de abril a la casa de su expareja, Darsy Ríos Mendoza, para visitar a su hijo y dejarle alimentos. Al parecer, ambos tuvieron una fuerte discusión, en medio de la cual ella le roció thinner y prendió fuego en el cuerpo.

Al oír los gritos de desesperación del sujeto, vecinos de la zona y transeúntes trataron de ayudarlo a apagar el fuego de su cuerpo. Los bomberos también llegaron al lugar de los hechos y lo condujeron inmediatamente al Hospital Regional de Trujillo.

En el referido establecimiento hospitalario informaron que Rojas tenía el 95 % de su cuerpo quemado. Debido a la gravedad de sus heridas, fue traslado en un vuelo aeromédico FAP financiado por el Seguro Integral de Salud (SIS) hasta el hospital Loayza de Lima.

Lamentablemente, a pesar de los esfuerzos de los médicos, la víctima falleció el día de hoy martes en horas de la madrugada.

/DBD/

09-05-2023 | 13:13:00

Colectiveros ponen en riesgo seguridad de pasajeros informa ATU

El vocero de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), Carlos Salazar, subrayó que los taxis colectivos ponen en riesgo la seguridad de los usuarios en Lima y Callao.

Durante un operativo de fiscalización en La Molina, con presencia de la Policía Nacional, Salazar dijo que el objetivo de la intervención de las autoridades es erradicar esta actividad informal.

Comentó que entre los intervenidos se encontró un colectivero que no tenía licencia de conducir y, además, su vehículo carecía de revisión técnica y SOAT, lo que "significa un riesgo permanente para los usuarios".

"Estos vehículos siempre ingresan a la avenida Javier Prado, cuando el único servicio que está permitido en esta vía es el Corredor Rojo, al cual le hacen una competencia desleal. Pero principalmente se le interviene porque ponen en riesgo a los miles de usuarios limeños y chalacos".

Consultado sobre el empadronamiento de colectiveros anunciado por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, el vocero de ATU dijo que ello tiene una visión social y busca redireccionarlos hacia otras actividades en donde puedan ser formalizados.

"La Municipalidad de Lima trata de orientar a estos actores informales y nosotros (ATU), desde la perspectiva de la fiscalización del servicio de transporte, buscamos erradicar a aquellos informales que persisten en esta actividad", declaró a TV Perú.

Sobre la iniciativa legislativa del congresista Segundo Montalvo de Perú Libre, quien propone formalizar a los colectiveros de Lima y Callao, señaló que la iniciativa debería requerir la opinión de la ATU para determinar si afecta el servicio de transporte o puede significar un riesgo para los usuarios.

Recordó que, cuando los taxis colectivos son intervenidos en flagrancia, lo que corresponde es aplicar un acta para el inicio del procedimiento sancionador, pero, de manera complementaria, se interna el vehículo con el propósito de retirarlos de vías donde representan mayor riesgo a los usuarios.

Para brindar más seguridad a los pasajeros en la ruta de los corredores de Lima, la ATU lanzó la semana pasada el programa “Pasajero seguro", en conjunto con la Municipalidad de Lima y la Policía Nacional.

El plan comenzó en la avenida Arequipa y luego se extenderá a todos los corredores complementarios y al transporte convencional con el objetivo de recuperar el orden y fortalecer la seguridad de los pasajeros.

Entre enero y la quincena de abril del 2023, la ATU ha realizado 4,227 acciones de fiscalización en la av. Arequipa, que incluyeron 601 operativos en este eje vial, logrando enviar al depósito a 49 vehículos por realizar transporte informal de pasajeros y otras infracciones de alto riesgo.

/DBD/

09-05-2023 | 12:44:00

Cierran este 15 de mayo tramo de av. Faucett  por obras del Metro de Lima

El lunes 15 de mayo se pondrá en marcha un nuevo plan de desvío vehicular en el Callao ante la restricción del tránsito en la avenida Elmer Faucett, desde la avenida Néstor Gambetta hasta la avenida Canadá, por obras en el ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao, el cual se conectará con la Línea 2.

La empresa concesionaria informó que este plan de desvío ha sido aprobado por Provías Nacional y la municipalidad provincial del Callao y permitirá iniciar las obras de construcción del pozo de ventilación PV1B del Ramal de la Línea 4, en la provincia constitucional.

Por ello, pidió a los vecinos y a quienes usan esta vía tomar las precauciones del caso debido a que los accesos estarán temporalmente restringidos por las obras. Se permitirá el acceso solo a los residentes.

Los vehículos de transporte público, privado y de carga local que transiten por la av. Elmer Faucett, desde la av. Néstor Gambetta hasta la av. Canadá, deberán circular por las vías auxiliares, debido a que los carriles de la vía principal estarán cerrados.

En tanto, todos los vehículos de carga pesada que se desplacen en sentido oeste-este con dirección a Lima deberán continuar su ruta por la av. Néstor Gambetta hasta la av. Morales Duárez.

La concesionaria recordó que la Línea 2 del Metro de Lima y Callao unirá los distritos de Ate, Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Cercado de Lima, Breña, Bellavista, Carmen de la Legua y Callao en tan solo 45 minutos.

El primer tren subterráneo del país acercará los destinos de más de un millón de usuarios al día, beneficiando a 2.5 millones de personas a lo largo de 35 kilómetros (Línea 2 + Ramal Línea 4) y se conectará con el Metropolitano, la Línea 1 y otras futuras líneas del sistema del Metro.

Todas las estaciones contarán con ascensores para personas con movilidad reducida y adultos mayores, escaleras mecánicas y fijas. Además, los pisos tendrán una estructura podotáctil a fin de facilitar el desplazamiento de las personas con problemas visuales.

/DBD/

09-05-2023 | 08:34:00

Sunafil advierte que falta de lactarios afecta a mamás trabajadoras

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) dio a conocer que la falta de lactarios y el incumplimiento de las horas de lactancia que le corresponden a las madres que acaban de dar a luz son las principales infracciones detectadas en empresas privadas de Lima Metropolitana.

La información fue proporcionada por el director de Inteligencia Inspectiva de la Sunafil, Luis Pitta Pereyra, al indicar que estos casos se observan generalmente en empresas del sector comercial, industrial, manufactura y servicio bancario.

“En cuanto a los derechos de la madre trabajadora, la falta de implementación de lactarios en las empresas es una de las infracciones en las que más incurren. Conforme a la evaluación que realice el inspector, se determinará si es una falta grave o muy grave”, dijo.

El incumplimiento de la hora de lactancia a las madres que acaban de dar a luz, hasta que el bebé cumpla un año, es otra de las infracciones comunes que ha reportado Sunafil. "Pese a que está normado, muchas empresas le niegan o no les facilitan a sus empleadas".

De acuerdo con Pitta, la Sunafil ha emitido solo en Lima Metropolitana 178 actas de infracción entre el 2021 y lo que va del 2023 contra empresas privadas que incumplieron con los derechos del bienestar laboral de la madre que trabaja.

En diálogo con la agencia Andina, manifestó que las multas por infringir estos derechos oscilan entre los S/ 550 hasta los S/ 260, 000, dependiendo del tipo de empresa que sea y de la cantidad de trabajadores que tengan.

/DBD/

09-05-2023 | 06:50:00

Páginas