Más de 240 bandas criminales fueron desarticuladas durante la última semana
La Policía Nacional del Perú ha intensificado los operativos policiales en todo el territorio nacional, en el marco de la lucha frontal contra la delincuencia común y el crimen organizado que es parte de la estrategia de fortalecimiento de la seguridad ciudadana, desplegada por el Ministerio del Interior (Mininter).
Durante la última semana, los efectivos policiales ejecutaron 26,188 operativos en diversas regiones del país que permitieron la desarticulación de 241 bandas criminales, entre las que se encuentran redes delictivas dedicadas al delito extorsivo “gota a gota”, así como organizaciones de narcotraficantes y raqueteros.
En una de las operaciones se logró la desarticulación de la banda delincuencial “Los Dragones Rojos” en La Libertad. La División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad de la PNP detuvo a sus diez integrantes que operaban bajo el móvil de la extorsión y sicariato, así como robo agravado.
En Comas, dos sujetos que serían integrantes de una organización criminal dedicada al delito extorsivo del “gota a gota” en Lima Norte fueron capturados luego de intentar resistirse a la intervención policial.
Fueron identificados rápidamente y entre sus pertenencias se encontraron 45 tarjetas de control de préstamo, así como formularios de datos básicos que utilizarían para extorsionar a comerciantes, transportistas y microempresarios.
El Mininter precisa que los agentes de la PNP también capturaron a 1,428 sujetos solicitados por el Poder Judicial, muchos de ellos estaban incluidos en el Programa de Recompensas de dicho portafolio.
A la cifra mencionada hay que sumarle los 6,057 delincuentes comunes que fueron detenidos gracias a las operaciones tácticas y de inteligencia ejecutadas por los agentes de comisarías y unidades especializadas, incluidas las zonas de emergencia como el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) y la zona de Puerto Inca, en Huánuco.
Del total de detenidos, 5,610 corresponden a ciudadanos peruanos, mientras que 447 son extranjeros. Las acciones están enmarcadas en el fortalecimiento del control de fronteras a través de la PNP y la Superintendencia Nacional de Migraciones, en virtud de preservar el orden interno.
Otro punto fundamental ha sido la incautación de 111 armas de fuego y 39 armas blancas. Tales acciones forman parte de la preocupación del sector Interior por retirar de circulación el armamento ilegal que es utilizado por las mafias de asaltantes y extorsionadores.
Los operativos de la PNP también permitieron recuperar 361 vehículos reportados como robados y se impusieron 14,456 papeletas a infractores al Reglamento Nacional de Tránsito.
/DBD/
Inician demolición de colegios para construir escuelas bicentenario
La ministra de Educación, Magnet Márquez, supervisó los trabajos de demolición de la antigua institución educativa 0035 Nuestra Señora de la Visitación, en el Cercado de Lima, uno de los cuatro colegios de la capital que tendrán un nuevo y moderno local como parte del proyecto Escuelas Bicentenario, informó el portafolio del sector.
Añadió que este proyecto abarca un total de 75 colegios en nueve regiones y que reducirá la brecha de infraestructura educativa con una inversión estimada de 5,900 millones de soles.
“Hoy empezamos con la demolición en 4 colegios. Este trabajo debe durar más o menos un mes y medio, entre demolición y limpieza, para luego iniciar la construcción. La fecha de entrega está prevista para el segundo semestre del 2024”, explicó la ministra.
Los otros tres colegios que están en la etapa de demolición son la IE. San Felipe, en Comas, que tendrá un nuevo local con una inversión de 62 millones; la IE. Jorge Basadre Grohmann, en Los Olivos (41 millones), y la IE José de la Torre Ugarte, en El Agustino (53 millones).
Este proyecto especial beneficiará a 114,736 estudiantes y más de 5,100 docentes de 75 colegios ubicados en las regiones de Cajamarca, Callao, Cusco, La Libertad, Lambayeque, Junín, Ucayali, Puno y Lima.
La titular del Minedu precisó que, además de estas 75 Escuelas Bicentenario, se está trabajando para iniciar un proceso de construcción diferente al tradicional para cerrar la brecha de infraestructura.
“Se trata de escuelas modulares, lo que implica empezar a trabajar con aulas prefabricadas, que las vamos a acomodar para que sean una escuela que va a tener una duración aproximada de 15 a 20 años, que luego podríamos ir cambiando. Esto es mucho más rápido porque son aulas que están homologadas, es decir, que nos permiten una compra bastante rápida”, anotó.
Denuncia a quienes manipulen a niños
De otro lado, Márquez expresó su total rechazo a la manipulación y el uso de niños en temas que son ajenos al quehacer escolar.
“Nosotros tenemos como objetivo principal el cuidado y la educación de los niños. No podemos permitir que ellos sean manipulados, y por eso ya hemos tomado acciones, hemos pedido a la Procuraduría que presente las denuncias correspondientes contra los que resulten responsables, y también estamos pidiendo la intervención de la Defensoría del Pueblo”, dijo.
Tras señalar que es deber de todos velar por la integridad de los niños, precisó que los profesores deben inculcarles a los alumnos valores cívicos y cuidarlos, no solo en el aspecto físico sino, sobre todo, en el aspecto emocional.
/RP/NDP/
ATU: Reabren tránsito en la av. Guzmán Blanco que estuvo cerrada por obras de la Línea 2
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) restituyó el tránsito de vehículos de transporte público y privado en la avenida Guzmán Blanco (Cercado de Lima), que estuvo cerrada por obras para la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima, informó la entidad.
Precisó que esta vía se encontraba cerrada desde la avenida 28 de Julio hasta la Plaza Bolognesi, en el sentido de sur a norte, por los trabajos de liberación de interferencias para la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao a cargo del concesionario de este megaproyecto.
Como parte de la reapertura, la ATU concluyó los trabajos de limpieza y señalización vial, en coordinación con la Municipalidad Metropolitana de Lima, a fin de que los vehículos y la ciudadanía tengan un desplazamiento seguro y ordenado.
Con esta restitución, tanto del tránsito vehicular como peatonal, los que se movilicen por dicha ruta ahora pueden hacerlo de manera fluida. Asimismo, la entidad agradece a los vecinos por su paciencia durante la ejecución de las obras, así como a la comuna limeña por el trabajo conjunto realizado a favor de la ciudadanía.
La Línea 2 será un corredor ferroviario subterráneo de 26,87 kilómetros con 27 estaciones, que se recorrerá en un tiempo estimado de 45 minutos desde el Puerto del Callao hasta la Municipalidad de Ate. En la actualidad, dicha distancia en transporte público demora más de 2 horas y 30 minutos.
La ATU reitera su compromiso de seguir trabajando por un transporte seguro, eficiente y sostenible para los 11 millones de limeños y chalacos.
/DBD/
Panamericana Sur: Accidente de tránsito deja un muerto y varios heridos
Un accidente de tránsito en la Panamericana Sur se registró esta madrugada entre un bus de transporte interprovincial y un tráiler que dejó como consecuencia un muerto y varios heridos de consideración.
El hecho se produjo en horas de la madrugada a la altura del Jockey Club del Perú. El ómnibus de la empresa Flores que viajaba de Ica con dirección a Lima chocó contra el tráiler que se encontraba aparentemente estacionado por un desperfecto mecánico.
Producto del fuerte impacto perdió la vida el chofer del bus interprovincial y resultaron heridas más de 20 personas.
Según narraron algunos pasajeros, el chofer de la empresa Flores al parecer se habría quedado dormido a causa del cansancio y, no advirtió la presencia del vehículo pesado.
Todos los heridos fueron inmediatamente atendidos por los bomberos y trasladados a diferentes hospitales de Lima para su pronta atención médica.
/DBD/
Regularización migratoria: Más de 30,000 extranjeros se acogieron a amnistía
El Ministerio del Interior (Mininter), informó que tras seis días de entrar en vigencia la amnistía de multas impuestas por la Superintendencia Nacional de Migraciones, más de 30,000 personas extranjeras ya se acogieron a esa medida, cuya finalidad es posibilitar la regularización de la situación migratoria en el Perú
El trámite se realiza de manera virtual, enviando una solicitud a través de la Agencia Digital de Migraciones, luego de lo cual, el ciudadano extranjero recibe una constancia de solicitud al correo electrónico previamente declarado.
La mayoría de los ciudadanos que vienen acogiéndose a esta medida son los que no realizaron a tiempo, principalmente, el trámite de prórroga de su residencia.
El superintendente nacional de Migraciones, Armando García, señaló que las personas que se acogen a la amnistía de sus multas deben presentar ese mismo día, su prórroga de residencia o el procedimiento que corresponda, a fin de regularizar su situación migratoria. Quienes omitan ese paso, no podrán regularizar su situación migratoria, indicó.
"La amnistía solo se refiere a la multa, por eso las personas deben continuar el proceso y culminar el trámite presentando su solicitud de prórroga de residencia, o el trámite que corresponda", añadió.
La amnistía, aprobada por el Congreso de la República, aplica para quienes no realizaron la prórroga de residencia o tienen un exceso de permanencia; además, de aquellas sancionadas por infracciones contenidas en el artículo 56 del Decreto Legislativo N° 1350. También alcanza a quienes tienen procedimientos en trámite o con fraccionamiento de multa.
El plazo para acogerse a amnistía es de seis meses improrrogables y se inició el pasado 2 de mayo. Concluido ese periodo, Migraciones denegará el trámite que la persona extranjera tenga en curso, en caso corresponda, o impondrá la sanción de orden de salida e, incluso, de expulsión del Perú.
/DBD/
Designan a Nancy Zerpa Tawara directora general de la Diris Lima Norte
Según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano, el Ministerio de Salud (Minsa) designó a la señora Nancy Adriana Zerpa Tawara en el cargo de directora general de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte de dicho portafolio.
Así lo señala la resolución ministerial Nº 439-2023/MINSA que fue refrendada por la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez.
/ES/Andina/
Carabayllo: madre de comedor popular es reconocida por combatir la anemia
María Uriol de 58 años es presidenta del comedor popular Las Mercedes del Progreso de Carabayllo del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Ella es una reconocida cocinera de su comunidad y gracias a ese talento ganó la V edición del concurso A Comer Pescado.
María es natural del distrito de Pacasmayo, ubicado en la costa de la región La Libertad que tiene como principal característica un hermoso muelle y su gente se alimenta esencialmente con pescado. María creció conociendo distintas recetas utilizando como principal producto este alimento rico en proteínas.
María tuvo que viajar a Lima y junto a su madre llegó a Carabayllo. Su progenitora ingresó como socia al comedor popular Las Mercedes del Progreso, debido a la necesidad de la época.
María tenía el sueño de convertirse en profesional e inició estudios de arquitectura, pero tras la muerte de su madre las socias del comedor popular encontraron en ella las virtudes para que se convierta en la presidenta del comedor y, ante la necesidad de su comunidad, asumió ese rol.
“Los comensales que vienen al comedor me reconocen. Me siento feliz por servir a mi comunidad. También tengo casos sociales donde se ayuda a la gente de escasos recursos”, nos cuenta María.
Además de su insuperable sazón, María tiene en la innovación de diferentes recetas una de sus fortalezas. “Innovar es algo que me nace a través de los recuerdos de mi madre. Ella era presidenta de un comedor, y recordar las cosas que ella hacía, me inspiran cuando cocino”, afirma María.
/JN/NDP/
Aprueban la creación del Programa de Recompensas de la Municipalidad de Lima
La Municipalidad Metropolitana de Lima aprobó la ordenanza para la creación del Programa Municipal de Recompensas que tiene como objetivo promover la acción ciudadana que ayuden a disminuir los índices de delincuencia, así como identificar a los autores de delitos.
La Ordenanza Nº 2544, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, tiene como finalidad promover las delaciones anónimas realizadas por los ciudadanos a través del procedimiento establecido en el Reglamento para denunciar hechos delictivos, que serán puestos a conocimiento de la Policía Nacional o Ministerio Público.
Asimismo, indica que estas delaciones anónimas serán recompensadas una vez que la autoridad competente haya corroborado que los hechos denunciados permitan la detención o captura por la comisión de un delito o falta, en base a la información proporcionada por el ciudadano.
/ES/NDP/
Capturan a 4 extranjeros que portaban armas y pasamontañas
El Ministerio del Interior (Mininter) informó que la Policía Nacional del Perú desbarató una banda delincuencial denominada “Los Raqueteros de Maracaibo” y detuvo, en el distrito de San Martín de Porres, a sus cuatro integrantes provistos de armas, municiones y pasamontañas
Durante el patrullaje policial, los agentes del orden vieron a un sujeto que abandonó raudamente su vehículo y emprendió la fuga al notar la presencia de la Policía.
Tras ello, los efectivos no le perdieron el rastro y observaron su ingreso a un edificio, en donde procedieron a intervenirlo, reducirlo y registrarlo.
En la intervención, los agentes de la División de Emergencia (Diveme) hallaron una pistola abastecida con 12 municiones en la cintura de su pantalón. Minutos más tarde, intervinieron a una mujer que se encontraba en el lugar.
En tanto, en la habitación contigua, los agentes PNP intervinieron a un hombre y una mujer que también formarían parte de esta banda integrada por venezolanos. Luego de hacerles el registro correspondiente se les halló 26 municiones, pasamontañas, máscaras, celulares y otros equipos electrónicos.
/ES/Andina/
Minsa distribuye más de 1 millón 500 mil vacunas contra la influenza
El Ministerio de Salud (Minsa) está distribuyendo más de 1 millón 500 mil vacunas contra la influenza a nivel nacional, para proteger a la población más vulnerable ante la temporada de heladas, friaje y bajas temperaturas.
Como todos los años, antes de la temporada de invierno el Minsa brinda, gratuitamente, la vacuna contra la influenza, que protege de casos graves de infecciones respiratorias agudas.
“Hemos recibido los primeros lotes de un millón y medio de vacunas contra la influenza. Esta semana distribuiremos un lote de 600 000 dosis”, informó la directora ejecutiva de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, María Elena Martínez.
La directora recordó que la vacuna contra la influenza es estacional y los grupos priorizados para recibirla son: niños menores de cinco años, personas con comorbilidades y factores de riesgo, adultos mayores de 60 años, así como personal de salud, policías, bomberos, Fuerzas Armadas, entre otros.
En Lima Metropolitana y Callao, el Minsa tiene más de 80 puntos de vacunación donde, de lunes a domingo, se brindan las vacunas contra el covid-19 y también contra la influenza.
“Las vacunas del gobierno peruano son adquiridas a través de la Organización Panamericana de la Salud. Son seguras, eficaces, de calidad y completamente gratuitas”, enfatizó Martínez.
/ES/NDP/