Qali Warma entrega más de 75 toneladas de alimentos para ollas comunes de Carabayllo
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), entregó 78 toneladas de alimentos a la Municipalidad Distrital de Carabayllo para atender a 7,601 usuarios de 124 ollas comunes.
Los alimentos entregados son arroz, fideos, quinua, hojuelas de avena con quinua, mezcla en polvo para preparar bebida con huevo deshidratado, arveja partida, frijol, lenteja, conserva de pescado en aceite vegetal y conserva de pescado en agua y sal, aceite vegetal y azúcar rubia.
Con estos alimentos, se cubre el 50 % de las necesidades nutricionales de la población más vulnerable, destacó la directora ejecutiva de Qali Warma, Mabel Gálvez.
/MRG/
Ministerio de Vivienda supervisó entrega de primeros bonos de arrendamiento a damnificados de Cieneguilla
La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, supervisó la entrega de los primeros Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) o Bono 500, a 33 familias damnificadas y empadronadas de Cieneguilla que perdieron sus casas o fueron declaradas inhabitables, a consecuencia de las lluvias que afectaron ese distrito limeño.
El acto de entrega se realizó en la Plaza de Armas de Cieneguilla y contó con la presencia del alcalde distrital, Emilio Chávez; el presidente ejecutivo del Banco de la Nación, Juan Carlos Galfré, así como familias calificadas para recibir la bonificación habitacional temporal.
Cada una de las 33 familias recibió el importe de S/ 500 como subsidio que otorga el Estado, en los módulos habilitados por el Banco de la Nación, el cual será entregado de manera mensual hasta por un plazo máximo de dos años y que deberá ser utilizado exclusivamente en el alquiler temporal de una vivienda segura.
La ministra Pérez de Cuéllar resaltó que Cieneguilla fue el primer distrito en entregar el padrón de damnificados, lo que permitió que su sector realice una rápida verificación y validación de la información, agilizando el otorgamiento del bono de arrendamiento.
Dijo también que los beneficiarios del subsidio podrán postular al programa Techo Propio, en alguna de sus modalidades de atención, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.
La titular de Vivienda hizo un llamado a los alcaldes de otros distritos afectados por las lluvias, desbordes y caída de huaicos, a que cumplan con entregar los padrones a fin de que más damnificados puedan acceder a este subsidio.
El dato
Además de Cieneguilla, otros distritos afectados por los desastres naturales están en proceso de entrega del bono de arrendamiento como Pachacámac, San Martín de Porres, Comas, Ate y Puente Piedra en Lima; y en regiones como Lambayeque (San José, Mórrope y Chóchope) y La Libertad (La Esperanza).
El Ministerio de Vivienda habilitó la línea gratuita (01) 211-7930 anexos 2708 y 2706; y el WhatsApp 914-570724 para orientar a la población sobre el proceso de empadronamiento, documentación y otros aspectos necesarios para acceder al subsidio.
/AC/NDP/
Estas son las fechas de pago de sueldos y pensiones en el Estado
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el cronograma anual mensualizado para el pago de las remuneraciones y pensiones en la administración pública que se aplicará durante el Año Fiscal 2023.
A través de la Resolución Viceministerial N° 003-2022-EF/11.01, publicada en el diario oficial El Peruano, también se autorizó el cronograma de pagos de las pensiones correspondientes al Decreto Ley 19990, financiadas con cargo al presupuesto de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
/MRG/
Se desplegarán 200 efectivos con uniformes de Robocop para cuidar Comas
Con camionetas y motos inservibles que se han reparado en su totalidad y hoy salen a patrullar las calles de su distrito. Se trabajó de la mano de los vecinos y se realizó el reconocimiento a las juntas vecinales a través de sus coordinadores.
Imponiendo el orden y el principio de autoridad se presentó al nuevo grupo de intervención rápida, conocidos como GIR, grupo que cuidará y velará con escudo y vara en mano la seguridad de todos en Comas, realizando acciones integradas en coordinación con la PNP para garantizar la seguridad en las calles comeñas.
La Seguridad en Comas está respaldada con la recuperación de 26 unidades, la selección y capacitación de 200 efectivos los cuales ahora lucen uniformes de robocop y equipamiento que garantizará su integridad en cualquier intervención, se ha implementado una estrategia de vigilancia focalizada, dividiendo el distrito en 90 cuadrantes que permitirán ubicar el problema y ejecutar una rápida solución, se han recuperado más de 200 cámaras de seguridad y se han integrado a una central de videovigilancia de primer nivel, categorizada como una de las mejores en el Perú.
Además, el alcalde Ulises Villegas viene trabajando convenios que permitirán un patrullaje sostenido con la policía montada y la aviación policial; así como la vigilancia con drones en las 14 zonas de Comas.
/AC/NDP/
Minsa alerta un ligero incremento de casos de covid-19 en Lima Metropolitana y Callao
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), reporta un ligero incremento de casos de covid-19 en Lima Metropolitana, Callao y otras regiones, durante las últimas semanas de forma consecutiva.
El incremento de casos se visualiza en los distritos pertenecientes a la jurisdicción de las Diris Lima centro, norte, este y sur. Además, el CDC detalla que en el incremento de casos no se registra incremento de pacientes en hospitalizaciones, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), ni defunciones.
Desde el inicio de la pandemia se han reportado 5 olas pandémicas registrándose en esta última un total de 319 736 casos. A nivel nacional, la variante ómicron reporta 28 980 casos en la Semana Epidemiológica (SE) 13-2023.
Finalmente, el CDC Perú recomienda el correcto lavado de manos por un periodo de 20 segundos, el uso correcto de mascarilla ante síntomas respiratorios o en espacios cerrados, el respectivo distanciamiento y mantener ambientes ventilados.
/AC/NDP/
OSIPTEL: venta ambulatoria de chips móviles implica graves riesgos para usuarios
La venta en la vía pública de chips móviles conlleva significativos riesgos para los usuarios, como la vulneración de su derecho a recibir una óptima información del servicio contratado, el uso ilícito de datos personales, el robo de identidad a través del mal uso de la huella digital, contrataciones fraudulentas, entre otros delitos, alertó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).
Esto también implica un riesgo para la seguridad ciudadana, pues existen numerosos casos de personas con líneas móviles a su nombre que no contrataron, desde las cuales se han cometidos delitos. En el año 2022, el OSIPTEL atendió más de 44 mil consultas de instituciones públicas como el Ministerio del Interior, Ministerio Público o Poder Judicial, sobre la identificación del titular de determinados servicios públicos móviles o de titulares de equipos terminales móviles, que están relacionados a delitos, como la suplantación de identidad y fraude bancario, realizados con la contratación de líneas móviles no consentidas, principalmente, a través de la venta ambulatoria.
Cabe señalar que la venta de chips móviles en la vía pública no está permitida, pues de acuerdo con las normas vigentes, la contratación de servicios móviles a través de distribuidores se realiza solo en puntos de venta con dirección específica, y que se encuentren previamente reportados por las empresas operadoras al OSIPTEL.
/MRG/NDP/
Museos Abiertos: hoy puede visitar gratis museos y sitios arqueológicos
El Ministerio de Cultura invitó a las familias y a la ciudadanía en general a participar hoy, domingo 2 de abril, de la cuarta edición 2023 del programa Museos Abiertos, que permite el ingreso libre a más de 50 museos y sitios arqueológicos administrados por el Estado, para conocer sobre nuestro vasto patrimonio y disfrutar de una variada programación cultural
En esta nueva edición de Museos Abiertos, en paralelo, las familias peruanas y los residentes en el país, podrán disfrutar de más de 40 actividades presenciales y virtuales.
Las regiones Amazonas, Ayacucho, Ica, Junín, Lambayeque, Callao, Lima, Loreto y Piura, han preparado actividades culturales presenciales y virtuales para esta edición, para el disfrute de las peruanas y peruanos, y residentes extranjeros en el país.
Así podrán visitar las salas de exposición de los museos y participar libremente de una variada programación cultural, como ferias de artesanía, gastronomía, show de títeres, talleres, juegos tradicionales, danzas, presentaciones artísticas, conmemoración de festividades religiosas, entre otras.
/JN/
Semana Santa: imagen del Señor de los Milagros no saldrá en procesión
La sagrada imagen del Señor de los Milagros, que descansa en el templo de las Nazarenas, no saldrá en procesión durante Semana Santa, informó el mayordomo general de la Hermandad del Cristo de Pachacamilla, José Soto.
“Este año, ya viene desde años atrás, el Señor de los Milagros no va a salir en Semana Santa”, recalcó Soto, recordando que la última vez que salió la santa imagen fue en el 2019.
Sin embargo, dijo que este 2 de abril, domingo de Ramos, saldrá en procesión el Señor del Triunfo en medio de la bendición de las palmas, desde el templo de las Nazarenas.
“Posteriormente, habrá un recorrido del Señor del Triunfo cerca del local institucional de la Hermandad del Señor de los Milagros”, anotó.
Soto añadió que las actividades por Semana Santa incluirán actividades en la plaza Mayor, en la Catedral de Lima, con el santo rosario.
Informó que el jueves 6 de abril se desarrollarán actividades religiosas, mientras que el viernes 7 se realizará el sermón por Semana Santa en el santuario de las Nazarenas.
“El sábado (8 de abril) vamos a tener la Pascua de Resurrección y concluimos el día domingo (9 de abril)”, agregó.
/AC/Andina/
Expertos advierten que el cáncer de colon en jóvenes aumenta cada año
El cáncer de colon es una enfermedad que ocupa el cuarto lugar como la afección oncológica más común en América Latina. Según cifras internacionales, cada año se detectan 240 000 nuevos casos en la región y se producen más de 100 000 muertes a causa de este mal.
“En el Perú, tal como sucede en América Latina, la incidencia está aumentando en personas jóvenes”, advirtió el Dr. Luis Cervera Caballero, gastroenterólogo del hospital Edgardo Rebagliati Martins del Seguro social de Salud (EsSalud).
El cáncer de colon se produce cuando las células que pueblan este órgano del cuerpo comienzan a sufrir alteraciones y se multiplican sin control. Sin embargo, los especialistas aún no han podido determinar las causas, solo se sabe que, durante su etapa inicial, en la mayoría de los casos, la enfermedad no presenta síntomas.
Afortunadamente, el cáncer de colon se puede prevenir en etapas tempranas, mediante la localización de lesiones precursoras no malignas, como pólipos fácilmente identificables con una colonoscopia o el estudio de sangre oculta en heces.
No obstante, cuando el cáncer no es detectado a tiempo, las células malignas invaden todas las capas del colon y alcanzan los ganglios linfáticos, para finalmente diseminarse a todos los órganos que se encuentran a su alrededor. Por lo general, es en esta etapa es cuando el paciente recién presenta síntomas.
Por ello, es importante que, a partir de los 45 años, hombres y mujeres se realicen estudios preventivos de cáncer de colon mediante una colonoscopia o un examen de sangre oculta en heces.
La importancia de la alimentación y el ejercicio
Según estudios internacionales, la obesidad es un factor de riesgo importante para desarrollar cáncer de colon, así como llevar una vida sedentaria, alimentarse con comidas ultraprocesadas o fumar.
/AC/
INPE lanza programa para erradicar analfabetismo en cárceles
Con el objetivo de erradicar el analfabetismo en todas las cárceles del país, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) dio inicio esta semana al año escolar penitenciario 2023, con la asistencia de 10,115 internos.
El presidente del INPE, Javier Llaque Moya, manifestó que el gran reto de su gestión es que los privados de libertad que ingresaron a los establecimientos penitenciarios continúen y culminen sus estudios.
Precisó que este año se ha monitoreado en los penales a 540 analfabetos a nivel nacional, quienes se insertarán al programa “Cero Analfabetismo", con el apoyo del Ministerio de Educación (Minedu).
La población estudiantil en los penales estará a cargo de 594 docentes (192 del INPE y 402 del Minedu).
Inicio del año escolar
Por otra parte, como símbolo de inicio de clases, el sonido de la campana se hizo sentir ante los más de 868 internos estudiantes reunidos en el auditorio, quienes cursarán estudios en el CEBA “Manuel Gonzales Prada” y en el CETPRO “José Olaya”.
En la ceremonia se presentó una alegoría de hip hop a cargo del CEBA Manuel Gonzales Prada, la banda sinfónica conformada por internos del E.P. Callao y Lurigancho, dirigidos por Percy Trujillano, y acompañados por el músico Jean Pierre Magnet.
También participó el Coro Polifónico del programa Orquestando de la E. P. Castro y Chorrillos, dirigidos por los maestros Luis Zavaleta y Luis Sarmiento.
Durante el recorrido de las autoridades, se inauguró el aula ‘’Cero analfabetismo’’ y el “Aula Colombia”, en coordinación con el consulado de dicho país, que permitirá capacitar a 30 internos de nacionalidad colombiana a través de programas y/o cursos virtuales dictados por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
Asimismo, las autoridades visitaron los pabellones industriales (18 y 19 A) donde los internos del penal de Lurigancho expusieron su destreza y creatividad para realizar cerámicas, arbolitos de la abundancia, producción de caja china, entre otros.
Por su parte, el Alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, adelantó que la Municipalidad Metropolitana, a través de su programa de voluntariado, suscribirá un convenio con el INPE, a fin de ayudar a la población penal en temas de salud y trámites legales.
/AC/Andina/