En dos semanas se iniciará chatarreo de unidades de transporte público abandonadas
En dos semanas se iniciaría el chatarreo de los vehículos de transporte público abandonados en los depósitos de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao con deudas impagables, anunció el presidente ejecutivo dicha entidad, José Aguilar Reátegui.
Fue durante su intervención en la Comisión de Transportes del Congreso, donde explicó las propuestas y acciones para modernizar, ordenar y formalizar el sistema de transporte público.
En esa línea, precisó que, en la actualidad, hay 2,140 unidades internadas, algunas de las cuales se encuentran más de dos años en dichos locales.
Agregó que solo 10 de dichas unidades acumulan multas por informalidad de cuatro millones y medio de soles.
Dijo que esta medida no solo servirá para renovar el parque automotor a fin de ofrecer a los ciudadanos un servicio de transporte público moderno y eficiente, sino también para liberar espacio en los depósitos vehiculares para seguir intensificando la lucha frontal contra la informalidad en el sector.
“La fiscalización de los vehículos contaminantes y que no estén autorizados va ayudar bastante a reducir la contaminación”, subrayó el presidente de la ATU.
De otro lado, Aguilar se manifestó convencido de que la reforma del transporte debe seguir, así como el Sistema Integrado de Transporte, porque se trata de un esfuerzo que ha llevado muchos años implementar.
“Mi compromiso como presidente de la ATU es seguir con ello, no es un tema sencillo, porque no solo están el Metropolitano y los corredores, sino también la intermodalidad, la Línea 1, Línea 2 (del Metro de Lima y Callao”, dijo ante la Comisión de Transportes.
/DBD/
Municipio de La Victoria empadrona a comerciantes para su reubicación
El alcalde de La Victoria, Rubén Cano, destacó los avances logrados en la formalización y empadronamiento de los comerciantes informales ubicados en la zona denominada "mañanera": más de 700 emprendedores reubicados y un acuerdo para formalizar a 2,200 más, informó la comuna edilicia.
El burgomaestre realizó dicho anuncio durante la ceremonia del izamiento de la Bandera Nacional en la cuadra 1 del jirón Luna Pizarro, evento cívico que contó con la presencia de empresarios, comerciantes, vecinos y estudiantes de la zona en mención.
“El sector de los mañaneros fue recuperado el pasado 26 de abril. Negociamos con las 10 asociaciones de empresarios y hemos logrado que, de un universo de 3,000 ambulantes, 1,800 se empadronen”, dijo Cano.
“Nos reunimos los emprendedores, juntas vecinales y empresarios para izar la bandera. Ahora tenemos las calles recuperadas y trabajaremos para que la gente siga viniendo a este lugar. Tenemos otras 8 locaciones para ambulantes, algunos todavía no quieren venir, pero los invitamos. Sale más barato formalizarse que pagarles a las mafias que antes funcionaban”, agregó.
La jornada cívica culminó con la participación de bandas musicales y varios espectáculos en vivo.
El municipio destacó que la zona “mañanera” de La Victoria empieza a mostrar su nueva cara con seguridad, limpieza y formalidad.
/DBD/
EsSalud reúne a bebé de seis meses y madre de familia trasplantadas con el mismo hígado
Colegio de Ingenieros del Perú celebra la Semana de la Ingeniería Nacional 2023
Miraflores: 600 efectivos participan en programa Serenazgo Rumbo al Cambio
Conozca los distritos y horarios donde se registrará interrupción del servicio de agua
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que hoy, martes 6 de junio, se interrumpirá el servicio de agua en algunos distritos debido a la reparación de tuberías rotas y trabajos de mantenimiento del sistema de almacenamiento.
Este corte afectará a algunos distritos de la capital y por algunas horas del día, como se detalla a continuación:
Villa María del Triunfo
P.J. Poeta Jose Gálvez. El motivo: fuga en la toma. El corte del servicio está programado hasta las 4 p.m.
Rímac
A.H. Municipal 3. El motivo: rotura de tubería matriz. El corte del servicio está programado hasta las 1 p.m.
P.J. Flor de Amancaes. El motivo: rotura de tubería matriz. El corte del servicio está programado hasta las 1 p.m.
Santa Anita
Urb. Los Chancas de Andahuaylas 1ra etapa. El motivo: reparación en la toma. El corte del servicio está programado hasta las 3 p.m.
Chorrillos
Urb. Villa Marina. El motivo: instalación de grifos contra incendio. El corte del servicio está programado hasta las 2 p.m.
Urb. Villa Marina. El motivo: instalación de grifos contra incendio. El corte del servicio está programado hasta las 12 p.m.
/DBD/
OTASS brinda recomendaciones para prevenir y evitar la propagación del dengue
Con el fin de promover la adopción de medidas que contribuyan a prevenir y evitar la propagación del dengue, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) brinda importantes recomendaciones para eliminar la presencia del zancudo trasmisor que origina el avance de la enfermedad.
En ese contexto, la población debe poner en práctica los siguientes consejos:
- Cada vez que recibas agua por cisterna que utilizas para tu consumo asegúrate de proteger o tapar, con mallas o tapas elastizadas, los barriles, tanques, contenedores o recipientes.
- Lava los recipientes con esponja, cepillo y jabón para eliminar los huevos que puedan estar adheridos a las paredes de los recipientes que almacenan el agua potable
- Identifica y elimina cualquier depósito en los que pueda acumularse agua como neumáticos viejos, latas, canaletas de los techos, etc., ya que el zancudo se reproduce en agua limpia estancada. ¡Sin criaderos, no hay zancudos ¡
- Cambia diariamente el agua de los floreros y los bebederos de tu mascota.
- Comparte con tus vecinos y comunidad sobre las medidas preventivas contra el dengue y la importancia de eliminar los criaderos.
- Fomenta la limpieza y el mantenimiento regular en áreas comunes para evitar la propagación del dengue.
- Si presentas síntomas acude al establecimiento de salud más cercano a tu domicilio.

Esfuerzos de las EPS en RAT
Las EPS bajo administración temporal del Otass también se suman al cuidado de la salud de la población. Semapach implementa con éxito la campaña “Hazle el pare al dengue” y, junto al personal del Hospital San José, recorre asentamientos humanos de Chincha repartiendo folletos de prevención y entregando tapas elastizadas para proteger los contenedores que almacenan el agua para las familias y así evitar la proliferación de los zancudos.
Otra empresa que se suma a esta campaña es Emapica, que brinda charlas informativas con la participación del personal administrativo y operario, en tanto, el personal de Emapacop, la EPS de Pucallpa, realizó una limpieza y recojo de chatarrería de la planta de tratamiento de agua potable de la empresa como una medida para prevenir el dengue. También difunden mensajes preventivos en redes sociales, al igual que Emapisco, que distribuye, entre sus usuarios, un díptico denominado “El dengue mata, cuida tu salud”.
El OTASS, brazo técnico ejecutor del Ministerio de Vivienda, administra temporalmente a 18 empresas prestadoras, a través del Régimen de Apoyo Transitorio (RAT), brindándoles asistencia técnica y financiera con la finalidad de reflotarlas.
/RP/NDP/
Ministerio de Salud da por terminadas funciones del grupo de expertos contra dengue
El Ministerio de Salud (Minsa) dio por terminadas las funciones del grupo de expertos de acompañamiento a las políticas e intervenciones de control frente al dengue, dándoseles las gracias por los servicios prestados, según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano.
La Resolución Ministerial N° 545-2023/Minsa indica que este grupo de expertos, en un plazo de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente de publicada la presente norma, deberá presentar al despacho ministerial el informe final con las acciones desarrolladas en el marco del cumplimiento de sus funciones.
La norma, refrendada por la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, dispone que las actas y demás acervo documentario generado por el grupo de expertos durante el ejercicio de sus funciones sean remitidas por la Secretaría Técnica del Grupo a la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública.
El pasado 15 de mayo, el Minsa, mediante resolución ministerial Nº 456-2023/MINSA, conformó el grupo de expertos de acompañamiento a las políticas e intervenciones de control frente al dengue, el cual está integrado por los siguientes profesionales:
- Ana María Burga Vega.
- Óscar Raúl Ugarte Ubilluz.
- Percy Luis Minaya León.
-José Eduardo Gotuzzo Herencia.
- Ciro Peregrino Maguiña Vargas.
- César Augusto Cabezas Sánchez.
- Arnaldo Lachira Albán.
- Arturo Pareja Cruz.
Costa Verde Callao continúa cerrada por oleajes en sentido hacia Chorrillos
Los fuertes oleajes persisten con el paso de las horas y por eso se mantiene cerrado al tránsito un sentido de la Costa Verde Callao ante el peligro de que alguien resulte herido con las rocas y piedras que arroja el mar.
El carril clausurado temporalmente es el que va en sentido de norte a sur, es decir hacia Chorrillos, desde Chucuito hasta Santa Rosa. La misma situación se presentó en la tercera y cuarta semana de mayo debido al oleaje intenso.
Personal del Serenazgo del Callao permanece en la zona para evitar que los conductores infrinjan la medida, puesto que el mar ha arrojado rocas de gran tamaño que constituyen un verdadero peligro para peatones, ciclistas y conductores de vehículos.
El gerente de Defensa Civil del Callao, Larry Lynch, respondió al pedido de conductores para que en esa zona se refuerce el muro y evitar que las piedras interrumpan el paso.
“Como municipalidad, nosotros nos encargamos del mantenimiento y la seguridad de la vía pública. Hemos estado haciendo limpieza todo este mes, pero la construcción de un rompe ola en la vía le corresponde al gobierno regional del Callao", dijo en canal N.
En la víspera, trabajadores del Gobierno Regional del Callao, apoyados con maquinaria pesada, limpiaron las piedras que fueron arrastradas nuevamente por fuertes oleajes anómalos hasta la vía Costa Verde Callao.
Tras el trabajo de un cargador frontal, un minicargador y un camión volquete, además de operarios, se logró retirar gran cantidad de piedras y rocas que prácticamente inundaron las áreas de las ciclovías, veredas y el tramo del carril de la pista que comprende de norte a sur.

Se ampliará a toda la semana
El teniente Gonzalo Agurto, jefe de la División de Meteorología e Hidrología de la Marina de Guerra, informó que el oleaje persistirá esta semana y que en puntos como el Callao se registran olas de dos a tres metros.
Explicó que entre el martes y miércoles el oleaje anómalo disminuirá, pero entre el jueves y viernes volverá a tener una magnitud moderada, lo que obligará a cerrar más puertos.
¿Dónde golpea más el agua?
Cada bahía recibe el oleaje de manera distinta, dependiendo de su condición geomorfológica, es decir la forma en que está configurada, ha explicado el capitán de corbeta Giacomo Morote, jefe de Oceanografía de la Marina.
Cuando la playa tiene una defensa natural, el oleaje anómalo no se siente tan fuerte; en cambio, en zonas donde la playa es abierta o sin protección (natural o artificial), este fenómeno es más sentido por la población, comentó.
En zonas como Chimbote, que tiene islas en la parte delantera de la bahía, o en San Juan de Marcona (Ica), que es relativamente abrigada, el oleaje no ocurre de manera tan intensa debido a su defensa natural y geomorfología característica.
Esto es distinto a lo que ocurre en Mollendo, Arequipa, donde el mar sí golpea con más fuerza porque la playa es abierta. "En lugares donde no hay protección natural o artificial, (el oleaje anómalo) es más sentido", subrayó Morote.
Sin embargo, en la parte final, en el Callao, se han ganado algunos metros de terreno al mar y se ha colocado una especie de defensa, como si fuera una pared.
"Hay un efecto resonancia entre el impacto del tren de olas con esa pared. El tren de olas, por su intensidad, empieza a mover las piedras de canto rodado que están depositadas en el fondo y, a través de salpicaduras, las arroja a la vía de tránsito".
/RP/
Presentan proyecto para dar becas y plaza laboral a jóvenes de barrio seguro
El Ministerio del Interior (Mininter) presentó los alcances y bases del proyecto de becarios de la Asociación Civil Patronato Barrio Seguro, que beneficia con estudios técnicos superiores y una posterior plaza laboral a jóvenes que viven en los vecindarios intervenidos por la estrategia multisectorial “Barrio Seguro”.
La presentación estuvo dirigida a comisarios y miembros de las oficinas de participación ciudadana de 15 dependencias policiales que prestan servicios en espacios de este tipo, conocidos como barrios seguros, en Lima y Callao.
Con esta iniciativa de la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Mininter se busca contribuir en la prevención del delito y la violencia, mediante el cambio social y la promoción de oportunidades de educación, además de motivar en los jóvenes el desarrollo académico y las competencias laborales.
Durante la reunión, los miembros de Barrio Seguro destacaron la disposición de su equipo técnico para afinar criterios que permitan concretar el proyecto.
La presidenta de la Asociación Civil Patronato Barrio Seguro, Gladys Andrich, resaltó que esta organización se centrará en promover temas de educación, y también trabajará de forma paralela con los demás comités para desarrollar otras líneas de acción.
Para el año 2023, la selección de becarios se realizará en cinco barrios seguros: BS Huáscar en San Juan de Lurigancho, BS Tiwinza Sarita Colonia en el Callao, BS Chacra Colorada de Breña, BS Lince, en Lince, BS Micaela Bastidas en Villa María del Triunfo y BS Sector 3 en Villa el Salvador.
Las becas de estudio beneficiarán a jóvenes de entre 16 y 20 años, seleccionados por un comité técnico, para que puedan seguir carreras de tres años en entidades educativas reconocidas, donde recibirán acompañamiento permanente por parte del patronato.
La convocatoria se realizará por medio del articulador territorial de la estrategia multisectorial del Mininter y la oficina de participación ciudadana de la comisaría donde se implementa Barrio Seguro, quienes convocarán a las juntas vecinales para trasladar el proceso de selección de la mencionada beca.
/DBD/






