Locales

Se registran nuevas filtraciones del río Rímac en muros de vías de evitamiento

Nuevas filtraciones en los muros de la vía de evitamiento, a la altura del puente Trujillo, en el Cercado de Lima, han aparecido esta mañana por la crecida del río Rímac, informó la empresa concesionaria Lima Expresa.

Mediante su cuenta en Twitter, la empresa que opera la concesión vial de la vía expresa Línea Amarilla y la vía de evitamiento señaló que "estas serán tratadas y selladas por nuestros equipos de mantenimiento vial", en el más breve plazo.

Asimismo, aseguró que las estructuras del muro se encuentran en buen estado y que la vía de Evitamiento está operativa para el tránsito normal de los vehículos.

La empresa Lima Expresa indicó que seguirá monitoreando y supervisando los muros de la vía de evitamiento para seguridad de los miles de usuarios que transitan por esta parte de Lima Metropolitana. "Si hubiera riesgo tomaremos las medidas necesarias, finalizó el comunicado. 

17-03-2023 | 11:45:00

Senamhi: prevén en la Costa y Sierra lluvias moderadas a extremas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó que más de 100 provincias de 13 regiones registrarán nieve, granizo, aguanieve y lluvia de moderada a extrema intensidad en la Costa y Sierra para este viernes 17 de marzo.

Estas precipitaciones pluviales estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora.

Además, se espera la ocurrencia de granizo de forma localizada y nieve aislada en zonas por encima de los 2800 y 4000 metros de altura, respectivamente.

El viernes 17 de marzo se esperan acumulados de lluvia con valores cercanos a 22 milímetros por día (mm/día) en la sierra centro y valores por encima de 15 mm/día en la sierra sur.

Los departamentos de posible afectación son: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Moquegua, Pasco, Puno y Lima.

 

16-03-2023 | 11:58:00

Ministros de Estado supervisan situación en Chosica afectada por huaicos

Ministros de diferentes carteras llegaron hasta Chosica para realizar un recorrido de inspección a las zonas afectadas por los deslizamientos producidos por las fuertes lluvias y evaluar acciones inmediatas.

A la zona llegaron los titulares de Defensa, Jorge Chávez Cresta; Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte; Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar; y de la Producción, Raúl Pérez Reyes.

Al respecto, Chávez Cresta informó que el Consejo de Ministros ha estado monitoreando la situación en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) desde la madrugada, ya que existía la posibilidad de que los ríos superaran el umbral rojo en las diferentes cuencas, lo cual finalmente no sucedió.

“El balance de Chosica es que no hay ninguna pérdida de vida humana, no hay afectaciones serias o graves. Hubo una activación total en las cuencas, se activaron un total de 32 quebradas”, señaló en declaraciones a la prensa.

15-03-2023 | 09:42:00

Chaclacayo: huaicos y lluvias levantan asfalto de pistas como lo hace un terremoto

Las lluvias de fuerte intensidad en Chaclacayo han generado la crecida de quebradas cercanas al distrito, destruyendo todo a su paso, incluidas las pistas que terminaron rotas, como si hubiera pasado un movimiento sísmico de gran magnitud.

Eso puede apreciarse en las calles aledañas al kilómetro 26 de la Carretera Central, que ayer se convirtieron en enormes ríos por donde discurría el agua de la quebrada Los Laureles, activada por las intensas lluvias derivadas del ciclón Yacu, que afecta el país desde la semana pasada. 

En diversos puntos del distrito se podía observar pistas totalmente destruidas debido a la carga de piedras, palos y lodo que fueron transportados por el río y que terminaron rompiendo la capa asfáltica de diversas pistas, haciendo muy difícil el tránsito de personas y vehículos en la zona.

Las lluvias intensas en la región costera del país son consecuencia indirecta del ciclón Yaku que se desarrolla frente al mar peruano desde el pasado 4 de marzo, afectando también en la activación de quebradas y el aumento del caudal de los ríos.

15-03-2023 | 10:40:00

Carretera Central: continúa suspendido transporte interprovincial por emergencias

El transporte interprovincial de pasajeros en la carretera Central, importante vía que comunica Lima con el centro del país, continúa suspendido debido a la emergencia decretada a consecuencia de las lluvias intensas que han originado la crecida de ríos, activación de quebradas, huaicos y deslizamientos. 

Desde Huancayo, la capital de la región Junín, se informó que en el terminal terrestre de esta ciudad se encuentra suspendido la venta de pasajes con destino a Lima debido al cierre de la carretera Central a consecuencia de los eventos registrados en Chaclacayo y Chosica, en Lima; y a los deslizamientos registrados en otros puntos de esta importante vía.

Lluvias intensas provocaron la crecida del río Rimac, la activación de quebradas y caída de huaicos en diversas zonas de Chaclacayo y Chosica inundando varios tramos de la carretera Central, además de afectar viviendas y locales públicos y privados, obligando a suspender el tránsito en el lugar.

Esta mañana, la concesionaria Deviandes informó de la caída de piedras y tierra en el kilómetros 49 de la carretera Central, a la altura de Corcona. A esta hora trabajadores de esta empresa realizan la limpieza de la zona y pidieron a los transportistas estar atentos a indicaciones.

15-03-2023 | 15:36:00

Senamhi: ¿en qué distritos de Lima llovió más en las últimas horas?

La influencia indirecta del ciclón Yaku ha generado lluvias moderadas en algunos distritos de Lima Metropolitana, con inesperados aniegos o charcos de mediana extensión, que los vecinos deben esquivar para llegar a sus destinos. 

De acuerdo con el último informe de Senamhi, las estaciones que reportaron mayor acumulado de lluvia en las últimas 24 horas fueron Chorrillos, Chosica y la Molina.

En Chorrillos se registraron precipitaciones de hasta 4.4 mm, en Chosica las lluvias generaron un acumulado de hasta 3.5 mm, mientras que en estación meteorológica de La Molina se alcanzó los 2.6 mm. Es importante explicar que cada milímetro significa un litro de agua en un espacio de un metro cuadrado.

Al otro lado de la ciudad, los distritos de Jesús María, Villa María del Triunfo, San Martín de Porres también soportaron lluvia de mediana intensidad durante las últimas horas.

La estación de Jesús María registró precipitaciones de hasta 1.5 milímetros, algo inusual en la zona, mientras que Villa María del Triunfo llego hasta los 2.4 milímetros por metro cuadrado. San Martín de Porres alcanzó el 1.4 mm.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que algunos distritos de la capital registraron lluvias de hasta por 6 horas, con precitaciones cercanas a los 5mm, la proyección más alta para la capital como influencia indirecta del ciclón Yaku.

Ríos crecen en caudal

El incremento de lluvias ha ocasionado el incremento del caudal de muchos ríos en el país y los ubicados en la región Lima no han sido la excepción.

De acuerdo con el último informe del Senamhi, los Ríos Huaura, Chillón, Rímac y Chancay Huaral, reportan umbrales de naranja y amarillo, considerados de cuidado.

El Sistema de Alerta Temprana el color amarillo significa que la advertencia se realiza por "posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas". Mientras que el color naranja representa lluvia fuerte.

 

#ElDato Lima reportó lluvia intensa conforme al aviso. Estaciones reportaron en las últimas 24 h., los mayores acumulados fueron 4.4 mm (Chorrillos), 3.5 mm (Chosica), 2.6 mm (La Molina). Recuerda el aviso sobre lluvia en la costa está hasta el 17 de marzo https://t.co/jwieUYpPna pic.twitter.com/zYySb1PKnY

— Senamhi (@Senamhiperu) March 14, 2023

 

14-03-2023 | 12:45:00

Río Chillón incrementa caudal y arrasa precarias viviendas en Comas

Precarias viviendas ubicadas en el límite de Comas con Puente Piedra, al norte de Lima, colapsaron esta mañana a raíz de la crecida del río Chillón, que amenaza con desbordarse en algunos puntos de su cauce.

Al menos 30 viviendas de calamina y madera levantadas en la ribera, en el sector de Comas, han cedido debido a la fuerza del agua, que con el paso de las horas erosiona la orilla.

Debido a esta emergencia, que comenzó alrededor de las 3 de la mañana, han llegado hasta el lugar miembros de la Policía Nacional y del Serenazgo distrital, a fin de que las personas se retiren de la zona de peligro y evitar que hagan maniobras peligrosas.

13-03-2023 | 09:57:00

¿Por qué el ciclón Yaku ocasiona más bochorno? Esto explica Senamhi

En la ciudad de Lima se vienen registrando temperaturas diurnas entre los 30 °C y 31 °C, lo que está generando calor durante el día y sensación de bochorno durante la noche, pese a la nubosidad.

En este sentido el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) explica sobre este fenómeno y qué relación tiene con el ciclón Yaku.

Noelia Goicochea, especialista en meteorología del Senamhi, sostiene que el ciclón Yaku, que se encuentra frente a las costas el Perú, origina el arrastre de los vientos cálidos del norte, generando humedad y el incremento de la temperatura.

En declaraciones a la agencia Andina, dijo que esta sensación de calor en el día y bochorno en la noche se refuerza con el hecho de que los vientos del sur están debilitados, lo que permite que este viento caliente del norte incremente la temperatura.

Señala que este incremento de la temperatura, que oscilará en los 30°C y 31°C en la zona de Lima este, y los 28°C y 29°C en Lima oeste, continuará hasta el lunes 13 de marzo.

Añadió que durante la mañana de hoy domingo 12 de marzo la temperatura mínima en el Callao fue de 24.6 °C, mientras que la estación del Campo de Marte, en Jesús María, registró una temperatura mínima de 23.8 °C y en La Molina de 21.6°C.

El Senamhi informó que en las zonas próximas al litoral de Tacna se prevén valores entre 27°C y 30°C, mientras que para los distritos más alejados sería de 28°C a 33°C.

En Moquegua se tiene previsto entre 28°C y 35°C. En tanto, la costa de Arequipa registrará valores entre 28°C y 29°C, y en valles costeros de este departamento 33°C.

En Áncash se esperan valores entre 30°C y 34°C. En Ica se prevén valores entre los 33°C, mientras que para las zonas alejadas del litoral se espera llegar hasta los 35°C, mientras que en las zonas próximas valores entre 29 y 31°C.

/JN/

12-03-2023 | 11:31:00

Ingeniero geólogo brinda recomendaciones ante lluvias en Lima

Desde Surquillo, el ingeniero geólogo del Predes, Juvenal Medina, brindó recomendaciones ante el incremento de lluvias en Lima, e indicó que carece de una infraestructura de drenaje fluvial en todas las zonas urbanas.

“Esto hace que las lluvias o aguas servidas no tienen forma de evacuarse, por ende, se afecta la transitabilidad y estas pueden ser causantes de accidentes u otros”.

El experto señaló también que la ciudad crece pero no se están tomando las mínimas infraestructuras fluviales.

Indicó también que el cruce de la Vía Expresa con Ricardo Palma es un punto crítico de aniegos de aguas servidas, por ser un pase a desnivel. Sin embargo, señaló que hay otros puntos críticos que deben identificarse a fin de prevenir futuras emergencias.

/LR/

11-03-2023 | 19:51:00

Ciclón Yaku: Sutran reporta 17 vías bloqueadas por lluvias e inundaciones

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) informó que, debido a las lluvias e inundaciones se verifican 17 puntos con tránsito interrumpido a nivel nacional.

De acuerdo a la última actualización de Twitter a las 12:30 del sábado 11 de marzo, se verifican también 50 puntos con tránsito restringido, 16 regiones involucradas y 27 vías nacionales afectadas.

Sutran recomienda a la población que desee viajar a cualquier punto a nivel nacional, ingresar antes al mapa interactivo de Sutran y verificar a tiempo real, cuales son las vías bloqueadas para tomar así las previsiones del caso.

/LR/

11-03-2023 | 17:04:00

Páginas