Locales

INSM impulsa teleinterconsulta para asistir a profesionales

El Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) viene impulsando la teleInterconsulta, que permite el asesoramiento y acompañamiento técnico de su staff de especialistas a los profesionales de la salud de los diversos establecimientos del país, para coadyuvar en tiempo real al diagnóstico, recuperación, rehabilitación y cuidados de un paciente con alta complejidad o severidad en salud mental.

Así lo señaló la Dra. Betty Misaico Revate, directora general de dicha institución especializada, subrayando que esta acción se da mediante las tecnologías de información, facilitando así la simplificación de los procesos y optimización de recursos para la intervención asistida en beneficio de la salud mental de la población.

La funcionaria explicó que, de acuerdo con los reportes del Ministerio de Salud, en el Perú los casos por problemas o trastornos de salud mental están generando alta demanda de atención; siendo la ansiedad, depresión, trastorno de desarrollo psicológico, adicciones, maltrato y otros trastornos de emoción y comportamiento las principales patologías que se han acentuado más durante la pandemia por el covid-19.

En ese contexto, destacó el rol del instituto y su compromiso para dar soporte y acompañamiento técnico a los profesionales de la salud del primer y segundo nivel, resaltando para ello el trabajo colaborativo e integrado, en el marco de las políticas de salud.

Indicó que el servicio de teleinterconsulta en salud mental del INSM se viene dando en las especialidades de niños y adolescentes, adultos y adultos mayores, adicciones, rehabilitación, emergencia y hospitalización. El psiquiatra, psicólogo, enfermera, trabajadora social u otro profesional de la salud puede solicitarlo llamando al teléfono institucional WhatsApp 959 037 855 disponible las 24 horas. También puede escribir al correo de [email protected]

/DBD/

17-04-2023 | 09:33:00

Usuario con discapacidad visual emprende y triunfa como terapista físico

Chaypeking Quispe Díaz es usuario del programa Contigo, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), que otorga una pensión no contributiva a personas con discapacidad severa en situación de vulnerabilidad.

Debido a una enfermedad, Chaypeking perdió la vista a temprana edad. La vida y el amor de sus padres motivaron a Chaype, como le dicen con cariño sus allegados, pueda culminar con sus estudios escolares. Además, se capacitó como terapista físico, logrando terminar su carrera técnica.

Chaype, un peruano emprendedor, entiende que sus padres no estarán siempre a su lado y que tiene que valerse por sí solo.

“Mi papá falleció en el 2017, ahí fue donde nos comenzamos a apoyar un poco más con mis hermanos, porque nos dimos cuenta de que cuando papá o mamá ya no estén, la carga será un poco más fuerte”, nos cuenta Chaypeking Quispe.

Esta situación hizo que Chaype quiera emprender para aprovechar su talento y con todas las ganas de salir adelante decidió colocar un banner fuera de su casa para ofrecer sus servicios de masajes.

“Con la publicidad fuera de mi casa, poco a poco la gente se fue pasando la voz y ahora tengo mis pacientes”, cuenta con alegría Chaype, orgulloso de lo que ha logrado.

Chaype vive en la zona de Pamplona Baja en el distrito de San Juan de Miraflores y a veces tiene que trasladarse a La Molina o a Surco para atender a sus pacientes. El apoyo económico que recibe del Midis, a través del programa Contigo, lo ayuda a movilizarse y llegar a su destino, con el fin de cumplir con su trabajo.

“Me siento contento y doy muchas gracias a Dios de que me haya dado esta habilidad”, nos dice Chaype, quien considera que su trabajo hace relajar a las personas y les da calidad de vida.

Chaypeking Quispe tuvo las ganas de emprender y logró que su talento con las manos sea reconocido por sus pacientes. Él es un ejemplo de que, si nos proponemos un objetivo, podemos lograrlo.

/JN/

16-04-2023 | 08:38:00

Minedu garantiza pago de 'Bono 950' para profesores y auxiliares de Lima

Tras la aprobación del crédito suplementario en el Congreso, el Bono de 950 para profesores y auxiliares de Lima se hará efectivo máximo en un plazo de 30 días, anunció el Ministro de Educación, Oscar Becerra. 

El titular de Educación anunció que para salir de la crisis en educación se están planteando cuatro objetivos, el primero es el plan de Emergencia de la educación a 15 años, pues se necesitan 10 mil millones de soles por año para cerrar la brecha educativa que llega a 152 mil millones. “Esperamos contar con ese presupuesto”, anotó.

Asimismo, Becerra Tresierra destacó la labor de los maestros, quienes son únicos en el Mundo que pagan su capacitación con recursos propios y eso también debemos de destacar, precisó.

Mundial Sub 17: Nuestra prioridad es salvar vidas

Respecto al Mundial Sub 17 que ya no se realizará en el Perú, el ministro Becerra reafirmó que no ha sido por desidia ni incapacidad del gobierno el que la FIFA retire la sede de nuestro país. “Hemos hecho todas las coordinaciones y hasta destinado el presupuesto de 300 millones para hacer las obras en los estadios de Chiclayo y Piura”, precisó.

“La FIFA no entendió nuestra situación y no aceptó nuestra propuesta de cambiar las sedes del norte por las de Callao y Lima. Había un presupuesto adicional de 200 millones que por las lluvias e inundaciones en Chiclayo y Piura eran de mayor necesidad para salvar vidas y reconstruir las zonas afectadas”, puntualizó.

Colegio sepultado por deslizamiento de tierras

Respecto al colegio de Atavillos Bajo en Huaral, que fue afectado por el deslizamiento de tierra, señaló que de inmediato acudió al lugar un equipo técnico liderado por la viceministra de Gestión Institucional, Magnet Márquez Ramírez para evaluar la situación, hacer recomendaciones y coordinar la ayuda humanitaria, acción que también ha hecho el ministro de Justicia. 

/AC/NDP/

15-04-2023 | 19:17:00

Ministros de Estado expresan su rechazo ante caso de violación sexual en Puno

El ministro del Interior, Vicente Romero, junto a la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, y el Comandante General de la PNP, Jorge Angulo, expresaron su enérgica condena ante la denuncia de violación de una joven en Puno por parte de un policía y en la que se han visto implicados otros dos suboficiales.

El hecho sucedió en el distrito puneño de Macusani, provincia de Carabaya (Puno), por lo cual los tres policías fueron puestos a disposición de la Fiscalía y son investigados en vía sumaria dentro del régimen disciplinario policial.

El titular del Interior expresó su más enérgico rechazo ante este repudiable hecho que vulnera gravemente los derechos humanos y el deber de protección que tiene la PNP con la ciudadanía. Señaló que, ante el execrable acto, pusieron a disposición del Ministerio Público a los efectivos implicados y, además, fueron retirados de sus cargos mientras duren las investigaciones.

Mencionó que desde el Ministerio del Interior se trabaja para fortalecer el régimen disciplinario policial y que, por ello, inmediatamente conocido el caso se ha iniciado una investigación exhaustiva para determinar las circunstancias en las que se produjo este acto delictivo y limpiar a la PNP de los malos elementos. 

El ministro Romero explicó que se ha dispuesto la detención inmediata de los denunciados y se ha procedido con la investigación administrativa disciplinaria en vía sumaria. Además, se les ha notificado la suspensión temporal del servicio.

También, se está brindando todo el apoyo necesario a la víctima y a su familia para que reciba la atención y el acompañamiento que requieren en estos momentos tan difíciles.

El ministro Romero reiteró el compromiso del Gobierno con la ciudadanía y su determinación para que estos hechos no queden impunes y se garantice el respeto a los derechos fundamentales de todas los peruanos y la erradicación de la violencia de género en todas sus formas.

Por su parte, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, anunció que un equipo especializado de su sector, en Puno, brindará el soporte psicológico, social y legal a la víctima y a su familia. 

Invocó a la sociedad a rechazar toda forma de violencia y destacó la importancia de trabajar de manera coordinada y comprometida para prevenir y erradicar la violencia de género en todas sus formas. 

Por su parte, el Comandante General de la Policía Nacional del Perú, manifestó su rechazo absoluto a este tipo de actos y ha anunciado que la institución policial no tolerará ningún tipo de comportamiento de esta naturaleza entre sus integrantes.

Indicó que la PNP actuó de inmediato y que el mismo jefe de la región ya se encuentra en el lugar para verificar que todas las actuaciones que corresponden al tema disciplinario policial se cumplan de manera transparente, respetando los debidos procedimientos que corresponden en esta situación.

/AC/NDP/

15-04-2023 | 17:24:00

EsSalud atendió más de 4.7 millones de consultas médicas durante el primer trimestre de 2023

Durante los tres primeros meses del año, el Seguro Social de Salud (EsSalud) atendió un total de 4 792 714 consultas médicas de los asegurados en todo el Perú, de las cuales 1 512 780 corresponden a enero, 1 567 861 fueron en febrero y 1 712 073 se dieron en marzo.

De las más de 4 millones de consultas atendidas, la Red Prestacional Rebagliati lidera la lista con 676 628, seguida por la Red Prestacional Sabogal con 652 006 y la Red Prestacional Almenara con 639 216.

En provincia, la Red Asistencial Arequipa lidera las cifras con 346 078 consultas médicas en el primer trimestre de 2023, mientras la Red Asistencial La Libertad atendió 321 158, la Red Asistencial Piura 279 458, la Red Prestacional Lambayeque 229 133, la Red Asistencial Ica 200 259 y la Red Asistencial Junín con 136 765.

Según el reporte estadístico de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto de EsSalud, en este mismo periodo, el Seguro social atendió 2 305 544 emergencias en todo el país, 742 198 en el mes de enero, 688 980 en febrero y 874 366 en marzo último.

Un 54.8 % más de cirugías que en 2022

El primer trimestre del año también representó la realización de 92 692 cirugías en todo el país, realizándose 29 946 de estas en enero, 29 674 en febrero y 33 072 en marzo.

La totalidad de cirugías representa un 54.8 % más de las que se realizaron en el mismo periodo de 2022, donde se alcanzaron las 59 892, y es una cifra muy superior a las que se llevaron a cabo en los tres primeros meses de 2021: 36 635, un 153 % más.

A nivel de redes prestacionales y asistenciales, la producción de cirugías es liderada por Rebagliati (15 099), Sabogal (13 093), Almenara (12 581), Arequipa (7743), La Libertad (6478), Lambayeque (5039), Piura (4410), Ica (3399), Junín (3247) y Cusco (3116).

En las cirugías de alta complejidad se incluye las realizadas en el Instituto Nacional Cardiovascular (Incor), que contabilizó un total de 426 intervenciones al corazón, de las cuales 164 se realizaron en marzo pasado.

/AC/NDP/

15-04-2023 | 14:51:00

Ministra de Cultura: ''Hemos presentado el plan de adecuación para reabrir el LUM''

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, anunció que en los próximos días se podría reabrir el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), al haber presentado el plan de adecuación sobre temas de seguridad de la edificación en Miraflores.

“Tenemos a cargo más de 50 museos, por lo que estamos adecuándonos a la norma del Ministerio de Vivienda, que emite lineamientos de carácter general para todos los espacios que brindan servicios públicos, como es el caso de los museos, se adecúen o tengan un plan de adecuación”.

“Nosotros ya hemos presentado el plan de adecuación y estamos seguros que los próximos días, tal vez pueda ser mañana o pasado, aperturaremos el LUM”, adelantó.

La ministra confió en que el alcalde de Miraflores, Carlos Canales, acoja el pedido de reabrir el LUM, tras la presentación del plan de adecuación.

“Estoy segura de que el alcalde de Miraflores atenderá nuestro pedido. Hemos cumplido con las observaciones técnicas y contestado a los requerimientos. Hemos cumplido con los pedidos que nos hizo la Municipalidad de Miraflores”.

La titular de Cultura afirmó que, a la par se han levantado una parte de las observaciones planteadas por la Municipalidad de Miraflores, después de la clausura del LUM, el 28 de marzo. “Luego de la inspección que realizaron, se nos solicitó levantar observaciones, que eran como 35. Nosotros hemos levantado 10 y nos ha quedado 25”, señaló.

Urteaga afirmó que es importante reiniciar las visitas al LUM, “porque brinda el servicio de memoria muy importante para nosotros. Porque los peruanos tenemos que saber que ha sucedido en el periodo de 1980 al 2000”.

La ministra invitó a todas las personas a conocer el LUM, apenas se reabra, con el ingreso libre y disfrutar de las actividades culturales y exposiciones que se desarrollan.

/AC/NDP/

15-04-2023 | 16:05:00

120 mil usuarios realizarán sus trámites de Atención al Ciudadano de la SUCAMEC

El Superintendente Nacional de la SUCAMEC, General PNP(r) Teófilo Mariño, entregó a los usuarios de esta entidad, los nuevos ambientes de la Oficina de Atención al Ciudadano y Call Center de su sede central, ubicada en el distrito de Magdalena del Mar, en beneficio de 120 mil ciudadanos, que acuden anualmente a realizar trámites, en materia de armas, explosivos, pirotécnicos y servicios de seguridad privada. 

Los nuevos y diferenciados espacios de la infraestructura ubicada en la Avenida Alberto del Campo 1050 de la mencionada jurisdicción, garantizará una atención renovada y ágil, en las áreas de trámite documentario, que incluye, mesa de partes, confirmación de citas, sala de espera, sala de transparencia, área de examen teórico para la emisión de licencias de armas de fuego y un área exclusiva para el Call Center.

En su discurso, el Titular de la Sucamec, resaltó, que, con el fin de brindar servicios cada vez más predecibles y oportunos se entregan dichos ambientes, lo cual coadyuvará a que se incremente la satisfacción de los usuarios, garantizando un mejor servicio, acorde al compromiso asumido en el  sector Interior de brindar una atención oportuna y de calidad a la población.

“Este hecho nos congratula enormemente porque maximiza la eficiencia del personal en contacto directo con las personas que día a día vienen hasta aquí a realizar diferentes gestiones, lo cual demuestra la dedicación de sus funcionarios y colaboradores que miran al ciudadano como su razón de ser”, señaló, tras sostener, que los ciudadanos tienen derecho a recibir los servicios de una administración pública, moderna, transparente y comprometida.

Además, afirmó, que las personas son lo más importante. ”Nuestro trabajo contribuye a preservar la seguridad ciudadana, el orden interno y la convivencia pacífica de todos los peruanos; pero también tenemos que ofrecer seguridad a quienes vienen a nuestra sede central para realizar sus trámites, por ello ponemos en marcha nuevos ambientes que garantizarán su bienestar en nuestras instalaciones”, agregó Mariño Cahuana.

Una de las grandes mejoras que evidenciarán los más de 500 usuarios que acuden día a día a la sede central de la SUCAMEC, es que ya no tendrán que formar filas en el frontis institucional, experimentarán una grata experiencia en ambientes confortables y con una atención amable, clara, completa y oportuna.

En tres meses de su gestión se observan grandes avances, continuó el superintendente Nacional de la Sucamec. “Somos una entidad que se caracteriza por brindar un trato humano; por eso, los administrados no volverán a formar filas, como ocurría antes incluso cuando el clima no era favorable, portando armas y poniendo en riesgo su seguridad, eso no se verá más”, mencionó.

“Inauguramos con orgullo estos nuevos ambientes y un espacio exclusivo para la Central Telefónica (01) 412 0000, canal con el que fortalecemos nuestra atención a nivel nacional a cargo de personal capacitado para orientar a quienes lo requieran. Acciones como estás, se vienen replicando progresivamente en las sedes a Sucamec nivel nacional”, añadió el funcionario.

De esta manera, la Sucamec, también viene potenciando sus procesos referentes al Registro de Visitas y Acceso a la Información Pública, en un trabajo articulado con la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MJDHH) y el Archivo General de la Nación (AGR).

LICENCIAS EMITIDAS

Uno de los trámites más frecuentes que realizan los administrados en las ventanillas de la Oficina de Atención al Ciudadano de la sede central de la Sucamec en Lima, son las solicitudes para la emisión de la licencia que autorice el porte y uso de armas de fuego a nivel nacional.

/RP/NDP/

15-04-2023 | 11:58:00

ATU anunció que el Expreso 3 del Metropolitano también atenderá los sábados

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao anunció que el servicio Expreso 3 del Metropolitano también atenderá los sábados, desde las 6 a. m. hasta las 9 a. m., para beneficio de más de 16,000 usuarios por día, como parte de las mejoras que se vienen implementando.

La entidad informó que el nuevo horario comenzará este sábado 15 de abril y que el recorrido, de norte a sur, será el mismo que realiza de lunes a viernes, desde el terminal Naranjal, en Independencia, hasta la estación 28 de Julio, en Miraflores, con paradas en las estaciones Angamos y Benavides.

/MRG/

15-04-2023 | 10:10:00

Cierre de inscripciones para examen de admisión de la UNFV será el sábado 22 de abril

La Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) dio a conocer cuáles serán las medidas de seguridad y los cambios en el examen de admisión del domingo 30 de abril, a fin de evitar cualquier tipo de infiltración de respuestas, plagios o suplantación de identidad.

De acuerdo con Felipe Paredes Campo, jefe de la Oficina Central de Admisión de dicha casa de estudio, en esta oportunidad se ofrecen 4,897 vacantes distribuidas en 60 carreras profesionales de sus 18 facultades. En comparación con el 2022, este año aumentaron más de 1,500 vacantes.

Según cronograma, el pago por derecho de admisión puede realizarse hasta el 20 de abril y la inscripción hasta el 22 del mismo mes, con excepción para los postulantes a la carrera profesional de educación física, quienes podrán pagar hasta el 14, inscribirse hasta el 16 y rendir una prueba de aptitud física el 22 de abril.

Los postulantes pueden inscribirse a través de la página web de la universidad, sección de admisión, botón pregrado, clic en carpeta-reglamento, previo pago por derecho de examen en las cuentas habilitadas tanto en el Banco de Comercio como en Banco de Crédito del Perú.

- Para egresados de colegios nacionales el pago es de 350 soles (código 8004)

- Para egresados de colegios particulares el pago es de 500 soles (código 3005)

Cambios en examen de admisión

En diálogo con la Agencia Andina, Paredes explicó que se ha mejorado el sistema de seguridad para que los postulantes no sean captados ni perjudicados por mafias dedicadas al fraude de exámenes de admisión.

50 preguntas

En ese sentido, informó que tanto el examen ordinario como el extraordinario ya no consta de 100 preguntas como en años anteriores, sino de 50. También se agruparon las 60 carreras en cuatro áreas según el tipo de examen.

(A) Área de Ciencias Económicas, Financieras y Empresariales

(B) Área de Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales

(C) Área de Ingenierías y Arquitectura

(D y E) Ciencias de la Salud, Formales y Naturales

En el examen ordinario o general, cada área tiene una prueba muy particular que está dividida en 4 secciones y cada sección a su vez tiene un tiempo determinado de resolución. Actualmente, el tiempo para rendir toda la prueba es hora y media (90 minutos) y ya no tres horas como antes.

“Cada pregunta tiene un tiempo de duración. Por ejemplo, el postulante termina los 20 minutos de la primera sección de la prueba, se les da una señal, desglosan la hoja de respuesta y continúan con la segunda sección y así sucesivamente. De esta forma ya no hay posibilidad de trampas o filtración de preguntas o respuestas”, anotó.

 

Por otra parte, el examen extraordinario está dividido en tres secciones y solo incluye 15 preguntas de razonamiento matemático, 15 de razonamiento verbal y 20 de cultura general con un tiempo máximo de 90 minutos.

Esta prueba especial está dirigida a los postulantes que ocuparon el primer y segundo puesto de colegio, los deportistas calificados, personas que pertenecen al plan integral de reparaciones (Ley 28592) por ser víctimas o hijos de las víctimas del terrorismo (Ley 27277), así como personas con discapacidad.

Medidas de seguridad

Es importante recordar que el día del examen el ingreso es desde las 7:15 a.m. hasta las 8:45 a.m, debe acudir con ropa ligera, sin casaca ni gorro y solo debe llevar su Declaración Jurada de Inscripción, su DNI, lápiz 2B, borrador y tajador.

Al igual que en años anteriores, representantes de la Fiscalía de Prevención del Delito, de la Defensoría del Pueblo y la Policía Nacional del Perú (PNP) supervisarán y resguardarán la seguridad del examen en todos los locales donde se desarrolle la prueba.

De esta manera, no solo se garantizará el orden al momento del ingreso de los postulantes, sino también implementará las acciones necesarias frente a hechos irregulares, como intento de fraude o plagio con dispositivos electrónicos, suplantación de identidad y difusión de manera parcial o total del examen.

Para mayor información sobre el examen de admisión, puedes visitar el portal web de la universidad o escribir al correo electrónico [email protected].

/DBD/

14-04-2023 | 10:15:00

Minsa vacunará  contra el covid-19 en el Coney Park de San Miguel

El Ministerio de Salud (Minsa), informó que todos los sábados y domingo de abril, las personas de todas las edades que visiten el Coney Park, en su sede del Boulevard Mantaro en Plaza San Miguel, podrán vacunarse gratis contra el covid-19 y completar su Esquema Nacional de Vacunación.

Indicó que esta iniciativa forma parte de la campaña “Celebra el mes de la salud en el Coney Park”, fruto de la alianza entre este centro de esparcimiento y el Minsa que busca cerrar las brechas de vacunación.

La campaña se desarrollará durante abril, las brigadas de vacunación atenderán los sábados y domingos en el horario de 2:00 p.m a 6:00 p.m. y ofrecerán las dosis contra el covid-19, así como las vacunas para prevenir enfermedades como el sarampión, paperas, rubéola, difteria, pertussis, tétanos y neumococo.

De esta manera, las familias podrán divertirse y al mismo tiempo cuidar su salud.

Estas acciones forman parte de las estrategias comunicacionales del Minsa para acercar la vacunación a los puntos de confluencia masiva de público y espacios recreativos, con el fin de contribuir a cerrar las brechas de vacunación existentes.

Como parte de la campaña, el Minsa sorteará los peluches “Vacunín”, un personaje emblemático y muy querido por grandes y chicos, el próximo sábado 15 de abril entre las personas que se vacunen en este parque de diversiones.

/DBD/

14-04-2023 | 08:20:00

Páginas