Locales

Conozca el cronograma del pago de pensiones de la ONP  que inicia mañana

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informa que realizará el pago de pensiones a un total de 658 810 pensionistas del Decreto Ley N.º 19990 durante el mes de marzo, de los cuales el 57.4% se encuentra en Lima y el 42.6% en otras 23 regiones del país.

De acuerdo con el cronograma establecido para el pago de pensiones en la modalidad abono en cuenta, el dinero será depositado en las cuentas bancarias de los asegurados entre el 7 y 10 de marzo.

Cronograma

Los pensionistas cuyos apellidos paternos inicien con las letras de la A a la C recibirán el abono el martes 7 de marzo, los apellidos de la D a la L el miércoles 8 de marzo, los apellidos de la M a la Q el jueves 9 de marzo y, finalmente, los apellidos de la R a la Z el viernes 10 de marzo.

Para quienes cobran bajo esta modalidad, la ONP recomienda hacer el cobro de sus pensiones a través de cajeros automáticos y agentes autorizados a fin de evitar colas en los bancos ante la alta afluencia de personas.  

Del mismo modo, recuerda a los asegurados que pueden cobrar sus pensiones cuando lo deseen y no necesariamente el mismo día en que se hacen los depósitos, ya que el dinero queda depositado en las cuentas bancarias.

Pagos en domicilios

En cuanto a la modalidad de Pago a Domicilio, la ONP informa que los pagadores visitarán a los asegurados en sus viviendas entre el 14 y 23 de marzo para efectuar la entrega de las pensiones.

En la región Lima, donde se concentra el mayor número de personas que utiliza este servicio gratuito de la ONP, se ha establecido un cronograma para las tres zonales que agrupan a distintos distritos.

Entre el 14, 15 y 16 de marzo recibirán sus pagos los pensionistas que residen en la Zonal Norte, integrado por los distritos de Ancón, Bellavista, Callao, Carabayllo, Carmen de la Legua, Comas, Independencia, La Perla, La Punta, Los Olivos, Mi Perú, Puente Piedra, San Martín de Porres, San Miguel, Santa Rosa, Santa Rosa de Quives y Ventanilla.

Para quienes viven en la Zonal Sur, la visita de los pagadores se realizará los días 17 y 18 de marzo. Este bloque agrupa a los distritos de Barranco, Chilca, Chorrillos, Lurín, Miraflores, Punta Negra, San Borja, San Isidro, San Juan de Miraflores, Santiago de Surco, Surquillo, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.

 

Por otra parte, entre el 19, 20 y 21 de marzo, cobrarán sus pensiones los pensionistas domiciliados en la Zonal Centro Este, que abarca los distritos de Ate, Breña, Chaclacayo, Cieneguilla, El Agustino, Jesús María, La Molina, La Victoria, Lima, Lince, Lurigancho, Magdalena del Mar, Pachacámac, Ricardo Palma, Rímac, San Juan de Lurigancho, San Luis, Santa Anita y Santa Eulalia.

Fechas alternativas

La ONP precisa que aquellos asegurados que no pudieran recibir sus pensiones en las fechas previstas en el cronograma, serán visitados nuevamente por los pagadores durante el 22 y 23 de marzo.

Para cualquier información sobre el pago de pensiones, puedes llamar a ONP Te escucha al (01) 634 2222 o escribir a través de las cuentas oficiales de la institución en las redes sociales

06-03-2023 | 10:38:00

Reniec: aprueban norma para facilitar la rectificación de datos

El pleno del Congreso aprobó por mayoría una norma que amplía las facultades del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y de los notarios públicos para rectificar los errores en las partidas de nacimiento, con la finalidad de simplificar el acceso a las herencias.

En este sentido, se podrá rectificar con una anotación marginal que señale vínculos de consanguinidad o afinidad con el fallecido, lo cual deberá ser probado con los documentos previamente presentados.

Esta iniciativa, logró el apoyo de 95 votos a favor, cero en contra y cuatro abstenciones. Posteriormente fue exonerada de segunda votación.

Para lograr este objetivo el texto sustitutorio, que contiene cuatro artículos, incorpora diversos artículos a las mencionadas leyes.

En el primer artículo incorpora los artículos 20-A y 20-B a la Ley 26662, Ley de Competencia Notarial en Asuntos No Contenciosos; en el segundo incorpora la Cuarta Disposición Complementaria Final a la misma norma.

/JN/

05-03-2023 | 12:45:00

Produce: sancionarán a plantas de autos que infrinjan seguridad

El Ministerio de la Producción (Produce) sancionará hasta con 500 unidades impositivas tributarias (UIT) a las plantas industriales de vehículos que infrinjan condiciones de seguridad, informó dicha cartera ministerial.

El Congreso de la República aprobó la Ley 31697, que tipifica infracciones y establece disposiciones para el ejercicio de la facultad sancionadora del Produce en materia de autorización de planta para actividades productivas industriales de vehículos de transporte terrestre e inscripción en el registro de organismos de evaluación de la conformidad autorizados, señaló.

 Estas plantas, de no cumplir con las condiciones de seguridad, podrían ser sancionadas por Produce con multas de hasta 500 UIT, la suspensión o la cancelación de la autorización otorgada, anotó.

La norma que fija las condiciones de seguridad en las que se deben realizar las actividades productivas industriales relativas a los vehículos de transporte terrestre, así como la asignación del código WMI se encuentran en el reglamento aprobado por decreto supremo (DS) 006-2021 del Produce, refirió.

El reglamento de la ley, que tiene por finalidad preservar el derecho a la vida, la salud e integridad de la persona humana, será elaborado y aprobado por Produce en un plazo de 30 días calendarios, concluyó.

/JN/

05-03-2023 | 11:28:00

Puno: Defensoría del Pueblo reporta 16 heridos en Juli

La Defensoría del Pueblo informó que han verificado 16 personas heridas, entre ellos 10 civiles y 6 miembros de las Fuerzas Armadas, durante los enfrentamientos en la ciudad de Juli, región Puno, este sábado 4 de marzo.

De acuerdo a una publicación en Twitter, la Defensoría hace un llamadlo a la calma y la no violencia en dicha localidad, luego que se conociera que un grupo de personas quemaron una comisaria.

El organismo señaló también que le corresponde a la Fiscalía investigar los hechos de violencia ocurridos y las causas de las lesiones ocasionadas a las personas.

La Red de salud de Juli informó de la situación de los heridos a la Defensoría y de su atención debida en el hospital de la región.

/LR/

04-03-2023 | 19:12:00

Turba ataca comisaría de Juli en Puno

La Policía Nacional confirmó que una turba de personas atacó la comisaría de Juli, en Chucuito –Puno, la tarde del sábado 4 de marzo.

Según un comunicado difundido en Twitter, personas desconocidas atacaron las instalaciones de la dependencia policial y generaron disturbios y ataques en la zona.

De acuerdo a la información propalada por un corresponsal de la región a TvPerú Noticias, los enfrentamientos iniciaron cuando un grupo de manifestantes quemaron la comisaría, sin embargo, miembros de la Marina de Guerra reaccionaron a tiempo y realizaron disparos al aire para dispersar a los atacantes.  

Asimismo, en los enfrentamientos se registraron 5 personas heridas, entre ellos, un adulto mayor de 70 años.

/LR/

04-03-2023 | 17:16:00

Sunafil inspeccionó talleres en Gamarra tras denuncia relacionada a trabajo forzoso

Tras una acción de inteligencia, los inspectores especializados en materia de trabajo infantil y trabajo forzoso de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) participaron hoy de un operativo de fiscalización en diversos talleres textiles ubicados en la cuadra 14 del jirón Bélgica, en el Emporio Comercial de Gamarra del distrito de La Victoria.

La supervisión se realizó también en atención a una denuncia expuesta días previos por un medio de comunicación.

En total fueron 2 miembros del Grupo Especializado de Inspección del Trabajo Forzoso y Trabajo Infantil (GEIT-TFI) y 3 del Grupo Especializado de Acción Rápida en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (GEAR) 24/7, quienes tras una previa evaluación de la zona lograron ubicar un edificio donde presuntamente los empleadores no garantizaban las condiciones óptimas de seguridad y salud para sus trabajadores.

“En el sexto piso de este edificio hemos podido ingresar y constatar que los trabajadores laboran en condiciones que no son seguras. Los inspectores han levantado las actas correspondientes a efectos de poder salvaguardar e iniciar las acciones inspectivas y poder proseguir en esta campaña”, informó Freddy Solano, intendente de Lima Metropolitana de la Sunafil.

“Vamos a continuar con estos operativos para seguir salvaguardando la vida y la seguridad de los trabajadores”, agregó.

Se trata de un operativo interinstitucional en el cual participaron agentes de la División contra la Trata de Personas de la Policía Nacional (PNP) y autoridades de la Fiscalía de Prevención del Delito Lima Centro y de la Fiscalía Especializada de Trata de Personas Lima del Ministerio Público.

“Por medio de acciones de inteligencia de la Sunafil y de la Policía Nacional se ha programado realizar un operativo en este edificio porque se detectó que había talleres en los cuales se podían estar vulnerando derechos”, aseveró María Ysabel Rabines, fiscal provincial de la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito de Lima Centro.

La Sunafil recordó que si un ciudadano es testigo de un presunto caso de trabajo infantil o trabajo forzoso puede enviar una alerta ingresando al nuevo aplicativo ‘SOS Alerta contra el Trabajo Infantil y el Trabajo Forzoso’ ubicado en la página web www.gob.pe/sunafil.

/LR/ANDINA/

04-03-2023 | 16:33:00

Ministerio Público inicia trámite para extraditar a Pamela Cabanillas

El Ministerio Público inició el trámite de extradición de Pamela Cabanilas, presunta líder de la organización criminal “Los QR de la estafa”, capturada por la Interporl España, el pasado 1 de marzo.

Pamela Soley Cabanillas Sánchez fue detenida en Madrid, España, por los presuntos delitos de suplantación de identidad, estafa agravada y falsificación de documentos, luego de huir del país, tras estafar a miles de personas con entradas virtuales falsas para diversos conciertos en Lima.

Como se conoce, el pasado 14 de febrero, el Poder Judicial ordenó la captura nacional e internacional de la joven mujer, tras confirmarse su participación fundamental en la banda que clonaba entradas para los conciertos de Daddy Yankee, Bad Bunny, Morat, Coldplay, entre otros.

/LR/

04-03-2023 | 16:13:00

Sancionan a la ATU en primera instancia por discriminar a pasajero con discapacidad

La Comisión de Protección al Consumidor N°2 del Indecopi sancionó en primera instancia a la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) con una multa de 9 UIT, es decir, S/44,550, por discriminar a un usuario debido a su condición de persona con discapacidad, al no permitirle el acceso a los servicios del Metropolitano de manera reiterativa.

El denunciante manifestó que hasta en tres oportunidades, los trabajadores de dicha institución no le permitieron el ingreso al bus de la ruta alimentadora Bertello, Estación Naranjal y Estación Los Alisos del Metropolitano, pese a que, se encontraría en la cola preferencial y habría demostrado su discapacidad. Estos hechos fueron comprobados por la Comisión y considerados como actos de discriminación (Resolución Final N°328-2023/CC2).

Cabe señalar que, el Código de Protección y Defensa del Consumidor, documento que contiene los derechos de los ciudadanos y las obligaciones de los proveedores señala que, los proveedores no pueden discriminar a los consumidores por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole, y sin que medien causas de seguridad del establecimiento o tranquilidad de sus clientes u otros motivos similares.

La ATU se encuentra en el plazo para apelar dicho pronunciamiento ante la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi, segunda y última instancia administrativa de la institución. 

La resolución es pública y puede ser revisada en el siguiente enlace: 

https://servicio.indecopi.gob.pe/buscadorResoluciones/getDoc?docID=workspace://SpacesStore/a75be7b7-605f-4c9c-bfce-c081b1ba3405

/LR/NP/

04-03-2023 | 15:46:00

Pronied lanzará convocatoria para asistencia técnica en construcción de nuevas escuelas

Con el objetivo de que gobiernos regionales y locales puedan iniciar sus procesos para obtener financiamiento para la construcción de nuevas escuelas, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) anunció que a partir del lunes 13 de marzo se abrirá la convocatoria 2023-1 del Sistema Descentralizado de Asistencia Técnica (Asitec). 

La convocatoria Asitec 2023-1 se iniciará el próximo lunes 13 de marzo y se extenderá hasta el lunes 10 de abril, lapso en que las unidades ejecutoras deberán registrar sus expedientes en la plataforma Asitec, siguiendo las indicaciones establecidas en la Directiva para la asistencia técnica – DI-011-02-Pronied.

Desde su inicio de operaciones en el año 2019 hasta la fecha, la plataforma Asitec ha brindado asistencia técnica, logrando culminarse satisfactoriamente 159 proyectos de infraestructura educativa, correspondiente a 195 instituciones educativas, que demandan una inversión de S/2 248 854 123,93 soles, para el beneficio de 40,062 alumnos. Actualmente, el Pronied, viene brindando asistencia técnica a 425 proyectos de inversión, correspondiente a una cartera de 508 instituciones educativas.

Antes de registrar sus proyectos en Asitec, los gobiernos locales y regionales deben cumplir con ciertos requisitos para solicitar la asistencia técnica, como por ejemplo: saneamiento físico legal, proyecto activo, viable y en fase de ejecución, proyecto no duplicado y resolución de aprobación del expediente técnico. Además, contar con el expediente técnico en versión digital, factibilidad de servicios de energía eléctrica, agua y alcantarillado, estudio de la demanda, evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales (EVAR), estudios básicos, especialidades, costos, presupuestos y programación.

Culminado el plazo de registro y tras evaluar el cumplimiento de los requisitos de cada inscrito, el Pronied publicará la relación de proyectos admitidos, para continuar con la verificación técnica de los estudios básicos, las especialidades, costos, presupuestos y programación. El Pronied comunicará a la Unidad Ejecutora si hay recomendaciones y/u observaciones que atender para continuar con los procesos.

/MO/NDP/

04-03-2023 | 13:08:00

Ministerio Público inicia trámite para extraditar a Pamela Cabanillas desde España

El Ministerio Público inició trámite de extradición para Pamela Cabanillas Sánchez, quien se encuentra capturada en España, por los presuntos delitos de suplantación de identidad, estafa agravada y falsificación de documentos.

Mediante su cuenta oficial de Twitter, el Ministerio Público anunció esta medida contra la ciudadana peruana, sobre quien pesa una prisión preventiva de 18 meses.

Cabanillas, investigada por presuntamente clonar la página de Teleticket, fue detenida el 1 de marzo en Madrid, España gracias a una acción coordinada entre la Interpol Perú, Italia y España, quienes ubicaron el paradero de la prófuga de la justicia peruana.

/MO/

04-03-2023 | 10:51:00

Páginas