Locales

La Marina ofrece puestos de trabajo con sueldos de hasta S/ 6,500

Con sueldos de 3,200 a 6,500 soles, la Marina de Guerra del Perú (MGP) requiere contratar profesionales de distintas áreas para trabajar en Lima y Callao.

El tipo de contrato ofrecido por la institución castrense es modalidad CAS, por periodo determinado. Las personas que deseen postular deben ser titulados universitarios, de acuerdo con la web Convocatorias 2022.

Las carreras que deben haber estudiado los postulantes son: ciencias marítimas navales, cirujano dentista, ingeniería de sistemas y médico cirujano.

Se cubrirán vacantes de médico especialista en el área de geriatría, ingeniero de sistemas, cirujano dentista especializado en el área de rehabilitación oral, especialista en recursos humanos, asesor en doctrina y estrategia militar en el ámbito submarino.

Asimismo, asesor en doctrina y estrategia militar en los ámbitos de superficie y aéreo y asesor en doctrina y estrategia militar en los ámbitos terrestre y anfibio.

Para conocer más sobre los requisitos, la remuneración y los lugares de trabajo para cada puesto debes ingresar a la plataforma virtual de la entidad o a la web Convocatorias 2022.

 

/DBD/

20-09-2022 | 12:18:00

Sunat implementa reconocimiento físico que reduce tiempo de despacho

Entre tres y cuatro horas se reducirá el proceso para la inspección física de mercancías en el régimen de importación para el consumo de la Intendencia de la Aduana Marítima del Callao con la implementación del nuevo servicio Reconocimiento Físico Único (RFU), informó hoy la Sunat.


Este nuevo servicio permite realizar en simultáneo la verificación de mercancías y la evaluación de documentos que sustentan la declaración, explicó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).


El RFU, implementado, agiliza el proceso de autorización para disponer de las mercancías, optimizando el uso de recursos y beneficiando a más de 18,000 despachos, sujetos a canal rojo, que se realizan cada año, indicó.


Con este nuevo servicio se ahorra el tiempo del traslado de los colaboradores aduaneros a las oficinas de la Sunat, para registrar la libre disposición de las mercancías, ya que se ha implementado un aplicativo móvil que les permite registrar en una tablet las imágenes de los bienes, notas y el resultado del examen físico, anotó.


La información obtenida en campo será evaluada “en línea” de manera inmediata y en simultáneo por otro colaborador, otorgando el levante de las mercancías y agilizando todo el procedimiento en beneficio de los usuarios de comercio exterior, que podrán disponer de sus mercancías en menos tiempo, sostuvo.

 

/DBD/

20-09-2022 | 11:58:00

Reniec entrega última lista de electores fallecidos tras cierre de padrón

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que hoy entregará a la Oficina Nacional de Procesos Electorales ONPE la última relación mensual de electores fallecidos, tras el cierre del padrón, para su consideración con miras a las elecciones regionales y municipales del 2 de octubre.

La jefa nacional del organismo autónomo, Carmen Velarde, aclaró, sin embargo, que esta relación de personas fallecidas no podrá ser excluida del padrón electoral, dado que esta herramienta, de acuerdo a ley, se cerró el 2 de octubre de 2021 y se aprobó el 6 de marzo de 2022.

Sostuvo que después de la aprobación del padrón electoral, en marzo de 2022, se entregaron a la ONPE cuatro listas mensuales con un total de 78,100 personas fallecidas hasta agosto. En promedio se presentan 18 mil, 14 mil y 12 mil fallecidos por mes, explicó.

Precisó que la población puede tener la tranquilidad de que el padrón electoral que se empleará en las elecciones del 2 de octubre se encuentra depurado y ha sido construido motivando la participación de la ciudadanía, a través de la campaña “El padrón lo hacemos todos”.

“Tuvimos más de 80 mil visitas que ingresaron al prepadrón, por llamarlo así, para revisar y confirmar si sus familiares fallecidos ya no estaban o, si estaban, para acercarse a Reniec a decirnos acá está el certificado de defunción”, refirió a la Agencia Andina.

 

/DBD/

20-09-2022 | 11:35:00

Empresas operadoras deben iniciar subsanación del registro de abonados del servicio móvil

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) informó que, tras detectarse 408 982 casos de inconsistencias de datos en el registro de abonados de las empresas operadoras del servicio público móvil, estas deberán iniciar la subsanación de la información desde este miércoles 21 de setiembre.

De acuerdo al protocolo establecido por el ente regulador, las empresas operadoras deberán informar mediante mensaje de texto (SMS) a los titulares de la línea móvil cuyo registro cuenten con datos inconsistentes para que se acerquen de manera presencial a sus oficinas o centros de atención a fin de regularizar su información.

“En caso el abonado no realice el trámite, se le suspenderá el servicio y si, a pesar de ello, no regulariza la titularidad de su línea o líneas, se procederá con la baja definitiva”, señaló el presidente ejecutivo del OSIPTEL, Rafael Muente Schwarz.

El titular del ente regulador indicó que se dará prioridad a aquellos casos que presentan un grado de inconsistencia elevado (por ejemplo, nombres con una letra, groserías, frases), cuyo proceso de regularización culminará en octubre próximo.

Cabe señalar que el registro de abonados será actualizado conforme avancen las acciones desplegadas por las empresas operadoras, a través del reporte diario que realizan al RENTESEG.

Una vez finalizado el proceso de actualización, las empresas deberán remitir un reporte con el estado final de dichas líneas. “En el supuesto que no corrijan el registro, se evaluará la imposición de medidas administrativas, tal como, la imposición de una medida cautelar en el marco de un procedimiento de medida correctiva, entre otras”, precisó.

Como se recuerda, tras un cotejo realizado en coordinación con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) y la Superintendencia Nacional de Migraciones, el OSIPTEL identificó 408 982 casos de inconsistencias, de los cuales 100 588 correspondieron a ciudadanos peruanos y 308 394 a ciudadanos extranjeros (registrados con pasaporte o carné de extranjería).

 

/AB/NDP/

20-09-2022 | 09:50:00

Migraciones adelanta citas para pasaportes: conoce qué documentos debes llevar

A fin de acelerar el servicio de emisión del documento de viaje a los usuarios en Lima y el interior del país, la Superintendencia Nacional de Migraciones (Migraciones) adelantó las citas para el trámite de pasaporte electrónico programadas hasta el 31 de diciembre del presente año.

A través de esta medida, que entró en vigencia el 19 de setiembre, las fechas de las atenciones se realizarán en base a un cronograma, establecido en este enlace, el cual concluirá con todas las citas regulares antes del 28 de octubre próximo.

Los ciudadanos deberán acercarse con su Documento de Identidad Nacional (DNI) vigente, el recibo del pago de la tasa de S/ 98.60, la cita electrónica impresa o en digital, y sin multas electorales pendientes de pago en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a la misma hora y sede de la reserva original.

Migraciones exhorta a los usuarios a contribuir con el orden del cronograma, asistiendo el día de estipulado, debido a que no habrá excepciones para fechas posteriores.

En el caso de los usuarios que se encuentren imposibilitados de asistir en la fecha y hora del calendario, podrán realizar su trámite de pasaporte electrónico solo el día y hora de la cita original.

/DBD/

20-09-2022 | 06:37:00

Perú reporta 112 contagios y 20 fallecidos en las últimas 24 horas

El Ministerio de Salud (Minsa), informó que el 18 de setiembre del 2022, en Perú se registraron los resultados de 7,318 personas muestreadas, de las cuales 112 fueron casos positivos confirmados del covid-19; mientras que 20 pacientes fallecieron ese día a causa del virus.

Señala, asimismo, que hasta las 22:00 horas del 18 de setiembre se han procesado muestras para 34 millones 849,500 personas por el covid-19, obteniéndose 4 millones 132,929 casos positivos confirmados y 30 millones 716,579 casos negativos.

Por otro lado, el Minsa informa que a la fecha se tienen 686 pacientes hospitalizados por el covid-19, de los cuales 166 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.

Del total de casos confirmados, hasta el momento 4 millones 28,618 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dadas de alta de un establecimiento de salud. Asimismo, el Minsa informa que 7 pacientes fueron dados de alta el 18 de setiembre.

/DBD/

20-09-2022 | 06:05:00

Concytec emprende actividades para celebrar el día Mundial de los Futuros

Proyectándose a celebrar el Día Mundial de los Futuros, este 2 de diciembre, el Concytec emprendió una serie de seminarios y actividades, en colaboración con el Ministerio de Educación y la Comisión Nacional Peruana de Cooperación con la UNESCO (COMIUNESCO), a fin de promover el debate y la reflexión sobre el futuro del país. 

La UNESCO ha establecido el 2 de diciembre como el DÍA MUNDIAL DE LOS FUTUROS, a fin de reconocer la importancia de proyectar el futuro de la humanidad y llamar la atención sobre la relevancia de mejorar la cultura prospectiva. En tal sentido, la UNESCO reconoce que el futuro se construye con y es patrimonio de los jóvenes, por lo que en el Perú, el Concytec, el MINEDU y la Comisión Nacional Peruana de Cooperación con la UNESCO (COMIUNESCO) promueven la participación de los/las adolescentes y jóvenes peruanos/peruanas en el debate sobre el futuro del país, con el fin de reflexionar sobre las oportunidades y amenazas de la humanidad en años próximos, y contribuir con sus visiones acerca de la construcción de un desarrollo justo y sostenible para todos. 

Es así que se ha previsto la organización de cinco seminarios motivacionales sobre el Futuro, que se ofrecerán de manera virtual a la generación centennial (nacidos después del año 2000) en cinco macrorregiones, según el siguiente calendario:

•    LIMA METROPOLITANA, CALLAO Y LIMA PROVINCIAS: 20 de septiembre
•    NORTE (TUMBES, PIURA, LAMBAYEQUE, LA LIBERTAD, CAJAMARCA, ANCASH): 23 de septiembre
•    SUR (ICA, AREQUIPA, MOQUEGUA, TACNA, CUSCO, PUNO): 4 de octubre
•    CENTRO (HUÁNUCO, PASCO, JUNÍN, HUANCAVELICA, AYACUCHO, APURÍMAC): 11 de octubre
•    ORIENTE (AMAZONAS, SAN MARTÍN, LORETO, UCAYALI, MADRE DE DIOS): 14 de octubre

Para participar y conocer más sobre estas actividades, visita: https://diamundialfuturos.concytec.gob.pe/
Para el 2 de diciembre, tres expertos internacionales dialogarán con jóvenes nacionales sobre las oportunidades del futuro, con el fin de crear mecanismos intergeneracionales en la sociedad para la construcción del mejor porvenir posible.

Asimismo, recientemente el Concytec ha abierto el Concurso de Ensayos “1000 palabras sobre el futuro del Perú”, que considera dos categorías: adolescentes (13 a 16 años) y jóvenes (17 a 22 años), para que nos muestren de manera libre sus visiones sobre el Perú del 2050. El objetivo es generar un mecanismo de empoderamiento de los jóvenes en su calidad de constructores del futuro. 
Más información en: https://diamundialfuturos.concytec.gob.pe/

/RP/NDP/LD/

19-09-2022 | 20:27:00

Médicos de EsSalud salvan brazo a niño de 7 años

 Médicos del hospital Luis Negreiros de EsSalud salvaron el brazo de un niño de siete años que padecía de un tumor óseo, gracias a un autotrasplante que permitió reconstruir la extremidad que estaba con gran limitación producto de la neoplasia.

El menor ingresó al área de emergencia tras sufrir una aparatosa caída. Luego de realizar las pruebas radiográficas, los especialistas evidenciaron que, además de la fractura, el paciente tenía un tumor de 3 centímetros que había crecido y deformado el húmero del brazo izquierdo.

Para lograr conservar la extremidad, los médicos decidieron realizar un autotrasplante óseo, que consiste en extraer parte del hueso peroné de la propia pierna del niño e insertarlo en el área afectada del brazo para formar un “nuevo” hueso.

El doctor Víctor Bolívar, traumatólogo y especialista en tumores y reconstrucción ósea del hospital Negreiros, explicó que el tumor óseo, llamado displasia fibrosa, carcome el hueso por dentro y cuando se fractura se tiene que reconstruir en el menor tiempo posible.

Junto al doctor Bolívar, participaron en la exitosa operación, los médicos traumatólogos Guillermo Guimarey y Pablo Carrasco, así como anestesiólogos, tecnólogos médicos y personal de enfermería especializado.

El niño Ebert será monitoreado durante seis meses hasta que el “nuevo” hueso trasplantado en el húmero se consolide. También para conocer cómo va el proceso de crecimiento del peroné que sirvió para hacer el injerto.

/AC/Andina/

19-09-2022 | 19:08:00

Hospital Loayza inaugura sala de operaciones de oncología ginecológica

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, inauguró una sala de operaciones de oncología ginecológica y mama, con el fin de cubrir la gran demanda de pacientes con este tipo de cáncer, además, que podrá ser utilizada para pacientes afectados por el covid-19 y viruela del mono que requieran de una cirugía.

El ministro de Salud, Jorge López Peña, estuvo acompañado del director general del mencionado hospital, doctor Hugo Peña, y destacó la implementación de esta área que permitirá atender la demanda de operaciones y atenciones de la población. 

Por su parte, el doctor Hugo Peña Lovatón señaló que “la atención de personas con cáncer sigue siendo un reto asistencial de primera magnitud; en el hospital lo tenemos claro y por eso nos comprometemos en un modelo de excelencia en oncología”.

Entre los tipos de cáncer más frecuentes, detectados y tratados en este hospital, se encuentran los ginecológicos, específicamente el de cuello uterino, ovario, y el cáncer de mama, siendo el Servicio de Oncología Ginecológica y Mama el encargado del tratamiento quirúrgico de estos y otros tipos de cáncer que afectan el aparato reproductor femenino.

De enero a junio de 2022, dicho establecimiento de salud ha realizado 3,680 atenciones en ginecología y 1,576 en ginecología oncológica y de mama. Mientras que en cirugías ginecológicas se han logrado efectuar 378 y 127 en oncología ginecológica y mama.

/AC/Andina/

19-09-2022 | 17:33:00

EsSalud habilita línea gratuita para atención y prevención de la viruela del mono

Con el objetivo de implementar servicios que fortalezcan una cultura de prevención en salud, el Seguro Social de Salud (EsSalud), habilitó la línea 107 (opción 7), para las personas que deseen orientación sobre la viruela del mono. 

El doctor Gino Dávila Herrera, presidente ejecutivo de EsSalud, señaló que este canal de atención gratuita está dirigido a personas aseguradas y no aseguradas que tengan sospecha o hayan tenido contacto con algún paciente que padezca esta enfermedad.

Este nuevo servicio, implementado por la Gerencia Central de Atención al Asegurado, se encuentra disponible para toda la población a nivel nacional y brindará triaje telefónico, información sobre el virus y acciones de telemonitoreo a los pacientes. 

Se trata de la primera línea de teleorientación médica implementada por EsSalud desde el inicio de la emergencia sanitaria por covid-19. La atención es brindada por personal de salud especializado que absolverá dudas, consultas y atenderá las necesidades de información y orientación que el paciente requiera.

Cabe resaltar, que el acceso a la “Opción 7” es completamente gratuita, las 24 horas del día y los 365 días del año. Además de brindar orientación sobre viruela del mono, la línea 107 otorga información inmediata sobre vacunación, medicina general, psicología, nutrición, pediatría, covid-19 y casos de violencia contra la mujer.

/AC/NDP/LD/

19-09-2022 | 15:37:00

Páginas