Locales

Elecciones 2022: ONPE brinda capacitación presencial a miembros de mesa

Hoy domingo 18 de setiembre, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) desarrolla la primera jornada nacional de capacitación presencial para los miembros de mesa, titulares y suplentes, con miras a las elecciones regionales y municipales del 2 de octubre.

En jurisdicciones como Huaral, Chiclayo, y Chachapoyas, los miembros de mesa se familiarizan y ejercitan con el material electoral que utilizarán en el mencionado proceso electoral.

La capacitación comprende instalación de mesas, sufragio y escrutinio.

Según informó la ONPE, la actividad empezó a 8.00 horas y concluirá a las 13:00 horas, en un total de 3,752 locales, en su mayoría instituciones educativas, habilitadas en todo el país.

Para facilidad de los miembros de mesa, la entidad electoral ha publicado en su sitio web los locales en los cuales se realizará la primera jornada de capacitación .

El domingo 2 de octubre, los miembros de mesas de sufragio, titulares y suplentes, deben presentarse en el local de votación correspondiente desde las 06:00 horas.

Tienen la misión de que las mesas de sufragio comiencen a funcionar a partir de las 7:00 horas. La instalación de la mesa de sufragio es registrada en el acta electoral.

Si a las 7:00 horas faltan miembros de mesa titulares, la mesa se instala con quienes están presentes, sean titulares o suplentes, siempre y cuando sean tres.

En caso que no se alcance a conformar la mesa de sufragio hasta esa hora porque faltan uno o dos de sus miembros (titulares y suplentes), quien asume la presidencia designa a una o dos personas de la fila.

/RP/Andina/

18-09-2022 | 11:23:00

Hospital Almenara: cerca de 900 bebés de gestantes con covid-19 nacieron sanos

Desde el inicio de la emergencia sanitaria, el Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Guillermo Almenara atendió exitosamente 875 partos de madres gestantes infectadas con el virus del SARS-CoV-2 que se encontraban con comorbilidad materna, informó EsSalud.

Desde el 2020 hasta agosto del 2022, llegaron al mundo sanos y a salvo 875 bebés y se registraron más de 1,900 atenciones obstétricas en el área Covid, la cual tiene ambientes diferenciados como sala de partos, camas de hospitalización, profesionales calificados y las respectivas medidas de bioseguridad. 

La licenciada Carmen Guzmán Ascurra, jefa de del Servicio de Obstetrices del Hospital Nacional Guillermo Almenara de EsSalud, manifestó que el Seguro Social cuenta con alta tecnología para garantizar el máximo cuidado de los bebés y las madres.

“La tecnología utilizada consiste en monitores materno multifuncionales y fetales con resultado inmediatos. Asimismo, los detectores fetales nos permiten llevar un buen control y la seguridad de una adecuada atención madre-feto”, expresó la especialista.

El Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Guillermo Almenara de EsSalud cuenta con diferentes áreas de trabajo como emergencia, área Covid-19, sala de cuidados especiales perinatales, post operadas, patología del primer trimestre y puerperio, alto riesgo obstétrico, centro obstétrico y su unidad de vigilancia del puerperio inmediato.

En consulta externa, la obstetra se encuentra a cargo de las áreas de psicoprofilaxis obstétrica (preparación integral para el parto), consejería en salud sexual y reproductiva, monitoreo fetal ambulatorio, y estimulación pre natal.

/RP/

18-09-2022 | 11:04:00

Distinguen a doctor precursor del Servicio de Cuidados Intensivos adultos del Sabogal

La Gerencia de la Red Prestacional Sabogal distinguió al doctor César Augusto Bonifaz Pesantes por ser el pionero y precursor del servicio de Cuidados Intensivos adultos en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren (HNASS).

La ceremonia protocolar estuvo presidida por el doctor Carlos Caballero Llanos, gerente de la Red y director del HNASS, quien hizo entrega de la Resolución de Gerencia que resuelve la denominación de Sala de Cuidados Intensivos General 01 “Dr. César Augusto Bonifaz Pesantes”.

Asimismo, se realizó el develamiento de la placa de honor y denominación de la Sala de Cuidados Intensivos, que lleva el nombre del doctor César Augusto Bonifaz.

También la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva (Sopemi), nombró al doctor César Augusto Bonifaz Pesantes como maestro de la Medicina Intensiva 2022 por la destacada trayectoria y legado impecable como ejemplo para las actuales y futuras generaciones de médicos que laboran en el HNASS.

Por su parte, el doctor César Augusto Bonifaz Pesantes, agradeció a la gerencia de la Red y a cada uno de sus colegas por el gesto noble de esta distinción.

/HQ/NDP/

18-09-2022 | 09:53:00

Minedu: En las escuelas habrá 10 minutos diarios y obligatorios de actividad física

El Estado desarrollará estrategias para fomentar la práctica diaria de 10 minutos de actividad física, de manera obligatoria en las escuelas y de forma opcional en los centros laborales a nivel nacional, de acuerdo con la Política Nacional de la Actividad Física, Recreación, Deporte y Educación Física (PARDEF) aprobada mediante el decreto supremo N° 014-2022-MINEDU.

El ministro de Educación, Rosendo Serna, dijo que la PARDEF se propone alcanzar al año 2030, en un escenario moderado post COVID-19, que al menos el 50 % de la población peruana, de todas las edades, practique de manera regular actividad física, recreativa y deportiva.

Anotó que esta política, que será conducida por el Ministerio de Educación (Minedu), está orientada a desarrollar en la población una vida activa y saludable; asimismo, busca promover el deporte recreativo en las personas a lo largo de su vida y el desarrollo del deporte federado con el fin de mejorar el desempeño de alta competencia en torneos internacionales.

 Serna explicó que en su desarrollo, la PARDEF considera tres enfoques transversales: el derecho de todos a practicar la actividad física y deportiva, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y la inclusión de todos considerando sus condiciones físicas, su grupo etario y su vocación.

Entre sus lineamientos, plantea fortalecer el sistema nacional de deporte recreativo descentralizado para la población, con núcleos distritales y regionales en todo el país, y desarrollar espacios públicos municipales acondicionados y con mantenimiento para la práctica segura y saludable de la actividad física y recreativa.

Serna sostuvo que en este gran reto, los profesores de educación física, instructores y entrenadores cumplirán un papel sumamente importante y por eso se ha previsto fortalecer la formación de calidad y las capacidades técnicas para los profesionales de este sector educativo.

“De esta manera, se fortalecerán las bases para que los peruanos accedan a una mejor calidad de vida con los beneficios que ofrecen el deporte y la actividad física y recreativa, como la reducción del riesgo de adquirir ciertas enfermedades y la mejora de la salud emocional, disipando la tensión y el estrés”, concluyó el ministro.

/RP/NDP/

18-09-2022 | 08:44:00

Sunedu advierte que estafadores estarían solicitando donaciones para falsos bonos

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) alertó a la población que personas ajenas a la institución estarían realizando llamadas en las que se solicita donaciones para fines presuntamente ilícitos.

Informó que ha tomado conocimiento sobre denuncias de familiares de exdocentes y autoridades de diversas universidades que reciben solicitudes de donación de dinero para tramitar supuestos bonos no cobrados.  

Desde que, en 2019, se recibieron los primeros reportes de estas estafas, la Sunedu ha reiterado que solo se comunica a través de sus canales formales: comunicaciones oficiales, correos electrónicos institucionales y a través de su central telefónica (500-3930).

Según los denunciantes, los presuntos estafadores se presentan como representantes de universidades públicas, les brindan datos laborales e información de sus familiares fallecidos o exdocentes y le solicitan dinero a cambio de tramitar supuesto “bono” ante la Superintendencia, brindándoles números telefónicos ajenos a la institución.

/ES/Andina/

17-09-2022 | 19:36:00

INO realizará campaña gratuita de salud ocular mañana domingo

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) “Dr. Francisco Contreras Campos”, realizará mañana domingo una campaña gratuita de salud ocular para atender a más de 500 adultos mayores de 60 años.

Se realizará una evaluación oftalmológica que incluye el examen de agudeza visual, presión intraocular, autorefractómero y despistaje de catarata (patología ocular que es la principal causa de ceguera en nuestro país y que es reversible luego de una cirugía).

La actividad se desarrollará en el marco del 78.º aniversario del INO y se realizará este domingo 18 de setiembre de 8:00 a. m. a 12:00 m. en su local institucional, ubicado en Av. Tingo María 398, Lima, y contará con la participación de más de 100 trabajadores que brindarán un servicio gratuito a la población.

El equipo humano está compuesto por médicos oftalmólogos, enfermeras, tecnólogos médicos, técnicas de enfermería y personal de apoyo.

Como parte de su plan operativo institucional, el INO realiza campañas de salud intra y extramurales en donde se brindan atenciones oftalmológicas para la mayoría de los casos de deficiencia visual, baja visión y ceguera; poniendo especial énfasis en la población que se encuentra en situación de vulnerabilidad.

La catarata es un tipo de ceguera reversible en más del 80 % de los casos. Esta discapacidad visual tiene una repercusión amplia ya que afecta a la persona que lo padece y a todo el ámbito familiar.

/ES/NDP/

 

17-09-2022 | 17:24:00

MML inicia ejecución de la primera etapa de los 114 Km de ciclovías

La Municipalidad de Lima dio inicio a la primera etapa del proceso de licitación para la construcción de ciclovías en diversos distritos de la ciudad con el aporte de la Cooperación Financiera Alemana. 

Es así que se comenzará con la implementación de ciclovías en Villa El Salvador, La Victoria, Cercado de Lima, Pueblo Libre y Breña, que cumplen con los criterios técnicos y características de interconexión, intermodalidad, seguridad y rutas directas. 

“El Concejo Metropolitano aprobó el primer aporte (4,424,370.19 euros) de los 20 millones concedidos por Cooperación Financiera Alemana, a través del KfW Banco de Desarrollo, con lo cual ampliaremos la red de ciclovías en Lima Metropolitana”, informó el gerente de Movilidad Urbana, Álvaro Castro.

Levantadas las observaciones técnicas a la primera etapa de los proyectos de ampliación de la red de ciclovías, el concejo brindó su voto aprobatorio para el primer desembolso del aporte financiero y con  esto ya se daría inicio a la  etapa del  proceso de licitación.

Cabe resaltar que la construcción de los 114 km de ciclovías corresponde  al aporte entre la Cooperación Financiera Alemana (20 millones euros) y la Municipalidad de Lima (2.2 millones euros aproximadamente).  

Reunión con asociaciones ciclistas 

El funcionario edil indicó que esta gestión busca el trabajo coordinado y articulado, por ello se viene convocando a las asociaciones de ciclistas para recoger sus opiniones y aportes para una mejor infraestructura cicloviaria, campañas de educación vial, proyectos y actividades en beneficio de los ciclistas y personas que se movilizan en transportes sostenibles. 

“Tenemos a la cabeza de nuestra Subgerencia de Transporte No Motorizado, a un profesional calificado que no solo llevará la ejecución de estos 114 km ciclovías en la ciudad, sino que busca el diálogo y trabajo conjunto con los actores participantes”, dijo el vocero de la comuna limeña. 

/ES/NDP/

17-09-2022 | 14:56:00

Minsa busca incrementar el Registro de Donantes de Médula Ósea

Para incrementar las posibilidades de que los pacientes con enfermedades hematológicas encuentren un donante no emparentado de médula ósea, el Ministerio de Salud (Minsa) busca incrementar el número de personas del Registro Nacional de Potenciales Donantes no Emparentados de Células Progenitoras Hematopoyéticas (ReD-CPH).

Por ello, el Minsa recuerda que jóvenes y adultos, entre los 18 y 40 años, que gocen de buena salud y pesen más de 50 kilos, pueden ser donantes de médula ósea.

“Cuando me registro para ser donante de médula ósea, no quiere decir que en el mismo momento haré la donación. Esto podía ocurrir en el futuro, si el donante es compatible con el HLA (sistema del antígeno leucocitario humano) de la persona que requiere el trasplante”, resaltó Juan Almeyda Alcántara, titular de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot) del Minsa.

El proceso para registrarse como donante de médula ósea es sencillo. Cuando una persona acepta serlo, se le hace un hisopado bucal; su muestra es analizada por un laboratorio especializado y se obtiene el código genético. De esta manera, sus datos son almacenados en el ReD-CPH que administra el Minsa.

En el Perú, actualmente, solo se realizan trasplantes de médula ósea entre personas emparentadas. Ante ello, es necesario incrementar el número de personas en el ReD-CPH para incrementar la posibilidad de que los pacientes con enfermedades hematológicas consigan un trasplante de médula ósea de una persona no emparentada. Hasta la fecha, dicho registro tiene los datos genéticos de más de 72 000 personas.

Es importante que antes de registrarse como donante de médula ósea, se esté seguro de ello. “Si la persona que se registró como donante resulta ser compatible con alguien, será la única que le puede salvar la vida al paciente que requiere el trasplante”, precisó Juan Almeyda.

/ES/NDP/

 

17-09-2022 | 14:12:00

Minsa logra realizar más de 4 millones de atenciones en salud mental

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Salud Mental, viene implementando la Ley n.º 30947, Ley de Salud Mental y con ello la reforma de la atención en salud mental en el país a través del modelo de atención comunitaria.

En ese contexto, hasta agosto del presente año, se han realizado 4 140 802 atenciones a 1 016 811 de personas, proyectando tener a diciembre más de 6 millones de atenciones a más de un millón y medio de personas, superando las atenciones y atendidos de años anteriores.

El Dr. Carlos Bromley, médico psiquiatra de la Dirección de Salud Mental, informó que el problema de salud mental más diagnosticado fue la ansiedad con un 28.81 % del total, seguido por la depresión con un 17.57 % y el síndrome del maltrato con un 15.12 %.

A ellos, le siguen los trastornos emocionales en niñas, niños y adolescentes con 8.87 %, los del desarrollo psicológico en niñas, niños y adolescentes con un 8.22 %, y la psicosis con un 6.14 %.

Bromley Coloma explicó que, en el país, es la población adulta la que más se ha atendido por problemas de salud mental con un 35.18 %, seguida de la población joven con un 22.17 % y la población infantil con un 17 %, en cuarto lugar, se encuentran los adolescentes con un 14.50 % y finalmente lo adultos mayores con un 11.16 %.

“Preocupa que la población infantil y adolescente sumen el 31.5 % de casos atendidos. Además, la población masculina es la que más se ha atendido con un 59.95 %, mientras que la femenina es del 40.05 %.”, indicó.

En ese sentido, el especialista del Minsa dijo que lo primero que debe preocuparnos de la ansiedad y la depresión es que en casos extremos pueden cobrar vidas, pues esta población está más expuesta al suicidio que se ha incrementado en el país, pasando de 638 en el 2019 a 655 en el 2020, 712 en el 2021 y hasta el momento del 2022 a 513.

/ES/NDP/

17-09-2022 | 13:35:00

Migraciones adelanta citas programadas para pasaportes electrónicos desde este lunes 19

La Superintendencia Nacional de Migraciones (Migraciones) adelantará desde este lunes 19 de setiembre las citas de trámite de pasaporte electrónico programadas hasta el 31 de diciembre del presente año, a fin de acelerar el servicio de emisión del documento de viaje a los usuarios en Lima y el interior del país.

Las fechas de las atenciones se realizarán en base a un cronograma establecido, el cual concluirá con todas las citas regulares antes del 28 de octubre próximo.

Los ciudadanos deberán acercarse con su Documento de Identidad Nacional (DNI) vigente, el recibo del pago de la tasa de S/ 98.60, la cita electrónica impresa o en digital, y sin multas electorales pendientes de pago en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a la misma hora y sede de la reserva original.

Migraciones exhorta a los usuarios a contribuir con el orden del cronograma, asistiendo el día de estipulado, debido a que no habrá excepciones para fechas posteriores. 

En el caso de los usuarios que se encuentren imposibilitados de asistir en la fecha y hora del calendario, podrán realizar su trámite de pasaporte electrónico solo el día y hora de la cita original. 

/AC/Andina/

17-09-2022 | 12:54:00

Páginas