Seguridad primero: cinco consejos para prevenir incendios durante las celebraciones de octubre
Octubre es un mes marcado por celebraciones populares como la procesión Señor de los Milagros, Halloween y el Día de la Canción Criolla. Aunque estas festividades ofrecen momentos de esparcimiento, convivencia o autorreflexión, realizados sin el debido cuidado pueden desencadenar incendios, tanto en el hogar como en espacios públicos. Según el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, en el país se registra un promedio de 37 incendios urbanos al día, lo que equivale a alrededor de 13.500 siniestros al año.
En ese contexto, Michel Villalba, gerente de ventas de INDECO by Nexans, empresa líder en el desarrollo de soluciones de conectividad y cableado eléctrico, comparte cinco consejos para reducir el riesgo de incendios y así proteger tu vida y la de tus seres queridos:
- Uso adecuado de velas: en octubre, muchas personas encienden velas por razones religiosas. Si lo haces, asegúrate de colocarlas lejos de materiales inflamables como cortinas, muebles o papeles, y nunca los dejes encendidos y sin la supervisión de un adulto.
- Instalación correcta de luces eléctricas: si utilizas luces decorativas para celebrar el Día de la Canción Criolla o Halloween, verifica que los cables estén en buen estado, sin roturas ni peladuras. También evita sobrecargar los enchufes ya que puede provocar un sobrecalentamiento y aumentar el riesgo de un cortocircuito.
- Utiliza productos eléctricos originales: el 70% de los incendios urbanos están relacionados con fallas eléctricas, siendo una de sus principales causas, el uso de productos eléctricos falsificados y/o subestándar.
- Prevención en cocinas durante reuniones: en celebraciones como el Día de la Canción Criolla es común preparar comidas. Nunca dejes ollas y sartenes desatendidos en la cocina, y mantén los elementos inflamables, como secadores o trapos, lejos de la fuente de calor.
- Mantener extintores a la mano: Si eres responsable de la organización de la fiesta, asegúrate de contar con extintores, y que sean visibles y de fácil acceso. Además, es fundamental que tanto tú como algunos invitados estén familiarizados con su uso en caso de una emergencia.
Siguiendo estas recomendaciones reducirás la exposición al riesgo y de esa forma estarás cuidando tu integridad y la de tu familia.
/NDP/PE/
Carabayllo: tres promociones de colegio Juan Pablo Peregrino ingresan a San Marcos
Tres promociones de quinto año de secundaria del colegio Juan Pablo Peregrino, ubicado en el distrito de Carabayllo, lograron alcanzar una vacante en el último proceso de admisión 2025-I de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Uno de los destacados alumnos obtuvo el cómputo general en el área de Ingeniería, mientras que otros quince ocuparon los primeros puestos en diversas carreras profesionales como Contabilidad, Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Metalúrgica, Estadística, Química, Computación, Investigación Operativa, entre otras.
Máximos puntajes
Durante las primeras fechas del examen de admisión a la Decana de América, los estudiantes del colegio de Carabayllo lograron asegurar 50 vacantes, destacándose algunos de ellos al alcanzar los máximos puntajes.
Tal es el caso del escolar Rafael Ricaldi Taydapan (16), quien ingresó a la carrera de Ingeniería Civil y obtuvo el cómputo general en toda el área de Ingeniería. Además, su puntaje lo coloca como uno de los tres máximos puntajes de todo el examen de admisión de la UNMSM.
Asimismo, sus compañeros de aula ocuparon los primeros puestos en las siguientes carreras: Jhair Sobrino Pisco (Contabilidad), Cielo Salvador Andrade (Ciencias de la Información), José Trinidad Lozano (Conservación y Restauración), Valeria Soto Huanca (Ingeniería Metalúrgica), Jhamil Rondan Martel (Ingeniería Mecánica), Karol Jaque Huayta (Estadística), Jean Fabián Mautino (Química) y Samir Casimiro Quispe (Computación Científica).
¿Cómo fue su preparación?
Según la directora del colegio Juan Pablo Peregrino, durante la última década la institución, con el apoyo de los padres de familia, no solo ha preparado a los estudiantes para enfrentar los exámenes de admisión en las principales universidades públicas y privadas del país, sino que también les ha proporcionado las herramientas necesarias para poder cursar adecuadamente sus estudios universitarios.
De igual forma, expresó su orgullo porque nuevamente un escolar de su casa de estudios figura como cómputo general en el examen de admisión. El año pasado, uno de sus alumnos obtuvo el tercer máximo puntaje de todo el concurso de admisión de la UNI y hoy es un sobresaliente universitario en su carrera.
/AC/Andina/
Puente Ricardo Palma continuará cerrado, informó Emape
El puente Ricardo Palma, que atraviesa la vía de Evitamiento y conecta el centro de Lima con el distrito del Rímac, permanecerá cerrado al tránsito vehicular hasta que se completen las reparaciones de los daños que ocasionó el choque de un camión de carga pesada el último jueves 10 de octubre.
El incidente se produjo en la Vía Evitamiento cuando un conductor, identificado como Jader Yordan Morrón Tarqui, al mando del vehículo de placa AUV-941 y F8M-972, no respetó los límites de altura permitidos e impacto contra la estructura, lo que ocasionó graves daños en el puente.
Inicialmente, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) había anunciado la reapertura del puente para el lunes 14 de octubre a las 6:00 a. m. Sin embargo, tras realizarse los estudios técnicos necesarios, se decidió prolongar los trabajos de reparación para garantizar la seguridad de la estructura y de los usuarios.
Estefany Moller, gerente de mantenimiento de Emape, explicó que el último monitoreo detectó una deflexión en la estructura del puente por lo que se decidió mantenerlo cerrado para mayor seguridad.
“Ahora se viene realizando trabajos en la parte inferior de apuntalamiento de vigas, que consiste en poner unos soportes que minimicen la carga. Estos trabajos se van a terminar el día de mañana, y posteriormente se hará un segundo monitoreo, según los resultados vamos a estar reaperturando el puente Ricardo Palma”, precisó.
Moller advirtió que, de persistir la deflexión, no se procederá con la reapertura del puente, ya que sería peligroso. Además, resaltó que el accidente causó daños significativos en la viga primaria y secundaria de la estructura.
/AC/Andina/
La Victoria: incendio consume galería aledaña al emporio comercial de Gamarra
Un incendio de código 2 se registra en la Galería Real, ubicada en el jirón San Cristóbal, en las inmediaciones del emporio comercial de Gamarra, en La Victoria.
El siniestro consumió 4 puestos que comercializaban telas.
Cerca de nueve unidades de bomberos realizan esfuerzos para controlar el fuego.
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que ha dispuesto el traslado de dos ambulancias con seis profesionales de la salud para brindar atención oportuna ante posibles afectaciones. Hasta el momento no se han reportado heridos.
/AC/
EsSalud: Mujer que donó un riñón a su hija se convierte en madre nuevamente
Profesionales del Hospital Nacional Alberto Sabogal de EsSalud atendieron con éxito el parto natural de Flor Salva Castillo, una mujer de 35 años que dio a luz a su quinto hijo, a pesar de contar con un solo riñón.
Hace dos años, Flor donó su riñón izquierdo para salvar la vida de una de sus hijas, diagnosticada con insuficiencia renal crónica. Hoy, tras haber sido monitoreada cuidadosamente por especialistas durante toda su gestación, se convirtió nuevamente en madre.
La paciente ingresó por emergencia al Hospital Sabogal, donde dio a luz a su hija Isabella, quien nació con un peso de 3 kilos y 357 gramos. Tanto la madre como la recién nacida se encuentran en perfecto estado de salud.
Blanca Madalengoitia, médica asistente del servicio de Obstetricia Médica del Hospital Sabogal, aclaró que no es frecuente que una mujer que ha donado un órgano se convierta en madre. Sin embargo, señaló que los riesgos se pueden controlar con una adecuada supervisión médica.
"Las personas tienen dos riñones, y cuando falta uno, el otro compensa su función. En el caso de la señora Flor, es fundamental un control exhaustivo para asegurar que su único riñón no se vea afectado. A pesar de tener solo un riñón, puede quedar embarazada si su sistema reproductor está en buenas condiciones", explicó la doctora.
La especialista subrayó la importancia de que las pacientes con factores de riesgo reciban un seguimiento prenatal desde el inicio del embarazo y sigan todas las indicaciones del médico gineco-obstetra.
/RAM/
Movilidades escolares: ATU refuerza capacidades de conductores para brindar un mejor servicio
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), viene brindando una serie de capacitaciones dirigidas a conductores de transporte de estudiantes (movilidad escolar), con el objetivo de fortalecer sus competencias y brindar un servicio más seguro y de calidad.
Gracias al programa “Vía ATU”, las capacitaciones virtuales se iniciaron esta semana, los días 9 y 11, y continuarán el 14, 16 y 18 de octubre, con el objetivo de fortalecer la formación en diferentes temas como los deberes y obligaciones de los operadores de este servicio, enfoque de género y el trato preferente a las personas con discapacidad.
Asimismo, se reforzarán las capacidades en educación, seguridad vial y primeros auxilios, así como en la prevención de accidentes, para que los conductores sepan actuar de manera rápida y adecuada ante posibles casos de emergencia.
Las capacitaciones también incluyen el desarrollo de habilidades blandas como el autoconocimiento, la gestión de emociones, la comunicación asertiva y el protocolo de atención al usuario.
Los conductores interesados en participar pueden inscribirse gratuitamente en el siguiente enlace: https://forms.gle/ioebjHgUezijgHud7 o escribir a los siguientes números de WhatsApp para mayor información: 944 494 689 y 946 077 362.
Las capacitaciones se brindarán a través de la plataforma Microsoft Teams de 10 a. m. a 11:30 a. m. Una vez inscritos se les enviará los enlaces para cada sesión.
NDP/MLG
Jornada intensiva del Hospital Villa El Salvador llevó a cabo 20 cirugías
Se realizó con éxito la primera maratón de cirugías traumatológica del Hospital de Emergencias Villa El Salvador (Heves). Esta iniciativa, en la cual se llevaron a cabo 20 cirugías, durante tres días consecutivos, logró atender en el menor tiempo posible la lista de espera.
Durante este periodo, el equipo médico, conformado por 22 cirujanos especialistas en traumatología, trabajó de manera coordinada para llevar a cabo las intervenciones de más de tres horas cada una.
Entre las operaciones realizadas destacan patologías de rodilla, reconstrucción articular y traumas generales. Además, el Heves se convirtió en uno de los pocos hospitales del sector en iniciar operaciones de trauma pélvico.
La maratón quirúrgica fue posible gracias a la adquisición anual de materiales y prótesis, así como a la disposición exclusiva de las salas de operaciones para esta especialidad durante el evento.
La institución dio a conocer que, se priorizó a pacientes cuyas operaciones les permitirán pasar de un estado de discapacidad a uno en el que podrán realizar sus actividades habituales.
Cabe resaltar que, las cirugías valorizadas en hasta 70 mil soles fueron completamente financiadas por el Seguro Integral de Salud (SIS).
/CRG/
Lurín: Intervienen búnker y detienen a 84 personas con armas, granadas y drogas
Agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) intervinieron a un promedio de 40 personas al interior de un búnker ubicado en el distrito de Lurín, informó la institución policial.
A través de las redes sociales, la PNP señala que, durante la intervención, se incautaron armas, granadas, municiones y se decomisó gran cantidad de droga.
En las imágenes captadas por la PNP se observa a agentes de la Dirección Nacional de Criminalística (Dirincri) y de operaciones especiales, custodiando a los intervenidos, quienes permanecían tendido en el piso de este inmueble.
Asimismo, se pudo captar varias botellas de licor en mesas que había sido habilitadas alrededor de una piscina.
Andina/MLG
Megaoperativo en 67 penales: Incautan más de 2 mil envoltorios de droga y 244 armas blancas
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), mediante el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) lideró la madrugada de hoy un nuevo megaoperativo a escala nacional para reafirmar el principio de autoridad en los 67 penales de todo el país.
Esta intervención a gran escala realizada de manera inopinada se desarrolló también con el objetivo de frenar a la delincuencia y criminalidad en coordinación con la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público. Por ello, a nivel nacional, participaron 1267 agentes del INPE, 3584 efectivos policiales y 196 representantes del Ministerio Público.
Es así como, este megaoperativo a nivel nacional dio como resultado la incautación de sustancias y objetos prohibidos, siendo en total: 2182 envoltorios tipo ketes (940 de PBC, 671 de marihuana y 571 de clorhidrato), 244 armas blancas, 15 celulares y 9 USB.
De esta manera, el Minjusdh envía un mensaje firme: no hay espacio para la criminalidad dentro del sistema penitenciario. En ese aspecto, por indicaciones del ministro Eduardo Arana, se seguirán realizando estos operativos para identificar a los internos que pretendan vulnerar la seguridad de los penales porque la delincuencia no va a ganar.
NDP/MLG
Minedu capacita a universidades públicas para mejorar ejecución de inversiones
El Ministerio de Educación (Minedu), en alianza con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ha iniciado un ciclo de talleres descentralizados para capacitar a autoridades y personal de 52 universidades públicas en la implementación del Plan BIM Perú.
El Building Information Modeling (BIM, por sus siglas en inglés) es una metodología que permite la creación de modelos digitales de proyectos de construcción y facilita la coordinación entre los diversos actores involucrados. Al utilizar la metodología BIM, las universidades y demás instituciones públicas podrán reducir errores, optimizar costos y garantizar una ejecución eficiente durante todo el ciclo de vida de las obras.
Esta capacitación comprende 6 talleres descentralizados, que se desarrollan entre los meses de agosto y octubre de 2024 en las ciudades de Lima, Piura, Cajamarca, Junín, Huánuco y Cusco. Los talleres están dirigidos a más de 400 profesionales, como autoridades universitarias y personal técnico de áreas vinculadas a inversiones, dirección general de administración, unidad formuladora, unidad ejecutora de inversiones, planificación y presupuesto, y abastecimiento.
El ministro de Educación, Morgan Quero, señaló que este esfuerzo del Gobierno reafirma el compromiso del Minedu con la modernización de la infraestructura universitaria. Anotó que los talleres permitirán que las universidades públicas conozcan el marco legal, los beneficios y los retos de la adopción de la metodología BIM en la ejecución de inversiones, y mejoren la calidad y eficiencia de sus proyectos de infraestructura, en línea con las mejores prácticas internacionales.
Para más información sobre el Plan BIM Perú, los interesados pueden ingresar a la página web https://mef.gob.pe/planbimperu/
NDP/MLG