Locales

Más de 220 bolsas de residuos sólidos se retiraron de la Zona Arqueológica Cajamarquilla

El Ministerio de Cultura, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Lurigancho - Chosica y el apoyo de vecinos de esa jurisdicción, realizó una jornada de limpieza en dos puntos críticos de la Zona Arqueológica Cajamarquilla, ubicada en la referida localidad de Lima Este, cumpliendo el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de proteger el patrimonio cultural.

En esta labor se recolectaron más de 220 costales de residuos sólidos -basura, maderas y maleza-, que se encontraban acumulados y/o diseminados en la superficie del sector denominado “El laberinto” y en un área cercana a la vecina Asociación Civil el Ayllu de Cajamarquilla; tales residuos amenazaban la integridad de los vestigios del mencionado monumento.

Esta jornada de limpieza se llevó a cabo en el marco de la estrategia “Patrimonio Limpio y Activo”, que prevé realizar este tipo de intervenciones en ochenta (80) sitios arqueológicos e históricos del país en el 2024, beneficiando, directa e indirectamente, a más de 2.5 millones de peruanos. 

Entre los meses de mayo y octubre del presente año, se han realizado un total de sesenta y siete (67) jornadas en veinte (20) regiones del país, en el marco de la estrategia.

En tanto, con esta, ya son cinco las jornadas de limpieza en sitios del patrimonio cultural llevadas a cabo en Lima, en las que han participado un total de 1230 personas, involucrando a 77 instituciones y/o organizaciones. Del conjunto de estas jornadas en inmuebles prehispánicos de Lima, se ha retirado 300 m3 de desperdicios. 

En esta ocasión, en representación del Ministerio de Cultura, asistieron el director general de Defensa del Patrimonio Cultural, Fernando Lazarte Mariño y la directora de Participación Ciudadana, Diana Aguirre Manrique. 

De otras entidades, estuvieron presentes el gerente de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad Distrital de Lurigancho-Chosica, Óscar Rodríguez Espinoza; el representante de Prolima, Miguel Enríquez Puma; así como delegados del Ministerio de la Mujer, la Biblioteca Nacional del Perú, efectivos de la Comisaría de Jicamarca y serenos de la referida institución edil.

La actividad fue organizada y llevada a cabo por la Dirección de Participación Ciudadana –unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural (DGDP).

Por parte de la ciudadanía civil organizada, participaron de la jornada, los grupos “UBUNTU Jóvenes Voluntarios”, “Jóvenes por Cajamarquilla”, Programa Arqueológico Cajamarquilla” y Patrulla Juvenil de la Comisaría de Jicamarca”. 

También, las asociaciones vecinales “Fundo de Cajamarquilla”, “El Ayllu", “Nueva Aurora”, “Hubert Lanssiers", “Victoria”, “Flor de las Magnolias", “La Campiña sector A", “Ex Fundo Nievería", “Los jardines de Cajamarquilla” y “Los jardines de la Florida"; así como el Asentamiento Humano “Santa Cruz".

Asimismo, integrantes de las ollas comunes “El Salvador” y “La Campiña"; el comedor común “Virgen de Chapi", docentes y estudiantes de las universidades “César Vallejo" y “Tecnológica del Perú", y de las instituciones educativas “El Paraíso de Huachipa" y “1224 El Paraíso”.

Y en el marco del “Pacto por la Cultura”, se sumó la empresa Coca Cola, que se ha constituido en un aliado clave de la estrategia, para posicionar a la cultura como eje del desarrollo sostenible y contribuir con la recuperación del sector cultural.

Sobre Cajamarquilla

La Zona Arqueológica Cajamarquilla fue un importante centro cultural, religioso y comercial, cuya historia tuvo dos grandes momentos: con el desarrollo de la Cultura Lima, hacia finales del período Intermedio Temprano (200-700 d. C.), y la Cultura Ichma, en el período Intermedio Tardío, (X – XV d. C.). El hallazgo de tres estatuillas incas antropomorfas en miniatura en el año 2022, evidenciarían la presencia o influencia de dicha cultura en la zona.

/MPG/NDP/

21-10-2024 | 16:34:00

Municipalidad de Lima recupera espacios públicos de la vía Expresa Sur

Con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP), la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) inició la recuperación de espacios públicos para la construcción de la prolongación de la vía Expresa del Paseo de la República desde Barranco hacia la interconexión con la Panamericana Sur, en San Juan de Miraflores.

El gerente de Fiscalización de la MML, Freddy Quiroz, señaló que con esta medida se podrá ejecutar un sueño esperado desde hace 50 años, a lo largo de 5 km, que comprenden los distritos de Barranco, Surco y San Juan de Miraflores.

La primera acción de recuperación comprendió 10,000 metros cuadrados, entre los que destacan un albergue, almacén y ocho talleres. Entre tanto, se procedió al retiro voluntario en otros predios de la zona.

Esta recuperación de espacios públicos contó con la presencia de 400 efectivos policiales y personal de la MML a fin de resguardar el orden y la seguridad.

Proyecto

El jueves pasado el Concejo Metropolitano de Lima aprobó la Ordenanza que declara de interés metropolitano la intervención de la Prolongación de la Vía Expresa del Paseo de la República, Tramo Av. Paseo de la República de Panamá-Panamericana Sur.

La Vía Expresa Sur, que se proyecta cubrir 5 kilómetros en su primera etapa, mejorará la conectividad entre los distritos del sur y el centro de Lima, pues descongestionará rutas principales.

/AC

21-10-2024 | 12:37:00

Metropolitano: Superexpreso Norte y alimentador Torre Blanca amplían su recorrido desde hoy

Desde hoy, el servicio Superexpreso Norte y la ruta alimentadora Torre Blanca amplían su recorrido hasta la estación 22 de agosto, en Comas, como parte de las mejoras que viene implementando el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), en el tramo que comprende la ampliación norte del Metropolitano.

En ese sentido, entre las 6:00 a. m. y 8:00 a. m., de norte a sur, el servicio Superexpreso Norte parte desde la estación 22 de agosto con paradas en las estaciones Universidad, Naranjal, Dos de mayo, Quilca, España y Central, lo que beneficiará a más de 2000 usuarios al día durante esas dos horas. Los buses de este servicio tienen una frecuencia de 8 minutos, aproximadamente. Este recorrido toma, en promedio, entre 32 y 34 minutos, aproximadamente

Es importante precisar que los buses del servicio Superexpreso Norte también partirán, de manera habitual, entre las 5 a. m. y 10 a. m., desde el terminal Naranjal hacia la estación Central
. En el sentido contrario, por la tarde, no habrá variación en los recorridos.



En el caso de la ruta alimentadora Torre Blanca, que llegaba hasta la estación Los Incas, ahora continuará por las avenidas Túpac Amaru, Micaela Bastidas y Universitaria, hasta la estación 22 de agosto, lo que beneficiará a más de 4000 usuarios al día, con un tiempo promedio de recorrido de 40 minutos, aproximadamente En esta estación, los pasajeros podrán conectar su viaje hacia el sur con los servicios troncales regular B y el Expreso 11. Además, tendrá 19 paraderos adicionales
.



En el sentido contrario, el recorrido será el mismo, pero actualmente la Municipalidad de Lima ejecuta obras viales en la avenida Túpac Amaru (sur a norte), por lo que la ruta alimentadora Torre Blanca desviará su recorrido, mientras duren los trabajos, por las avenidas Universitaria y San Felipe, hacia su paradero final, en Carabayllo.

El Metropolitano moviliza a más de 390 mil usuarios al día. Actualmente, tiene en funcionamiento 19 servicios troncales que se dividen en regulares, expresos y el Lechucero, además de 23 rutas alimentadoras (
revisa aquí todos los servicios).

El costo de la tarifa integrada es de S/3.50 (troncal + alimentador) y S/3.20 si solo se utiliza la ruta troncal. Se respeta el cobro del medio pasaje para los escolares, universitarios y estudiantes de institutos reconocidos por el Ministerio de Educación (Minedu).

/AC/NDP/

21-10-2024 | 10:59:00

Transportistas formales no acatarán paro convocado para el 23 de octubre

El Ministerio del Interior (Mininter) informó que el gremio de transporte formal acordó no acatar el paro convocado para este miércoles 23 de octubre.

El titular del sector, Juan José Santiváñez, se reunió la tarde de ayer con representantes del gremio formal, junto a altos mandos de la Policía Nacional del Perú, precisó el Mininter.

Se informó también que en la cita se propusieron alternativas de solución contra la extorsión a través de una labor articulada, las cuales se darán a conocer los próximos días.

/AC/

21-10-2024 | 10:03:00

¡Atención! Carné para estudiantes de institutos vence el 31 de diciembre del 2024

El carné para estudiantes de institutos y escuelas de educación superior pública y privada, que les permite contar con un descuento de 50 % en los pasajes del transporte público, vencerá indefectiblemente el 31 de diciembre de 2024, informó el Ministerio de Educación.

Los trámites para solicitar el actual carné serán atendidos hasta el viernes 25 de octubre a través de la mesa de partes presencial y virtual del Ministerio de Educación.

Al respecto, el ministro de Educación, Morgan Quero, señaló que esta medida busca facilitar a más de 60 000 estudiantes el acceso continuo a los beneficios asociados al carné.

El nuevo carné, una vez renovado, tendrá vigencia desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025.

Para consultas adicionales o información, los directores de institutos pueden comunicarse mediante el correo electrónico [email protected]

NDP//MLG

20-10-2024 | 19:05:00

ADEX: exportación de turrón sumó más de US$ 200 mil

Entre enero y agosto del 2024, los envíos de turrón al exterior ascendieron a US$ 200 mil 919, mostrando un incremento de 6.1% en comparación a lo alcanzado en el mismo periodo del año pasado (US$ 189 mil 298), informó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).

Se debe indicar que, si bien se consume durante casi todo el año, los picos de venta son en agosto, septiembre y octubre, pues es un producto relacionado a la procesión del Señor de los Milagros, que no solo se realiza en Perú, sino en otros países en los que hay presencia de compatriotas.

El año pasado, y con el apoyo de la Red de Embajadas y Consulados de la Cancillería, se llevaron a cabo misas y procesiones en Australia, Japón, Países Bajos, Alemania, EE.UU., Italia y otras naciones en donde expresaron su devoción por el ‘Cristo de Pachacamilla’ y consumieron este dulce tradicional.

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, llegó a 13 destinos entre enero y agosto de este año, cuyo ranking fue liderado por EE.UU. con US$ 127 mil 358, registrando un aumento de 9% y concentrando el 63% del total.

Otros fueron Chile, Países Bajos, Italia, Japón, España, Canadá, Bolivia, Bélgica y Suiza. Por montos mucho menores se ubicaron Francia, Singapur y Aruba. Desafortunadamente se dejó de exportar a otros como Reino Unido y Venezuela.

Dato

-El turrón fue exportado en diferentes variedades como el tradicional, con pistachos, almendras, castañas y más.

-Se exportó en cajas de 500 gramos y 250 gramos, principalmente, aunque también se registraron envíos de 1 kilo, 650 gramos e individuales de 30 gramos.

 

NDP//MLG

20-10-2024 | 15:32:00

Operativo Génesis: PNP captura más de 80 delincuentes y desarticula bandas criminales

Más de 4,000 efectivos policiales fueron desplegados la noche del sábado en un nuevo operativo “Génesis”, contra la inseguridad ciudadana en diversos puntos de Lima Metropolitana, con especial énfasis en las zonas de mayor riesgo delictivo, informó el Ministerio del Interior.

La operación, que también implicó la movilización de más de 200 vehículos policiales y se realizó en el marco del estado de emergencia, abarcó, en simultáneo, puntos neurálgicos de distritos como La Victoria, San Juan de Lurigancho, Puente Piedra, Carabayllo, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador.

En estas zonas, el personal policial efectuó labores de control de identidad, detención de personas requeridas por la justicia, intervenciones en flagrancia, así como incautación de armas de fuego y envoltorios de droga, entre otras acciones.

Producto de ello, se detuvieron a 74 personas en flagrancia delictiva, así como la captura de siete requisitoriados. Asimismo, se desarticularon cinco bandas criminales y se decomisó gran cantidad de droga.

https://elperuano.pe/fotografia/thumbnail/2024/10/20/000315301M.jpg

En estas labores se contó con apoyo municipal para las tareas de fiscalización y control sanitario en diversos locales de diversión nocturna, detalló el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), general de Policía Víctor Zanabria, quien lideró las acciones.

“También intervenimos en zonas donde la informalidad da paso a otras actividades criminales, como la microcomercialización de drogas y el trabajo sexual”, remarcó, desde el cruce de las avenidas 28 de Julio y San Pablo, en La Victoria.

Destacó que en estas operaciones participaron efectivos del Escuadrón Verde, División de Emergencia, Unidad de Servicios Especiales (USE) en apoyo a las diferentes divisiones en sus respectivas jurisdicciones, entre otras unidades de la Región Policial Lima.

“Cumpliendo las disposiciones del ministro del Interior (Juan José Santiváñez), por encargo de la señora presidenta de la República (Dina Boluarte), todo el personal participa en estas actividades para fortalecer el principio de autoridad”, refirió.

https://elperuano.pe/fotografia/thumbnail/2024/10/20/000315302M.jpg

Ello, añadió, se realiza con especial atención en aquellas zonas “donde la informalidad se ha aliado con la ilegalidad”, generando situaciones de riesgo de delitos patrimoniales, venta de drogas y otras actividades ilícitas, como la trata de personas.

Las operaciones del plan “Génesis” continuarán ejecutándose en bien de la seguridad ciudadana y la reducción de la incidencia delictiva, así como las acciones de “Amanecer Seguro” y “Retorno Seguro”, manifestó Zanabria.

“Estamos desplegando todos nuestros esfuerzos frente al enemigo de la delincuencia y la criminalidad. Todos debemos empujar el vehículo para ganar esta batalla tan dura. Aquí estamos para devolverle la paz y la tranquilidad a los ciudadanos”, finalizó.

NDP//MLG

20-10-2024 | 15:07:00

SMP: recuperan avenida Carlos Izaguirre que fue invadida por más de 500 ambulantes

La Municipalidad de San Martín de Porres liberó varias cuadras de la Av. Carlos Izaguirre, cerca al cruce con la avenida Santa Rosa, donde desde hace más de diez años el comercio ambulatorio había tomado por completo las vías, generando caos y desorden lo que generaba además un ambiente propicio para la delincuencia.

"Hemos recuperado esta avenida, en donde también, se presume que, hay en estos negocios el cobro de cupos. Los ambulantes han estado ocupando no solamente las bermas, sino también parte de los paraderos. Por eso, estamos imponiendo el principio de autoridad porque no hicieron caso a las normas municipales", indicó el alcalde Hernán Sifuentes.

La autoridad edil lideró el operativo donde se conminó, en todo momento, a los más de 500 comerciantes informales a guardar y llevarse sus productos, muchos de los cuales, supuestamente, eran de segunda mano, de contrabando o incluso de dudosa procedencia.

Los ambulantes intentaron, en todo momento, impedir ser retirados de los espacios que habían invadido, e incluso, agredieron a personal del área de Fiscalización y de otras áreas presentes, quienes solo cumplían con su labor.

Cabe indicar que un grupo de informales se asentó a lo largo de la avenida Carlos Izaguirre, desde hace aproximadamente, tres meses luego de que el municipio sanmartiniano recuperará la zona de La Florida donde ellos permanecían. Fue así que estas personas, junto a los ambulantes que permanecían en ese sector, crearan un ambiente inseguro para los propios vecinos.

“Los que están aquí son informales que han venido de la parte de (la urbanización) La Florida, que recuperamos hace tres meses. Conseguimos un espacio para que ellos puedan estar ahí trabajando y puedan vender sus productos, pero no lo utilizaron y se vinieron a la avenida Izaguirre llenándola de caos y de informalidad”, agregó el alcalde.

De acuerdo a los vecinos del lugar, en ese sector tomado por los comerciantes ambulantes, presuntamente también se ejercía el cobro de cupos a cargo de personas que se dedicarían a esta actividad ilícita.

 

NDP//MLG

20-10-2024 | 14:51:00

Línea 2 del Metro: A partir del 22 de octubre se reinicia la venta de tarjetas

Desde el martes 22 de octubre, se reiniciará la venta de las Tarjetas Interoperables de Transporte (TIT), en las cinco estaciones de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, a fin de movilizarse por estas rutas que van de Ate a Santa Anita, actualmente. 

Estas tarjetas tendrán un costo de S/7.50 y podrán ser utilizadas cuando finalice la marcha blanca. El precio del servicio del tren será de S/1.40 por trayecto para adultos y de S/0.70 para universitarios y escolares.

Para adquirirlas deben acercarse, de lunes a domingo, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., a las boleterías de las cinco estaciones de la Etapa 1A: Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán y Mercado Santa Anita, ubicadas en los distritos de Santa Anita y Ate.

Cabe resaltar que, las TIT presentan diseños específicos para diferentes usuarios: personas en general, estudiantes, policías, bomberos y personas con discapacidad. Además, están equipadas con un moderno sistema de seguridad y claves encriptadas para prevenir fraudes.

Asimismo, estas tarjetas cuentan con una memoria interna que almacena la información sobre validaciones y recargas, así como el perfil del usuario.

LÍNEA 2 

El Ministerio de Transporte y Comunicaciones, informó que la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao posee un avance general mayor del 60%. Particularmente, diecisiete de sus estaciones presentan un avance superior al 90% en obras civiles.

/CRG/

20-10-2024 | 14:45:00

Reabren Complejo Deportivo IPD Carabayllo

¡Atención! Reactivan Complejo Deportivo IPD Carabayllo, con el objetivo de promover una práctica deportiva de calidad para los residentes del distrito, en especial, en los niños, niñas y adolescentes.  

Durante la ceremonia, se entregaron nuevos materiales e implementos deportivos para la práctica de vóley, fútbol, baloncesto y boxeo. Asimismo, se dictarán talleres gratuitos de la Academia IPD.

El presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Federico Tong, fue el encargado de presidir el evento de reapertura. Con esta actividad, se busca poner en valor las infraestructuras deportivas en Lima y en todo el país, como parte de su plan de reactivación y mejora de complejos deportivos.

Tong, sostuvo que el IPD dentro de sus acciones tienen previsto fomentar la unión y el bienestar comunitario en las localidades. En ese sentido, mencionó que esta instalación deportiva, se suma a otras reaperturas, como la del Complejo Deportivo Chacarilla de Otero en San Juan de Lurigancho, que estuvo cerrado desde la pandemia del coronavirus en el país.

“Los jóvenes, los padres de familia también podrán participar en actividades como aeróbicos, y estamos habilitando espacios para que los adultos mayores puedan ejercitarse. Es fundamental que todos cuidemos este complejo, tal como cuidamos nuestros hogares, porque el deporte es nuestra segunda familia”, destacó el presidente del IPD.

Cabe resaltar que, las inscripciones para los talleres, dirigidos a niños y adolescentes de entre 6 y 17 años, estarán disponibles en la plataforma web del IPD, y las actividades comenzarán en el verano de 2025.

/CRG/

20-10-2024 | 14:41:00

Páginas