UNMSM confirma que elecciones internas se realizarán hoy
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) anunció que las elecciones internas de los decanos de sus 20 facultades y representantes de estudiantes y docentes se realizarán hoy viernes 18 con normalidad.
A través de sus redes sociales, el Pleno del Comité Electoral Universitario (PCEU) informó que las votaciones se desarrollarán hoy, de manera presencial, desde las 11 a.m. hasta las 6 p.m.
El día de ayer, durante horas de la tarde, un grupo de estudiantes tomó el campus de la Ciudad Universitaria para exigir la revisión del proceso electoral, argumentando una supuesta falta de transparencia y democracia.
Entre sus denuncias destacan irregularidades en la organización, la falta de garantías para una participación equitativa y la exclusión de algunos sectores estudiantiles.
Al respecto, la rectora de la Decana de América, Jerí Ramón, aclaró que las elecciones de este viernes no son para elegir al nuevo rector, sino a los decanos de todas las facultades, así como a la asamblea universitaria.
Asimismo, dijo que ella no está autorizada a postergar las elecciones y que es el Organismo Nacional de Procesos Electorales (ONPE) deberá intervenir en caso que constate alguna irregularidad en las elecciones internas de San Marcos.
Sin embargo, sostuvo que se ha pedido como veedores de estas elecciones la intervención de la Fiscalía de la Nación, de la Defensoría y a la Contraloría.
/AC/
Beca 18 amplía plazo de inscripción hasta el día viernes 18 de octubre
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación amplió el plazo de inscripción hasta el viernes 18 de octubre.
El nuevo plazo para inscribirse en la Etapa de Preselección, a través de www.pronabec.gob.pe/beca-18/, culmina ese día a las 23:59 horas. Todo el proceso es virtual y gratuito.
Al respecto, el ministro de Educación, Morgan Quero, señaló que Beca 18 garantiza que los jóvenes con talento, sin importar su situación económica, puedan acceder a una educación superior de calidad, contribuyendo a la construcción de un país más equitativo y justo.
La Beca 18 es integral y cubre todos los gastos académicos y de manutención, como el costo de examen o carpeta de admisión, la matrícula, la pensión de estudios, la alimentación, el alojamiento, la movilidad local, el transporte interprovincial (desde la región de origen del becario hacia el lugar donde estudiará), entre otros.
Está dirigida a estudiantes del último año de secundaria o que hayan terminado el colegio con buen o alto rendimiento y que vivan en situación de pobreza o vulnerabilidad.
Los postulantes deben tener nacionalidad peruana y menos de 22 años para las modalidades Ordinarias, Protección, Huallaga y Vraem, y hasta 30 años para la modalidad FF. AA. a la fecha de publicación de las bases (13/09/2024).
No hay límite de edad para postular a las modalidades Repared, Comunidades Nativas Amazónicas y Población Afroperuana, y Educación Intercultural Bilingüe, ni para quienes acrediten que tienen una discapacidad.
La lista de postulantes aptos para rendir el Examen Nacional de Preselección se publicará el 15 de noviembre a través de las redes sociales y la web del Pronabec.
/MPG/NDP/
Música Criolla: "Una y mil voces" cumple un año en Radio Nacional
"Una y mil voces", conducido por la talentosa "Bartola" y Marco Romero, celebra su primer año al aire en Radio Nacional, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP). Este espacio se ha consolidado como un puente entre las leyendas del folclore costeño y las nuevas generaciones de artistas que apuestan por la música criolla.
“Con este programa queremos revalorar la música criolla, brindando un espacio tanto para los artistas consagrados como para los nuevos talentos. Con ello, se busca promover la identidad y el patrimonio cultural del Perú, proporcionando una experiencia enriquecedora para los oyentes”, declaró la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía Roque.
Durante este primer año, grandes exponentes de la música criolla han sido entrevistados por “Bartola” y Marco Romero, tales como Maritza Rodríguez, Manuel Donayre, Pepe Torres y Lourdes Carhuas, entre otros. Además, se han presentado jóvenes promesas como Aldair Sánchez, Qué Tal Afro y Herencia Criolla.
"Una y mil voces" ofrece dos horas diarias de lo mejor de la música peruana y se transmite de lunes a viernes de 11:00 a. m. a 1:00 p. m. a través de los 103.9 FM, el canal 7.2 (TDT) y la plataforma YouTube de Radio Nacional, permitiendo así que una audiencia pueda disfrutar lo mejor de nuestra música.
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) reafirma su compromiso de seguir promoviendo la difusión de la música criolla y el talento peruano a través de "Una y mil voces", un lugar donde las tradiciones y las nuevas propuestas artísticas conviven en armonía.
/MPG/NDP/
TVPerú: Programa concurso "Que gane el mejor" entregó 112 becas a escolares
El programa concurso de TVPerú, "Que gane el mejor", donde cada tarde, de lunes a viernes, los escolares de diferentes colegios de Lima compiten en pruebas de conocimiento y habilidades, celebra su primer aniversario como parte de la renovación de contenidos que implementó la actual gestión en el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP).
Este programa concurso, dirigido a estudiantes de quinto de secundaria, entregó un total de 112 becas integrales universitarias y preuniversitarias a los jóvenes ganadores participantes a lo largo de este primer año.
“Estamos contentos de haber beneficiado a los estudiantes, a través de “Que gane el mejor”. Este programa tiene un enfoque inclusivo que busca integrar a todos los peruanos, dando prioridad a la promoción de valores y cultura entre los jóvenes del país”, destacó la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía Roque.
Luis Baca y Diego Rivera están a cargo de la conducción de "Que gane el mejor", un espacio que fortalece los valores y promueve la honestidad, el respeto, la solidaridad y el trabajo en equipo a través de la sana competencia entre jóvenes en edad escolar.
Durante el primer año del programa participaron escolares de 40 colegios y 8 academias de diversos distritos de Lima, además se fortalecieron las múltiples materias académicas curriculares y extracurriculares.
Una innovación destacada del programa es Eva, la primera asistente virtual creada con herramientas de inteligencia artificial, que se ha convertido en copresentadora de “Que gane el mejor”, aportando un componente moderno e interactivo.
De otro lado, se promovió el aprendizaje y reforzamiento de la gramática y pronunciación de los idiomas de quechua e inglés con docentes especialistas y se fomentaron las habilidades blandas mediante una secuencia implementada en la educación integral de los adolescentes, que permite se desconecten de la exigencia académica, promoviendo así su bienestar emocional y físico.
De esta manera, el IRTP continúa promoviendo contenidos que fortalecen los valores, la cultura, el entretenimiento y la integración de todos los peruanos.
/MPG/NDP/
Delincuentes utilizaban cuchillos para robar autos
Agentes de la División de investigación de robos de la Dirincri-PNP detuvieron a 3 presuntos integrantes de una peligrosa banda criminal que estarían implicados en el delito contra el patrimonio-robo agravado y receptación y delito contra la tranquilidad pública.
La detención y desarticulación de la banda criminal “Los Rabiosos de las Calles” se dió en medio de un operativo ejecutado por los miembros del orden de la división mencionada, donde hallaron artículos que usaban para robar vehículos a incautos choferes.
La detención se dio a la altura de la cuadra de la calle 13 de Mayo por el parque La Historia, del distrito de Los Olivos, donde interceptaron a Maycol Molina Ahuanari de 29 años, Carlos Eduardo Ruiz Castillo de 19 años y Jesús Daniel Viricual Meza de 19 años; a ellos se les halló durante el registro personal un desarmador metálico, una piquetera de metal, accesorios para autos, dos cuchillos metálicos de 26 cm, una mochila de lona y un celular sin chip.
Estos cuchillos encontrados, servirían para amedrentar a sus víctimas y lograr efectuar el robo de los vehículos.
En coordinación con el representante del Ministerio Público, los intervenidos y las especies incautadas fueron llevados a la unidad policial para continuar con las diligencias e investigaciones de ley.
Señor de los Milagros: conoce las rutas de transporte para el segundo y tercer recorrido
Este viernes 18 y sábado 19 de octubre, la imagen del Señor de los Milagros saldrá en procesión por las calles del centro de Lima y La Victoria. Ante ello, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), informa sobre las rutas que tendrán los servicios de transporte público.
La imagen del Cristo Moreno saldrá del Santuario de las Nazarenas el viernes 18 de octubre y pernoctará en el Monasterio Virgen del Carmen, en Barrios Altos (Cercado de Lima). El sábado 19 iniciará el recorrido de retorno.
Es importante mencionar que la Policía Nacional del Perú (PNP) cerrará, desde las 6 a. m., de manera progresiva, las calles y avenidas de acuerdo al avance de la procesión.
Metropolitano
El servicio regular A circulará por la av. Alfonso Ugarte, en ambos sentidos, teniendo como única parada la estación Quilca, en tanto el servicio regular C solo llegará hasta la estación Central.
Las estaciones Colmena, Jirón de la Unión, Tacna y Castilla permanecerán cerradas de manera temporal, de acuerdo al recorrido. Los servicios expresos y el regular B circularán de forma habitual por la avenida Alfonso Ugarte.
Corredor Azul
El 18 de octubre, los buses circularán por las avenidas Prolongación Tacna, Francisco Pizarro, Morro de Arica, Caquetá, Alfonso Ugarte (Plaza Ramón Castilla y Dos de Mayo) y Nicolás de Piérola, para retomar su recorrido por la av. Garcilaso de la Vega, con dirección a Barranco y Miraflores.
En el sentido hacia el Rímac, irán por las avenidas Garcilaso de la Vega, Nicolás de Piérola, Alfonso Ugarte (Plaza Dos de Mayo y Ramón Castilla), Caquetá, Los Próceres, jr. Virú y retoman su ruta por la av. Prolongación Tacna.
Se habilitarán paraderos temporales para facilitar el acceso y salida de los fieles que acudan a la procesión.
El día sábado 19 el recorrido será similar, pero los buses no ingresarán por la av. Nicolás de Piérola, sino continuarán por Alfonso Ugarte, Guzmán Blanco y 28 de Julio para tomar la avenida Arequipa.
Corredor Morado
Cuando la procesión se encuentre cruzando la avenida Abancay, los servicios 404 y 405 irán por el jirón Huanta y la avenida Miguel Grau, hacia Magdalena y San Isidro. En el sentido contrario irán por la av. Miguel Grau y el jirón Huánuco.
La ruta 406 irá por las avenidas Tacna y Garcilaso de la Vega hasta la avenida Bolivia con Paseo de la República, donde inicia el retorno hacia San Juan de Lurigancho. En tanto, cuando la imagen interfiera la avenida Tacna, el servicio 412 llegará solo hasta la av. Francisco Pizarro, en el Rímac.
Rutas convencionales
En el caso de los servicios de transporte convencional utilizarán avenidas alternas de acuerdo al día, el desplazamiento de la procesión y el cierre de vías. Estas avenidas son 9 de octubre, Miguel Grau, Nicolás de Piérola, Sebastián Llorente, Alfonso Ugarte, Oscar R. Benavides, Washington, los jirones Áncash, Huanta, Huánuco, Lucanas, entre otros.
En caso la Policía Nacional del Perú (PNP) disponga el cierre de más calles y avenidas, debido a la afluencia de fieles, se informará sobre los desvíos de manera oportuna a través de las redes sociales de la institución.
/AC/NDP/
Expulsan del Perú a sicario venezolano perteneciente al Tren de Aragua
Desde la Dirección de Aviación Policial, el sicario Ángel García Hernández, perteneciente a la organización criminal Tren de Aragua, es expulsado con destino a Chile, tras ser capturado por la Policía Nacional del Perú.
Este peligroso delincuente contaba con una alerta roja emitida por la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) tras ser acusado de cometer cinco asesinatos.
La Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional siguió sus pasos y lo puso tras las rejas gracias a un importante operativo.
El general PNP Marco Antonio Conde, director de investigación criminal, explicó que su salida del país se da conforme a la Ley Migratoria vigente y a las coordinaciones con la Policía de Chile.
Este sujeto, de nacionalidad venezolana, se encontraba en el Perú desde el 2018, en la zona de Huandoy, en el distrito de Los Olivos, donde se dedicaba a cortar el pelo en una barbería del sector.
Las autoridades chilenas indican que el criminal, de 33 años, estaría vinculado a un quíntuple asesinato ocurrido en la ciudad de Lampa, Chile, durante la tercera semana de julio de este año.
/AC/
Minedu: mejora salarial a docentes ha sido constante durante los últimos años
El Ministerio de Educación (Minedu) ha invertido en la mejora salarial de los maestros de manera constante en los últimos años, por lo que no se justifica que el Sindicato Único de los Trabajadores de la Educación Peruana (Sutep), radicalice sus acciones de protesta, manifestó la directora de Educación Secundaria de la Dirección General de Educación Básica Regular, Candy Ramírez.
Asimismo, hizo hincapié en que el Minedu opera ocho escalas salariales en las que la escala N°1 ubica al docente que ingresa a la carrera pública y al docente contratado.
"Existe un gran esfuerzo del sector por mejorar las condiciones remunerativas de todos los docentes. Hemos ido mejorando y posicionando al sector educación y, por primera vez en la historia, se tiene un presupuesto del 5.1 % del PBI", precisó.
Otros actores
En esa línea, indicó que el Minedu se ha comprometido a mejorar el sueldo del personal auxiliar, de las promotoras del Programa No Escolarizado de Educación Inicial (Pronoei), del personal administrativo, entre otros, porque existen una serie de actores dentro del sector que el Minedu también tiene que atender.
"Es justo su reclamo, pero de la misma manera es importante que se reconozca que desde el sector hacemos el máximo de nuestros esfuerzos por mejorar sus condiciones remunerativas y de trabajo. Hacemos una fuerte inversión en remuneraciones, en infraestructura, equipamientos y materiales educativos", señaló.
Mencionó que, hasta hace unos siete años atrás, cuando un profesor cesaba con 25 años de servicio, su CTS llegaba a los S/ 7,000. Hoy está sobre los S/ 150,000.
"Todas estas son señales que demuestran que tratamos de dignificar la labor de nuestros maestros y maestras", precisó.
Valorar esfuerzos
Por esa razón, señaló a la administración y a los integrantes del Sutep a valorar el esfuerzo que realiza el Estado por mejorar las condiciones salariales del profesorado, cancelar la deuda social y por invertir en los estudiantes y el personal administrativo.
"Nosotros tenemos reuniones periódicas con los dirigentes. El diálogo no se ha cerrado, está abierto, continúa vigente y, por lo tanto, es importantísimo actuar bajo este gran paraguas que es la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Las brechas no son de ahora, por eso hay que reconocer los esfuerzos que estamos haciendo".
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Peruana (Sutep) convocó el día de hoy a un paro en cuatro regiones del país: Tumbes, Loreto, Ica y Arequipa.
El secretario general de la organización, Lucio Castro Chipana, manifestó que, si el Ministerio de Educación no atiende la demanda de aumento de salarios, mejorar las pensiones de los docentes jubilados, incrementar el presupuesto del sector Educación y erradicar las extorsiones, convocarán a paros escalonados esta semana y a un paro nacional el lunes 21 de octubre.
/MPG/ANDINA/
Minedu: establecerán brigadas de autoprotección en más de 2000 colegios de Lima
El ministro de Educación, Morgan Quero, comunicó que se establecerá unidades de autoprotección en más de 2000 centros educativos de Lima Metropolitana, como parte de las acciones de vigilancia llevadas a cabo por el Ministerio del Interior (Mininter) y la Policía Nacional.
“Estamos redoblando los mecanismos de vigilancia y de trabajo articulado con el Ministerio del interior (Mininter), a través de las brigadas de autoprotección de los padres en más de 2,000 instituciones educativas de Lima Metropolitana.
Explicó que en cada una de estas brigadas de autoprotección habrá un responsable directo de estas coordinaciones que se harán a través de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM).
Además, dijo que la Policía Nacional del Perú (PN) ayudará a los colegios públicos de Lima Metropolitana con mayor incidencia de riesgos delictivos o en los distritos que están declarados en estado de emergencia.
/MPG/ANDINA/
Hombre es asesinado a disparos frente a Municipalidad de Bellavista
La Plaza Isabel Católica ubicada en bellavista, Callao, fue esta mañana, lugar exacto del crimen de Cristofer Castañeda Albuquerque, hombre que fue asesinado de más de 5 disparos.
La víctima se encontraba dentro su auto rojo, que estaba estacionado al frente de la municipalidad de Bellavista cuando, a vista y paciencia, un sicario abordo de una bicicleta llega, y dispara directamente contra el hombre.
Castañeda Albuquerque, ya malherido intentó manejar y huir, sinemabargo no lo logra y termina chocando contra una motocicleta, para finalmente fallecer segundos después. Policías de Criminalística y de Bellavista resguardó la zona, en la que se han encontrado 11 casquillos de bala. Según información preliminar este no sería el primer ataque que recibió la víctima pues anteriormente también había sido atacado a disparos.
El cuerpo del occiso fue trasladado a la morgue del Callao, en medio del dolor de los familiares y pedidos de justicia.
//EH//