Locales

A 203 aumentan los casos confirmados en el Perú de viruela del mono

De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), a 203 se elevó el número de casos confirmados en Perú de la viruela del mono, una enfermedad rara provocada por un virus que es transmitido de los animales a las personas y que es similar a la viruela, pero menos grave.

Los casos se encuentran repartidos en ocho regiones: Lima, Callao, Ica, La Libertad, Tacna, Loreto, Piura y Cusco.

A través de su cuenta de Twitter, el Minsa precisa que 175 casos se reportaron en Lima Metropolitana, 2 en Lima provincias, 10 en el Callao, 3 en Ica, 8 en la Libertad, 1 en Tacna, 1 en Loreto, 1 en Piura y 2 en Cusco. 

El Minsa registró 27 altas hospitalarias, a la vez que todos los pacientes recibieron atención médica y están siendo monitoreados, mientras se identifica a los contactos.

/DBD/

25-07-2022 | 06:20:00

Lima Metropolitana: Conductores de moto y mototaxis pueden tramitar su brevete

Si manejas moto o mototaxi en Lima Metropolitana y tienes que revalidar, recategorizar o quieres obtener una nueva licencia de conducir, puedes empezar con el procedimiento desde ahora.
 
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) implementó el trámite de emisión de las licencias de clase B en el Sistema Nacional de Conductores para que los centros médicos, el Touring y la Municipalidad Metropolitana de Lima puedan registrar los trámites de los postulantes.
 
Primero, tienes que pasar por el examen médico en un establecimiento que cuente con la autorización del MTC y que esté ubicado en Lima Metropolitana.
 
Luego, debes programar y realizar el pago respectivo por tus exámenes de conocimientos y de manejo en el Touring, según corresponda, a través del siguiente enlace.
 
Finalmente, debes programar la emisión de tu licencia en la Municipalidad Metropolitana de Lima, para lo cual puedes optar por la modalidad virtual o presencial.
 
Gracias a esta nueva implementación del sistema del MTC, el país cuenta con un registro único y seguro de las licencias de clase B, lo que permite avanzar hacia el ordenamiento del tránsito y garantiza una óptima fiscalización de los conductores de motos y mototaxis.
 
Para saber si es que tu licencia está registrada en el sistema, puedes realizar la consulta en el siguiente portal web.
 
/AB/NDP/
24-07-2022 | 14:47:00

Aniquem y artistas peruanos se unen para ayudar a niños con quemaduras

La Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem), continuando con su labor de ayudar a los niños sobrevivientes de quemaduras, ha lanzado la campaña #CompartiendoHistoriasANIQUEM, con la cual a través del arte se busca llegar a más personas y empresas para sumarse al financiamiento de las terapias de rehabilitación por medio del reciclaje.
 
La iniciativa consiste en una activación que recorrerá distintos centros comerciales, municipalidades y parques de la ciudad para que los interesados puedan acercarse y conozcan a “Reciclar para ayudar” programa de reciclaje de Aniquem que beneficia a los pacientes mediante la entrega de reciclaje de papel, cartón, plásticos, chatarra, llantas y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
 
Además, a las personas que participen, se les invitará a que compartan en sus redes sociales una foto de ellas acompañando los tachos de reciclaje, intervenidos artísticamente para que participen en el sorteo de dos kits de arte que incluyen variados útiles gracias a nuestro aliado Tailoy.
 
Estos depósitos han sido pintados por reconocidos artistas peruanos y, en cada uno, se cuenta la historia sobre cómo el reciclaje ayuda a los pacientes a salir delante de la mano de Aniquem. Estos profesionales son: Elliot Túpac, Folkánica, Ilustronauta, Nala Diseño, Oso de agua, JC Cake y Gerardo Larrea.
 
Durante su primera fecha, del 2 al 15 de julio, Aniquem estuvo en el Parque de la Amistad ubicado en Santiago de Surco. Ahora, la campaña se ubica en el Open Plaza Angamos de Surquillo del 18 al 24 del mismo mes y después al Open Plaza Atocongo de San Juan de Miraflores del 25 al 31 de julio.
 
La campaña continuará por los meses de agosto y setiembre en otros espacios, tales como Viamix Chorrillos, Megaplaza Express Villa, Megaplaza Villa El Salvador, Megaplaza Express, La Rambla San Borja y el parque Kennedy de Miraflores. Las fechas exactas serán anunciadas en las redes sociales de Aniquem.
 
¿Cómo participar?
  • Sigue a @aniquemperu o @reciclar_paraayudar en Instagram
  • Tómate una foto con los tachos intervenidos de Aniquem
  • Sube la foto a tu historia en Instagram y etiquétanos @aniquemperu o @reciclar_paraayudar
  • Utiliza el hashtag #CompartiendoHistoriasANIQUEM
 
El primer sorteo será este 20 de agosto y el segundo será el 17 de setiembre. Los ganadores serán anunciados por las redes sociales de Aniquem.
 
/LC/
24-07-2022 | 14:05:00

Alerta de emergencia Sismate sonará hoy otra vez en tu celular

Hoy domingo 24 de julio le llegará otra vez una alerta de mensaje en su teléfono móvil. Se trata de una nueva prueba del Sistema de Mensajería de Alerta Temprana (Sismate) que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizará a escala nacional.

La nueva alerta se activará a las 15:00 horas en todos los teléfonos móviles de las cuatro empresas operadoras con tecnología 2G, 3G y 4G.  Los teléfonos recibirán una alerta de sonido, iluminación de pantalla, texto y vibración del equipo.

El Sismate es una herramienta de comunicación que permitirá al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) enviar mensajes de alerta a la población durante y posteriormente a una ocurrencia de un evento o desastre.

Durante la emisión de la alarma todas las acciones que se estaba realizando en el dispositivo móvil quedan paralizadas. El mensaje llega a los teléfonos móviles con vibración y un sonido continuo, muy diferente a un mensaje de texto (SMS) que sí permite realizar otras funciones del celular.

/HQ/Andina/

24-07-2022 | 06:49:00

Covid-19: Brigadas de vacunación trabajarán de lunes a domingo y hasta feriados

A fin de cerrar las brechas de vacunación contra el covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa) extenderá los horarios de atención de las brigadas de inmunización en todo el país, las cuales trabajarán de lunes a domingo, incluyendo feriados.

Dicha medida es posible gracias a la reciente Directiva Sanitaria N° 144-MINSA/DGIESP-2022, que permitirá tener horarios diferenciados de labores con el objetivo de encontrar a la mayor cantidad de personas, ya sea en sus hogares o en puntos cercano a ellos. 

La vacunación contra la covid-19 se realizará casa por casa y con brigadas integradas por una o dos personas. Ellas llegarán a las zonas más alejadas de las provincias y distritos. 

/ES/Andina/

23-07-2022 | 19:23:00

Minsa: 70% de niños entre 5 y 11 años ya recibió primera dosis

El Ministerio de Salud (Minsa) dio a conocer que el 70% de niños entre 5 y 11 años de todo el país ya cuenta con su primera dosis de la vacuna contra el covid-19.

De acuerdo con el Minsa, ese porcentaje corresponde a 2 millones 946 mil 763 menores. En tanto, la cobertura de la segunda dosis en este grupo de población a nivel nacional asciende a 2 millones 348 mil 858, que representa el 55.9%.

Si se suman las primeras y segundas dosis aplicadas en niños de 5 y 11 años, se tiene un total de 5 millones 295 mil 621 dosis colocadas en este segmento de personas.

De acuerdo con el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Ministerio de Salud (Minsa) la meta es vacunar a 4 millones 201 mil 842 niños de esas edades. El promedio diario de vacunación asciende a 2,402 dosis en el mes de julio. 

María Elena Martínez, directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, detalló que los niños de 5 a 11 años solo reciben la vacuna de marca Pfizer, de acuerdo con el plan y el esquema de inmunización del Minsa. 

De acuerdo con el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Ministerio de Salud (Minsa), Lima Provincias lidera el ranking con 73.6 % de cobertura. Le sigue Áncash con 71.6 % e Ica con 70.6 % .

/RP/Andina/

23-07-2022 | 17:07:00

Peruanos en Milán celebrarán Fiestas Patrias con música, comida y deporte

Alrededor de cien mil peruanos residentes en Milán, Italia, festejarán con música, comida, danzas y deporte el 201 aniversario patrio durante las actividades programadas para mantener viva una fecha tan significativa en el calendario nacional, pese a la distancia.

Así lo indicó el cónsul general del Perú en Milán, Augusto Salamanca Castro, quien invitó a todos los compatriotas residentes en la región de Lombardía a participar en los diversos festivales organizados por las instituciones peruanas establecidas en Italia. 

"Creemos que hemos realizado una buena labor por el mes de la peruanidad, sobre todo en coordinación con las asociaciones aquí y los peruanos en general, que son integrados, trabajadores y llevan la camiseta", declaró a Andina al Día.

Señaló que habrán actividades deportivas, religiosas, gastronómicas, empresariales, cuyos anuncios se han publicado previamente en la página oficial de Facebook del Consulado General del Perú en Milán.

/RP/Andina/

23-07-2022 | 15:51:00

Viruela del mono: ¿Cómo se contagia esta enfermedad?

Hoy la Organización Mundial de la Salud activó su máximo nivel de alerta para tratar de contener el brote de viruela del mono, que ha afectado a casi 17.000 personas en 74 países.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la infección se produce por contacto directo con la sangre, los líquidos corporales, las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados. 

 Es importante conocer cuáles son los síntomas más frecuentes, entre ellos: las erupciones en la piel, sobre todo en el rostro. Esta enfermedad no es reciente, pues el primer diagnóstico ocurrió en 1970 en la República Democrática del Congo (África), sin embargo, a la fecha no tiene tratamiento ni vacuna exclusiva en uso.

La viruela del mono es una zoonosis viral rara, es decir, una enfermedad provocada por un virus transmitido de los animales a las personas, que produce síntomas parecidos a la viruela, a menor gravedad. 

La viruela símica fue detectada por primera vez en humanos en Congo en 1970 en un niño de nueve años. Desde entonces, la mayoría de los casos proceden de regiones rurales de la selva tropical de la cuenca del Congo y el África occidental, en particular de la República Democrática del Congo, donde se considera endémica.

Los casos graves de viruela del mono se producen con mayor frecuencia entre los niños y su evolución depende del grado de exposición al virus, el estado de salud del paciente y la gravedad de las complicaciones.

/RP/Andina/

23-07-2022 | 15:12:00

Bellavista implementará plan de salud mental en colegios

La Municipalidad Distrital de Bellavista (MDB) implementará un plan de salud mental dirigido a los estudiantes de inicial, primaria y secundaria de toda la comuna, para bajar los índices de violencia familiar, cuyo porcentaje actual es del 47 %, informaron voceros de la comuna.

El alcalde de Bellavista, Daniel Malpartida, señaló que el distrito alberga 20 mil 639 los alumnos que estudian en los 70 colegios.

“Realizaremos charlas en las escuelas para inculcar conocimientos, actitudes y hábitos positivos a los estudiantes que los ayudará a tener una adultez con buena salud mental”, refirió.

Destacó que los talleres se llevarán a cabo en conjunto con la Asociación Regional de Psicólogos del Callao, instituciones educativas públicas y privadas, que sensibilizarán a los más pequeños sobre lo importante que es protegerse y denunciar a tiempo. 

/RP/Andina/

23-07-2022 | 14:40:00

Minsa: 15 millones de personas tienen sobrepeso y obesidad

Unos 15 millones de personas, que representa el 62 % de la población peruana mayor de 15 años, tienen sobrepeso y obesidad, cuyo aumento de casos se afianzó durante la pandemia del covid-19, advirtieron especialistas del Ministerio de Salud (Minsa).

Según cifras de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del 2021, el 36.9 % de personas de 15 años a más presentó sobrepeso y el 25.8 % de este mismo grupo de edad sufren de obesidad, siendo las mujeres las más afectadas en comparación de los hombres.

“El exceso de peso es responsable, en gran medida, del incremento de la mortalidad por enfermedad cardiaca hipertensiva, seguido de muerte por diabetes mellitus y por enfermedad renal crónica”, alertó el responsable técnico del Componente de Enfermedades No Transmisibles del Minsa, Jorge Hancco Saavedra.

El especialista explicó que el incremento de la prevalencia de sobrepeso y obesidad se debe, principalmente, al consumo de alimentos procesados, ultra procesados y al sedentarismo, factores que ponen en riesgo a las personas como consecuencia de la pandemia del covid-19.

“Estas enfermedades no transmisibles son un problema de salud pública a nivel mundial. Por ello, es importante prevenirla mediante la adopción de hábitos saludables que implica realizar 30 minutos de actividad física moderada, tomar 8 vasos de agua al día, comer 5 porciones de frutas y verduras variadas, controlar el peso y reducir el consumo de las grasas”, recomendó.

Frente a estos problemas de salud pública, el Minsa realiza acciones en el marco de la “Semana de Oro de la Prevención de Enfermedades No Transmisibles”, con el objetivo de motivar y sensibilizar a la población y prestadores de salud a mantener una cultura de prevención en salud.

Las actividades en esta fecha conmemorativa son realizadas por los establecimientos de salud del primer nivel de atención de todo el país para afianzar las acciones de prevención y control de diabetes, obesidad e hipertensión arterial, principalmente. 

/ES/NDP/

23-07-2022 | 14:16:00

Páginas