Más de 19 millones de personas ya recibieron las tres dosis de la vacuna
El Ministerio de Salud (Minsa), informó que un total de 19 millones 28,495 personas ya recibieron su tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19 en Perú, lo que representa el 66.6 % de la población en general.
A través de su cuenta de Twitter, el Minsa reporta que a la fecha el 78.67 % de la población vulnerable ya recibió su tercera dosis de refuerzo contra el nuevo coronavirus.
De acuerdo al Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Minsa, hasta las 12:00 horas del martes 12 de julio, se han aplicado 78 millones 597,490 dosis de la vacuna contra el covid-19 a escala nacional, de las cuales 29 millones 570,018 corresponde a una sola dosis (90.2 %) y 27 millones 729,483 personas (84.6 %) recibieron dos dosis de la vacuna.
A fin de cerrar las brechas de inmunización en adultos y niños en el país, el Minsa continúa habilitando puntos de vacunación y se desplaza a diferentes zonas de Lima y provincias, con el objetivo de que la población mayor de 5 años se ponga al día en sus vacunas contra el covid-19.
Al respecto, la directora de Inmunización del Minsa, María Elena Martínez, manifestó que la pandemia del covid-19 continúa vigente y que la vacunación es la única forma de estar protegidos frente a las formas graves de la enfermedad.
“La pandemia aún no ha terminado, tenemos que seguir vacunándonos, y por eso venimos trayendo la vacuna contra el covid-19, pero además hemos traído vacuna contra la influenza. Es importante recordar que ya el Ministerio de Salud tiene el plan implementado para el friaje y las heladas donde tenemos que proteger especialmente a la población vulnerable”, señaló.
Invitó a las personas que todavía no reciben la tercera dosis a que acuda a los diferentes vacunatorios a escala nacional.
Por su parte, el ministro de Salud, Jorge López, hizo un llamado a los padres de familia para que firmen la autorización que permita vacunar contra el covid-19 a sus hijos en los colegios.
“Tenemos una deficiencia en el porcentaje de vacunados a nivel de instituciones educativas. Insto a los padres de familia a que firmen las autorizaciones para que sus hijos sean vacunados, porque es la única manera de evitar que sean hospitalizados o necesiten una cama UCI”, aseveró.
/DBD/
Salvan la vida de menor de 14 años con trasplante de hígado
Volvió a nacer. Gracias al exitoso trasplante de hígado de alta complejidad realizado en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati de EsSalud, Yaneisha, de solo 14 años, tiene la oportunidad de llevar una vida plena.
El año pasado fue diagnosticada con hepatitis autoinmune con cirrosis hepática terminal y pasó a la lista de espera de un donante para salvar su vida.
Yaneisha presentaba arritmias, fatiga, ictericia en los ojos, entre otros malestares. Llegó al Hospital Rebagliati para un manejo altamente especializado y empezó la larga espera donde muchos pacientes aguardan por un milagro.
Ese milagro finalmente llegó gracias a un donante cadavérico y el 30 de mayo fue trasplantada con éxito gracias a una cirugía de alta complejidad.
La joven paciente fue dada de alta este mes para reencontrarse con su familia y ahora deberá continuar con sus chequeos post operatorios.
/LC/
Biblioteca Nacional del Perú reabre sala para personas con discapacidad visual
Tras permanecer cerrado por dos años debido a la pandemia del covid-19, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) restableció hoy el servicio presencial de la Sala para Personas con Discapacidad Visual "Delfina Otero Villarán" de la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL).
De esta manera, esta institución continuará contribuyendo con la construcción de un país más inclusivo con la disposición al público de libros en formatos accesibles, como el sistema braille, audiolibros y libros digitales; así como tiflotecnologías para el acceso a la información como magnificadores de pantalla, reconocedores de texto impreso e impresora braille.
"El reinicio de la atención presencial de esta sala representa un gran avance de la mejora en la continuidad del servicio y constituye un hito en la reapertura progresiva de las salas de la Gran Biblioteca Pública de Lima", destacó el director de la Dirección del Acceso y Promoción de la Información de la BNP, Sandro Tucto.
Para disminuir el impacto que pudo haber causado el cierre temporal de la Sala para Personas con Discapacidad Visual en esta comunidad, a comienzos de este año, se implementó el servicio Tiflos BNP, una serie de servicios bibliotecarios accesibles para personas con discapacidad visual
Aquí destaca la sala “Delfina Otero Villarán” donde se brinda los principales servicios que permiten acercar el libro y la lectura en formatos accesibles, ya sea en impresiones Braille, audiolibros u otros equipos, especialmente diseñados para ello.
Asimismo, a iniciativa de la BNP, se gestionó con Serpost el servicio de Cecograma, mediante el cual se puede enviar material en Braille y otros formatos accesibles de manera gratuita a nivel nacional e internacional.
Por otra parte, se anunció que ya se encuentran casi culminadas las gestiones para que los usuarios puedan acceder al catálogo de obras accesibles (ABC por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), el cual consta de más de 800 mil obras en formato accesible, de las cuales 40 mil son en español.
Los horarios de atención son de lunes a viernes de 9:00 horas hasta las 18:00 horas en la cuadra 4 de la Av. Abancay en el Cercado de Lima. Para ingresar se deberá presentar el documento de identidad o carné de extranjería, así como la acreditación de las tres dosis de vacuna contra el covid-19.
Para ponerse en contacto con la Sala para Personas con Discapacidad Visual "Delfina Otero Villarán" se puede llamar al 511-6900 (anexo 7608) o escribir al correo institucional de la GBPL; [email protected].
/ES/NDP/
Sucamec: 55% de armas que ingresan al Perú proviene del mercado ilegal
El 55% de las armas de fuego que ingresan al Perú provienen del mercado ilegal o producto del contrabando para ser utilizados en actos delictivos, advirtió Wilmer Delgado, especialista de la Gerencia de Armas, Municiones y Artículos Conexos de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).
El especialista aseguró que la Sucamec colabora con información importante para que la Policía Nacional realice su labor de inteligencia en este campo, dado que el 55% de las armas usadas en actos delictivos nunca fue registrada en la institución. "Son producto de la ilegalidad, del contrabando de armas o ingresaron a través del paso fronterizo".
Las empresas que se dedican a la venta y comercialización de armas de fuego en el Perú -mencionó- deben estar completamente autorizadas por la Sucamec porque todo armamento que ingresa al país es fiscalizado primero por dicha institución y luego se entrega a sus destinatarios.
/LD/Andina/
Conoce los nuevos puntos de vacunación contra el covid de esta semana
El Ministerio de Salud (Minsa) habilitó nuevos puntos de vacunación contra el Covid-19 y la influenza que atienden en diferentes distritos de Lima y Callao, de las 07:00 a 19:00 horas, desde hoy lunes 11 hasta el viernes 15 de julio.
Se trata de 25 locales de vacunación que atienden en dicho horario, así como otros 3 vacunatorios que recibirán al público en general de las 07:00 a 16:00; 9 centros de inmunización de las 08:00 a 16:00, con el objetivo de continuar con el proceso de vacunación contra ambos virus.
El Ministerio de Salud recordó a la población que los establecimientos del primer nivel de atención, como las postas, centros de salud y policlínicos, vacunarán en sus horarios habituales.
El pasado 26 de junio, el ministro de Salud, Jorge López, anunció el inicio de la cuarta ola del covid-19 en el Perú e invocó a la población a que vaya a los locales de vacunación para recibir las dosis que les corresponda de la vacuna contra el virus.
“Estamos pidiendo a la población acudir a los locales de vacunación porque es la única manera para prevenir que las personas terminen en una cama de hospitalización o inclusive en una cama UCI”, anotó.
/RP/Andina/
EsSalud formará a más de 160 médicos residentes
EsSalud formará a 160 médicos residentes en diversas especialidades en los establecimientos de la Red Prestacional Almenara, informó el Seguro Social.
Dijo que se trata de una nueva generación de profesionales que ingresó al residentado médico presencial 2022-2025 para adquirir nuevos conocimientos, aptitudes y habilidades, sumado a la experiencia asistencial, como parte de su formación y aprendizaje en las distintas especialidades.
El odontólogo José Quiñones Lozano, jefe de la Oficina de Docencia e Investigación, sostuvo que los médicos realizarán su especialización con los mejores maestros de la medicina en sus diversas especialidades, tendrán acceso al manejo de equipos de alta gama y formarán grupos de estudio e investigación, que les permitirá manejar el diagnóstico y tratamiento de pacientes complejos.
Asimismo, Quiñones Lozano resaltó que se está desarrollando un trabajo integral con los jefes, médicos, docentes y futuros especialistas, con la finalidad de inculcarles la mística y valores de la institución, en la cual debe primar la calidad y calidez en la atención a la población asegurada.
/RP/Andina/
Ministro de Salud pide a padres de familia autorizar la vacunación de sus hijos
Ante el bajo porcentaje de vacunación contra el Covid-19 a la población escolar en las últimas semanas, el ministro de Salud, Jorge López, exhortó a los padres de familia a que autoricen la vacunación de sus hijos contra el virus.
“Tenemos una deficiencia en el porcentaje de vacunados a nivel de instituciones educativas. Insto a los padres de familia a que firmen las autorizaciones para que sus hijos sean vacunados, porque es la única manera de evitar que sean hospitalizados o necesiten una cama UCI”, aseveró.
Sostuvo que muchos escolares solamente tienen la primera dosis y que se necesita que completen sus dosis para enfrentar la cuarta ola del covid-19.
En esa línea, López dijo que el 75% de los pacientes que fallecieron por covid-19 no recibieron sus dosis completas de la vacuna.
“Muchos de ellos tiene comorbilidades, son diabéticos, hipertensos o mayores de edad. Pero lo que nos preocupa es que esos fallecidos no habían completado sus dosis de vacunación”, subrayó.
/RP/Andina/
Preparan medidas en centros educativos, pero descartan suspensión de clases
Ahora que el país vive una cuarta ola, el ministro de Educación, Rosendo Serna, adelantó este lunes que en los próximos días se aprobará una serie de normas complementarias para prevenir los contagios de la covid-19 en las instituciones educativas, pero desde ya descartó que esto implique un cierre de colegios o suspensión de clases.
El titular de Educación dijo que, desde el retorno a las clases presenciales, no se han registrado en las instituciones educativas niveles de contagio extremo, en gran parte porque el 97% de los docentes ya se encuentran vacunados, se avanza en la vacunación a los escolares, y además de mantiene las reglas de prevención, como uso de mascarilla y distanciamiento social.
“En las instituciones educativas no ha habido niveles de contagio extremo (…) En los próximos días anunciaremos alguna medida que pueda complementar, pero por lo pronto se mantiene el protocolo que nosotros hemos venido señalando y trabajando”, respecto al desarrollo de las clases presenciales, refirió.
/DBD/
A partir del 14 de julio se incrementarán lloviznas en Lima
Las lloviznas registradas en los últimos días en Lima y el Callao se incrementarán a partir del jueves 14 de julio con temperaturas mínimas entre los 13 °C y 14 °C informó, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
“Durante esta semana el cielo estará cubierto en el transcurso del día, la temperatura máxima promedio estará en 17 °C y la humedad en las primeras horas estará sobre un promedio de 95 % con lloviznas bastantes ligeras”, dijo Raquel Loayza, especialista del Senamhi.
Asimismo, señaló que durante estos días se espera un descenso en la temperatura máxima por la ausencia de brillo solar y presencia de nubes todo el día, mientras que la temperatura mínima se mantendrá entre los 13 °C y 14 °C.
También informó que en las primeras horas de la mañana se incrementará la humedad, la cual actualmente está en un promedio de 96 %.
La especialista del Senamhi recordó que actualmente en Perú está presente el Fenómeno de La Niña costera, que se caracteriza por la disminución de la temperatura a niveles por debajo de lo normal.
“Las lloviznas van a incrementar más a partir del 14 de julio, esto se produce por el incremento de los vientos del sur y también porque estamos con La Niña costera débil, lo que trae humedad”, añadió.
/DBD/
Gianluca Lapadula dio positivo al covid-19
El delantero italoperuano, Gianluca Lapadula, no disputará el próximo partido de su club de fútbol Benevento, luego de contagiarse de covid-19.
“La lista de convocados para el viaje a Cascia: ¿la sorpresa? Falta Gianluca Lapadula que hoy debía pasar por examen médico. Ha dado positivo a covid-19 al regreso de sus vacaciones, por esta razón no viajará a Cascia», informó el periodista Massimiliano Mogavero.
En su reemplazo, el equipo enviará a Di Serio, Farias, Forte, Insigne, Moncini y Thiam Pape. ‘El Bambino’ deberá esperar a su plena recuperación antes de volver a jugar.
En la temporada 2021/2022, el futbolista de 32 años anotó 13 goles en 24 partidos.
/LC/