Locales

Viruela del mono: Se elevan a 36 los casos confirmados en Perú

El Ministerio de Salud (Minsa), informó que aumentó a 36 el número de casos confirmados de viruela del mono en el Perú, los que están distribuidos en distritos de Lima Metropolitana, en Lima provincias y en el Callao.

En una última publicación vía sus redes sociales, el Minsa detalló que los contagios ocurrieron en Surco, Jesús María, Pueblo Libre, Cercado de Lima, San Martín de Porres, Los Olivos, Santa Anita, San Miguel, Rímac, Surquillo, San Borja, San Isidro, Mi Perú y Barranca.

Todos los pacientes ya recibieron asistencia médica y están siendo monitoreados. Asimismo, se está realizando la identificación de sus contactos (es decir de las personas que estuvieron cerca y que también serían sospechosos).

El Minsa exhortó a la población a mantener las medidas de prevención ya difundidas por las autoridades sanitarias para evitar un caso de este tipo, entre ellas reducir el contacto con personas sospechosas de tener la infección y lavarse las manos de forma frecuente.

También recomiendan usar la mascarilla de forma correcta, guardar el distanciamiento social y aislarse en caso de presentar los síntomas característicos de esta enfermedad.

/DBD/

13-07-2022 | 08:10:00

Poder Judicial recibió más de nueve millones de demandas y escritos de manera electrónica

El Poder Judicial informó que esta institución recibió a la fecha 9 millones 827 mil 980 demandas y escritos presentados de manera electrónica por la ciudadanía a través de las plataformas disponibles las 24 horas del día y los 365 días del año.

Igualmente, que del 100 % de estos ingresos por Mesa de Partes Electrónica (MPE), el 43 % fue realizado fuera de horario de oficina, lo que revela un mejor servicio de parte del Poder Judicial, en horarios no tradicionales.

Además, con la implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE), el Poder Judicial logró que la ciudadanía se integre a esta transformación digital, habiendo impulsado en un 79 % la inscripción a las casillas electrónicas, las cuales a la fecha cuentan con 130 mil 482 inscritos.    

Así lo expuso Barrios Alvarado, quien hoy presidió de manera virtual la ceremonia oficial de implementación del EJE y la MPE en la especialidad Familia (subespecialidad en violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar) de la Corte de Pasco. 

/LD/Andina/

12-07-2022 | 20:35:00

Essalud mejorará servicio para 60,000 adultos mayores a través del Padomi

Essalud a través del Programa de Atención Domiciliaria (Padomi), mejorará el servicio que brinda a cerca de 60,000 asegurados adultos mayores en Lima y Callao, con la incorporación de 35 nuevas unidades móviles que servirán para el traslado del personal médico especializado en la atención de urgencias.

El presidente ejecutivo de EsSalud, Alegre Fonseca Espinoza, presentó hoy, en Jesús María, la moderna flota vehicular que atenderá urgencias las 24 horas del día y durante los 365 días del año, manteniendo las medidas de bioseguridad para evitar contagios de covid-19.

Cada unidad móvil está integrada por un médico, una enfermera y un conductor, debidamente uniformados e identificados con la credencial de EsSalud. El personal de salud lleva consigo todos los implementos necesarios para la atención de los pacientes del Padomi.

Los vehículos son de tipo sedán y cuentan con un sistema GPS que permitirá monitorear su ubicación en tiempo real.

/LD/Andina/

12-07-2022 | 19:48:00

Defensoría del Pueblo demanda priorizar reforma del sector salud

La Defensoría del Pueblo demandó priorizar la reforma del sector salud para contar con un sistema sanitario sólido y de calidad que atienda todas las necesidades de la población y que garantice su derecho fundamental y advirtió que desde el inicio de la pandemia no se ha avanzado en ese sentido.

Esta solicitud la realizó tras recordar que los serios problemas en la brecha de recursos humanos, infraestructura y equipamiento, que antes de la pandemia fueron expuestos por la institución, se vuelven a visibilizar y agudizar con el reinicio de la atención de salud luego de la tercera ola.

Además, se recordó que con la llegada del Covid-19 en el 2020 el Poder Ejecutivo anunció medidas para reformar o fortalecer el sector salud a través de su unificación, integración o articulación. Sin embargo, luego de dos años se ha avanzado poco o nada en esta ruta.

La Defensoría del Pueblo lamentó que la expectativa de contar con un sistema sanitario fortalecido al finalizar la pandemia no se esté llevando a cabo a pesar de los anuncios de los últimos gobiernos.

“La llegada del Covid-19 no desnudó las precarias condiciones del sistema de salud peruano pues esta era una realidad que conocían y enfrentaban frecuentemente las personas que acudían a los establecimientos de salud públicos”, manifestó el jefe del Programa del Derecho a la Salud de la Defensoría del Pueblo, Carlos Almonacid.

/LD/Andina/

12-07-2022 | 17:06:00

¡Atención! Estos distritos de Lima registran incremento de contaminantes del aire

Los distritos de Lima este y Lima sur vienen registrando altas concentraciones de contaminantes del aire, según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

Según las categorías establecidas para este tipo de mediciones, los indicadores en esas zonas de la capital son considerados como Insalubres; en tanto, para Lima centro y Lima norte, el estado de calidad del aire varió entre los niveles de Moderado e Insalubre para grupos sensibles.

Al respecto, los especialistas del Senamhi explicaron que las mediciones realizadas del 4 al 6 de julio en las estaciones de monitoreo en San Juan de Lurigancho, Santa Anita, Ceres y Villa María del Triunfo registraron altas concentraciones de PM2.5 (material particulado con diámetro menor a 2.5 micras).

“Dicho incremento puede estar asociado a la intensa actividad vehicular, al aumento de la humedad relativa del aire y la disminución de la velocidad de los vientos”, sostuvo el subdirector de Evaluación del Ambiente Atmosférico del Senamhi, Jhojan Rojas. 

De acuerdo a los registros históricos de la Red de Monitoreo Automático de la Calidad del Aire del Senamhi, para la temporada de invierno, las concentraciones más altas del PM2.5 se encuentran en distritos como Ate y Villa María del Triunfo.  Para más detalle de las estaciones de monitoreo de la calidad del aire para Lima metropolitana visite la página del Senamhi

/RP/Andina/

12-07-2022 | 14:39:00

Más de 19 millones de personas ya recibieron las tres dosis de la vacuna

El Ministerio de Salud (Minsa), informó que un total de 19 millones 28,495 personas ya recibieron su tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19 en Perú, lo que representa el 66.6 % de la población en general.

A través de su cuenta de Twitter, el Minsa reporta que a la fecha el 78.67 % de la población vulnerable ya recibió su tercera dosis de refuerzo contra el nuevo coronavirus.

De acuerdo al Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Minsa, hasta las 12:00 horas del martes 12 de julio, se han aplicado 78 millones 597,490 dosis de la vacuna contra el covid-19 a escala nacional, de las cuales 29 millones 570,018 corresponde a una sola dosis (90.2 %) y 27 millones 729,483 personas (84.6 %) recibieron dos dosis de la vacuna.

A fin de cerrar las brechas de inmunización en adultos y niños en el país, el Minsa continúa habilitando puntos de vacunación y se desplaza a diferentes zonas de Lima y provincias, con el objetivo de que la población mayor de 5 años se ponga al día en sus vacunas contra el covid-19.

Al respecto, la directora de Inmunización del Minsa, María Elena Martínez, manifestó que la pandemia del covid-19 continúa vigente y que la vacunación es la única forma de estar protegidos frente a las formas graves de la enfermedad.

“La pandemia aún no ha terminado, tenemos que seguir vacunándonos, y por eso venimos trayendo la vacuna contra el covid-19, pero además hemos traído vacuna contra la influenza. Es importante recordar que ya el Ministerio de Salud tiene el plan implementado para el friaje y las heladas donde tenemos que proteger especialmente a la población vulnerable”, señaló.

Invitó a las personas que todavía no reciben la tercera dosis a que acuda a los diferentes vacunatorios a escala nacional.

Por su parte, el ministro de Salud, Jorge López, hizo un llamado a los padres de familia para que firmen la autorización que permita vacunar contra el covid-19 a sus hijos en los colegios.

“Tenemos una deficiencia en el porcentaje de vacunados a nivel de instituciones educativas. Insto a los padres de familia a que firmen las autorizaciones para que sus hijos sean vacunados, porque es la única manera de evitar que sean hospitalizados o necesiten una cama UCI”, aseveró. 

/DBD/

12-07-2022 | 13:20:00

Salvan la vida de menor de 14 años con trasplante de hígado

Volvió a nacer. Gracias al exitoso trasplante de hígado de alta complejidad realizado en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati de EsSalud, Yaneisha, de solo 14 años, tiene la oportunidad de llevar una vida plena.

El año pasado fue diagnosticada con hepatitis autoinmune con cirrosis hepática terminal y pasó a la lista de espera de un donante para salvar su vida. 

Yaneisha presentaba arritmias, fatiga, ictericia en los ojos, entre otros malestares. Llegó al Hospital Rebagliati para un manejo altamente especializado y empezó la larga espera donde muchos pacientes aguardan por un milagro. 

Ese milagro finalmente llegó gracias a un donante cadavérico y el 30 de mayo fue trasplantada con éxito gracias a una cirugía de alta complejidad.  

La joven paciente fue dada de alta este mes para reencontrarse con su familia y ahora deberá continuar con sus chequeos post operatorios. 

/LC/

12-07-2022 | 12:33:00

Biblioteca Nacional del Perú reabre sala para personas con discapacidad visual

Tras permanecer cerrado por dos años debido a la pandemia del covid-19, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) restableció hoy el servicio presencial de la Sala para Personas con Discapacidad Visual "Delfina Otero Villarán" de la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL).

De esta manera, esta institución continuará contribuyendo con la construcción de un país más inclusivo con la disposición al público de libros en formatos accesibles, como el sistema braille, audiolibros y libros digitales; así como tiflotecnologías para el acceso a la información como magnificadores de pantalla, reconocedores de texto impreso e impresora braille.

"El reinicio de la atención presencial de esta sala representa un gran avance de la mejora en la continuidad del servicio y constituye un hito en la reapertura progresiva de las salas de la Gran Biblioteca Pública de Lima", destacó el director de la Dirección del Acceso y Promoción de la Información de la BNP, Sandro Tucto.

Para disminuir el impacto que pudo haber causado el cierre temporal de la Sala para Personas con Discapacidad Visual en esta comunidad, a comienzos de este año, se implementó el servicio Tiflos BNP, una serie de servicios bibliotecarios accesibles para personas con discapacidad visual

Aquí destaca la sala “Delfina Otero Villarán” donde se brinda los principales servicios que permiten acercar el libro y la lectura en formatos accesibles, ya sea en impresiones Braille, audiolibros u otros equipos, especialmente diseñados para ello.

Asimismo, a iniciativa de la BNP, se gestionó con Serpost el servicio de Cecograma, mediante el cual se puede enviar material en Braille y otros formatos accesibles de manera gratuita a nivel nacional e internacional.

Por otra parte, se anunció que ya se encuentran casi culminadas las gestiones para que los usuarios puedan acceder al catálogo de obras accesibles (ABC por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), el cual consta de más de 800 mil obras en formato accesible, de las cuales 40 mil son en español.

Los horarios de atención son de lunes a viernes de 9:00 horas hasta las 18:00 horas en la cuadra 4 de la Av. Abancay en el Cercado de Lima. Para ingresar se deberá presentar el documento de identidad o carné de extranjería, así como la acreditación de las tres dosis de vacuna contra el covid-19.

Para ponerse en contacto con la Sala para Personas con Discapacidad Visual "Delfina Otero Villarán" se puede llamar al 511-6900 (anexo 7608) o escribir al correo institucional de la GBPL; [email protected].

/ES/NDP/

12-07-2022 | 06:55:00

Sucamec: 55% de armas que ingresan al Perú proviene del mercado ilegal

El 55% de las armas de fuego que ingresan al Perú provienen del mercado ilegal o producto del contrabando para ser utilizados en actos delictivos, advirtió Wilmer Delgado, especialista de la Gerencia de Armas, Municiones y Artículos Conexos de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).

El especialista aseguró que la Sucamec colabora con información importante para que la Policía Nacional realice su labor de inteligencia en este campo, dado que el 55% de las armas usadas en actos delictivos nunca fue registrada en la institución. "Son producto de la ilegalidad, del contrabando de armas o ingresaron a través del paso fronterizo".

Las empresas que se dedican a la venta y comercialización de armas de fuego en el Perú -mencionó- deben estar completamente autorizadas por la Sucamec porque todo armamento que ingresa al país es fiscalizado primero por dicha institución y luego se entrega a sus destinatarios.

/LD/Andina/

11-07-2022 | 19:34:00

Conoce los nuevos puntos de vacunación contra el covid de esta semana

El Ministerio de Salud (Minsa) habilitó nuevos puntos de vacunación contra el Covid-19 y la influenza que atienden en diferentes distritos de Lima y Callao, de las 07:00 a 19:00 horas, desde hoy lunes 11 hasta el viernes 15 de julio.

Se trata de 25 locales de vacunación que atienden en dicho horario, así como otros 3 vacunatorios que recibirán al público en general de las 07:00 a 16:00; 9 centros de inmunización de las 08:00 a 16:00, con el objetivo de continuar con el proceso de vacunación contra ambos virus.

El Ministerio de Salud recordó a la población que los establecimientos del primer nivel de atención, como las postas, centros de salud y policlínicos, vacunarán en sus horarios habituales.    

El pasado 26 de junio, el ministro de Salud, Jorge López, anunció el inicio de la cuarta ola del covid-19 en el Perú e invocó a la población a que vaya a los locales de vacunación para recibir las dosis que les corresponda de la vacuna contra el virus.

“Estamos pidiendo a la población acudir a los locales de vacunación porque es la única manera para prevenir que las personas terminen en una cama de hospitalización o inclusive en una cama UCI”, anotó.

/RP/Andina/

11-07-2022 | 16:18:00

Páginas