Feria financiera mype en Mesa Redonda ofrecerá créditos por más de S/ 2 millones
El Ministerio de la Producción inauguró la segunda feria financiera para desarrollar y reactivar la economía de las micro y medianas empresas (mype) del conglomerado de Mesa Redonda, Cercado de Lima, que espera colocación de créditos por más de dos millones de soles y la participación de 1,200 mype con RUC activo y 3,500 personas el 8 y 9 de julio.
Los asistentes recibirán asesoramiento en herramientas financieras, uso de mecanismos para pagos digitales, créditos con condiciones preferenciales, historial crediticio y temas tributarias.
La feria es producto del trabajo articulado entre Produce, la Superintendencia Nacional d Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), la Municipalidad de Lima y 18 operadores financieros comprometidos con la inclusión financiera y la reactivación económica de las Mype.
Las mype interesadas en participar de la feria financiera pueden acercase a la Plaza Gastañeta, jirón Ayacucho cuadra 6, referencia edificio de la Reniec, los días 8 y 9 de julio de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
La I Feria Financiera realizada en Gamarra, recibió a más de 1,500 personas y 665 mype (con RUC activo), los operadores financieros otorgaron cerca de 50 créditos por un monto total de un millón de soles.
La III y IV Ferias Financieras se realizarán de manera descentralizada en Trujillo y Puno durante el segundo semestre del año.
/NBR/LD/
Habrá vacunación 9 y 10 de julio contra el Covid 19 en Lima y el Callao
El Minsa publicó en su web y redes sociales los puntos de vacunación contra el covid-19 y la influenza que atenderán este sábado 9 y domingo 10 de julio, en Lima Metropolitana y el Callao, algunos de los cuales estarán abiertos hasta las 7 de la noche.
El pasado 26 de junio, el ministro de Salud, Jorge López, anunció el inicio de la cuarta ola del covid-19 en el Perú e invocó a la población a que vaya a los locales de vacunación para recibir las dosis que les corresponda de la vacuna contra el virus.
Y el viernes 1 de julio se dio a conocer que el 30 % de los casos covid-19 reportados en las últimas semanas en el país pertenecen a los nuevos linajes BA.4 y BA.5 de la variante ómicron; es decir son más contagiosos respecto a los que dieron origen a la tercera ola.
Así lo informó Roger Araujo, médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), al señalar que estas subvariantes no solo se transmiten más rápido, sino que también son más resistentes a las vacunas.
Este fin de semana serán 26 los centros de vacunación que atenderán de 7 a.m. a 7 p.m., los cuales cuentan con amplios ambientes, tanto para la aplicación de la dosis que corresponda (primera, segunda, tercera o cuarta), como para el tiempo de descanso requerido después de haber sido inmunizado.
De otro lado, serán 8 los puntos de atención en Lima Metropolita que atenderán al público desde las 8 a.m. hasta las 4 p.m.
/NBR/LD/
Suben a 21 los casos confirmados de Viruela del Mono en Lima Metropolitana
El Minsa informó que el número de casos confirmados de viruela del mono en el país sube a 21, cuyos pacientes se encuentran únicamente en Lima Metropolitana, en 8 distritos, Surco, Jesús María, Pueblo Libre, Cercado de Lima, San Martín de Porres, Los Olivos, Santa Anita y San Miguel. Todos ya recibieron asistencia médica y se ha procedido a hacer la identificación de sus contactos.
Se exhorta a la población a mantener las medidas de prevención ya difundidas por las autoridades sanitarias para evitar un caso de este tipo, entre ellas reducir el contacto con personas sospechosas de tener la infección, lavarse las manos de forma frecuente, usar mascarilla de forma correcta, guardar el distanciamiento social y aislarse en caso de presentar los síntomas característico de esta enfermedad.
Entre los síntomas de alarma asociados a esta infección se mencionan erupciones o lesiones en la piel, fiebre, dolor de cabeza, espalda y muscular, inflamación de los ganglios y cansancio intenso.
El Misna recuerda que quienes sospechen de padecer la viruela del mono deben acercarse al centro de salud más cercano o llamar a la línea 113 para obtener más información sobre el tema.
/NBR/LD/
Independencia: Brindarán terapias gratuitas para niños con discapacidad
Más de 30 voluntarios de Telefónica remodelaron e implementaron tres espacios de la Municipalidad de Independencia, donde especialistas brindarán terapias de lenguaje, psicología, física y ocupacional a niños con discapacidad en un ambiente idóneo.
El objetivo es contribuir con la salud y el desarrollo de destrezas e integral de los beneficiarios, informó la institución.
Se estima que en los nuevos ambientes se atenderán mensualmente a más de 50 niños y adolescentes con discapacidad auditiva, física y mental como autismo, síndrome de down, parálisis cerebral, entre otras necesidades especiales que requieran de las mencionadas terapias, señaló.
“Hemos unido fuerzas para recuperar estos espacios, con actividades de limpieza, reparación y pintado. También, implementamos artículos de decoración, materiales lúdicos, como rompecabezas, libros, colores, y otros elementos de gran utilidad para los niños.
Además, instalamos herramientas de psicomotricidad como balancines, rampas, escaleras, ruedas, cojines, bloques, cuerdas y pelotas”, informó Leyla Perea, jefa de Voluntarios Telefónica en Perú.
Una de las beneficiarias de estos nuevos espacios es Rosa Sánchez, madre de un niño con discapacidad, quien revela que para acceder a una terapia debía pagar 45 soles por 40 minutos a un terapeuta privado. “Las terapias no podían ser continuas, porque no podíamos pagarlas.
Con estas salas de servicios gratuitos, tenemos la oportunidad que nuestros hijos aprendan y sigan adelante”, aseguró.
Según el Instituto Nacional de Estadística, hay más de 13 mil menores de 14 años con discapacidad en Lima Metropolitana. “En Independencia existe una gran demanda por las terapias. Pero la mayoría son inaccesibles para las familias que viven en la pobreza, pues muchos de los centros de rehabilitación se encuentran alejados o sus servicios tienen un elevado costo, por lo que las familias no pueden solventar el gasto de trasladarse o de acceder a estas oportunidades de mejorar la calidad de vida de sus hijos”, comentó Perea.
Además, en estos renovados ambientes se desarrollarán talleres preventivos con las familias para sensibilizarlos en la importancia del diagnóstico precoz, los despistajes y las recomendaciones para evitar que las discapacidades se vuelvan más agudas.
En la inauguración de los espacios de terapia estuvo Pedro Cortez, CEO de Telefónica en Perú, quien informó que esta actividad se ejecutó en el marco del “Día Internacional del Voluntario Telefónica” y contó con el valioso trabajo conjunto entre la Fundación Telefónica Movistar y la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (Omaped) de Independencia.
/AB/NDP/
Llegan más de 150 mil libretas de pasaporte electrónico a la sede central de Migraciones
Con el objetivo de cubrir la demanda de usuarios en Lima y el interior del país, un nuevo lote con 156,000 libretas de pasaporte electrónico llegó ayer a la sede central de la Superintendencia Nacional de Migraciones.
Gracias a las gestiones administrativas de las autoridades de Migraciones con el proveedor, se logró recibir en menos de cuatro meses casi el total de las libretas solicitadas, las mismas que ascienden a un total de 700,000 unidades.
Migraciones recibió hasta ayer un total de 657,000 libretas: 11 de abril (16,000), 21 de abril (88,000), 23 de mayo (36,000), 30 de mayo (96,000), 3 de junio (72,000), 14 de junio (96,000), 20 de junio (97,000) y 07 de julio (156,000).
Asimismo, se anunció que en los próximos días llegará el lote faltante y, gradualmente, Migraciones ampliará la atención de citas diarias adicionales a los usuarios.
Además, informó que se mantiene el servicio de citas programadas y por emergencia de 48 y 24 horas previas al vuelo.
/DBD/
EsSalud destinará más de S/ 165 millones en la compra de equipos médicos
El Seguro Social de Salud (EsSalud) destinará más de S/ 165 millones de soles en la compra de equipos médicos de última tecnología que fortalecerán la atención de salud en diversos hospitales a nivel nacional, en beneficio de la población asegurada.
Entre los dispositivos figuran por ejemplo modernos tomógrafos y ecógrafos que se usan en la prevención, diagnóstico y tratamiento de cáncer y otras enfermedades, así como máquinas de hemodiálisis con sistema de bomba para brindar tratamiento terapéutico a los pacientes que padecen daño renal crónico.
También se prevé la adquisición de equipos móviles de rayos X, denominados arco en C, los cuales permiten identificar diversas anomalías en las estructuras anatómicas del organismo y también es utilizado para realizar cirugías de alta complejidad.
En la relación se incluye además la compra de mamógrafos digitales, dispositivos necesarios para la prevención de cáncer de mama, así como un resonador magnético y aceleradores lineales (usados en la radioterapia a pacientes oncológicos).
De la misma manera se ha proyectado adquirir angiógrafos y una máquina de circulación extracorpórea, equipo que se utiliza para realizar complejas cirugías cardiovasculares, los cuales serán destinados a la atención de pacientes en los servicios de cardiología, centros quirúrgicos y unidades de cuidados intensivos (UCI).
/ES/NDP/
Minsa inicia curso para formar facilitadores en primeros auxilios psicológicos
La Dirección de Salud Mental y la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap) del Ministerio de Salud (Minsa), en colaboración con CARE Perú, iniciaron el curso “Formación de facilitadores de primeros auxilios psicológicos” dirigido a 175 profesionales de salud mental de las regiones de Tumbes, Piura, La Libertad, Callao y de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) Norte, Centro, Sur y Este.
El curso teórico-práctico se desarrollará en la modalidad semipresencial y tiene como propósito formar facilitadores en primeros auxilios psicológicos para el trabajo y entrenamiento de actores sociales, quienes implementarán dicha técnica en sus comunidades para brindar ayuda psicológica ante una situación de crisis.
Durante la ceremonia de inauguración, el director ejecutivo de Salud Mental, Yuri Cutipé, destacó que el curso es importante para ayudar a personas a pasar un momento de crisis e impedir que se generen complicaciones en su vida, al mismo tiempo permitirá al personal de salud desarrollar competencias para capacitar a agentes comunitarios, líderes de la comunidad y sus pares en esta técnica.
/ES/NDP/
Aumentaron a 18 los casos de la viruela del mono en el país según el Minsa
El viceministro de Salud Pública, Joel Candia Briceño, informó que los casos de pacientes contagiados con el virus de la viruela del mono en Perú aumentaron a 18, de las cuales , 16 son hombres, 1 mujer y un menor de edad.
Asimismo, indicó que se están realizando visitas de supervisión a establecimientos de salud y que actualmente el sector Salud cuenta con la capacidad de respuesta oportuna y efectiva para tratar la enfermedad.
“Cada dos días, el equipo integrado por las direcciones pertinentes del Minsa, se reúne para establecer múltiples estrategias a fin de afrontar los casos positivos de la viruela del mono en nuestro país”, dijo.
Señaló que se ha sostenido reuniones con los directores de las cuatro Diris, a fin de conversar con todos los directores generales y sus equipos de dirección, epidemiológicos y especialistas en salud pública.
Así, las Diris han iniciado sus visitas casa por casa, realizando vigilancia epidemiológica y seguimiento correspondiente a los pacientes contagiados y a sus contactos.
/DBD/
Conoce cómo aplicar a las becas de inglés para estudiantes de universidades públicas
El Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica (PMESUT) ofrece 5,311 becas de inglés para estudiantes de 47 universidades públicas: cada una recibirá 113 becas.
Se otorgarán becas a alumnos de pregrado de universidades públicas licenciadas para que estudien 12 ciclos en centros privados y públicos, especializados en la enseñanza del mencionado idioma.
Los estudiantes deben estar matriculados entre el tercer y séptimo ciclos de sus carreras en el semestre 2022-1, además de estar en el tercio superior de sus escuelas profesionales, entre otros requisitos.
Los interesados en postular deben acudir al vicerrectorado o presidencia académica de su institución, donde responderán todas sus dudas.
Si cumples con los requisitos, el responsable de tu universidad ingresará la documentación al sistema de postulación, a través de la página web del PMESUT. El plazo para postular es hasta el 30 de julio.
Los documentos presentados serán revisados por el equipo técnico responsable de PMESUT, quienes evaluarán que la información esté completa y cumpla con los criterios indicados en las bases.
Luego, las universidades, con los listados de estudiantes correspondientes, serán presentadas al Comité Ejecutivo de Fondos Concursables (CEFC) para que este tome su decisión final.
Por último, la lista de universidades que accederán al “Programa de mejora del dominio del idioma inglés para los estudiantes de las universidades públicas” será publicada en la página web el 3 de agosto.
/RP/Andina/
Indecopi: 71% de colegios de Lima implementan plan para prevenir bullying
Como parte de su labor preventiva, el Indecopi logró que el 71.4% de los colegios fiscalizados en Lima Metropolitana cumplieran con implementar el Plan de Convivencia Democrática, que recoge valores, objetivos y acciones que previenen el bullying; mientras que, en regiones, el 36.6% de colegios decidieron cumplir con dicha obligación.
Durante la campaña “De vuelta al Cole”, el Indecopi, institución encargada de vigilar el cumplimiento de las normas de protección al consumidor en la prestación del servicio educativo privado, realizó 576 fiscalizaciones a nivel nacional para conocer el accionar de los colegios para garantizar la sana convivencia escolar.
El presidente del Indecopi, Julián Palacín, exhortó a los colegios a cumplir con las obligaciones que establece la ley por el bienestar de todos los estudiantes del país.
“Más allá de las multas que la institución pueda imponer, es importante un cambio de conducta de los colegios que genere bienestar para los niños y niñas”. Invocó el apoyo de las familias para frenar los actos de violencia escolar a nivel nacional.
/RP/Andina/