Gobierno emite norma para garantizar continuidad de corredores complementarios
El gobierno emitió hoy un decreto legislativo que garantiza la continuidad del servicio público que se presta en los corredores complementarios del sistema integrado de transporte de Lima y Callao.
El decreto legislativo Nº 1678, publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano, asegura la sostenibilidad económica y financiera de los contratos de concesión de dichos corredores, la cual está siendo afectada, entre otros factores, por la informalidad en el transporte.
La norma detalla que, con la finalidad de lograr una solución integral a este problema, resulta necesario habilitar a la ATU a negociar, acordar y suscribir con las empresas concesionarias, adendas de modificación a los referidos Contratos de Concesión de los Corredores Complementarios.
Para esto podrá emplear mecanismos de sostenibilidad económico-financiera en dichos contratos, privilegiando en todo momento el interés de los usuarios y el uso eficaz y eficiente de los recursos públicos.
Gracias a la presente norma, la ATU ejercerá el rol de entidad pública titular de proyecto de asociación público privada, lo que incluye supervisar y fiscalizar el cumplimiento de los contratos de concesión que se hayan celebrado, sin perjuicio de las competencias a cargo del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público.
Los acuerdos serán suscritos por la ATU a través de su presidente ejecutivo, quien puede ratificar acuerdos adoptados con anterioridad, siempre que se refieran a controversias surgidas dentro de los últimos doce (12) meses de promulgada la presente norma y se cumpla lo establecido en la presente disposición.
Se promoverá uso de buses eléctricos
El decreto legislativo Nº 1678 da espacio además a la promoción de la electromovilidad en los corredores complementarios.
En un plazo de treinta (30) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación del presente Decreto Legislativo, la ATU aprobará mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva el inicio de las acciones necesarias para el desarrollo de corredores complementarios con flota eléctrica, a ser implementada en el plazo máximo de un año de la vigencia de la presente norma. La ATU aprobará un procedimiento especial para obtener autorizaciones.
Finalmente, la norma establece la promoción de la electromovilidad en los corredores complementarios. Al respecto, en un plazo de 30 días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación del presente Decreto Legislativo, la ATU aprobará el inicio de las acciones necesarias para el desarrollo de corredores complementarios con flota eléctrica, conforme a las necesidades de su Plan Regulador de Rutas.
/NDP/MPG/
Alcalde de Los Olivos presentó 30 camionetas a estrategia de seguridad ciudadana en el distrito
El alcalde de Los Olivos, Felipe Castillo Oliva, participó en una ceremonia protocolar en la que presentó 30 nuevas camionetas que se sumarán a la gerencia de seguridad ciudadana para reforzar el patrullaje del distrito.
“Se trata de una flota de la marca Toyota adquiridas al más bajo costo del mercado, con todo y accesorios. De esta manera, podemos decir que esta gestión se caracteriza no sólo en el buen uso de los recursos, sino además de buscar las mejores opciones”, resaltó.
A propósito del estado de emergencia decretado por el gobierno, Castillo Oliva puso a disposición del Ejecutivo la flota vehicular de la municipalidad para realizar un trabajo conjunto en la luchar contra la criminalidad.
“Señora presidenta Dina Boluarte, ministro del Interior, ponemos a disposición las 60 camionetas y las 70 motos que tenemos para el patrullaje integrado y el control territorial en favor de la paz y tranquilidad de los vecinos de Los Olivos y de Lima Norte”, remarcó.
Con esta nueva adquisición, el distrito contará con 60 camionetas, 70 motocicletas y 450 serenos preparados para hacerle frente a la delincuencia.
Desde el inicio de la gestión del alcalde Castillo, Los Olivos ha detenido a 1,010 personas en delito de flagrancia bajo la ley de arresto ciudadano.
/MPG/NDP/
Hospital Nacional Cayetano Heredia brindó cerca de 50 mil citas por teléfono en primer semestre del 2024
Siendo una estrategia implementada para atender la creciente demanda por los servicios especializados de salud, el Hospital Nacional Cayetano Heredia ha brindado 49 260 citas por teléfono durante el primer semestre del presente año, con lo cual ha contribuido a reducir las colas en ventanillas y a mejorar la atención de los pacientes nuevos y continuadores del Sistema Integral de Salud.
La gestión del flujo en la entrega de citas por teléfono, ha sido liderada por la Oficina de Estadísticas e Informática, a través de su Unidad Funcional de Telecomunicaciones, la cual se subdivide a su vez, en tres áreas: Central telefónica, Área central de citas por teléfono y whatsApp; y Soporte de Telecomunicaciones.
Según un reporte de la referida unidad, de enero a junio del 2024, la cantidad de llamadas contestadas o atendidas fue de 270 mil 557, lo que significó un incremento del 27.50% a comparación del mismo periodo en el 2023.
“Más de 35 mil llamadas fueron de orientación al paciente o informe referido a su cita; más de 30 mil fueron para consultar la apertura de citas, y más de 28 mil llamadas fue en el WhatsApp-Chat en Línea”, informó la Ing. Ana Soto Carrión, jefa de la Unidad de Telecomunicaciones.
Cabe indicar que Medicina Física y Rehabilitación, Endocrinología, Cardiología y Reumatología, fueron las especialidades médicas más solicitadas por medio del canal telefónico. Las funciones del Área de Central de CITAS por teléfono y WhatsApp, es brindar citas a los pacientes en diferentes especialidades, realizar el recordatorio de citas programadas, liberar citas programadas, registrar las consultas por llamadas, y llamar a los usuarios en caso de cambio de reprogramación de las citas médicas.
La Ing. Soto Carrión, indicó que entre las mejoras obtenidas también figura la implementación del servicio de SIP Trunk con 60 canales a través de fibra óptica. Los números de troncales asignados son: 754 4999 y 754 4990, de los cuales están configurados y en funcionamiento. Además, el número de atención central de citas es 01-754 4999, número de WhatsApp (solo mensajes de texto) 951 269 207 – 951 268 859 y central Telefónica con el número 01-754 4990.
/AC/
Dictan prisión preventiva contra primo de Jefferson Farfán por presunto abuso sexual
El Poder Judicial otorgó 9 meses de prisión preventiva a Cristian Martínez Guadalupe, primo del futbolista Jefferson Farfán, debido al supuesto delito de violación sexual en agravio de una joven.
El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Violencia Contra las Mujeres de Lima Este, dispuso la medida de 9 meses de prisión preventiva, para el imputado.
Su resolución la emitió en respuesta al requerimiento de detención que hizo el Ministerio Público (MP) y salió publicada en la red X del Poder Judicial.
Martínez Guadalupe se mantenía detenido por las autoridades tras la denuncia de la agraviada en la comisaría de La Molina.
El juez Víctor Alfaro había programado la audiencia de prisión preventiva contra el imputado para este jueves 26 de septiembre a las 6:00 p.m.
La madrugada del sábado 21 de septiembre una joven se presentó ante la comisaría de La Molina, para denunciar a Cristian Martínez Guadalupe, por haber sido víctima de abuso sexual.
Los hechos sucedieron en la casa de Jefferson Farfán, en La Planicie, La Molina, a la que llegaron luego de asistir a una fiesta.
/MPG/ANDINA/
Inician desvío parcial del tránsito en la bajada Armendáriz
Este viernes se iniciaron las labores previas con miras a lo que será la pronta instalación del primer puente tubular peatonal del Corredor Turístico Miraflores – Barranco. En razón de ello, dos carriles del tránsito en la quebrada de Armendáriz, quedaron cerrados.
Los trabajos se desarrollarán durante siete días, estando previsto que concluyan el jueves tres de octubre. Estas labores comprenden la demolición, habilitación y apertura de tres puntos de las bermas centrales y divisorias. En este punto se crearán empalmes viales que funcionarán como entrada y salida para los vehículos que transiten en la quebrada durante el periodo de tráfico limitado que se inicia el próximo viernes cuatro de octubre.
Habilitación de los tres empalmes
En esta primera etapa del trabajo, se removerán 64 metros cuadrados de berma para habilitar una primera apertura, y durante esta labor se afectará a los vehículos que circulen por las dos vías de descenso. Aquellos usuarios que hagan uso de las salidas en dirección norte (Miraflores, San Isidro, Magdalena, San Miguel) y al sur (Barranco, Chorrillos) tendrán tránsito restringido con un solo carril de transición.
Una vez culminado el primer empalme, se continuará con el segundo, en el cual se removerán 45 metros cuadrados de pista, berma, por lo cual solo quedarán habilitados dos carriles del viaducto del Circuito de Playas en ascenso a Armendáriz. Asimismo, para el descenso por la Quebrada hacia Barranco y Chorrillos, en ambos sentidos solo se contará con un carril de manera transitoria.
El tercer y último empalme se realizará en la berma central de Armendáriz, en este punto se removerán 14.54 metros cuadrados, por lo que se cerrará de manera provisional ambos carriles del centro de Armendáriz, tanto de subida como de bajada, durante el proceso de remoción y habilitación del empalme.
Proceso de instalación del puente tubular
La megaobra del Corredor Turístico Miraflores-Barranco iniciara el próximo 4 de octubre. Se trata del proceso de izaje y montaje de la estructura del puente con la ayuda de una grúa con capacidad de levantar 650 toneladas. Este vehículo de gran escala se posicionará en los cuatro carriles de ascenso de la vía Armendáriz por 30 días.
Por esta razón se habilitarán tres carriles para la circulación vehicular en total. Estos carriles mantendrán dos horarios de operatividad, en la mañana y en la tarde, mientras que en la noche no habrá acceso para la circulación de automóviles.
Horarios
Durante la mañana, de 5am a 1pm, dos carriles servirán para descender hacia el Callao y Chorrillos, y un carril será para ascender a Armendáriz. En la tarde, de 1pm a 9 de la noche, se habilitarán dos carriles para subir del Callao y de Chorrillos hacia Armendáriz y un solo carril hacia el Callao. En la noche, de 9pm a 5am, la Quebrada Armendáriz quedará restringido para el tránsito vehicular.
A todos los vecinos y miles de visitantes que a diario usan la quebrada de Armendáriz para transitar por la Costa Verde, les pedimos su comprensión y disculpas por las molestias que los trabajos puedan ocasionar. Les recordamos que se trata de una megaobra realizada con presupuesto asignado por el MEF que beneficiará a todos los peruanos.
Mega obra
A todos los vecinos y miles de visitantes que a diario usan la quebrada de Armendáriz para transitar por la Costa Verde, les pedimos su comprensión y disculpas por las molestias que los trabajos puedan ocasionar. Les recordamos que se trata de una megaobra realizada con presupuesto asignado por el MEF que beneficiará a todos los peruanos.
/MPG/NDP/
MTC y Policía Nacional impulsan la modernización de la información en seguridad vial
Uno de los avances más significativos es la creación de un mecanismo tecnológico para la integración de la información de los siniestros de tránsito, que es generada por las comisarías de la Policía Nacional del Perú. Este sistema permitirá almacenar datos sobre siniestros fatales y no fatales en todo el país, y se interconectará con otras fuentes como el Registro Sanitario de Víctimas de Accidentes de Tránsito y el Registro Forense de Víctimas del Ministerio Público.
La implementación de este mecanismo tecnológico permitirá que las 1300 comisarías del país estén conectadas al ONSV en tiempo real. Esto facilitará la obtención de información oportuna para generar alertas de siniestros de tránsito, lo que contribuirá significativamente a la prevención y respuesta rápida ante estos eventos.
Capacitación policial
En el marco de la puesta en marcha de la integración del Registro de Accidentes de Tránsito de la Policía Nacional del Perú y el ONSV, se realiza un programa de capacitaciones técnicas dirigido al personal de tránsito de la División Policial Este 01, División Policial Este 02 y la División Policial Callao.
Estas capacitaciones se llevan a cabo hasta el 28 de setiembre. Su objetivo es mejorar la gestión de la información en 8 distritos de la zona este de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
El MTC continuará trabajando de la mano con la PNP para completar la integración de datos a nivel nacional. Se estima que este proceso concluirá a inicios de 2025, lo que permitirá al ONSV contar con un panorama integral de la seguridad vial en el país. Este avance será crucial para recomendar mejoras en la infraestructura vial, promover vehículos más seguros y contribuir a una movilidad segura en las vías del Perú.
/NDP/PE/
¿Te inscribirás a Beca 18-2025 del Pronabec? Conoce cómo obtener más puntaje durante el concurso
¡Tú puedes ser el próximo ganador! Si eres un joven peruano de buen rendimiento académico, con escasos recursos económicos o vives en condición de vulnerabilidad, el Ministerio de Educación te brinda la oportunidad de acceder a educación superior con Beca 18-2025 del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec). Para que tengas más posibilidades de seguir concursando por una de las 20 000 becas integrales, toma en cuenta cómo se divide el puntaje durante la postulación.
Recuerda que la inscripción a Beca 18-2025 del Pronabec es gratuita y virtual, a través de www.pronabec.gob.pe/beca-18/ hasta el miércoles 16 de octubre (23:59 horas). Lee con atención las bases del concurso para que puedas inscribirte con éxito.
Más puntaje para quienes acrediten condiciones vulnerables
En el artículo 12 de las bases del concurso (puedes leerlas aquí https://shorturl.at/wWEEA) se indican condiciones priorizables; es decir, criterios especiales que te otorgan puntos adicionales durante la postulación, lo que no quiere decir que sean obligatorios para que puedas inscribirte al concurso.
Algunas de estas condiciones son:
- Discapacidad: 5 puntos
- Voluntarios reconocidos por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables: 5 puntos
- Bomberos activos del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y sus hijos: 5 puntos
- Población expuesta a metales pesados y otras sustancias químicas: 5 puntos
- Clasificación socioeconómica de pobreza extrema: 5 puntos
- Clasificación socioeconómica de pobreza (no considerada a los inscritos en la modalidad Ordinaria): 2 puntos
- Desprotección familiar (solo considerada para inscritos a Beca Protección): 5 puntos
- Pertenencia a comunidad campesina o comunidad nativa amazónica o población afroperuana (no considera para la modalidad CNA y PA): 5 puntos
- Participación en la Etapa Nacional de los Concursos Nacionales y/o Concursos Internacionales reconocidos por Minedu (2015-2023): 2 puntos
- Participación en la Etapa Nacional de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales (2015-2023): 5 puntos: 2 puntos
- Agente comunitario de salud: 5 puntos
Para conocer todas las condiciones priorizables, revisa las bases del concurso
¡Atención! “Si bien estas situaciones te otorgan puntos adicionales y te pueden colocar en cierta ventaja, no determinan que seas un próximo ganador de la beca”, explicó Ronald Coronado, director de la Dirección de Gestión de Becas del Pronabec, durante el programa Pronabec al Día.
Es preciso recordar que los puntos que más beneficiarán a los postulantes son los que obtendrán en el Examen Nacional de Preselección (ENP): 120 puntos como máximo. Esta prueba se rendirá el 1 de diciembre, y solo podrán participar los postulantes considerados aptos para rendirla. La lista de estos postulantes se dará a conocer el próximo 15 de noviembre. ¡Inscríbete ya! Y sé uno de los postulantes preseleccionados.
Beca 18-2025 prioriza a postulantes de regiones con menor oferta educativa
Los postulantes que procedan de los departamentos en las que se tienen menos oportunidades de acceder a la educación superior tras egresar de la secundaria (menor tasa de transición inmediata a la educación superior) obtendrán puntos adicionales.
Estos son los puntos que se otorgan de acuerdo a cada quintil:
- Quintil 4 (Arequipa, Piura, Junín y Tumbes): 2 puntos
- Quintil 3 (Áncash, Tacna, Madre de Dios, Moquegua, Pasco y Cajamarca): 5 puntos
- Quintil 2 (San Martín, Cusco, Huánuco, Apurímac y Huancavelica): 7 puntos
- Quintil 1(Amazonas, Ucayali, Ayacucho, Puno y Loreto): 10 puntos
Para más información sobre los requisitos, beneficios y otros datos del concurso, puedes leer las bases de la convocatoria, así como su versión amigable, que se encuentra en la página del concurso www.pronabec.gob.pe/beca-18/
También recuerda que ya puedes descargar el Pronabec App, un aplicativo móvil que te informa sobre el rendimiento académico que hayas obtenido en el colegio y te brinda herramientas para reforzar los conocimientos académicos a un nivel preuniversitario. Descárgalo gratis desde tu celular o tablet, a través de Google Play Store si es un dispositivo Android o en App Store si es un dispositivo iOS
Durante sus 13 convocatorias, Beca 18 ha brindado la oportunidad a más de 96 000 peruanos de seguir una carrera profesional con todos los gastos pagados por el Estado. Si tienes más consultas, revisa la página oficial del Pronabec www.gob.pe/pronabec, así como las redes sociales www.facebook.com/PRONABEC/ . También puedes contactarte con la línea gratuita 080 00 00 18, la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.
/NDP/PE
Intervienen a cústers y combis informales en operativo de la ATU y PNP en San Juan de Lurigancho
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), comprometida con velar por la seguridad e integridad de los usuarios, efectuó esta mañana un operativo contra el transporte informal. La operación conjunta con la Policía Nacional del Perú (PNP) se llevó a cabo a la altura de la Estación La Hacienda, en el distrito de San Juan de Lurigancho.
Producto de la intervención, 9 unidades informales, entre cústers y combis, fueron trasladadas al depósito de la ATU para su internamiento. De estos vehículos, 8 no contaban con Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente. Además, los choferes no contaban con licencia de conducir.
Los vehículos intervenidos registran multas por casi un millón de soles. En el caso de la unidad de placa de rodaje A6Y-771, con 36 años de antigüedad, registra multas por más de S/437 000 por diversas infracciones a la normativa. En tanto, el vehículo de placa BNV-310 reporta multas por más de S/120 000 y no cuenta con SOAT ni CITV vigentes; y el conductor no tenía brevete.
Las operaciones conjuntas con la PNP y otras instituciones comprometidas con erradicar la informalidad en el transporte continuarán efectuándose en las zonas de Lima y Callao en la que se registran un alto índice de infracciones a la normativa.
En lo que va del año, la ATU ha realizado más de 13 000 operativos en Lima y Callao, en los que se ha intervenido a más de 32 mil vehículos de transporte informal, que ponen en riesgo la salud pública.
/NDP/PE/
Municipalidad de Lima distingue a Kiara Morris Rodríguez, niña Escritora y Embajadora Cultural
En una emotiva sesión ordinaria, el Concejo Metropolitano de Lima rindió homenaje a Kiara Morris Rodríguez, una talentosa escritora de tan solo 12 años, autora del libro Érase una vez en Moore. Este reconocimiento se otorga por su destacada labor en el fomento de la cultura entre adolescentes y jóvenes en Lima y el Perú, así como su representación a nivel internacional.
La moción fue presentada por el regidor Juan Carlos Adriazola, quien destacó los importantes logros de Kiara, entre ellos su designación como Embajadora Cultural del Bicentenario y Mensajerita para la Paz por la ONU en Quito, Ecuador. Kiara ha sido galardonada con el premio Top 100 Women Awards y el Premio Aypate 2024, además de recibir reconocimientos del Congreso de la República, el Parlamento Andino, la Municipalidad de San Luis y el Ministerio de la Mujer.
Kiara ha llevado su mensaje cultural a diversas plataformas, presentando su obra en el teatro Esencia de Barranco y en el colegio Miguel Grau de Magdalena. Asimismo, ha tenido el honor de participar en la Feria Internacional del Libro de Lima en dos ocasiones, así como en la Unión Nacional de Periodistas de Ecuador y la Feria Internacional de Buenos Aires, donde fue incorporada a la Sociedad Argentina de Escritores.
La entrega de estas distinciones tuvo lugar en el Salón de los Espejos de la comuna capitalina, con la presencia de los regidores Juan Carlos Adriazola y Giuliana Calambrogio. La Municipalidad de Lima reafirma su compromiso con la promoción de jóvenes talentos y la cultura, celebrando el impacto de Kiara en la comunidad.
/PE/
Rodolfo Carrión, el recordado "Felpudini" murió a los 75 años
El reconocido actor Rodolfo Carrión, popularmente conocido como "Felpudini", falleció víctima de un cáncer que lo aquejaba a los 75 años.
Carrión, quien fue una estrella de la TV con su popular personaje de un taimado oficinista en la época dorada de "Risas y Salsa" junto a quien fuera su esposa la vedette Analí Cabrera y otro grande del humor Antonio Salim, el popular "Jefecito".
Fue tal el impacto de este sketch que se mantuvo en el imaginario del público peruano, quien disfrutó del arte de Carrión en diversos espacios cómicos, al lado de Jorge Benavides y luego como profesor de teatro al lado de Efraín Aguilar.
Carrión luchaba contra un cáncer al pulmón y aunque miraba la vida con optimismo partió de este mundo tras sufrir un infarto.
/MRG/