EsSalud traslada a niños en carritos eléctricos hacia su tratamiento oncológico
Servicio de Radioterapia del hospital Rebagliati recibió en donación autos eléctricos, que ayudarán a pacientes pediátricos a reducir el miedo, la angustia y estrés.
Los niños que reciben tratamiento contra el cáncer en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins del Seguro Social de Salud (EsSalud) serán trasladados en ocho carros eléctricos hacia sus sesiones oncológicas, con el objetivo de disminuir el miedo, la ansiedad y el estrés que genera la terapia.
La presidenta ejecutiva de EsSalud, doctora María Elena Aguilar Del Águila, señaló que esta iniciativa forma parte de la política de humanización que impulsa su gestión, tras señalar que los autos eléctricos, donados a la institución estarán destinados a la Unidad de Oncología Pediátrica y al Servicio de Radioterapia del hospital Rebagliati.
Agregó que los pequeños pacientes oncológicos usaran los cochecitos eléctricos para desplazarse a sus sesiones de radioterapia y quimioterapia, creando un entorno más amigable que contribuya a reducir el temor y el estrés asociados con sus tratamientos.
En la Unidad Oncológica Pediátrica y el Servicio de Radioterapia del hospital Rebagliati se ha trazado una “pista de carreras” por donde los niños podrán circular, saludando a las personas que encuentren en su camino hacia el tratamiento.
El doctor Percy Torres Quispe, jefe del Servicio de Radioterapia, destacó la donación de estos cochecitos, al señalar que permitirá reducir el nivel de angustia, miedo y estrés de los pequeños a la hora de recibir su tratamiento, además permitirá la culminación de su terapia oncológica para lograr su recuperación.
“No sólo irán a recibir su tratamiento, sino también se divertirán en las sesiones de radioterapia que en promedio dura dos meses”, anotó.
Es importante recordar que el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati cuenta con un equipo multidisciplinario altamente calificado en las unidades de Oncología Pediátrica y Hematología Pediátrica. El Servicio de Radioterapia atiende cerca de 3,500 casos al año, de las cuales el 50% provienen de distintas regiones del país.
Entre los diagnósticos más frecuentes están la leucemia, tumores cerebrales, linfomas, retinoblastomas, y tumores renales los cuales requieren tratamientos especializados como cirugías, quimioterapias o radioterapia para eliminar las células cancerígenas.
DATO
• Anualmente el hospital realiza 240 cirugías de alta complejidad en pacientes pediátricos, como la extirpación de tumores y trasplantes de hígado, riñón y médula ósea, además de llevar a cabo un total de 8000 sesiones de quimioterapias.
• Las unidades especializadas en oncología pediátrica cuentan con un equipo multidisciplinario conformado por seis médicos oncólogos pediátricos, cinco hematólogos pediátricos, 25 enfermeras especializadas en oncología y 15 técnicos de enfermería.
• El Servicio de Radioterapia está integrado por 13 médicos radio oncólogos, 14 tecnólogos médicos, seis físicos médicos y cuatro enfermeras, distribuidos en turnos de mañana, tarde y noche.
/MRG/
CORONEL Y TÉCNICA EN ENFERMERÍA FUERON CORONADOS COMO REY Y REINA DE LA PRIMAVERA 2024 EN EL HOSPITAL GERIÁTRICO PNP
Pedro Pablo Zapaico Baldeón, de 87 años, Coronel en retiro de la PNP, y su amada Carmen Ángel de Zapaico, técnica de enfermería de la Sanidad, de 83 años, fueron coronados como rey y reina de la Primavera, respectivamente en el Hospital Geriátrico PNP “San José”, en un ambiente cargado de alegría y emoción por la llegada de la estación más esperada del año.
Bajo el lema “La Primavera de la vida es la que todos la llevamos dentro, sin importar la edad”, en el hospital de la Sanidad PNP, el primer centro especializado en adultos mayores de todo el Perú, se preparó un programa especial para lograr que más de 70 personas de la tercera edad de la PNP la pasen de la mejor, previa atención médica.
“Estoy muy agradecido que nos hayan elegido como reyes de esta Primavera. Acá en el Hospital recibimos las mejores atenciones, desde los internos hasta los médicos son buenos, nos conservan la salud y hacen sentir como en casa en los talleres que participamos y nos relajamos”, señaló el oficial en retiro PNP que laboró en varias unidades operativas y que conoció a su esposa cuando ella laboraba como auxiliar de radiología en el Hospital PNP “Luis N. Sáenz”.
Tanto el rey como la reina, naturales de Huancayo y Caraz, fueron elegidos de forma unánime por sus compañeros y fue la directora del nosocomio geriátrico, Coronel Médico PNP Rosa Natalia Tueros León, quien los coronó y les colocó la banda correspondiente como inicio de una jornada de diversión donde las “cabecitas blancas” cantaron, bailaron y se divirtieron junto a los integrantes de la Sanidad.
La llegada de la Primavera también fue un motivo más para festejar los cumpleaños del mes de los adultos mayores de la PNP y para que Felícita Neira Mirayes y Andrés de la Cruz Montoya, padres de un policía en actividad, puedan jurar otra vez amor eterno al cumplir 70 años de matrimonio ininterrumpido.
DATO:
En el Hospital Geriátrico PNP “San José”, ubicado en el distrito de San Miguel, se imparten talleres gratuitos de lunes a sábado con expertos profesionales de psicología, asistenta social, terapia y rehabilitación, manualidades, danzas y tai chi
Cifra:
2 hijos y dos nietos tienen los reyes de la Primavera
RENIEC: quince consulados se suman al registro de nacimientos y matrimonios de peruanos en tiempo real
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció que, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, quince consulados ya pueden inscribir en tiempo real nacimientos, matrimonios y defunciones en la base de datos de los registros civiles de la institución.
“La iniciativa agilizará el registro de estas actas que son muy requeridas por la comunidad peruana en el exterior y nos ayudará contar con información más rápida sobre cuántos peruanos nacen, se casan o, lamentablemente, fallecen fuera del país”, manifestó la jefa del Reniec, Carmen Velarde.
Con estos 15 consulados suman 27 los incorporados en el sistema de automatización del Reniec con capacidad para realizar las inscripciones en línea. Se espera alcanzar progresivamente a 115 consulados peruanos.
Las oficinas consulares adheridas son las de Houston y Chicago (Estados Unidos), Arica e Iquique (Chile), Puerto Ordaz (Venezuela), Quito y Guayaquil (Ecuador), Asunción (Paraguay), San José (Costa Rica), La Habana (Cuba), Manaos (Brasil), Mendoza y La Plata (Argentina), La Paz (Bolivia) y Tegucigalpa (Honduras).
Asimismo, los de Estados Unidos (Paterson, Phoenix, Atlanta, Boston, Dallas, Denver y Hartford), las dos oficinas en Colombia (Bogotá y Medellín), la de Cuenca (Ecuador), la de Rio Branco (Brasil) y la Milán (Italia).
La digitalización de los servicios de registros civiles también permitirá identificar los vínculos de parentesco, así como prevenir la doble o múltiple inscripción; y disponer de copias certificadas de actas registrales en más de un lugar.
La automatización del sistema del Reniec en los 27 consulados ha permitido una producción de 1695 actas desde el 2022 hasta la fecha. De este total, 438 son de nacimiento, 222 corresponden a matrimonios y 1035 inscripciones fueron de defunción.
/MRG/
Ministro del Interior lideró despliegue contra la extorsión de más de 3 400 efectivos
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, lideró este viernes un operativo de control de identidad y patrullaje preventivo, que implicó el despliegue de más de 3 400 efectivos policiales, y que se ejecutó en simultáneo en todos los distritos de Lima Metropolitana.
Desde Puente Nuevo, en El Agustino, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) informó que este importante accionar policial contra el crimen continuará intensificándose en los distritos de la capital.
‘’La intensificación de la presencia policial se ha dictado desde el inicio de mi gestión, con los diversos operativos Amanecer Seguro, Retorno Seguro, Génesis y, en la actualidad nos permite establecernos en determinados puntos en protección del transporte público y de la ciudadanía en general’’, remarcó.
En compañía del jefe de la Región Policial Lima, Gral. PNP Enrique Felipe Monrroy, el ministro Santiváñez destacó la implementación y operatividad del nuevo Grupo Operativo de Respuesta Inmediata a la Extorsión (Gorex) y saludó que la Fiscalía de la Nación haya dispuesto cuatro grupos de fiscales para trabajar de manera directa con este equipo especial de la Policía Nacional.
El titular del Interior resaltó, además, que se ha establecido que el penal de máxima seguridad de Challapalca, ubicado en Puno, reciba a los cabecillas de las organizaciones criminales y a toda aquella persona que incurra en los delitos de extorsión, secuestro y posesión de armas de fuego de uso ilegal.
“Un mensaje a los transportistas, bodegueros y a todos los propietarios de pequeños negocios: La Policía Nacional está trabajando desde las primeras horas de la mañana, no solo en el transporte, sino también protegiendo a los comercios”, enfatizó.
Cabe señalar que la Policía Nacional, con el apoyo del Ejército, dispuso hoy un total de 32 buses para trasladar de manera gratuita a los pasajeros que se vean afectados por la poca afluencia de unidades de transporte público en la capital. Sin embargo, estos vehículos no fueron utilizados debido a que el transporte urbano opera con normalidad.
/AC/NDP/
Gobierno incluye al Rímac y Santa Rosa en distritos declarados en estado de emergencia
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez anunció que el Gobierno ha decidido incluir a los distritos de Santa Rosa, y el Rímac, en Lima Metropolitana, entre los distritos de Lima y el Callao, declarados en estado de emergencia para combatir la criminalidad.
El Ejecutivo anunció el jueves que ha decidido declarar el estado de emergencia por 60 días calendario en diversos distritos de Lima Metropolitana y el Callao.
Se trata de los distritos de Ate, Villa El Salvador, Ancón, Puente Piedra, Comas, Carabayllo, Independencia, San Martín de Porres, Los Olivos, San Juan de Lurigancho y Lurigancho-Chosica, en Lima Metropolitana; así como el distrito de Ventanilla, en la Provincia Constitucional del Callao.
/MRG/
Puerto de Chancay representa gran oportunidad para turismo de cruceros en Perú
El puerto de Chancay podría ser una gran oportunidad para impulsar el turismo de cruceros en el Perú, manifestó el presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo (Apavit), Ricardo Acosta.
“Claro que hay un potencial, porque además de la carga, pueden venir cruceros para explotar turísticamente ese destino y los lugares cercanos, como Lima y las regiones del norte”, señaló a la Agencia Andina.
Ricardo Acosta consideró que eso dependerá de cómo se implemente el puerto de Chancay, porque en principio sería solo de carga, pero luego podrían desembarcar pasajeros y contribuir con el turismo.
“Creo que quienes manejan el puerto de Chancay si tienen una visión de negocio, por lo tanto, deberían estar considerando la llegada de cruceros, como se hace en el Callao y Paracas (Ica)”, sostuvo.
/MRG/
Ministerio de la Producción establece límite máximo de captura del recurso perico
El Ministerio de la Producción (Produce) estableció el límite máximo total de captura del recurso perico (Coryphaena hippurus) en 59,000 toneladas, lo cual será aplicable a la temporada de pesca que va del 1 de octubre del 2024 hasta el 30 de abril del 2025.
A través de la Resolución Ministerial N° 00389-2024-PRODUCE, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se indica que el límite máximo total de captura del recurso perico puede modificarse en función a las condiciones ambientales, biológicas y poblacionales, previo informe del Instituto del Mar del Perú (Imarpe).
La norma establece zonas diferenciadas para la pesquería del recurso perico en la zona norte-centro comprendida entre el extremo norte del dominio marítimo del Perú hasta los 16°00’LS, y la zona sur comprendida desde los 16°00’LS y el extremo sur del dominio marítimo del Perú.
/MRG/
Incor realizará campaña preventiva gratuita para adultos y niños este sábado 28
En el marco del Día Mundial del Corazón, el Instituto Nacional Cardiovascular (Incor) de EsSalud realizará este sábado 28 de setiembre una campaña de salud gratuita para asegurados y no asegurados, con el objetivo de prevenir enfermedades cardiovasculares, reducir riesgos y promover la educación sobre el cuidado del corazón.
EsSalud invita a la población, tanto adultos como niños, a participar en la jornada de salud que se llevará a cabo desde las 7 a. m. hasta la 1 p. m. en el frontis del INCOR, ubicado en la calle coronel Zegarra 417, en Jesús María.
La campaña ofrecerá consejo médico para 200 personas con especialistas en cardiología, exámenes de laboratorio de hemoglobina y glucosa, y electrocardiogramas para personas mayores de 50 años.
Asimismo, se realizarán talleres sobre alimentación saludable, psicología, ejercicios para el cuidado del corazón, e incluso Feng Shui aplicado al bienestar cardiovascular.
El evento, dirigido a toda la ciudadanía sin importar la edad, brindará la oportunidad a niños, adultos y adultos mayores de acceder a un chequeo preventivo y aprender más sobre cómo mantener una buena salud cardiovascular.
/MRG/
San Isidro: Policía detuvo a 5 ladrones, gracias a la intervención del serenazgo
En menos de 48 horas 5 sujetos fueron captados por las cámaras de videovigilancia del Serenazgo de la Municipalidad de San Isidro, fueron detenidos en trabajo coordinado con la Policía Nacional, informó la comuna distrital.
Precisó que tres de los sujetos detenidos fugaban de otras jurisdicciones, tras arrebatar celulares, mientras que los otros dos individuos intentaron robar una bicicleta de alta gama.
En el primer caso, dos sujetos a bordo de un auto rojo, placa ABL-310, huían tras haber robado un celular en el distrito de Miraflores. Inmediatamente, las alertas se encendieron tras dar aviso a Radio Sin Fronteras.
Las cámaras de vigilancia, 664 ubicadas en todo el distrito, cien de ellas de reconocimiento facial, detectaron que los individuos fugaban por la calle Paul Harris y la avenida Pedro Portillo. Los efectivos realizaron el plan cerco y en minutos el vehículo fue interceptado.
Uno de los arrebatadores salió raudamente del auto y corrió para esconderse, sin imaginar que las cámaras de seguridad le seguían aún los pasos. El facineroso ingresó al Complejo Deportivo Municipal, sin importarle la presencia de niños y jóvenes que entrenaban en las canchas.
Pese a que trató de esconderse, un sereno motorizado lo localizó y lo intervino hasta la llegada de los efectivos policiales. Este y su cómplice fueron llevados a las comisarías de Orrantia y Miraflores, uno de ellos identificado como Víctor Manuel Valdivia León.
En tanto, otro sujeto también fue intervenido tras ser visualizado por las modernas cámaras de seguridad, al ingresar al distrito con la moto KTM color negra que utilizaba para arrebatar y asaltar en diversos distritos.
El hecho ocurrió en la cuadra 4 de la avenida Canaval Moreyra, cuando intentó esquivar al policía, que intentó atraparlo, subiéndose a la vereda siendo interceptado por transeúntes y efectivos del serenazgo de San Isidro, Axel Aparicio Pérez fue derivado a la comisaria del sector.
Roba bicicletas
La edad y la apariencia tranquila de otros dos sujetos impidió que los serenos operadores de las cámaras de seguridad sospecharan de sus actitudes. Ambos individuos estaban planeando robarse una bicicleta de alta gama estacionado en una de las calles de San Isidro.
Minuto a minuto se registraba cómo uno revisaba la manera de llevarse la movilidad de dos ruedas. Luego, el otro cómplice llevaba una mochila de dónde sacó una cizalla para cortar la cadena de la bicicleta.
Los sujetos fueron identificados como Enrique Diaz Rimarachin y Pedro Walter Huaranccay Vargas, tienen denuncias pasadas por robo de bicicletas, herramientas, autopartes y robo en domicilio.
Finalmente, la alcaldesa Nancy Vizurraga saludó las acciones de los serenos de San Isidro en bienestar y tranquilidad de los vecinos del distrito, del cual dijo que es uno de los más seguros de Lima, gracias a la fuerza operativa de su servicio de seguridad ciudadana.
/MPG/NDP/
Conoce los beneficios de vivir en un departamento ecoamigable
Las tendencias en construcción apuestan cada vez más por el bienestar del planeta, promoviendo el uso de materiales amigables con el medio ambiente.
Este enfoque responde, en parte, a la creciente preferencia del consumidor por marcas ecológicas. Según estudios realizados en Latinoamérica por Boston Consulting Group (BCG), entre el 50% y 70% de las personas estarían dispuestas a pagar más por productos sostenibles.
“El aprovechamiento eficiente de recursos y materiales en la construcción permite aumentar la sostenibilidad del planeta, una necesidad urgente en el contexto actual”, comenta Ricardo Arbulú, Gerente General de Ciudaris.
En ese contexto, vivir en un departamento eco amigable ofrece diversos beneficios. Arbulú destaca cuatro de ellos:
- Eficiencia energética y ahorro: Los departamentos eco amigables están diseñados para optimizar el uso de recursos, lo que reduce el consumo de energía.
- Ambientes más saludables: Los materiales sostenibles y los sistemas de ventilación mejorada garantizan una mejor calidad del aire, promoviendo un entorno más saludable para sus habitantes.
- Menor huella de carbono: Vivir en un espacio que utiliza energías limpias y minimiza las emisiones de carbono ayuda a reducir el impacto ambiental y fomenta un estilo de vida más responsable.
- Mayor valorización del inmueble: Los departamentos eco amigables tienden a tener una mayor demanda en el mercado, lo que puede traducirse en un aumento de su valor de reventa y un retorno positivo de la inversión.
- Menor costo de mantenimiento: Gracias a la reducción en el consumo de agua y energía, la cuota de mantenimiento se disminuye aproximadamente en un 20%, lo que representa un gran beneficio para los residentes.
¿Cómo identificar una vivienda sostenible?
El especialista comenta que contar con una certificación que respalde la construcción es una forma ideal para asegurar que el inmueble cumple con los estándares de sostenibilidad, tanto en el uso de materiales como en eficiencia energética y manejo responsable de recursos.
“Todos los proyectos de Ciudaris están certificados internacionalmente con EDGE, lo que refleja su compromiso con la sostenibilidad. Esta certificación garantiza una construcción eficiente en el uso de recursos y materiales, contribuyendo al cuidado del planeta. Además, ofrece a sus clientes un ahorro notable en el consumo de agua y energía”, sostuvo.
Inmobiliaria peruana cumple 25 años en el mercado
Ciudaris ha demostrado una sólida experiencia en el sector inmobiliario. Su prolongada presencia en el mercado refleja un firme compromiso con la calidad y la seguridad en el desarrollo de proyectos residenciales.
“Nuestra experiencia en el sector inmobiliario está respaldada por la prestigiosa certificación Best Place to Live y la certificación internacional EDGE. Además, todos nuestros proyectos se diseñan bajo los más altos estándares de calidad, como la ISO 9001”, concluye Arbulú.
/MPG/NDP/