Entregan bono a más de 80 niños y adolescentes en orfandad
Más de 80 niños y adolescentes vulnerables en situación de orfandad se beneficiaron con la entrega del bono del Programa Nacional de Asistencia Económica, gracias a un esfuerzo en conjunto entre el municipio de Carmen de la Legua-Reynoso y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
El alcalde Edwards Infante López manifestó que un total de 82 niños y adolescentes, en situación de orfandad tras el fallecimiento de sus padres, recibieron esta pensión que asciende a 200 soles mensuales.
"En nuestra gestión, los niños, jóvenes, mujeres y adultos mayores son nuestra prioridad y, con el apoyo del Ejecutivo, fortalecemos el acceso a los programas sociales a fin de que se garantice los servicios básicos de salud y educación a este importante sector de la población". indicó.
Sostuvo que estos menores de edad se unirán al Club Power C, para recibir asesoría psicológica, educativa, coach y participarán de diversas actividades recreativas que organice la comuna carmelina.
Junto al director del Programa Pensión 65 del MIDIS, Julio Mendiguri, y de la representante del INABIF, Milady Chu, Infante entregó de manera simbólica las tarjetas de débito del Banco de la Nación a las familias beneficiarias de la pensión por orfandad.
Acto seguido, la autoridad edil entregó gratuitamente unas 15 sillas de rueda para personas con discapacidad, gracias al apoyo del empresario Percy Rojas.
Acompañado de las principales autoridades, el burgomaestre dio inicio a la Feria Multiservicios, denominada 'Oportunidades para todos', que incluyó charlas y servicios de orientación vocacional dirigido a estudiantes del cuarto y quinto año de educación secundaria.
En este evento, realizado en la plaza Miguel Grau, los estudiantes del distrito recibieron una serie de ofertas educativas relacionadas a carreras universitarias y técnicas, a fin de que se conviertan en grandes profesionales en un corto tiempo.
"Carmen de la Legua cuenta con nueve colegios, que atiende a una población aproximada de 1,400 alumnos de cuarto y quinto año de secundaria que, al egresar, buscan distintas ofertas educativas para formarse profesionalmente", señaló.
En el perímetro de la plaza se instalaron más de 30 stand de universidades nacionales y privadas, entre ellas Católica Sedes Sapientiae, Continental, UTP, Mayor de San Marcos, Ricardo Palma, del Callao, donde los escolares participaron de charlas, exposiciones de carreras y profesiones, conferencias, orientación vocacional y sorteos.
Durante la ceremonia, se ofertaron también mas de mil puestos de trabajo von apoyo de las cinco empresas privadas existentes en el distrito.
/NDP/PE/
Miraflores: Tras persecución capturaron a falsos colectiveros que robaron costoso celular a una joven
En una rápida acción, serenos de la municipalidad de Miraflores capturaron a un hombre que robó un celular a una joven que se encontraba dentro de un vehículo de transporte público en el cruce de la calle Mariano Melgar con la avenida Del Ejército.
El hecho ocurrió en horas de la mañana, cuando las cámaras de la Central Alerta Miraflores captaron a un hombre saliendo desesperadamente de un bus tras arranchar el teléfono móvil a una mujer.
Este se encontraba con otro sujeto que lo esperaba a un auto de marca Toyota Yaris color rojo (placa ABL-310), con quien emprendieron la fuga, pero estaban siendo monitoreados por las cámaras de video vigilancia de la comuna miraflorina. De inmediato, se activó el patrullaje integrado y se inició la persecución a los sujetos, que serían falsos colectiveros, logrando capturar a Jhonel Soria Paredes (20). Mientras que su acompañante, Víctor Manuel Valdivia León (22), fue detenido poco después por la Policía Nacional en la avenida Del Ejército, en San Isidro.
Después de llevar a cabo el registro vehicular, los agentes detectaron residuos de cocaína (PBC) y marihuana; así como señales para llevar a cabo un grupo informal por diversas avenidas de la capital. Los dos individuos tienen conocimientos sobre la comercialización de drogas y el robo agravado, siendo puestos a la disposición de la DEPINCRI para llevar a cabo las investigaciones del caso.
/MPG/NDP/
Cenfotur realizó segunda edición de feria gastronómica
En el marco del Día Mundial del Turismo, Chefs docentes y estudiantes del programa de estudio de “Gastronomía Peruana e Internacional” del Centro de Formación en Turismo (Cenfotur) prepararon y presentaron algunos platos, postres y bebidas de la cocina regional y de antaño en la feria gastronómica “Cenfotur Sabores 2024”, en su sede de Barranco, Lima.
La actividad, que celebró su segunda edición, contó con muestras de la gastronomía amazónica, brasas, guisos de olla, sopas y causas, así como de postres de convento (o de antaño) y de carretilla, panes regionales, bebidas y cócteles tradicionales.
Al respecto, la jefa del Cenfotur, institución educativa del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Graciela Seminario Marón, mencionó la intención de institucionalizar la feria debido a que es una manera en que los alumnos demuestren lo aprendido en las aulas.
La actividad, contó incluso con puestos de mercado donde se exhibieron las verduras, tubérculos hierbas y frutos usados en la preparación de los platos de la cocina regional.
A través de estas exhibiciones se buscó promover la importancia de la gastronomía peruana como patrimonio cultural y atractivo turístico. De igual manera, la feria sirvió para revalorizar los insumos y técnicas ancestrales o de antaño usados en la preparación de sus distintos platos.
/CRG/
Pronabec te comparte todo sobre la modalidad Educación Intercultural Bilingüe de Beca 18-2025
¿Sabías que Beca 18-2025 tiene una modalidad especial para los jóvenes que dominan una lengua originaria y que desean convertirse en docentes? Se trata de la modalidad Educación Intercultural Bilingüe (EIB), en la cual no hay límite de edad para inscribirte. El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito (Pronabec), te cuenta todo sobre esta modalidad en la siguiente nota.
La modalidad EIB de Beca 18-2025 del Pronabec está dirigida a los peruanos con buen rendimiento académico, que dominen una lengua originaria elegible por el concurso (ver Anexo 2 de las bases: https://shorturl.at/Yj75d) y que estén interesados en seguir la carrera de Educación Intercultural Bilingüe, nivel inicial, primaria o secundaria. La actual convocatoria ha ampliado la lista de lenguas originarias elegibles para inscribirte al concurso: ahora son 30.
Puedes inscribirte de manera gratuita, ingresando a www.pronabec.gob.pe/beca-18/ hasta el miércoles 16 de octubre (23.59 horas).
¿Qué requisitos de modalidad Beca 18-2025?
- Tener nacionalidad peruana: se corrobora con los datos del DNI
- Estar cursando el último grado de secundaria o haber egresado de la Educación Básica Regular (EBR), Alternativa (EBA) o Especial (EBE)
- Pertenecer al medio superior en los dos últimos grados concluidos del colegio
- Acreditar el dominio de una de las lenguas originarias elegibles: presentar y suscribir electrónicamente el Anexo N.° 06 “Declaración jurada de dominio de lengua originaria”
- Presentar declaraciones juradas y formatos generados por el Módulo de Postulación para la Preselección.
¿Cuáles son las lenguas originarias elegibles para la modalidad EIB?
Beca 18-2025 del Pronabec amplió la lista de lenguas originarias elegibles y ha establecido dos niveles de priorización, en base a la brecha docente en Educación Intercultural Bilingüe. En ese sentido, a los que acrediten ser hablantes del primer nivel de prioridad se les asignará 10 puntos y a los del segundo nivel de prioridad, 5 puntos.
Lenguas de primer nivel de prioridad
- Ashaninka
- Asheninka
- Awajun
- Cashinahua
- Ese Eja
- Kakataibo
- Kichwa
- Kukama Kukamiria
- Matsigenka
- Nomatsigenga
- Resigaro
- Sharanahua
- Shawi
- Shipibo-konibo
- Shiwilu
- Wampis
- Yanesha
- Yine
Lenguas de segundo nivel de prioridad:
- Aimara
- Quechua Áncash (quechua central)
- Quechua Cajamarca (quechua norteño)
- Quechua Cajatambo, Oyón, Huaura (quechua central)
- Quechua chanka (quechua sureño)
- Quechua collao (quechua sureño)
- Quechua Huánuco (quechua central)
- Quechua inkawasi cañaris (quechua norteño)
- Quechua Pasco (quechua central)
- Quechua Pataz (quechua central)
- Quechua wanka (quechua central)
- Quechua yauyas (quechua central)
También recuerda que ya puedes descargar el Pronabec App, un aplicativo móvil que te informa sobre el rendimiento académico que has obtenido en el colegio y te brinda herramientas para reforzar tus conocimientos a un nivel preuniversitario. Descárgalo gratis desde tu celular o tablet, a través de Google Play Store si es un dispositivo Android o en App Store si es un dispositivo iOS
Durante sus 13 convocatorias, Beca 18 ha brindado la oportunidad a más de 96 000 peruanos de seguir una carrera profesional con todos los gastos pagados por el Estado. Si tienes más consultas, revisa la página oficial del Pronabec www.gob.pe/pronabec, así como las redes sociales www.facebook.com/PRONABEC/ . También puedes contactarte con la línea gratuita 080 00 00 18, la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.
/NDP/PE/
Sineace certifica a cerca de 600 madres cuidadoras para atención a la primera infancia
La capacitación y preparación constante de las madres cuidadoras y facilitadoras del Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), ha permitido que el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), certifique a 599 actoras comunales: 436 facilitadores y 163 madres cuidadoras del Servicio de Cuidado Diurno (SCD) y del Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF), respectivamente; por la calidad demostrada en sus buenas prácticas y desempeño de conocimientos, habilidades y destrezas con la primera infancia.
En la provincia de Chiclayo, región Lambayeque; el director ejecutivo, Juan Antonio Silva Sologuren, junto al Director de Evaluación y Certificación del Ipeba-Sineace, César Mimbela Reaño, y el alcalde de Monsefú, Erwin Huertas Uceda; participaron en la ceremonia de reconocimiento público a 29 actoras comunales, quienes fueron certificadas en dos normas de competencia “Fortalecer en las familias las prácticas de atención de necesidades básicas y de cuidado de niñas y niños de 0 a 36 meses” y “Atender las necesidades básicas y de desarrollo Integral de las niñas y niños de 6 a 36 meses”.
Al respecto, Silva Sologuren sostuvo que el programa nacional apuesta por la profesionalización del servicio en el cuidado y atención a las niñas y niños menores de 36 meses de edad. “Esta es una apuesta por la calidad, nos interesa, sobremanera, que los servicios que brindamos a través de los actores comunales tengan impacto y esta certificación confirma el adecuado desempeño de las labores de las tareas a cargo de las actoras comunales; y nos ayuda a identificar que estamos avanzando por buen camino”, sostuvo.
El director de Cuna Más también entregó el reconocimiento de Competencias, autorizado por el Sineace como Entidad Certificadora Autorizada (ECA), en las provincias de Jaén (29), Bagua (49), y Moyobamba (30); donde se contó con la participación de autoridades locales, como el alcalde distrital de San Roque de Cumbaza, Sandro Mori Rengifo; el prefecto regional de San Martín, José Lozano Torres; el alcalde distrital de Colasay, Rodolfo Villanueva Díaz; entre otras autoridades, quienes mostraron su apoyo e interés en el desarrollo integral de la primera infancia. Simultáneamente, se entregó la certificación a madres cuidadoras y facilitadoras en el ámbito nacional.
De esta manera, Cuna Más continúa con la mejora del desarrollo infantil de niñas y niños menores de 36 meses de edad, que requieren de atención en sus necesidades básicas de cuidados de alimentación, salud, aprendizaje infantil, entre otros. Asimismo, promueve el desarrollo y fortalecimiento de prácticas de cuidado y aprendizaje, informando y orientando a sus madres, padres y/o cuidadores principales sobre las mismas. La labor y apuesta social de los actores comunales de Cuna Más afianzan el desarrollo de la primera infancia usuaria del Programa.
/NDP/MRG/
PNP desarticula siete bandas dedicadas a la extorsión de transportistas
En solo un mes se ha logrado desarticular a siete bandas criminales dedicadas a la extorsión a empresas de transporte urbano en Lima y Callao, informó este jueves el general PNP Carlos Céspedes, jefe de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirincri).
Según revelo el jefe policial, la mayoría de estas bandas operan en Lima Norte y Lima Sur, y la detención de sus miembros ha logrado generar una información importante para identificar a sus cabecillas, y dar con su ubicación.
“En este mes nada más ya tenemos siete bandas criminales que han sido intervenidas, neutralizadas, y que se dedicaban a esta modalidad extorsiva contra los medios de transporte. Ya tenemos resultados, ya tenemos informaciones que nos va a orientar a ubicar a los cabecillas”, dijo la mañana de este jueves en declaraciones a TV Perú.
El jefe de la Dirincri también dio a conocer que desde ayer ya empezó a trabajar el grupo especial de la Policía Nacional de lucha contra la extorsión, anunciada a inicios de semana por el ministro Juan José Santiváñez, con 100 efectivos, al mando de dos coroneles, en uno de los pisos del edificio España, en el centro de Lima.
/MRG/
¡La Feria del Turrón de Doña Pepa Regresa con Sabores Innovadores!
La Feria del Turrón de Doña Pepa vuelve este año con deliciosas sorpresas, ofreciendo nuevas versiones del emblemático postre limeño. El evento se realizará del 4 al 6 de octubre en el Pasaje Porta, Miraflores, desde las 10 a.m. hasta las 9 p.m.
"Este año contaremos con productores artesanales que presentarán variedades innovadoras, como el Turrón de Miel de Maracuyá, Turrón de Kiwicha, Turrón de Chocolate y Turrón de Maíz Morado, entre otras delicias", comentó Rossmery Hercillla, representante de la feria.
El turrón tradicional se elabora con una masa de harina de trigo, manteca, huevo, leche y canela. Una vez horneada, la masa toma forma de varillas largas que se ensamblan en capas, de manera similar al juego Jenga. El postre se baña con una dulce miel de chancaca y se decora con grageas y confites de múltiples colores y formas.
Según la leyenda, este postre nació como gesto de gratitud de una esclava que, tras sanar de sus dolencias, ofreció este dulce. Con el tiempo, el turrón se popularizó entre todas las clases sociales.
Esta es la cuarta edición de la feria, la cual ha brindado una plataforma para que emprendedores gastronómicos presenten sus propias versiones de este clásico peruano.
/DBD/
Miembros de la Policía brindaron medidas de seguridad a pasajeros de transporte público
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, señaló hoy que la Policía Nacional del Perú (PNP) está brindando todas las medidas de seguridad a los ciudadanos que se desplazan a sus centros de labores o estudios durante el paro de transportistas en Lima Metropolitana.
"Estamos cumpliendo en el resguardo y seguridad de las personas en todos los paraderos de la capital. Adicionalmente a ello, la unidad policial motorizada Los Halcones están recorriendo la ciudad llegando, incluso, a lugares inaccesibles", aseveró en declaraciones a TV Perú.
En la misma línea, dijo que efectivos policiales uniformados y de civil están subiendo a los diferentes buses de transporte público a fin de garantizar la integridad de la población.
Asimismo, indicó que se ha dispuesto el acceso de 14 buses para el traslado de las personas que se encuentran varados en diferentes paraderos de la capital con el objeto de movilizarlos o acercarlos a su destino final.
/MRG/
Surco refuerza la seguridad y protege a sus vecinos ante el paro de transportistas
Ante el paro de transportistas convocado para hoy, la Municipalidad de Santiago de Surco ha implementado un plan de seguridad para la protección de sus vecinos y el normal desarrollo de las actividades en el distrito.
Para ello, el Serenazgo de Surco ha sido desplegado en puntos estratégicos de alto tránsito para prevenir cualquier alteración del orden público y asegurar la normalidad en las principales vías.
Desde el Centro de Control de Operaciones (CCO), se monitorea en tiempo real todo el distrito, lo que permite una respuesta inmediata ante cualquier incidente o situación de riesgo. Este sistema de vigilancia integral, trabajando de manera coordinada con la Policía Nacional del Perú, permite que el distrito permanezca bajo control durante el desarrollo de la jornada.
Con estas acciones, la Municipalidad de Surco reafirma su compromiso con la seguridad y tranquilidad de sus habitantes, proyectando un distrito donde el orden y la protección de la comunidad son siempre prioritarios.
/NDP/MRG/
Sismo de 3.9 de magnitud se registra al noroeste de Ancón
Un movimiento telúrico de magnitud 3.9 se registró esta mañana a 22 kilómetros del noroeste de Ancón, informó el instituto Geofísico del Perú (IGP).
El sismo se produjo a las 9:38 a. m. con una profundidad de 54 km y de intensidad III, y causó alarma entre la población limeña.
Hasta el momento, las autoridades locales y del Instituto Nacional de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales del movimiento.
/AC/