Locales

Más del 60% de mujeres gestantes con obesidad desarrollan preeclampsia

Una investigación realizada por la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) en el Hospital Nacional Sergio Bernales de Comas determinó que el 64% de mujeres gestantes con obesidad llegan a cuadros de preeclampsia, poniendo en riesgo su salud y las de sus bebés.

La investigadora y docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de dicha casa de estudios, Katherine Ortiz, explicó que el estudio realizado muestra una clara relación entre la obesidad y el sobrepeso con la preeclampsia, pasadas las 20 semana de gestación. 

“Si bien la incidencia de este mal en nuestro país es del 10%, la investigación revela que se concentra en mujeres que tienen peso más alto de lo debido”, comentó.

La preeclampsia

La preeclampsia es un cuadro complejo que se presenta en el embarazo. Puede progresar a eclampsia, lo que es un riesgo porque se presentan convulsiones e incluso puede generar la muerte de la gestante. 

Controles prenatales

Ortiz también recomendó que las madres gestantes asistan de forma temprana a sus controles prenatales para que el personal de salud evalúe su estado nutricional e identifique los riesgos de preeclampsia.

/MRG/

26-09-2024 | 10:01:00

MTPE: trabajadores tendrán tolerancia de 4 horas para llegar a sus centros de labores

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), ante las situaciones particulares ocurridas en el transporte público hoy, 26 de setiembre de 2024, lo cual constituye una circunstancia excepcional que podría causar dificultades a los trabajadores para trasladarse a sus centros de labores, amplía el horario de ingreso a sus centros de laborales, y exhorta a los empleadores:

1. Priorizar el teletrabajo, con la finalidad de salvaguardar la integridad de los trabajadores, de conformidad con el artículo 17 de la Ley N° 31572, Ley del Teletrabajo y su Reglamento.

2. Las personas que se vean afectadas por la falta de transporte público, tendrán una tolerancia de dos (2) horas a cuatro (4) en su horario de ingreso.

3. Adoptar medidas flexibles que permitan compensar las demoras derivadas por el contratiempo en el traslado de los trabajadores que acuden a sus centros de trabajo, acorde a sus particulares circunstancias, debiendo permitir a los trabajadores el ingreso para el desarrollo de sus labores.

4. El tiempo de demora estará sujeto a compensación posterior, de acuerdo a lo que acuerden las partes. Ante la falta de acuerdo, es decidido por el empleador.

5. Por ningún motivo dicho tiempo será considerado como tardanza injustificada que sea materia de sanciones disciplinarias.

/AC/

26-09-2024 | 09:24:00

Paro de transportistas: distintas universidades suspenden clases presenciales

Diferentes universidades nacionales y privadas han suspendido hoy, 26 de setiembre, sus clases presenciales debido al paro de transportistas en toda Lima Metropolitana.

De esta manera, algunas instituciones de educación superior han decidido que las actividades académicas se desarrollen de manera virtual a fin de salvaguardar la integridad de sus estudiantes y docentes. Entre ellas se encuentran:

-Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

-Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

-Universidad Jaime Bausate y Meza.

-Universidad Continental - Campus Los Olivos.

-Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

-Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

-Universidad Privada del Norte (UPN).

-Universidad Nacional del Callao.

-Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta)

-Universidad Femenina del Sagrado Corazón.

-Universidad Privada San Juan Bautista - Campus Chorrillos y San Borja.

/MRG/

26-09-2024 | 08:44:00

Conoce los beneficios, servicios y promociones que brinda la ATU en la “Feria del taxista 2024”

Como parte de las acciones para promover la formalización del servicio de taxi, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), realizará la “Feria del taxista 2024” este jueves 26 de setiembre. Los conductores formales podrán acceder a una variedad de beneficios, ofertas y descuentos en diversos servicios, así como a promociones y financiamientos de repuestos y créditos vehiculares. Además, habrá espacios de entretenimiento para los operadores de taxi y sus familias.

En la décima edición de esta jornada, que se llevará a cabo en la Plaza de Armas de Los Olivos, de 10:00 a. m. a 2:00 p. m., se instalarán más de 30 stands que ofrecerán servicios médicos gratuitos en áreas como medicina general, oftalmología, odontología, fisioterapia y rehabilitación. Además, los taxistas formales podrán inscribirse en diversos programas de capacitación, en los que recibirán formación en conocimientos técnicos, habilidades blandas, talleres de inglés e información turística.

El equipo de la ATU también brindará orientación a los taxistas para facilitar su formalización. De manera rápida y a un costo simbólico, podrás iniciar tu trámite de manera virtual para que obtengan su habilitación. Para esta gestión, necesitas los siguientes documentos: SOAT o Certificado contra Accidentes de Tránsito (CAT) vigente y de la modalidad de taxi, Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV) para taxi, licencia de conducir AIIa y el Documento Nacional de Identidad (DNI).

El costo para obtener la autorización y la tarjeta única de circulación (TUC) es de S/3.80 para la modalidad de taxi independiente (persona natural), y de S/6.40 para taxi ejecutivo (persona jurídica). En el portal del taxista (https://portaldeltaxista.atu.gob.pe/) encontrarás más información acerca de este y otros beneficios.

Cabe precisar que esta es la cuarta edición de la “Feria del taxista” este año”. En las tres primeras jornadas en San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores y La Victoria, la ATU ha orientado a más de 500 conductores sobre el proceso de formalización.

A la fecha, más de 75 390 taxistas han sido formalizados en Lima y Callao, y hay 83 625 vehículos autorizados para prestar el servicio de transporte especial en la modalidad de taxi. La multa por operar sin la debida autorización oscila entre S/5150 (1 UIT) y S/10 300 (2 UIT), además del internamiento del vehículo en el depósito.

La “Feria del taxista” forma parte de la campaña “¡Ponle primera, taxista!” de la ATU, iniciativa que busca profesionalizar la labor del operador de taxi, fomentando su formalización para que ofrezca un servicio rápido, seguro y formal para los usuarios de Lima y Callao.

/NDP/PE/

25-09-2024 | 17:00:00

Estudiantes de institutos tecnológicos aprenden a construir buques

El Ministerio de Educación (Minedu) ha iniciado un programa de actualización de docentes de institutos tecnológicos de Lima y Junín con el objetivo de fortalecer sus competencias en áreas clave para la industria naval y capacitarlos en técnicas avanzadas para la construcción de buques.

Este programa se desarrolla en coordinación con la Marina de Guerra y los Servicios Industriales de la Marina (SIMA), que requieren contratar alrededor de 200 técnicos y profesionales durante el último trimestre de 2024 y otros 300 el primer trimestre de 2025 para la construcción de varios buques.

El ministro de Educación, Morgan Quero, anunció la suscripción de sendos convenios con la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI) para articular el servicio educativo con el sector productivo y fortalecer la educación técnica-productiva y superior tecnológica.

Los convenios serán suscritos por el ministro Quero y los presidentes de la SNI y el SENATI, Felipe James Callao y José Luis Naranjo Correa, respectivamente, en una ceremonia que contará con la presencia de la presidenta de la república, Dina Boluarte, y los ministros de Defensa, Walter Astudillo, y de Trabajo, Daniel Maurate.

El ministro Quero indicó que el acuerdo con la SNI promoverá un cambio en la formación de técnicos para que respondan a las demandas del sector productivo e industrial, mediante la actualización tecnológica de los docentes en función de situaciones reales de trabajo.

Asimismo, señaló que el Minedu y el SENATI desarrollarán planes de trabajo para determinar criterios que contribuyan al fortalecimiento académico e institucional de los Centros de Educación Técnico Productiva (CETPRO) y los institutos públicos de educación superior tecnológica.

El ministro Quero dijo que para la actualización de la oferta formativa nacional se plantea la formación dual, es decir, 50 % en el instituto y 50 % en la empresa, lo que permitirá contar con personal técnico-profesional con el perfil que demandan las empresas.

Mediante la actualización tecnológica de los docentes, se fortalecerán las competencias asociadas a su especialidad y se brindará una oferta pertinente en función de las necesidades del mercado laboral, agregó.

Instituto Chancay

En la ceremonia, también se entregará el documento que acredita el licenciamiento del Instituto de Educación Superior Público Chancay a la gobernadora regional de Lima, Rosa Vásquez Cuadrado, y al director general del instituto, José Guevara Pérez.

El instituto, que cuenta con 292 estudiantes y 20 docentes, ofrece dos programas de estudios: Contabilidad y Desarrollo de Sistemas de Información.

El Gobierno regional ha elaborado el expediente técnico del proyecto de inversión “Mejoramiento y ampliación del servicio educativo en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Chancay”, que considera 4 nuevos programas: Mecatrónica Industrial, Electricidad Industrial, Mecánica de Producción Industrial y Gestión de Logística.

La suscripción de los convenios y la entrega del licenciamiento al Instituto de Educación Superior Público Chancay se realizaran en el marco de la Semana de la Educación Técnico-Productiva.

/NDP/PE/

25-09-2024 | 15:15:00

Pronabec: ¡Estudiante de universidad pública, continúa tu carrera con Beca Permanencia!

Si estudias en una universidad pública y requieres de apoyo para poder continuar tu carrera profesional, Beca Permanencia del Pronabec es una gran oportunidad que debes aprovechar. Revisa en esta nota qué requisitos debes cumplir para ganar una de las 8000 becas que ofrece el concurso del Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec).

Los ganadores de esta beca podrán continuar sus estudios superiores sin preocupaciones económicas, ya que tendrán la cobertura de sus gastos de alimentación, movilidad y útiles de escritorio hasta que terminen su formación profesional. Además, se les brindará acompañamiento y herramientas para potenciar sus habilidades socioemocionales y académicas.

De esta manera, los becarios podrán dedicarse plenamente a los estudios y alcanzar nuevas oportunidades que les permitan un desarrollo integral. Las inscripciones ya iniciaron y son virtuales y gratuitas, hasta el miércoles 9 de octubre de este año, a través de la página web del concurso: www.pronabec.gob.pe/beca-permanencia

Requisitos para la inscripción

Revisa con detenimiento los requisitos y cómo podrás acreditarlos.

  1. Tener nacionalidad peruana. El módulo de inscripción verificará esta información de forma automática con los datos de tu DNI.
  2. Contar con condición de pobreza o pobreza extrema según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Se verificará de forma automática con los datos de tu DNI. Puedes revisar si eres parte de este padrón ingresando a www.midis.gob.pe/padron/ Y en caso tu hogar no se encuentre registrado o requieras una actualización, tramítalo en la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de tu municipalidad.
  3. Ser estudiante de una universidad pública licenciada por la Sunedu. Si el régimen de estudios es semestral, debes haber cursado entre el segundo y el antepenúltimo ciclo académico en el semestre 2023-II. Y si el régimen de estudios es anual, debes haber cursado entre el segundo y el penúltimo año en el año académico 2023.
  4. Tener buen rendimiento académico al pertenecer, como mínimo, al medio superior del semestre, año o acumulado de su programa de estudios. Quienes estén mejor posicionados, tendrán mayor puntaje en el concurso.

Si la universidad ya compartió los datos académicos de sus estudiantes, la base de datos estará precargada y esta se verificará de forma automática, por lo que no necesitarás subir documentación.

Para aquellos que no cuentan con información prerregistrada en el Módulo Sibec, deberán adjuntar una constancia o certificado emitido por su universidad con sello y firma de la autoridad competente o, en su defecto, con la firma digital, con los siguientes datos:

  • Nombre de la universidad, de la sede y de la carrera
  • Nombres y apellidos del estudiante
  • N.º de DNI
  • Tipo de régimen de estudios: semestral o anual
  • Duración total de la carrera (ciclos o años académicos)
  • Modalidad de estudios: presencial
  • Rendimiento académico:
  • Ciclo matriculado. Para los inscritos que estudian en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo y Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica deberán presentar información respecto al semestre 2023-I para regímenes semestrales, o año lectivo 2022 para regímenes anuales. Los estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga deberán registrar información respecto al semestre 2022-II para regímenes semestrales o año lectivo 2022 para regímenes anuales.
  1. Llenar las declaraciones juradas y formatos generados por el Módulo de Postulación

¡Recuerda! Es importante que revises el detalle de los requisitos y otras características del concurso en las bases de esta convocatoria, que se encuentran en www.pronabec.gob.pe/beca-permanencia

¿Luego, qué sigue?

Las inscripciones se cierran a las 23:59 horas del miércoles 9 de octubre. Deberás estar atento a tu buzón electrónico, canal por el que se te notificará cualquier novedad de tu proceso. Si se identificaran errores u observaciones en documentos o datos registrados en tu expediente, se notificará a tu buzón electrónico y podrás subsanarlo desde el 2 hasta el 18 de octubre. El 5 de noviembre se conocerá la lista de los postulantes seleccionados; si eres parte de esta lista, deberás de aceptar la beca desde el 6 hasta el 13 de noviembre. Solo una vez que la aceptes, se te podrá adjudicar la beca y podrás obtener los beneficios.

Beca Permanencia del Pronabec ha beneficiado a más de 45 000 peruanos estudiantes de universidades públicas. ¡Tú también puedes ser un becario! Revisa si cumples con los requisitos generales de esta beca en Pronabec App, aplicativo móvil de libre descarga en móviles Android AQUÍ e iOS AQUÍ. Ante más consultas, puedes escribir a www.facebook.com/PRONABEC/, contactar a la línea gratuita 080 00 00 18, a la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.

/NDP/PE/

25-09-2024 | 14:41:00

Fiscalía inicia diligencias urgentes contra extranjeros que secuestraron a empresario coreano

El Cuarto Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lima Norte viene realizando las diligencias urgentes y necesarias tras la intervención de tres ciudadanos extranjeros que habrían secuestrado a un empresario de nacionalidad coreana en Independencia.

El fiscal adjunto provincial Haller Díaz Mori informó que los detenidos responderían a los nombres de Eduardo Blanco, Anderson Raventisn y Víctor Castro, quienes estarían involucrados en la presunta comisión del delito de secuestro.

Asimismo, indicó que los investigados habrían ejercido violencia contra la autoridad para impedir su intervención, luego de presuntamente lanzar más de una granada de guerra contra un patrullero policial durante la persecución, así como haber realizado disparos contra los agentes policiales cuando pretendían escapar a pie.

El titular del despacho también dispuso que el personal interviniente remita la investigación a la División de Secuestros de la PNP, así como los actuados completos del caso a efectos de disponer la realización de las acciones urgentes y necesarias con el objetivo de determinar la responsabilidad penal de los intervenidos.

/MRG/

25-09-2024 | 13:36:00

SJL: PNP y serenazgo patrullan zona donde amenazaron a comedor

Ante las denuncias por amenazas extorsivas a las socias del comedor Señor de los Milagros de Mariátegui, ubicados en San Juan de Lurigancho (SJL), el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) articuló acciones con dicho distrito y la División Policial Este 1 para que se realice patrullaje integrado entre la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Serenazgo.

El director de Prestaciones Sociales Complementarias del Midis, Harry Ramos, informó que la institución coordinó con la municipalidad de SJL para resguardar las instalaciones del mencionado comedor popular. 

"Hemos articulado con el gobierno local y se ha comprometido a tener a un sereno fuera de las instalaciones en el horario en que funciona el comedor; el Ministerio del Interior, a través de la División Policial Este 1 ha dispuesto patrullaje a pie fuera de las instalaciones, mientras duren las investigaciones", aseguró Ramos. 

Por su parte, la presidenta del comedor Señor de los Milagros sostuvo que las amenazas extorsivas se habrían generado a raíz de los emprendimientos que ella y 20 socias generaron con el tiempo. 

"Nuestro emprendimiento sigue en crecimiento y quizá eso ha generado que esta gente nos amenace" añadió al indicar que gracias a Foncodes pudieron abrir un mini mercado donde vende sus productos, aparte de la gestión del comedor.

Al respecto, el jefe de la División Policial Este 1, Marcial Flores, aseguró que la PNP viene investigando el caso y que se intensificará el patrullaje a pie en la zona, con el apoyo del personal de la Comisaría de 10 de Octubre. 

/CRG/

25-09-2024 | 13:37:00

Sedapal: conoce aquí que distritos no tendrán servicio de agua este jueves 26 de setiembre

Sedapal programó para mañana jueves 26 de setiembre cortes en el servicio de agua potable en diferentes distritos de la capital.

La suspensión del servicio es necesaria para realizar trabajos de mejoramiento en el sistema de agua potable y no afectará a la totalidad de estas jurisdicciones, restringiéndose a zonas específicas y por unas horas.

"Con motivo de los trabajos para mejorar el servicio de agua potable, Sedapal realizará próximamente la interrupción del servicio en algunos distritos de la capital", señala en su cuenta social X.

Para el jueves 26 de setiembre el corte de servicio de agua potable será en:

San Juan de Miraflores (de 8:00 a 18:00 horas)

Urbanización San Juan zonas “C” y “D”

Cercado de Lima (de 10:00 a 22:00 horas)

P.J. Los Angeles, P.J. Mirones Bajos, P.J. Ricardo Palma, Urb. Reynoso - Av. Morales Duarez, Av. Universitaria, Av. Enrique Meiggs y Jr. José Olaya.

San Isidro (de 12:00 a 23:00 horas)

Urb. El Olivar, Urb. San Isidro - Av. Arequipa, Ca. Morales La Torre, Alameda Constancio Párroco Bollar, Ca. Antero Aspillaga y Ca. José Choquehuanca.

Barranco (de 12:00 a 23:00 horas)

Urb. Tejada Alta - Av. República de Panamá, Ca. Catalino Miranda, Av. José Balta, Av. Jorge Chávez, Jr. Lima, Urb. La Viñita - Av. El Sol Este, Av. Almirante Miguel Grau, Ca. Enrique Barrón y Jr. Medrano Silva.

/MRG/

25-09-2024 | 12:10:00

Día Mundial del Turismo: ¿Cómo fomentar el turismo sostenible en el Perú?

Hoy en día, el turismo sostenible está revolucionando el sector a nivel mundial ya que se posiciona como una de las formas más positivas para la conservación de los recursos naturales. “Este es un enfoque de la actividad turística que busca minimizar el impacto negativo sobre el medio ambiente, la cultura y la economía local, mientras maximiza los beneficios para las comunidades receptoras y los turistas”, menciona Zizi Revilla, coordinadora de la Carrera de Turismo y Administración de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

El impacto de este, según la especialista, es muy positivo en varias dimensiones: desde la medioambiental, ya que reduce la degradación de ecosistemas, protege la biodiversidad y promueve prácticas de conservación; la social, al mejorar la calidad de vida de las comunidades locales, preservar la cultura y promover la inclusión social; y la económica, puesto que genera empleo local, fomenta el desarrollo económico de áreas menos favorecidas y puede ser una fuente estable de ingresos si se gestiona adecuadamente.

¿Tenemos turismo sostenible en el Perú?

Aunque en Perú aún no tenemos destinos certificados como turismo sostenible, ya existen productos turísticos que incluyen factores que minimizan el impacto medioambiental e implementan prácticas responsables. Según la coordinadora de la UPC, algunos de ellos son:

  • Turismo comunitario en la Amazonía, donde comunidades como los Shapaja o Yaguas ofrecen experiencias turísticas a los visitantes para que aprendan sobre la cultura local, biodiversidad, entre otros.
     
  • Visitas guiadas por organizaciones locales que proporcionan experiencias de ecoturismo en la selva, como a los Parques Nacionales, o mediante la inmersión en lodges ecológicos, que brindan educación ambiental a los turistas y se enfocan en la conservación del entorno.
     
  • Turismo rural, como por ejemplo en Cusco, donde se ofrecen experiencias que apoyan la agricultura sostenible y la conservación del paisaje andino, además de brindar a los turistas una visión de la vida rural tradicional.
     
  • Rutas gastronómicas y restaurantes utilizando ingredientes locales y sostenibles que ayudan a promover prácticas alimentarias responsables en la industria turística, algo sumamente importante en un país como el Perú, que cuenta con una gran riqueza culinaria.

“Se están realizando esfuerzos para fomentar el turismo sostenible desde diversos frentes, empezando desde el MINCETUR, que genera iniciativas como las certificaciones de sostenibilidad, estrategias nacionales, promoción de rutas y destinos sostenibles y alianzas con otras entidades; los gobiernos locales, que colaboran en la creación de políticas públicas en la promoción de la sostenibilidad; operadores turísticos que se involucran con programas educativos para turistas, la participación activa de comunidades locales, ONGs que apoyan iniciativas de turismo sostenible, entre otros”, señala la académica.

Asimismo, Revilla comenta que es crucial que los operadores turísticos, que buscan ser parte del cambio, continúen impulsando estrategias clave como la educación y concientización sobre prácticas sostenibles, proporcionando información clara y accesible. Además, es importante promover sistemas de certificación con estándares de sostenibilidad, así como continuar creando alianzas y colaboraciones con medios de comunicación e influencers que permitan amplificar el impacto positivo en el sector.

/DBD/

25-09-2024 | 11:57:00

Páginas